Está en la página 1de 30

EL IMPACTO HUMANO

SOBRE EL CICLO
BIOGEOQUÍMICO
INTEGRANTES:
• CASTRO FLORES Sebastian guillermo
• CHIRE QUINTANILLA, Geovanna iveth
• MAMANI CHOQUE, Joseph
• MURILLO MAMANI, Leny
• HERRERA HUARCAYA, Moises
• HUMPIRI COILA, Danitza milena
Ciclo Biogeoquímico
 Son los circuitos de intercambio
de elementos químicos entre los seres
vivos y el ambiente que los rodea,
mediante una serie de procesos de
transporte, producción y
descomposición.
 Intervienen: • vegetal
Distintas formas • Animal
de vida • microscópica
• etc.

• Lluvias
Elementos
• Vientos
naturales
• Ríos
inorgánicos
• etc.
Los 3 tipos de Ciclos
TIPO LIQUIDO TIPO GASEOSO TIPO SEDIMENTARIO

• Ciclo del agua o • Ciclo del carbono • Ciclo del Azufre


hidrológico • Ciclo del Nitrógeno
• Ciclo del oxígeno

Los 5 Ciclos Esenciales Para La Conservación De La Vida


• Están íntimamente interconectados y son potenciados por la energía solar
• Las principales reacciones químicas son de oxidación y reducción.
• Los procesos de desgaste, la erosión, el movimiento del agua y de las placas tectónicas representan
el componente geológico.
CICLO
HIDROLÓGICO
 El agua es esencial para el
desarrollo de la vida, su escases
significaría el fin de un
ecosistema y de la vida misma,
el planeta contiene 1.386
millones de Km cúbicos de
agua.
 ¾ partes del planeta están
cubiertos de agua y de aquella
solo el 0.4 esta disponible para
el consumo.
 Es un recurso renovable pero no
ilimitado
 En la actualidad producto de
las necesidades del hombre y su
gran población en aumento el
racionamiento de agua a las
biotas disminuye cada vez más.
 A pesar de ello este recurso
puede ser aprovechado de
forma sostenible
CICLO DEL AGUA
EL AGUA CUMPLE UN IMPORTANTE CICLO QUE BASICAMENTE CONSISTE EN LA
EVAPORACIÓN, CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN.

El agua puede encontrarse en 3 estados y son


producto de la tracción de sus moléculas por el
enlace de hidrogeno.

 Cuando estas moléculas absorben energía


cinética solar o de una fuente artificial lo
suficiente para romper estos enlaces y permitir
escapar las moléculas hacia la atmosfera, es
lo que llamamos evaporación
 La condensación no es más que la formación
de enlaces, pueden formarse en la atmosfera
que da como resultado la niebla que se ven
como nubes; si se forman en la superficie
vegetal, resulta el roció; si la temperatura es
muy inferior se convierte en los cristales de
hielo.
 Es notable considerar que a través de la
evaporación y condensación se da el
El ciclo del agua de NOAA National Weather Service Jetstream, CC BY 2,0. proceso de purificación de agua
CICLO DEL AGUA

 La precipitación : se forma producto de la condensación, ya sea del vapor de agua


de superficies húmedas o la transpiración vegetal, alcanza un grado tal de
condensación que las gotitas de agua o cristales de hielo crecen lo suficiente y se
precipitan.
 Cuando esta lluvia toca el suelo, el agua puede seguir una de dos vías. Penetra en
el suelo, infiltración, o se desliza por la superficie, escurrimiento pluvial.
 Los escurrimientos pluviales fluyen hasta arroyos y ríos y se dirigen a océanos.
 En cuanto al agua que se infiltra una parte queda embebida en el suelo que
posteriormente retorna a la atmosfera y la otra parte se filtra llamada agua de
gravedad
Impacto de hombre
sobre el ciclo del agua
El hombre causa efectos adversos en el ciclo
del agua, una gran parte de los problemas
ambientales que actualmente afrontamos son
consecuencia directa o indirecta de los
efectos en el ciclo hidrológico.
Agrupamos en 3 categorías:
 Modificación de la superficie terrestre: La
deforestación causa aumento de
escurrimiento pluviales y no permite
filtración que finalmente va a ríos y se
produce inundaciones y sequias.
 Contaminación: Desechos arrojados por
actividad humana
 Extracción: Desmesurada del recurso
hídrico.
Ciclo del Carbono
 El carbono es parte fundamental y
soporte de los organismos vivos,
porque SE ENCUENTRA EN LAS
proteínas, ácidos nucleicos,
carbohidratos, lípidos y otras
moléculas esenciales para la vida.
El ciclo
biogeoquímico del
carbono

El ciclo del carbono es un ciclo


biogeoquímico por el cual el carbono
se intercambia entre la biosfera, la
litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de
la Tierra. Los conocimientos sobre esta
circulación de carbono posibilitan
apreciar la intervención humana en el
clima y sus efectos sobre el cambio
climático.
 En la atmósfera como dióxido de
carbono, metano y otros
componentes.
 En la hidrosfera, en forma de
dióxido de carbono disuelto en al
agua; en la litósfera, en las rocas y
en depósitos de carbón, petróleo
y gas.
 En la biosfera, en los
carbohidratos.
 En la antropósfera, en diferentes
formas en los objetos creado por
la sociedad.
LA AFECTACIÓN AL CICLO DEL
CARBONO POR LA ACTIVIDAD HUMANA
Las investigaciones actuales indica que el
calentamiento global, causa rápido
cambios en el ecosistema del planeta.
los investigadores indican que el efecto
del ser humano sobre el ciclo del
Carbono es crucial en la actualidad y
que el comprobado calentamiento del
Ártico, que es reservorio de metano y
CO2, parece comprometer aún más la
dinámica de este elemento a nivel global
los bosques tropicales son los mayores sumideros del Dióxido de Carbono antropogénico,
significando aproximadamente el 70% de la absorción de este gas por los bosques del
planeta.
¿cómo van a responder a las futuras concentraciones de gases atmosféricos en cuanto
al secuestro y almacenamiento de CO2 ?
Ciclo del nitrógeno
Actividad humana y ciclo del
nitrógeno
Fijación de nitrógeno
Liberación de nitrógeno al medio ambiente
METODO DE BOSCH: NITROGENO + HIDROGENO

Fertilizantes
Quema de combustibles fosiles
Consecuencias
El aumento de compuestos nitrogenados El fertilizante excedente puede llegar
en la atmosfera a ríos , lagos o arroyos y puede
mediante la quema de combustibles y el provocar la :
uso de fertilizantes
se asocia a efectos perjudiciales como :

Proliferación excesiva de algas u otros


Lluvia ácida organismos

Olores nauseabundos y muerte de animales


Daño en bosques por falta de oxigeno
Ciclo del oxigeno
El oxigeno

El oxígeno (O) es el elemento químico de


número atómico 8 de naturaleza gaseosa,
incolora, inodora e insípida que abunda en
la corteza terrestre, en la atmósfera y en los
océanos, siendo totalmente imprescindible
para la vida.
Símbolo: O
Masa atómica: 15.999
Ciclo del oxigeno
Fases del ciclo del oxigeno

• Fase atmosférica
• Fase de fotosíntesis
• Fase de respiración

El ciclo del oxígeno se


manifiesta en dos tipos de
procesos:

• Ciclo lento o geológico


• Ciclo rápido o biológico
Impacto del hombre sobre el
ciclo del oxigeno

Destrucción acelerada de las zonas


vegetales para usos agrícolas ,construir
ciudades, carreteras , esta deforestación
disminuye la producción de oxigeno del
planeta.
El crecimiento de la población aumenta el
incremento del consumo de oxigeno y la
destrucción de bosques destruye las fuentes
de producción de oxigeno.
Ciclo del azufre
 El azufre es un nutriente requerido por las plantas y animales para
realizar diversas funciones. En la naturaleza, se encuentra
principalmente en el suelo, formando sulfatos, que las plantas
absorben por las raíces y convierten en aminoácidos.
 Algunos de los compuestos
sulfúricos presentes en la tierra son
llevados al mar por los ríos, este
azufre es devuelto a la tierra por un
mecanismo que consiste en
convertirlo a compuestos gaseosos,
como es el acido sulfhídrico y el
dióxido de azufre. Estos penetran
en la atmosfera y vuelven a tierra
firme. Por lo general son lavados
por las lluvias, aunque parte del
Dióxido de azufre puede ser
directamente absorbido por las
plantas desde la atmósfera.
Generalmente el azufre se
encuentra en el suelo
 El azufre presenta un ciclo que pasa entre el aire y los sedimentos, siendo que
existe un gran deposito en la corteza terrestre y en los sedimentos más un
depósito menor en la atmosfera.
Impacto del hombre sobre el ciclo
del azufre
 La actividad industrial del hombre provoca exceso de emisiones de
gases sulfurosos a la atmosfera ocasionando problemas como lluvia
acida.
 Las bacterias descomponedores desempeñan una importante
función en el reciclaje del azufre, pero cuando esta presente en el
aire estas producen sulfato.
Formas en que el ser humano
altera el ciclo
 Contaminación del aire
 Deforestación
 Mal uso de recursos naturales
CONCLUSIONES

 Como hemos visto, el ser humano modificamos o damos un


impacto a diferentes ciclos biogeoquímicos, haciendo que los
ciclos se alteren o circulen más rápido de lo debido que en su ciclo
natural; también contaminamos estos ciclos, por ejemplo, el ciclo
hidrológico o del agua, que votamos desechos; el ciclo de
carbono, dado grandes cantidades de CO2 dando un cambio
climático, ciclo del nitrógeno, que aumentamos provocando lluvias
ácidas.

 En conclusión, el ser humano afecta estos ciclos biogeoquímicos en


beneficio de uno mismo y no a la naturaleza en sí, perjudicando la
vida a largo plazo.
GRACIAS

También podría gustarte