Está en la página 1de 24

20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 21 de oct en 23:55 Puntos 100 Preguntas 16


Disponible 17 de oct en 0:00 - 21 de oct en 23:55 5 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 1/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 34 minutos 100 de 100

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 21 de oct en 23:55 al 22 de oct en


23:55.

Puntaje para este intento: 100 de 100


Entregado el 20 de oct en 18:27
https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 2/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Este intento tuvo una duración de 34 minutos.

Pregunta 1 6.25 / 6.25 pts

La Constitución de 1991 concibió a Colombia como un


Estado Social de Derecho. Esto significa que es
responsabilidad del Estado y de la sociedad, a partir del
principio de solidaridad, el velar por la vida digna de los
ciudadanos, procurando el mínimo vital de ellos en lo que a
servicios básicos se refiere. A la vez, encontramos que en
Colombia cada vez más aumenta la crisis del sector salud:
son muchas más las personas que no tienen acceso a los
servicios básicos de salud, las clinicas están quebrando, el
acceso a las medicinas es más difícil para la mayoría de la
población.
Teniendo en cuenta este contexto el Estado Colombiano
debería:

El Estado debe garantizar la totalidad del servicio de salud


a la totalidad de la población

El Estado debe distribuir la riqueza de los sectores más


adinerados entre los sectores más necesitados

El Estado debe crear mecanismos que garanticen el


servicio básico de salud a la población más necesitada

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 3/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

El Estado Social de Derecho deberá garantizar


condiciones mínimas para poder vivir una vida digna:
entre ellas un servicio adecuado de salud.

El Estado no tiene por qué responder por las necesidades


de la población

Pregunta 2 6.25 / 6.25 pts

La Alcaldía de Bogotá ha implementado desde hace varios


años una política de educación sexual buscando mitigar el
fenómeno de los embarazos no deseados por parte de la
población adolescente de la ciudad: una de las inciativas de
esta política es la difusión del uso del preservativo. La
finalidad de esta política no es prohibir sino mitigar, pues el
objetivo es mitigar el fenómeno de los embarazos juveniles
que tiene un impacto negativo de el desarrollo de la
población jóven de la ciudad. El Estado no puede interferir
en la vida privada de los individuos, pero si puede tratar de
estimular comportamientos que tengan un efecto benéfico
en la población. Por supuesto, las restricciones que impone
el Estado están descritas en la ley, pero ninguna de ellas
puede influir en el libre desarrollo de la libertad de los
sujetos.
Teniendo en cuanta el contexto descrito, elija el enunciado
que represente mejor el concepto de libertad que subyace
allí:

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 4/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Los ciudadanos no deben ser libres de decidir ni hacer lo


que les plazca. El Estado debe tutelar el comportamiento
de todos los jóvenes prohibiendo comportamientos
inmorales en ellos

El Estado no promueve una libertad real en los


ciudadanos, pues impone todo tipo de políticas influyendo
así en la vida personal en los sujetos

La libertad que promueve el Estado actualmente consiste


en que a pesar de que se imponen desde la ley algunas
restricciones a los ciudadanos, ellos tiene la potestad de
decidir en sus asuntos personales

Este es el concepto de libertad más adecuado: el


Estado impone restricciones pero a la vez los
ciudadanos son autónomos en su vida personal.

La libertad que promueve el Estado actualmente consiste


en que los ciudadanos pueden hacer lo que deseen sin
ningún tipo de restricciones

Pregunta 3 6.25 / 6.25 pts

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 5/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Dentro de los cambios evidentes de la Constitución de


1991 respecto de la de 1886 está el reconocimiento de la
soberanía del pueblo. Con esto, en pleno espíritu
democrático, se reconoce que el poder político proviene de
los colombianos, que si la Constitución tiene autoridad es
porque los constituyentes representan al pueblo mismo. En
síntesis, el pueblo de Colombia es el “constituyente
primario”, es él quien decide su destino, quien da autoridad
a sus gobernantes.
Del párrafo anterior se puede deducir acertadamente que:

El poder político reside en los sectores económicos y


sociales más poderosos

El poder político reside en el pueblo, y solamente en él

Solo el pueblo es soberano

El poder político reside en los líderes políticos como


representantes del pueblo

El poder político reside en el pueblo como delegatario de


Dios

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 6/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Pregunta 4 6.25 / 6.25 pts

La libertad de expresión no tiene límite alguno, ni hay lugar


para su restricción. Si hay opiniones erróneas estas
desaparecerán por efectos del debate público, y a la vez se
establecerán las opiniones más verdaderas. Solo hay lugar
a la restricción de la opinión si está incurre en el daño a
otros, ya sea creándolo, o incitando a él.
Teniendo en cuenta el contexto anterior identifique en cuál
de los siguientes casos es válido que se limite la libertad de
expresión en medio del debate público:

Deben prohibirse todo tipo de expresiones xenofóbicas y


discriminatorias. La sociedad no debe aceptar este tipo de
expresiones

Es valido que se supriman las opiniones que incitan


al odio o al daño a los demás, no es una violación a
la libertad de expresión.

Las críticas al gobierno actual deben suprimirse. Es un


delito ejercer la crítica contra las autoridades
gubernamentales

Debe prohibirse el debate público acerca del matrimonio


homoparental y la adopción de niños por parte de estas
parejas. Es abominable

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 7/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Debe restringirse la participación política a los sectores de


izquierda o de orientación más socialista. La izquierda
política no nos va a llevar a ningún lado

Pregunta 5 6.25 / 6.25 pts

La libertad de expresión es un derecho fundamental que se


encuentra consagrado en el artículo 19 de la Declaración
Universal de los derechos Humanos de 1948. Sin embargo,
la libertad de expresión como derecho fue fruto de una
conquista histórica que occidente alcanzó alrededor del
siglo XVII en pleno período de la ilustración europea. El
fundamento de la libertad de expresión se encuentra tanto
en la epistemología como en el derecho. Me explico,
epistemológicamente diversos pensadores, entre ellos
Diderot, Montesquieu, Voltaire y Rousseau, señalaron que
en la búsqueda de la verdad debería otorgarse la libertad
de que cada individuo expresara abiertamente sus ideas
sin temor alguno a que fueran erradas o inconvenientes.
Para estos pensadores, se haría mucho mal en reprimir
alguna idea sin antes haberla debatido convenientemente.
En consonancia con el párrafo anterior es erróneo pensar
que:

No hay opinión falsa a priori, o antes de haberlo probado


con suficiencia

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 8/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Hay ideas que deben reprimirse pues son expresión del


ateismo, de los malos valores, o de la corrupción de la
sociedad

Es contradictorio con la libertad de expresión el que


se repriman ideas, así se crea que son eróneas, o
moralmente inadecuadas

El dogmatismo impide que se den debates abiertos, pues


antes de escuchar al otro se reprime su expresión

Ningún debate debe reprimirse, todos los temas son


susceptibles a la discusión

Pregunta 6 6.25 / 6.25 pts

La despenalización del consumo de alcohol es congruente


con la defensa de la libertad individual, pues no está
demostrado que exista un daño necesario ni sobre la
persona, ni sobre la sociedad, siempre que se consume
alcohol. Si bien el Estado no puede prohibir el consumo de
estas sustancias, sí las controla para que no se expandan
sus efectos.
Teniendo en cuenta el contexto anterior, cuál de los
siguientes casos es similar al que se expuso anteriormente:

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 9/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

El Estado debe permitirlo todo, sin ningún tipo de


restricción a las libertades de los individuos.

No debe darse ningún tipo de libertad a los individuos, la


libertad es la fuente del crimen y del error. El Estado debe
ser restrictivo

El Estado si bien no respalda la prostitución permite su


realización. No está comprobado un daño necesario sobre
esta actividad, y el Estado solo se ocupa del control de
ella.

La prostitución fundada en la autonomía de seres


adultos que consienten una relación no es como tal
un delito ni puede prohibirse. Es delito cuando se
explota a otros, cuando se obliga, o cuando se hace
sin el consentimiento de dos adultos

El Estado debe permitir la esclavitud basado en una férrea


defensa de la libertad: si alguien quiere esclavizarse a
otro, es su propia libertad.

Pregunta 7 6.25 / 6.25 pts

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 10/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Las sociedades totalitarias restringen por completo las


libertades individuales: el individuo es nada y el Estado lo
es todo. Así, cierran los espacios para que los sujetos
desarrollen su vida de forma individual, y prohíben toda
expresión de autonomía pues el Estado y la sociedad se
imponen en términos de costumbres, pensamientos,
opiniones y comportamientos sobre los individuos.
Teniendo en cuenta el anterior contexto identifique cuál de
los siguientes enunciados no ejemplifica un Estado
totalitario:

Se piensa prohibir el porte de armas a los ciudadanos en


Colombia, en aras de disminuir los índices de violencia a
escala nacional.

Las prohibiciones por parte del Estado si son para


evitar un daño evidente deben ser permitidas.

Corea del Norte ha reprimido todo medio de comunicación


que no sea afable al régimen, así como ha prohibido el
libre acceso a internet por parte de los ciudadanos.

En la Rusia Soviética de Stalin todos aquellos que


disentían del régimen comunista eras enviados a campos
de concentración.

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 11/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

La Gestapo fue la policía secreta que en la Alemania nazi


se ocupó de perseguir a todos aquellos que no compartían
la ideología del Estado.

Pregunta 8 6.25 / 6.25 pts

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha


prohibido el porte de armas a lo largo de todo el territorio
desde enero de 2016. Mientras diversos sectores reclaman
que con esta decisión se están violando los derechos de
quienes tienen un arma legalmente adquirida para su
propia seguridad, otros plantean que no se trata de una
restricción indebida pues se está procurando evitar el daño
y disminuir los índices de violencia.
Teniendo en cuenta el contexto anterior es congruente con
la defensa de las libertades pensar que:

Es ilegitimo que el presidente restrinja el porte de armas,


los ciudadanos tiene derecho a armarse cuando la
violencia arrecia

Es legítimo que el presidente prohiba el porte de armas si


con esto se evita un daño, el aumento de la violencia

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 12/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Las prohibiciones estatales se realizan con el objetivo


de evitar el daño, y ahí se fundan los límites a las
libertades

Es ilegitimo que el presidente prohiba el porte de armas, el


presidente no tiene autoridad para restringir derechos
fundamentales

Es legítimo que el presidente prohiba el porte de armas,


pues el presidente es la máxima autoridad del Estado

Pregunta 9 6.25 / 6.25 pts

La libertad es importante pues es la garantía de la


autonomía de los individuos. Ya señalamos antes que en
respeto a la dignidad de cada ser humano, en respeto de la
capacidad que tiene de dirigir su propia vida, ni el Estado ni
la sociedad comportarse de forma paternalista con los
sujetos. Así, la libertad es la garantía de que los individuos
pueden decidir, ser autónomos, si se quiere equivocarse,
quizás acertar, pero lo más importante es que la libertad
posibilita que sea realizable la dignidad de cada ser
humano de elegir cada uno su propio destino, tomar sus
propias decisiones.
Señale el enunciado que no pueda deducirse del contexto
explicado anteriormente:

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 13/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

La libertad es un valor fundamental, pues nos abre a la


posibilidad de elegir entre las posibilidades de vida que el
Estado nos ofrece

La libertad es un valor, un riesgo que hay que correr


socialmente, pues solo a través de ella los individuos se
pueden realizar como personas

La libertad es la única posibilidad de realización de


vida de los individuos a través de la autonomía

La libertad de cada uno termina donde comienza la


libertad de los demás.

La libertad es arriesgada, pues los individuos pueden


elegir mal. El Estado debe ayudarlos a orientar su vida

Pregunta 10 6.25 / 6.25 pts

La Constitución establece que “toda persona tiene derecho


al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones
que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de
los demás” (artículo 43), es decir, que las personas pueden
hacer y dejar de hacer lo que deseen, con las únicas

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 14/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

limitaciones impuestas por el ordenamiento jurídico y los


derechos de los demás. Este derecho fundamental no
consiste en el derecho a hacer lo que es bueno, lo que es
razonable o lo que es necesario. La Constitución no acoge
doctrinas paternalistas o perfeccionistas que constriñen a
las personas a optar por el bien y que, por demás, son
incompatibles con las libertades constitucionales. Como
bien lo ha señalado la Corte Constitucional de Colombia,
“no corresponde al Estado ni a la sociedad, sino a las
propias personas decidir la manera como desarrollan sus
derechos y construyen sus proyectos y modelos de
realización personal” (T-516 de 1998)
Teniendo en cuenta el contexto anterior respecto al libre
desarrollo de la personalidad, es correcto inferir que el
Estado debe:

El Estado debe exigirle a los ciudadanos que realicen


valores positivos para la sociedad como el amor al trabajo,
el cuidado de sí, los hábitos saludables.

El Estado debe instruir a los ciudadanos en los principios


de la moral católica, que tiene tan buenos resultados en la
promociòn de la paz, el perdón y la convivencia.

El Estado debe proporcionar un regimen legal a los


individuos, de cara a la convivencia y al orden social. Pero
es potestad de cada individuo el decidir como orientar su
vida, construir su felicidad.

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 15/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Afirmación correcta y coherente con el principio del


“libre desarrollo de la persona”. Si bien el Estado
debe garantizar un orden legal, debe dejar que cada
individuo desarrolle su proyecto de vida como le
plazca

El Estado debe prohibir a los ciudadanos el consumo de


productos que generan actitudes viciosas en la sociedad:
pornografía, consumo del tabaco, alcohol.

Pregunta 11 6.25 / 6.25 pts

El Estado colombiano ha permitido que la interrupción del


embarazo o aborto se realice en tres casos excepcionales:
peligro de muerte de la madre, malformación en el feto,
embarazo fruto de un abuso sexual. Sin embargo, médicos
a lo largo del país han demandado que protegidos en la
libertad de conciencia no están obligados a actuar en
contra de sus convicciones de protección la vida y no al
aborto del feto, a pesar de que el Estado haya legalizado
esta práctica.
Teniendo en cuenta el contexto anterior, entendemos que la
libertad de conciencia es:

La libertad de conciencia es el derecho que autoriza a la


expresión libre de las ideas, así el Estado no las comparta

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 16/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Libertad de conciencia no es lo mismo que libertad


de expresión. La primera tiene que ver con las
convicciones del sujeto en su fuero privado, y la
segunda con el derecho a difundir dichas
convicciones.

La libertad de conciencia señala que el individuo debe


obedecer al Estado siempre y en toda ocasión, sin que
haya lugar a la desobediencia

Todo individuo debe obedecer siempre las leyes y lo que


ordena el Estado, así vaya en contra de sus principios
fundamentales

La libertad de conciencia es el derecho que garantiza la


desobediencia al Estado, siempre y cuando lo exigido
vaya en contra de principios fundamentales del individuo

Pregunta 12 6.25 / 6.25 pts

La libertad de opinión ha sido reconocida como el derecho


a expresar cualquier idea de forma abierta, siempre y
cuando no cause un daño directo sobre nada o nadie. La
libertad de pensamiento es concebida usualmente como un
instrumento en la búsqueda del conocimiento, pues en
medio de la diversidad de opiniones que se dan de forma
https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 17/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

abierta se van reconociendo las más verdaderas, dejando


atrás las que no son sostenibles.
Teniendo en cuenta el anterior contexto, cuál de las
siguientes situaciones puede no ser considerada una
violación de la libertad de opinión:

Una Iglesia censura la difusión de cierto tipo de textos


pues contra dicen lo que enseña en su doctrina

Una institución de Educación Superior expulsa a uno de


sus estudiantes por difundir una crítica contra sus
autoridades

La Fiscalía acusa a un político reconocido, porque difunde


abiertamente su opinión discriminatoria contra un sector
minoritario de la población

Agresiones o discriminaciones no son ejemplo de la


libertad de expresión; hacer daño a otros no se
justifica bajo la libertad de expresión

El presidente de la República cierra un medio de


comunicación porque difunde noticias en su contra

Pregunta 13 6.25 / 6.25 pts


https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 18/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

La libertad de prensa es la existencia de garantías con las


que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para
la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no
estén controlados ni censurados por los poderes del
Estado. Y todo hombre o mujer puede publicar sus ideas
libremente y sin censura previa.
En cual de los siguientes casos no hay congruencia con el
contexto descrito anteriormente:

No debe haber restricciones en las redes sociales, los


ciudadanos son libres de publicar la información que
consideren de forma responsable

Los estudiantes de una Institución de Educación Superior


tienen derecho a exponer públicmaente sus críticas
respetuosas respecto a los directivos de la Universidad

El diario Charliee Hebdó puede públicamente criticar la


violencia del Estado islámico sin que eso sea considerado
una ofensa religiosa

Debe prohibirse la difusión del Islamismo, en diversas


partes del mundo diversas acciones terroristas se han
impulsado desde estas creencias

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 19/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Es contrario a la libertad de prensa y a la libertad de


expresión la prohibición de la difusión de cualquier
tipo de idea.

Pregunta 14 6.25 / 6.25 pts

Los altos niveles de violencia que ha atravesado Colombia


a lo largo de las últimas décadas han hecho que
consideremos al país como ingobernable, o no viable, lo
cual contrasta con una larga tradición de estabilidad
económica y política de la sociedad. Una de las razones
que se han dado para explicar esta violencia imperante es
que el Estado y sus instituciones tienen una presencia no
homogénea a lo largo del territorio, y de manera no
contínua a lo largo del tiempo. Así, mientras hay regiones
donde el Estado es influyente, y garantiza el cumplimiento
de la ley, hay regiones abandonadas al imperio del más
fuerte, a la criminalidad, o al ejercicio de las armas entre los
hombres.
Del anterior contexto podemos deducir acertadamente que
la función del Estado es:

La función más importante del Estado es perseguir a los


criminales y a quienes violentan la ley

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 20/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

El Estado tiene la función de garantizar el orden social a


través de la autoridad de la ley y de la fuerza

La función principal del Estado es garantizar el orden


social, por eso ante la ausencia del Estado impera el
desorden, la violencia y el crimen.

El Estado tiene la función de proteger el territorio de la


invasión de enemigos externos

La función más importante del Estado es dar beneficios


sociales a los más necesitados

Pregunta 15 6.25 / 6.25 pts

La democracia, más que un sistema electoral a través del


cual se impone la voluntad de las mayorías, es la
posibilidad de que podamos convivir posiciones distintas y
alternativas en un mismo espacio común. Así, el pluralismo
es una característica fundamental de la democracia, pues
abre la posibilidad del mutuo reconocimiento entre las
distintas personas, y a la vez una alternativa para que en
medio de quienes somos distintos se construya una
sociedad para todos.
Teniendo en cuenta el contexto anterior, identifique cuál de

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 21/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

los siguientes enunciados expresa mejor la relación


existente entre “pluralismo” y “democracia”:

La democracia más que un sistema exclusivamente


electoral requiere del pluralismo. Democracia es
convivencia entre distintos

Concepto completo pues implica la voluntad de la


mayoría, pero a la vez la exigencia del pluralismo

La democracia es la opinión de la mayoría, y esta debe


imponerse más allá de las diferencias sociales.

La democracia es un sistema exclusivamente electoral


que no requiere del pluralismo. Que se impongan las
mayorías por encima de las diferencias sociales.

Democracia y pluralismo son conceptos antagónicos.


Democracia tiene que ver con la imposición de la voluntad
de las mayorías, y pluralismo a un concepto cultural
incluyente.

Pregunta 16 6.25 / 6.25 pts

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 22/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

La Constitución de 1991 a diferencia de la Constitución de


1886, que es religiosa, se caracteriza por su espíritu
secular. La Constitución de 1886 identifica en “Dios” la
fuente de toda autoridad, de donde emana la autoridad que
legitima la constitución misma. Pero, para 1991 la
constitución sin dejar a mencionar a Dios planteará que es
el “pueblo” la fuente de autoridad, el pueblo como
soberano, desde donde se legitima la autoridad de la
constitución.
Del anterior contexto se puede inferir acertadamente que:

Todos los líderes de las distintas religiones en colombia


tienen el mismo valor e importancia ante el Estado

En el Estado Laico todas las religiones o creencias


tienen el mismo valor, no se le da primacía a
ninguna.

Dios es el centro de la sociedad colombiana, de él emana


toda autoridad y poder

Se le debe dar primacía a la Iglesia Católica pues


congrega a la mayor cantidad de colombianos

La Constitución de 1991 desconoce la autoridad del


pueblo como poder soberano

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 23/24
20/10/2020 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO9]

Puntaje del examen: 100 de 100

https://poli.instructure.com/courses/16847/quizzes/56996 24/24

También podría gustarte