Está en la página 1de 4

’’La cultura mapuche’’

Nombre: Felipe Hidalgo

Fecha:22/05/14

Profesor: Marcelo Pinares


Introducción:

El termino mapuche ‘’ gente de la tierra’’ se vieron muy afectados con los conquistadores
españoles ya que fueron reducidos de manera enorme en batallas debido a que estaban
disparejos en armas y estrategias. Era un pueblo aborigen que habitaba principalmente en
el sur de Chile, según donde habitaban llevaban un nombre de grupo diferente, los
mapuches eran una cultura muy particular debido a que ellos tenían sus propias
matemáticas, religión, música y artistas consagrados para ellos.

La cultura mapuche se destaca por ser una civilización de una gran valentía y tener un
gran coraje, son los verdaderos chilenos y que han logrado perdurar en el tiempo, habitan
tanto en la Araucanía como también al otro lado de la cordillera

Desarrollo:

Los mapuches (del mapudungun) es aquel nombre al cual se denominaban a si mismos, que se
compone de mapu,’’tierra’’ y che ‘’gente’’ entonces es decir que los mapuches eran ‘’la gente de la
tierra’’ . También se les conocía como los araucanos por los conquistadores españoles en aquellos
tiempos de la llegada de los europeos a nuestro territorio, son un pueblo aborigen sudamericano
que habita en el sur de chile y el sureste de argentina .Los mapuches abarcan todos los grupos que
hablan o hablaban la lengua mapudungun

Debido a la llegada de los conquistadores españoles los mapuches se fueron expandiendo al este
de los Andes, en algunos casos de forma violenta y en otro de forma pacífica, todo dependía de la
valentía que tuviese el adversario para enfrentarlos, todo esto llevo a cabo una aculturación de los
mapuches y de otros grupos cazadores nómadas

Su sistema económico se basaba en la caza y la horticultura. Esto dio un gran paso a una
economía agrícola y ganadera estable en aquellos tiempos convirtiéndose en un pueblo campesino
luego de la forzosa radicación en los terrenos asignados por los gobiernos tanto de Chile y
Argentina. Con el paso del tiempo este cambio de fragmentación cultural y subdivisión de la
propiedad a producido la migración hacia las grandes ciudades por parte de las generaciones
mayoritariamente urbana la cual vive principalmente en la capital en Santiago de Chile y Temuco
ya que son los lugares más acogedores para ellos y en la cual pueden llegar a desenvolverse y
tener una buena calidad de vida.

Para los estudios contemporáneos, se suele agrupar a los indígenas de habla mapuche en
diferentes grupos según su territorio que ocupaban y ciertas diferencias culturales derivadas de
esto, sin embargo para los mapuches se les asignaba un nombre según su territorio en el cual
habitaban a lo largo de Chile, estos eran: Picunches, Araucanos, Hulliches, Pehuenches

Su cultura se basa en la tradición oral. La conducta social y religiosa estaba regida por el admapu,
que era el conjunto de antiguas tradiciones, leyes, derechos y normas.

Como deporte tradicional tenían al Palin o chueca, un deporte que se representa mas o menos
parecido al hockey por la manera de juego

Su organización y estructura social se basaba principalmente en la familia y organizar


mayoritariamente su tiempo a ella, la familia estaba compuesta por el padre, madre e hijos, la línea
de parentesco mas fuerte era la materna. No se les consideraba parientes a los hijos de padre con
otras mujeres, no existía el tabú sexual respecto a ellos. La familia mapuche desempeña,
esencialmente dos funciones: económica y cultural, en el ámbito económico, se manifestaba como
una unidad totalmente de producción y consumo, todos los miembro que conformaban la familia
desempeñaban un rol económico y en l ámbito cultural donde los jóvenes son socializados,
aprendiendo su propia cultura e incorporando el estilo de la vida tradicional

La religión mapuche se basa en términos generales en la ligación de un mundo espiritual con el


mundo tangible, sus principales aspectos son el mundo espiritual y al culto de los espíritus de la
naturaleza, el nigen8 ‘'madre de la tierra’’

Las matemáticas eran un sistema de enumeración mapuche, eran muy particulares debido ha que
cada unidad o decimal tenían un nombre propio asignado y al resto de los nombres formado por
composición, mediante sumas y multiplicaciones, en que una unidad nombrada a la izquierda de un
numero de orden superior, lo multiplica y esta nombrada a la derecha , se le suma con esto
llegamos a la conclusión de que las matemáticas mapuches tenían un particularidad propia para
ellos

La música tradicional mapuche es principalmente religiosa, también existen canciones de


borracheras, canciones acerca de los sucesos de la tierra natal y de personas importantes.
Actualmente a la música mapuche se le han incorporado nuevos instrumentos como el acordeón,
trompeta, guitarra y el bombo y han llegado a tener artistas destacados y consagrados en la
música, como así también los tuvieron en los poetas los cuales decidieron cruzar la frontera entre
oralidad y escritura, muchos de ellos han publicado sus poemas en ediciones bilingües, castellano
y mapudungun

Conclusión:

Lo que me motivo para hacer este estudio de los mapuches es que ellos son los que han vivido y
sobrevivido a lo largo del tiempo y además que llevo un segundo apellido mapuche y nada más y
aun no sabía del todo como era esta cultura lo que me llamo la atención para estar más informado
y saber como eran nuestros antepasados. Los mapuches se han convertido en la actualidad como
la civilización mayoritaria de nuestro país y en la que ha perdurado en nuestra historia de Chile,
ellos tuvieron una fuerte resistencia y una gran valentía al enfrentar de igual a igual a los españoles
y a los incas aun así estuvieran en desventaja en cuanto a técnicas y armas, además de que los
mapuches nunca fueron una nación unida, sino más bien una serie de grupos que hablaban un
mismo idioma en común y recién el concepto de nación comenzó a surgir hacia fines del siglo XIX
durante el proceso de la conquista por los gobiernos Chilenos y Argentinos .

Los mapuches muchas veces han sido discriminados y mirado en menos por los demás por sus
rasgos y vestimentas, lugares donde habitan o por el apellido extraño que llevan lo cual me parece
que está mal porque los mapuches son los verdaderos Chilenos, son los que han perdurado a lo
largo del tiempo en nuestra cultura, son los que tienen las raíces y el espíritu de la lucha

Hoy en día el gobierno ha hecho una beca indígena llamada Conadi para poder ayudar a los que
tienen mayor vulnerabilidad económica y además de becas de estudio entre otras ya que como
recordamos los índices de pobreza puede lograr a ser menores que el promedio nacional, lo cual
me parece una buena opción ya que así podrán salir a delante y llevar una mejor calidad de vida
La bandera recibe el nombre de Wenufoye, que significa "Canelo del cielo"

Es cada una de las banderas usadas como emblema y símbolo por comunidades y organizaciones mapuches
tanto de Chile como de Argentina.

Los colores y formas de la bandera mapuche representan lo siguiente:

• Azul: Es el color que representa la vida, el orden, podría traducirse por "sagrado" o "espiritual".

• Blanco: Es el color que representa la limpieza, la curación y la longevidad. Símbolo de la sabiduría y la


prosperidad

• Amarillo: Renovación. Símbolo del sol.

• Rojo: Es el color que representa la fuerza y el poder. Símbolo de la historia.

Verde (Karü): Color que representa la tierra o la naturaleza, la sabiduría, la fertilidad y el poder de curación.
Símbolo de la machi.
• Cultrún o tambor mapuche (Kultrung): Este es un instrumento de percusión semiesférico para usos
ceremoniales y sociales. Sobre su superficie plana, que representa la superficie de la Tierra están dibujados
los cuatro puntos cardinales y entre ellos, el sol, la luna y las estrellas. Símbolo de la sabiduría universal

También podría gustarte