Está en la página 1de 15

Elementos de Resistencia de Materiales

La resistencia de materiales es una disciplina que estudia el comportamiento mecánico de


sólidos deformables, mediante modelos matemáticos simplificados. Comportamiento mecánico es
la respuesta del sólido a la acción de solicitaciones exteriores o cargas. Las cargas pueden ser
estáticas o dinámicas. La R de M centra su atención en cargas estáticas, como las indicadas a
continuación:

Mt Mt
F F
tracción torsión
F F
F compresión F

flexión corte

Estas solicitaciones producen en los cuerpos sólidos, esfuerzos y deformaciones.

Esfuerzo

Es la intensidad de una fuerza, actuando sobre una superficie interna. El más común es el
esfuerzo normal a la superficie y puede ser de tracción o compresión. Se genera en la forma que
se indica:
En la barra sometida a tracción de la figura, la carga F actúa sobre toda la barra. En el plano
transversal intermedio de área A, que se muestra, cada porción de material soporta una parte de
esa fuerza. Si idealmente se corta la barra según ese plano, la fuerza externa F es equilibrada por un
sinnúmero de “fuerzas internas” fi, de manera que la suma de todas esas fuerzas interna es igual a
la externa. Entonces: ∑𝐴 𝑓𝑖 = 𝐹 . La suma de las fuerzas internas que actúa sobre una porción de
área unitaria de ese plano, se denomina esfuerzo y se designa por la letra “” (sigma), cuando es
normal al plano.

F F 𝑓𝑖
F

De lo anterior se puede concluir que en una barra de área transversal A, sometida a una
fuerza de tracción F, se cumple:
𝐴
∫0 𝜎 𝑑𝐴 = 𝐹 , si el esfuerzo  es constante en toda el área, ∫ 𝜎 𝑑𝐴 = 𝜎 ∫ 𝑑𝐴 = 𝐹
𝐹
→ 𝜎∙𝐴=𝐹 → 𝜎= 𝐴

Obs. - En algunos casos  no es constante, por ejemplo, en flexión

- En el caso de cargas tangenciales, se genera un esfuerzo de corte  y si es constante:


𝐹
𝜏= 𝐴
, de igual forma que en el caso anterior. Se generan esfuerzos de corte en
torsión
Deformación

Se define como el cambio de dimensiones de un cuerpo, por acción de una carga. En el


caso de una barra prismática, como en la figura:

- La deformación total (), vale: 𝛿 = 𝑙𝑓 − 𝑙𝑜 = ∆𝑙


- Se define como deformación unitaria () la que sufre la unidad de longitud, esto es:
𝛿 ∆𝑙 𝑙𝑓 − 𝑙𝑜
𝜀= = =
𝑙𝑜 𝑙𝑜 𝑙𝑜

F F

𝑙𝑜
𝑙𝑓

Normalmente se conoce la deformación unitaria (), entonces la deformación total es:

𝛿 = 𝜀 ∙ 𝑙𝑜
La deformación unitaria definida en la forma anterior se denomina deformación unitaria
ingenieril, para diferenciarla de la real, que se define como:
𝑙𝑓 𝑙𝑓
𝑑𝑙
𝜀= ∫ = ln
𝑙𝑜 𝑙 𝑙𝑜

Las propiedades de los materiales se definen en términos de la deformación unitaria


ingenieril.

Si se observa con atención la figura anterior se advierte que la deformación axial por
tracción va acompañada por una contracción lateral. Este cambio lateral de dimensiones es una
fracción del axial y está dado por el coeficiente de Poisson (𝜈) (se lee nu), que es una propiedad de
los materiales
𝜀𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙
𝜈= → 𝜀𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 = 𝜈 ∙ 𝜀𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙
𝜀𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙
En los metales y aleaciones, el coeficiente de Poisson tiene valores que van desde 0,28 a
1
0,36; de manera que se puede aproximar a 𝜈 ~ 3
. En el caucho 𝜈 = 0,5 y en el corcho 𝜈 = 0

Deformación elástica y deformación plástica.

La mayoría de los materiales se comportan como si fueran resortes. Si el esfuerzo es bajo,


recuperan sus dimensiones iniciales cuando cesa la aplicación de carga. Se dice entonces que la
deformación ha sido elástica. En el caso de esfuerzos altos el material queda permanentemente
deformado cuando deja de aplicarse la carga. Esta deformación permanente se denomina plástica.
Los materiales frágiles (cerámicos, algunos polímeros y algunas aleaciones) no tienen la capacidad
de deformarse plásticamente, de manera que solo tienen deformación elástica y si en ellos se
desarrollan esfuerzos altos, se fracturan.

Determinación de las propiedades mecánicas

Para determinar (medir) las propiedades mecánicas de los materiales, se usa ensayos
mecánicos. Existen numerosos ensayos mecánicos, pero revisaremos sólo los más importantes. Las
propiedades mecánicas se expresan en términos de esfuerzo, de deformación unitaria o de una
combinación de ambos. De todos los ensayos mecánicos, el más importante es el ensayo de
tracción, con el que se determina las cuatro propiedades más importantes y se puede inferir otras
dos.

Ensayo de tracción
Consiste en deformar en tracción, a velocidad de deformación constante, una probeta de
dimensiones estandarizadas, hasta que ésta se fracture. Durante el ensayo se mide
simultáneamente carga y deformación total, que se transforman mediante un cálculo manual o
computarizado, en esfuerzo normal y deformación unitaria. Este ensayo permite determinar la
Resistencia a la Tracción del material, el Esfuerzo de Fluencia, El Módulo de Young (o módulo de
elasticidad) y la Ductilidad (si el material es dúctil en algún grado). Permite además inferir la
Tenacidad del material y su Resiliencia. Cada uno de estos términos serán oportunamente definidos,
mientras se vaya revisando el ensayo.

Probetas para el ensayo de tracción

Según la norma ASTM, para ensayo de tracción de acero, se usa una probeta de 2 pulgadas
de longitud de prueba (Lo) y diámetro de ½ pulgada en la longitud de prueba. La probeta tiene dos
cabezales de ¾ de pulgada y el radio de curvatura en la zona de reducción de área debe ser tal que
no genere “concentración de esfuerzos”. En la figura de la izquierda se muestra esa probeta. Sin
embargo, existen otras normas que dan otras dimensiones a la probeta estándar y además hay
materiales en que es más conveniente usar otras formas y dimensiones como se muestra en la figura
inferior derecha.

Cabezales de sujeción

Lo: longitud inicial o longitud de prueba


Do: diámetro inicial
a) probeta cilíndrica, b) probeta plana
c) barra de forma real (acero de refuerzo)

Máquina de tracción

El equipo para hacer el ensayo se denomina “Máquina universal de Tracción”. A pesar del
nombre, existen diversos modelos y tamaños para esa máquina. El requisito más importante es la
rigidez que debe tener tal máquina, para que se deforme la probeta y no el equipo. Además, como
todo equipo, debe hacer mediciones válidas y reproducibles. En la figura inferior derecha se
muestra esquemáticamente la máquina y sus componentes imprescindibles, que son:

 Dos cabezales o puentes, uno fijo y otro móvil


 Dos mordazas para agarrar fuertemente la probeta, de manera que no deslice
 Una celda de carga, para medir la fuerza aplicada
 Un extensómetro para medir la deformación axial de la probeta (en la figura de la
izquierda no se muestra)

En la figura central se muestra una máquina de tracción moderna, con registro y análisis
computacional de datos. En ella se muestra un extensómetro. Para docencia se usa máquinas de
tracción “de escritorio”, que arrojan medidas no siempre confiables, pero que permiten mostrar el
procedimiento del ensayo.

probeta extensómetro
mordaza
a
b c
Representación esquemática Probeta en diferentes etapas del
de una Máquina de tracción Máquina de tracción con registro ensayo: a) Carga cero, b) justo antes
computacional de resultados de fractura, c) Después del ensayo

Resultado del ensayo de tracción

El resultado del ensayo de tracción es el Diagrama esfuerzo – Deformación Unitaria. De un


adecuado análisis de ese diagrama, se obtiene las propiedades mecánicas que ya se indicó. Es
importante recalcar que las medidas de esfuerzo se obtienen de dividir la carga F por el área
transversal inicial de la probeta, aunque durante el ensayo el área transversal varía de manera
continua. En la figura inferior se muestra un diagrama  -  y una tabla de análisis del diagrama.
PROPIEDADES MECÁNICAS
𝜎𝑢 𝜎𝑢 : Esfuerzo último o Resistencia a la tracción
Esfuerzo () [MPa] o [ksi]

𝜎𝑦 : Esfuerzo de fluencia
𝜎𝑦 𝜎𝑟 𝜀𝑓 : Deformación unitaria final o Ductilidad
𝑙𝑝 𝐸=
𝑑𝜎
, (𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎): Módulo de Young
𝑑𝜀
𝜎𝑦 2
𝑅𝑒𝑠 = : Resiliencia (área de la región achurada)
E 𝜀𝑡
2𝐸
𝑇= ∫0 𝜎 𝑑𝜀 : Tenacidad (área bajo toda la curva)
Observaciones:
- 𝜎𝑟 (esfuerzo de rotura) no es propiedad mecánica
zona elástica zona plástica 𝜀𝑓 𝜀𝑡
- 𝐸 se conoce también como “módulo de elasticidad”
Deformación unitaria ((adimensional)
- 𝑙𝑝 es el límite de proporcionalidad
el l
Diagrama Esfuerzo – Deformación Unitaria y propiedades que se determinan con él
Propiedades mecánicas medidas con el ensayo de tracción

Resistencia a la tracción. Es el mayor esfuerzo que resiste el material antes de fracturarse.


En el diagrama aparece como un máximo. Eso coincide con que la carga aplicada por la máquina a
la probeta ensayada llega a un máximo. Si el material es dúctil, la deformación plástica se
concentra en un sector de la probeta y empieza a producirse una estricción (formación de un
cuello). Que se muestra en la figura anterior, a la derecha (probeta b). Si el material es muy dúctil,
la estricción crece lentamente y va reduciéndose la fuerza medida por la celda de carga. En
términos del esfuerzo, la resistencia se indica como u o su (esfuerzo último)

Esfuerzo de Fluencia (y o sy) Es el esfuerzo que separa la deformación elástica de la plástica
o bien la zona elástica de la plástica en el diagrama . Si el esfuerzo generado por una carga a
un cuerpo es menor al de fluencia, habrá solo deformación elástica, es decir recuperable. Si este se
supera, el material quedará permanentemente deformado. Es criterio de diseño trabajar por debajo
del esfuerzo de fluencia, para no deformar plásticamente a los materiales durante el trabajo. Una
herramienta con deformación plástica deja de ser útil, igual ocurre con un elemento estructural. No
hay que confundir esfuerzo de fluencia con límite de proporcionalidad, que en los metales siempre
está por debajo de y. Esto significa que por encima del límite de proporcionalidad y debajo del
esfuerzo de fluencia hay un pequeño rango de separación de la linealidad. Esta propiedad se usa
para establecer el “esfuerzo de fluencia convencional” que se determina trazando una paralela a la
recta de la zona proporcional, partiendo de 0.002como se muestra en la figura inferior derecha.

  

carga
𝜎𝑦 𝜎𝑦 𝜎𝑦
carga
descarga

descarga

 𝜀𝑝 (𝜀𝑒 )
 
0,002
Izquierda: Carga hasta  < y No hay deformación plástica. Centro: Carga hasta  > y Hay deformación
plástica remanente. Derecha: Determinación del esfuerzo de fluencia en metales dúctiles

Ductilidad. Es la mayor cantidad de deformación plástica que experimenta un material en el


ensayo de tracción. Los metales de estructura FCC, son muy dúctiles. La ductilidad se expresa
normalmente como porcentaje de deformación en una longitud determinada y se abrevia %.
(𝛿% = 𝜀𝑓 ∙ 100)

Módulo de Young. Conocido también como módulo de elasticidad. Esta última


denominación puede inducir a confusión pues el comportamiento de un material policristalino se
define por más de una constante elástica o módulo. Además del módulo de Young (E), se usa el
módulo de corte (G), el módulo de compresividad (K) y el coeficiente de Poisson (𝜈). El módulo de
Young es la relación entre esfuerzo y deformación elástica:
𝑑𝜎 ∆𝜎
𝐸= 𝑑𝜀
~ ∆𝜀
→ E es la pendiente de la curva , en la zona elástica
Si E es constante: =E … Ley de Hooke

La ley de Hooke es una de las ecuaciones más usadas en Resistencia de Materiales. Esta ley
también puede escribirse como:
𝐹 𝑙𝑜 𝐹
𝛿= 𝐴𝐸
, 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝜎 = 𝐴
𝑦 𝛿 = 𝜀 ∙ 𝑙𝑜

En el caso de esfuerzo de corte, la ley de Hooke se expresa como: 𝜏=𝐺 ∙ 𝛾

En esta ecuación 𝜏 es el esfuerzo de corte, 𝛾 es la deformación angular y G es el módulo de corte.


En la figura inferior se muestra esquemáticamente la deformación angular o distorsión que provoca
el esfuerzo de corte en un cubo unitario, en la zona elástica.

 


 
Los valores de E y G están relacionados por la siguiente expresión:
𝐸
𝐺= (𝜈 es el coeficiente de Poisson)
2(1+ 𝜈)

E a nivel microscópico. En un cristal, el valor de E es diferente en las diferentes direcciones


cristalinas, como se aprecia en la figura inferior, pero como la mayoría de los materiales son
policristalinos, se usa en ingeniería un valor único para cada material. Ese valor es el promedio de
los distintos valores a nivel cristalino, ya que la orientación cristalina en cada grano es distinta.

 Módulo de Young a nivel microscópico


E
𝑎𝑜 𝐹 ∆𝑎 𝑑𝜎
𝜎= ; 𝜀= ; 𝐸= 𝑒𝑛 𝜀 = 0
𝐴 𝑎𝑜 𝑑𝜀
 (E es la pendiente de la curva 𝜎 − 𝜀 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛)

A mayor distancia entre átomos, en un cristal, menor es E, ya


que la curva tiene menor pendiente en el origen

Tenacidad y Resiliencia. Se define como tenacidad la capacidad de un material para


almacenar energía de deformación, por unidad de volumen, hasta la fractura. Resiliencia es la
capacidad de almacenar energía de deformación solo en la zona elástica. La energía de deformación
por unidad de volumen es igual al trabajo para hacer la deformación, entonces:

𝑈 = ∫ 𝐹 𝑑𝑙

Por unidad de volumen, esa energía es:


𝑈 𝑈 1 𝐹 𝑑𝑙
𝑢= 𝑉
= 𝐴∙𝑙
= 𝐴𝑙
∫ 𝐹 𝑑𝑙 = ∫ 𝐴 ∙ 𝑙
= ∫ 𝜎 𝑑𝜀
Entonces u es el área bajo la curva 𝜎 − 𝜀. Si se integra solo en la región elástica 𝑢 = ∫ 𝜎 𝑑𝜀,
𝜎
pero 𝜀 = 𝐸 según la ley de Hooke. De aquí:

1 𝜎2
𝑢= 𝐸
∫ 𝜎 𝑑𝜎 = 2𝐸
es decir, la Resiliencia

Si se integra hasta 𝜀𝑡 la energía unitaria u es la Tenacidad, pero esa integral es difícil ya que
la curva de esfuerzo contra deformación unitaria no tiene una expresión analítica.
 

𝜀 𝜀
Resiliencia Tenacidad

La tenacidad obtenida según el diagrama 𝜎 − 𝜀 es una de las formas de definir ese


concepto. Otras formas, más útiles de definirla es a partir de un ensayo de impacto o de un ensayo
de “tenacidad de fractura”, que se verán más adelante.

Esfuerzo cohesivo teórico. En los materiales de ingeniería reales, la resistencia a la tracción medida
a partir del ensayo de tracción es menor a la centésima parte de la resistencia teórica obtenida a
partir de las fuerzas de enlace entre los átomos del material. Aunque esta disparidad no
corresponde al ámbito de la Resistencia de Materiales, es conveniente mencionarla ahora que se
tiene los conceptos de Resistencia a la Tracción y de Módulo de Young. Asociando la resistencia a la
tracción a nivel microscópico al esfuerzo máximo para separar átomos (𝜎𝑚á𝑥 ) y la energía para
separarlos al área bajo la curva 𝜎 − 𝜀 a nivel de enlace, como en la figura, se puede calcular ese
esfuerzo máximo aproximando la curva a una sinusoidal.
1
 𝜎𝑚á𝑥 =
𝛾𝐸 2
ቀ𝑎 ቁ , en que
2𝜋𝑥 𝑜
𝜎 = 𝜎𝑚á𝑥 𝑠𝑒𝑛 ൬ ൰
𝜆
𝜎𝑚á𝑥 E: módulo de Young
𝑎𝑜 : distancia entre átomos
0 x : “energía libre de superficie”
(tensión superficial)
𝑎𝑜 

Si se calcula 𝜎𝑚á𝑥 para el hierro, se obtiene un valor de aproximadamente 30000 MPa y si


se determina el valor de su resistencia a la tracción, mediante un ensayo, el resultado es menor a
300 MPa. La disparidad radica en que para hacer el cálculo se consideró “cristales perfectos” y los
materiales reales son defectuosos.
Diagrama esfuerzo – deformación unitaria para materiales de distintas familias.

Los diagramas 𝜎 − 𝜀 de distintos grupos de materiales tienen particularidades que


permiten identificar al material, con solo mirar el diagrama. Los de aceros al carbono muestran
fluencia prolongada y se puede distinguir un esfuerzo de fluencia superior y uno inferior. Los de
metales dúctiles muestran una gran zona plástica, mientras que los de cerámicos no tienen esa zona.
En muchos polímeros y en los compuestos de base polimérica, el coeficiente E es variable en la
región elástica. En la figura inferior se muestra esquemáticamente esos diagramas.

d1
 c d2
a b
d3

Diagramas  de diversos materiales. a) Acero estructural; b) Metal dúctil; c) Cerámicos
d) Polímeros. (d1) Madera; (d2) Polímero semi-cristalino; (d3) Caucho

Ejercicios

1 La tabla muestra tres pares de valores de una aleación de titanio: [MPa] 


Determinar el valor de E correspondiente a esa aleación. 300 0.002778
600 0.005556
Respuesta. La tercera deformación no es proporcional, entonces ese punto esta 900 0,009897
fuera de la zona de proporcionalidad y no puede ser usado en el cálculo de E.
∆𝜎 600−0
Entonces, como la curva 𝜎 − 𝜀 parte de (0, 0), 𝐸 = = = 107991 𝑀𝑃𝑎.
∆𝜀 0.005556−0
Nota: También pudo tomarse otros , como (300 – 0) y (600 – 300), con los correspondientes .

2 ¿Qué fuerza de tracción F será necesaria para lograr un  = 0,0008, en un cilindro de acero de
diámetro D = 12 mm, si E = 200 GPa?
𝐹
Respuesta. Aplicando la ley de Hooke: 𝜎 = 𝐸 𝜀 → =𝐸𝜀 → 𝐹 =𝐴𝐸𝜀,
𝐴
𝜋 2 3,1416
pero 𝐴= 𝐷 = ∙ (12 ∙ 10−3 )2 𝑚2 = 1,13 ∙ 10−4 𝑚2
4 4
𝑁
→ 𝐹 = 1,13 ∙ 10−4 [𝑚2 ] ∙ 200 ∙ 109 [ ] ∙ 0,0008 = 18095,6 [𝑁]
𝑚2
1844,6 kg-f
3 Se aplica a tracción una carga de 20 kN a una barra de acero de sección transversal 6 cm2. Calcular
la sección que debería tener la barra si fuese de aluminio para que se produjera la misma
deformación elástica que en el acero, aplicando la misma carga. Para el acero E=200 GPa y para el
aluminio E=70 GPa.
𝐹𝑙
Respuesta. La ley de Hooke indica: 𝛿 = , 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝛿𝑎𝑙 = 𝛿𝑎𝑐 ; 𝐹𝑎𝑙 = 𝐹𝑎𝑐 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑙𝑎𝑙 = 𝑙𝑎𝑐
𝐴𝐸
1 1 𝐴𝑎𝑙 𝐸𝑎𝑐 200 𝐺𝑃𝑎
Entonces: 𝛿𝑎𝑙 = 𝛿𝑎𝑐 → = → = = = 2,857 (*)
𝐴𝑎𝑙 ∙ 𝐸𝑎𝑙 𝐴𝑎𝑐 ∙ 𝐸𝑎𝑐 𝐴𝑎𝑐 𝐸𝑎𝑙 70 𝐺𝑃𝑎
→ 𝐴𝑎𝑙 = 2,857 𝐴𝑎𝑐 → 𝐴𝑎𝑙 = 2,857 ∙ 6 [𝑐𝑚2 ] = 17,14 𝑐𝑚 2

(*) No se necesitó transformar unidades, pues las fracciones hicieron adimensional la proporción y tampoco
se necesitó usar el valor de la carga, ya que se dijo que era igual para ambas barras.
4 La tabla muestra los datos obtenidos en un ensayo de tracción de una probeta de PVC, de 1
cm de diámetro y 5 cm de longitud

Determinar: Carga (kg)  (cm)


- Esfuerzo de fluencia convencional al 0,2% 0 0,00
- Resistencia a la tracción 150 0,02057
300 0,04192
- Módulo de Young
450 0,0677
- Elongación 600 0,095
- Reducción de área 750 0,173
- Esfuerzo real en la fractura 753* 5,175
726 0,235
644** 0,30
Después de la fractura, la longitud es
de 5,225 cm y el diámetro de 0,998 cm

Respuesta.2 Para construir el diagrama  se debe transformar la carga a esfuerzo y la longitud final
a deformación unitaria. Se tabulará el esfuerzo en MPa (MN/m2) y la deformación unitaria
se obtendrá operando con las longitudes en cm. Se hace un ejemplo de cálculo para la
segunda fila y en el resto de las filas se operará de igual forma.
𝜋 3,1416 1𝑚2
á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐴𝑜 = 𝑑𝑜 2 = ∙ 12 𝑐𝑚2 ∙ 4 2 = 7,854 ∙ 10−5 𝑚2
4 4 10 𝑐𝑚
𝑁 1471,5 𝑁
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎, 𝐹 = 150 𝑘𝑔 ∙ 9,81 = 1471,5 𝑁 → 𝜎 = = 18,74 ∙ 106 𝑃𝑎 = 18,74 𝑀𝑃𝑎
𝑘𝑔 7,854 ∙ 10−5 𝑚2
124904,5
→ 𝜎=𝐹 ∙ = 0,1249 𝐹 [𝑀𝑃𝑎]
106
0.02057 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝛿
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝜀 = = 0,004114 = 0,004114 =
5 𝑐𝑚 𝑐𝑚 5

Tabla Curva 

𝐹 ∙ 0,1249 /5 u
[MPa] 
0 0 80
y
Esfuerzo [MPa]

18,74 0,004114
  60
37,47 0,008384
56,21 0,01354
74,94 0,019 40
93,68 0,0346
94,05* 0,035 20
90,67 0,047
80,44** 0,06
0.01 0,03 0,06
0.002 Deformación unitaria, 

 Esfuerzo de fluencia convencional: De la gráfica y ~ 73 MPa


 Resistencia a la tracción: De la tabla u = 94,05 MPa
18,74
 Módulo de Young: Pendiente en el origen = = 4,55 GPa
0,004114
𝜋
 Reducción de área: De tabla de datos, A% = ∙ (12 − 0,9982 ) ∙ 100 = 0,3138%
4
𝐹𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 644 ∙ 9,81
 Esfuerzo real de fractura: 𝜎𝑟𝑒𝑎𝑙 = =𝜋 = 89,76 MPa
𝐴𝑟𝑒𝑎𝑙 ∙ (0.998 ∙ 10−2 )2
4
5 Una probeta cilíndrica de una aleación metálica de 10 mm de diámetro es deformada
elásticamente a tracción bajo una fuerza de 15 kN. Si la reducción en diámetro de la probeta
es de 7 μm, calcular el coeficiente de Poisson de este material, sabiendo que E=100 GPa

Respuesta.
𝐹 𝐹 15000 𝑁
𝜎 = 𝐸 𝜀𝑎𝑥 → = 𝐸 𝜀𝑎𝑥 → 𝜀𝑎𝑥 = = 3.1416 𝑁 = 1,9 10−3
𝐴 𝐴𝐸 ∙ (10−2 )2 𝑚2 ∙100 ∙ 109 2
4 𝑚
∆𝐷 7∙ 10−6 𝑚
𝜀𝑙𝑎𝑡 = = = 7 ∙ 10−4
𝐷 10−2 𝑚
𝜀𝑙𝑎𝑡 7 ∙ 10−4
𝜈= = = 0.368 ~ 0,37
𝜀𝑎𝑥 1,9 ∙ 10−3

Otros ensayos mecánicos

Se han desarrollado muchos ensayos mecánicos específicos, que miden una o a lo sumo dos
propiedades mecánicas cada uno. En la tabla siguiente se indica algunos de esos ensayos, la
propiedad que miden, los materiales a que se aplica el ensayo y la forma de la probeta usada en
ellos. Todos esos ensayos están normados.

Nombre de ensayo Propiedad medida Materiales Probetas


Compresión Resistencia a Hormigón, Cilindros de dimensiones
compresión Aleaciones frágiles estándar
Torsión Módulo de Corte (G) Aleaciones dúctiles Barras cilíndricas largas
Flexión Módulo de Rotura (FS) Hormigón Probetas largas de sección
𝐸𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 Madera cuadrada o rectangular
1
Fatiga Resistencia a la Fatiga Cualquier material Probetas cilíndricas. Diámetro y
Límite de Fatiga → → Aceros otros dependen del material
Impacto Tenacidad de Impacto Aceros Probetas con muesca2
3
Dureza Dureza (resistencia al Cualquier material Probetas de caras paralelas o se
desgaste por abrasión) (ensayos específicos) mide directamente sobre pieza
Termofluencia Parámetros del creep4 Diversos materiales Similares a ensayo de tracción
Tenacidad de Tenacidad de Fractura Materiales frágiles o Probeta Compacta6, con muesca
5
Fractura ( 𝐾𝐼𝑐 ) frágil – dúctiles
Nota: Los súper-índices corresponden a ensayos o aspectos que se verá más adelante

Ensayo de compresión

El ensayo de compresión se aplica a muchos


materiales que trabajan en forma preferente u
ocasional en compresión, como hormigón, fundición
gris, madera y aceros. Las probetas son en general Placa superior
cilindros cortos, con caras paralelas en sus extremos.
La carga se aplica por una prensa, con dos placas Probeta
paralelas. El ensayo se realiza hasta la fractura del
espécimen en el caso de materiales frágiles como el
Deformímetro
hormigón o hasta conseguir un grado determinado
de deformación plástica en los metales dúctiles. Se
mide simultáneamente carga y deformación y se
construye una gráfica, de la que puede obtenerse: Base prensa
Resistencia a la compresión (u) o bien 𝐹𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 y
Módulo de Young (E). Además de la inspección de la
fractura y de las características de la deformación plástica, en el caso de metales dúctiles, se puede obtener
algunas conclusiones sobre el material.
El ensayo de compresión es muy utilizado en la inspección de hormigones, que tienen una
preparación especial para asegurar que sus extremos sean perfectamente planos y paralelos. Las probetas
pueden prepararse en el momento del vaciado del hormigón, como muestras testigo o extraerse de la obra
terminada y fraguada, mediante un taladro especial. Normalmente se usa probetas de 15 cm de diámetro y
30 cm de longitud y se evalúa la calidad del hormigón con un curado de 28 días, es decir, se hace el ensayo a
los 28 días del vaciado del hormigón.

Ensayo de Flexión

Este ensayo se hace preferentemente a la madera, porque es difícil hacer el ensayo de tracción a este
material, dada su naturaleza fibrosa. Consiste en aplicar una carga que crece gradualmente en el centro de
una probeta larga, de sección transversal rectangular (una tabla). En las figuras inferiores se muestra
esquemáticamente el ensayo y la probeta. Las dimensiones de la probeta son libres. L es la longitud de prueba
que corresponde a la distancia entre los apoyos, h es el espesor de la probeta y b es el ancho.

carga
b
h

𝐿
La carga F crece gradualmente y se aplica en , mediante una superficie cilíndrica, para evitar
2
deformaciones localizadas. Se grafica carga contra deflexión (deflexión es el valor del descenso del punto
central-inferior de la probeta). El ensayo termina cuando la probeta se fractura. En la figura inferior se muestra
una gráfica tipo de carga contra deflexión. El ensayo se aplica a madera y materiales duros y frágiles como
cerámicos, a polímeros rígidos y piezas obtenidas por pulvometalurgia. Las propiedades que se mide son
Resistencia a la flexión (F.S.), que para cerámicos se denomina MOR (módulo de rotura) y el Módulo de
elasticidad en flexión (𝐸𝑓𝑙𝑒𝑥 ). El módulo de flexión es particularmente interesante para los polímeros y la
madera, ya que el módulo de Young es variable para ellos en la región elástica.
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎)

F Propiedades medidas en ensayo de flexión


m
3𝐹𝐿
𝐹. 𝑆. = (F es la carga de rotura)
2 𝑏 ℎ2

𝐿3 𝑚
𝐸𝑓𝑙𝑒𝑥 = (m es la pendiente de la curva en el origen)
4 𝑏 ℎ3
𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 (−𝑦)
Ensayo de Torsión

Este ensayo permite medir la resistencia al corte (u) y el módulo de corte (G) de los materiales. A
probetas cilíndricas se aplica un momento torsor (Mt) creciente, mediante un volante y se mide
simultáneamente ese momento y el ángulo de giro del volante (). Después se grafica  contra , que resultan
de las expresiones dadas a continuación.
16 𝑀𝑡
𝜏= , 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑑 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎
 𝜋 𝑑3
𝑑∙𝜙
probeta
volante 𝛾= , 𝑙 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎
2𝑙
mordaza fija

cinta

F
El ensayo de torsión es más fácil de hacer que el de tracción y puede reemplazarlo parcialmente, en
caso que no se disponga de una buena máquina de tracción. Ya se dijo que hay una relación entre G y E y por
otra parte los metales son más dúctiles en torsión (también existe una relación), de forma que se puede
analizar con más detalle la región plástica. Es conveniente mantener el eje de torsión, lo que es difícil de lograr
en probetas muy largas.

Ensayos de Dureza

Aunque la dureza no puede expresarse en términos de esfuerzo o de deformación unitaria, se le


considera una propiedad mecánica por la relación de proporcionalidad que tiene con la resistencia a la
tracción o con la resistencia al corte, en muchos materiales. Es la propiedad más fácil de medir. Se puede
definir como la resistencia que opone un material a ser rayado, cortado o deformado por otro material más
duro. La definición depende del tipo de material. En los cerámicos se usa la Escala de Mohs, que corresponde
a dureza de rayado. En la figura inferior se muestra la escala de Mohs.
En los metales se usa diversas escalas, siendo las más conocidas la Brinell, la Vickers, la Rockwell B y
la Rockwell C. En tales casos se mide la profundidad o las dimensiones en planta de una huella (identación),
producida por un penetrador de punta esférica (Brinell, Rockwell B), cónica (Rockwell C) o piramidal (Vickers).
Esto se muestra esquemáticamente en la figura inferior. La huella corresponde a deformación plástica
producida en el material.

Rockwell

identador

huella

Vickers Brinell

La medición de la dureza en metales, a menudo se hace sobre una pieza o un componente terminado
y a veces ya montado en una máquina. Las huellas que deja la medición son tan pequeñas que no alteran el
desempeño de tales piezas.
En los polímeros se usa diversos ensayos de dureza, adaptados a la naturaleza de cada material.
Es difícil comparar las diversas escalas de dureza por ser no lineales y todas de tipo empírico.

Ensayo de impacto Charpy

Es un ensayo rápido en su ejecución, pero que requiere una probeta de cuidadosa elaboración. Se
usa para determinar la “tenacidad de impacto” de un material. En los aceros es particularmente importante
ya que estos se fragilizan a bajas temperaturas y su tenacidad puede reducirse por lo tanto a valores cercanos
a cero joule. El ensayo consiste en fracturar una probeta de dimensiones estándar mediante una máquina
denominada Péndulo de impacto, que mide la energía para producir esa fractura. En las figuras se muestran
la máquina de impacto, la probeta y una curva de transición dúctil-frágil de un acero,

Medidas en mm

Los ensayos de fatiga, de tenacidad de fractura y de termofluencia se revisarán cuando se vea Teoría
de Falla.

Concentración de esfuerzos

Hasta ahora se ha trabajado con esfuerzos de valor constante. Esto ocurre en secciones transversales
de barras prismáticas sometidas a tracción o compresión axial. Pero cuando hay cambios de sección, cuando
hay perforaciones o cuando hay grietas, poros y otras alteraciones en la geometría del objeto, los esfuerzos
no son constantes y hay puntos o regiones con esfuerzo muy superior al promedio. Estos puntos o regiones
se conocen como lugares de “concentración de esfuerzos”. Los defectos o las alteraciones en la geometría se
denominan “concentradores de esfuerzos”. En algunos casos es fácil estimar el valor del esfuerzo máximo,
como ocurre en perforaciones circulares o en forma de elipse, en placas planas. En este caso el esfuerzo
máximo está dado por la ecuación, para perforaciones pequeñas:
𝑐
𝜎𝑚á𝑥 = 𝜎 ൬1 + 2 √ ൰
𝜌
en que  es el esfuerzo nominal, c es el semieje mayor de la elipse y es el radio de curvatura (ver figura)

La ecuación anterior puede reducirse a:


𝜎𝑚á𝑥 = 𝑘𝑡 ∙ 𝜎 𝑘𝑡 es el factor de concentración de esfuerzos

F F F F F F

Concentración de esfuerzos alrededor de una perforación cilíndrica, de una elíptica y de una grieta

En la figura es posible observar que una perforación elíptica, perpendicular a la carga, concentra más
el esfuerzo que una cilíndrica y que una grieta, también perpendicular a la carga, concentra más el esfuerzo
𝑐
que las anteriores. Una grieta se puede aproximar a una elipse con alta relación y en la perforación cilíndrica
𝜌
𝑐 = 𝜌 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜.
A la derecha se muestra curvas de
concentración de esfuerzos para reducción de
área y abajo se muestra un caso que NO ES de
concentración de esfuerzos, sino de variación
del esfuerzo, en el caso del esfuerzo de corte 

Esfuerzos planos y esfuerzos triaxiales

Los esfuerzos en solo una dirección son los más sencillos de analizar. Se generan en barras
prismáticas, es decir, de gran longitud respecto al ancho y al espesor. Los cables, las vigas y las
columnas delgadas se pueden asociar a barras prismáticas. Existen otros casos en que se desarrollan
esfuerzos normales en más de una dirección como es el caso de las placas, el de recipientes de pared
delgada y en elementos estructurales de gran ancho y espesor. Las placas y los recipientes de pared
delgada se pueden asociar a una membrana. En una membrana no se genera esfuerzo perpendicular
al espesor porque la deformación del material en ese sentido es tan fácil, que relaja los posibles
esfuerzos. En el caso de elementos de dimensiones considerables, no es posible la relajación de
esfuerzos y se generan en diferentes direcciones del espacio. Mediante procedimientos
matemáticos es posible determinar las direcciones en que se dan los máximos esfuerzos normales,
que se denominan ejes principales y los correspondientes esfuerzos se llaman esfuerzos principales.
En direcciones diferentes a los ejes principales los esfuerzos normales van acompañados por
esfuerzos de corte que se producen en los mismos planos. No es objetivo de este curso el analizar
esfuerzos planos y triaxiales, de manera que para terminar con el tema tratado se muestra los
esfuerzos planos o biaxiales en un elemento de área unitaria y los esfuerzos triaxiales en un cubo
unitario.
𝜎𝑦 𝜎𝑧
𝜏𝑦𝑥
c
𝜏𝑧𝑦
𝜏𝑧𝑥
𝜏𝑥𝑦 𝜏𝑦𝑧
𝜎𝑥 𝜎𝑥
𝜏𝑥𝑧 𝜎𝑦
𝜏𝑥𝑦 𝜏𝑥𝑦
𝜏𝑦𝑥

𝜏𝑦𝑥 𝜎𝑥
a b
𝜎𝑦
Cubo unitario. En las caras paralelas
Elemento de área unitaria (a) y su representación convencional (b) no visibles actúan los mismos
(los esfuerzos normales están en negro y los de corte en rojo) esfuerzos, pero en sentido contrario
Ejercicios Propuestos

1. Una barra de aleación de aluminio 2024 de sección cuadrada de 10 mm de lado y 50mm de longitud
se somete a una carga a tracción equivalente a 2.5 tm (1 tm = 1 tonelada métrica = 1000 kg). Calcular
la longitud de la probeta bajo esa carga si el módulo de Young es 70 GPa y el esfuerzo de fluencia 325
MPa. Determinar la carga máxima que puede soportar la probeta sin deformación plástica.
(Sol l=50.175 mm, 3316 kg)
2. Una barra cilíndrica de acero 1045, de E=207 GPa y 𝜎𝑦 =490 MPa, soporta a tracción una carga
equivalente a 600 kg. Calcular:
a) El diámetro inicial de la barra para una pieza de medio metro de longitud alargue medio
milímetro.
b) La longitud de la barra si sostuviese un peso de 1.5 tm.
c) La máxima masa que puede soportar la barra sin deformarse plásticamente y el
alargamiento en esas condiciones
(Sol. a) 6 mm, b) no se puede determinar, c) 1414 kg, 1.18 mm)
3. El acero inoxidable 316 tiene un Módulo de Elasticidad de 193 GPa, el límite elástico o esfuerzo de
fluencia es de 205 MPa y la resistencia a tracción de 515 MPa. Una probeta de 12.5 mm de diámetro
y 25 cm de longitud es deformada a tracción experimentando un alargamiento de 2 mm. En base a
la información suministrada, indicar si es posible calcular la fuerza necesaria para generar ese
alargamiento, calculándola en caso afirmativo y explicando por qué no en caso contrario. ¿Cuál es el
máximo alargamiento posible para esta probeta en régimen elástico?
(Sol. NO es posible, máx. alargamiento elástico: 0.265 mm )
4. Una barra cilíndrica de acero inoxidable debe soportar 5000 kg a tracción sin deformarse
plásticamente. Además, la deformación máxima admisible es de 0.25%.
a) Calcule el diámetro mínimo para que se cumplan los requisitos pedidos.
(Sol. 17.44 mm)
b) Si, por seguridad, la barra debe estar dimensionada para que soporte el doble de carga, ¿cómo
se modifica el diámetro? (Sol. 24.66 mm)
Datos. Acero inoxidable: E=193GPa, 𝜎𝑦 =205 MPa, 𝜎𝑢 =515 MPa
5. Un hilo de 1 mm de diámetro de una aleación de Mg cuyo E = 45 GPa, comienza a deformarse
plásticamente a tracción para una carga de 10kg. Para 12 kg la deformación total es del 1%. Calcular
la deformación permanente. (Sol. 0.67%)
6. ¿Cuál es la máxima tensión aplicable a una barra de aluminio de 15 mm de diámetro para que su
diámetro no se reduzca más de 2 μm? Datos: E = 70 GPa, 𝜎𝑦 = 325 MPa, 𝜈 = 0.35
(Sol. 26.7 MPa)
7. Un cable de acero de 1,25 pulgadas de diámetro y 50 pies de largo debe levantar una carga de 20
toneladas. ¿Cuál será la longitud del cable durante el levantamiento? El módulo de Young del acero
es de 30 ∙ 106 psi (Sol. 0,718 pulgadas)
8. Una barra cilíndrica de 120 mm de longitud y 14 mm de diámetro debe soportar una carga de 30 kN
sin experimentar deformación plástica ni su diámetro reducirse en más de 10 μm. De los metales
incluidos en la tabla, se pide:
a) Determinar cuáles son los posibles candidatos, justificando la respuesta. (sol 3y 4)
b) De ellos, ¿cuál es el económicamente más competitivo? (sol 3)

Metal E (GPa) 𝜎𝑦 (Mpa) 𝜈 Densidad (g/cm3) Precio*


1 Aleación de aluminio 70 250 0,33 2,7 2000
2 Aleación de magnesio 45 170 0,35 1,8 2000
3 Acero 205 550 0,3 7,8 100
4 Aleación de Titanio 105 850 0.34 4,5 6250
*Nota: Los precios son comparativos con el del acero, al que se asigna 100

También podría gustarte