Está en la página 1de 46

ANATOMÍA DEL

SISTEMA
ESQUELÉTICO
DESCRIPCIÓN
ARTICULACIÓN
CABEZA- CRÁNEO
INTRODUCCIÓN

Los huesos que forman parte del cráneo articulan y se relacionan


unos con otros para dar origen a dos importantes zonas del complejo
cabeza:

1) Neurocráneo: estructura ósea que protege al encéfalo.

2) Explacniocráneo: estructura ósea que da forma a la cara.


El cráneo y la cara no se desarrollan al mismo tiempo.
Se distinguen 3 períodos:
1.- PERÍODO FONTANELAR

Corresponde al cráneo del niño, en el cual persisten ángulos de


piezas óseas de superficies no osificadas: las fontanelas. Su presencia le
confiere al cráneo elasticidad útil en el momento del nacimiento.

Las fontanelas cierran los primeros


meses de vida, la fontanela anterior
persiste hasta los 2 a 3 años.
1. F. laterales (esfenoidal, pterigoidea y
mastoidea).

2. F. posterior (lambdoidea): ubicada en la


zona de unión del occipital con los
parietales.

3. F. anterior (bregmática): ubicada en la


unión del hueso frontal con los parietales.
2.- PERÍODO OSTEOSUTURAL

El desarrollo de la bóveda craneana no está terminada hasta


cuando desaparecen las fontanelas, persistiendo una actividad
osteogénica a nivel de las suturas hasta la edad adulta, lo cual le permite
aumentar sus dimensiones.

3.- PERÍODO SENIL

Caracterizado por el desarrollo de sinostosis a nivel de las suturas por el


adelgazamiento progresivo de los huesos de la bóveda craneana.
 Las diferentes piezas óseas que conforman el cráneo y cara están
unidas por articulaciones inmóviles (sinartrosis).

Es una excepción la ATM que es móvil.

En el feto y el recién nacido las articulaciones de los huesos del


cráneo son suturas (sinfibrosis), las cuales están ocupadas por una
membrana fibrosa.
 Las articulaciones del cráneo son de estructura
variable y se agrupan en 4 tipos:

1) Sutura dentada; Sutura Coronal o fronto- parietal,


2) Sutura escamosa
3) Sutura plana o armónica
4) Esquindilesis (articulación de ranura)
HUESOS DEL CRÁNEO

 Los huesos del cráneo son 8:

Frontal

Parietal

Occipital

Temporal

Esfenoides

Etmoides
HUESO FRONTAL
 Plano, impar, central y simétrico, con forma de
concha con tres caras y tres bordes.

 Delante de los parietales y del esfenoides y


sobre el etmoides, nasales, cigomático y
maxilar superior.

• Se articula por su borde superior con los


parietales, por una tipo de articulación de tejido
fibroso llamada sinfibrosis, dando origen a una
sutura dentada.
HUESO PARIETAL

 Dos huesos planos, forma cuadrilátera, con 2


caras (interna y externa) y cuatro bordes con
sus respectivos ángulos.

 Está a los lados del cráneo, detrás del frontal,


delante del occipital y encima del temporal.

 Se articula en la línea media con el parietal


del lado opuesto, originando una sutura
dentada: Sutura Sagital o Inter- parietal..
HUESO OCCIPITAL
 Hueso plano, impar, central y simétrico de
forma romboidea. Posee dos caras (postero
inferior y antero superior) cuatro bordes y
cuatro ángulos.
 Se encuentra en la parte posterior, inferior y
media del cráneo, por encima del atlas.
 Se articula con los temporales por los lados y
por su borde superior se articula con los
parietales por medio de una sutura dentada.
Sutura Lamboidea.
HUESO TEMPORAL

 Se sitúa a los lados del cráneo. Es un hueso par,


irregular y comprende 3 porciones: escamosa,
mastoidea y petrosa.

 El borde superior de la porción escamosa se articula con los parietales


por medio de una sutura escamosa. El borde anterior del arco
cigomático se articula con el hueso cigomático por medio de una sutura
plana. Con el occipital por detrás, por delante con el esfenoides y con
la mandíbula por abajo.
HUESO ETMOIDES

 Es un hueso de la cara, corto, compacto, central, impar y simétrico.

 Compuesto de una lámina vertical y media y una lámina horizontal


perpendicular a la primera y dos masas laterales.

 Es un hueso con numerosas cavidades (celdillas etmoidales).


 Se encuentra en la escotadura etmoidal del hueso frontal y delante
del esfenoide. Se articula con el frontal, esfenoides y con los
palatinos por detrás, con el hueso nasal por delante, con el
maxilar y Lagrimal (unguis) por fuera y con el vómer por debajo.
HUESO ESFENOIDES

 Es un hueso par (debido a la articulación sínfisis que esta entre las


alas menores).
 Forma parte de la estructura interna profunda de la cara y de la base
del cráneo.
 Se divide en 4 partes: cuerpo, alas menores, alas mayores y
apófisis pterigoides.

 En él se encuentra la silla turca donde se aloja la hipófisis.


ESPLACNIOCRÁNEO

Se forma por la unión o articulación de todos los huesos que forman el


complejo de la cara, por medio de articulaciones de tipo planas, entre
dos superficies planas.
HUESOS DE LA CARA.

En la cara hay 14 huesos:

1. Mandíbula.
2. Maxilar superior.
3. Palatino.
4. Cigomático.
5. Nasal.
6. Unguis o lagrimal.
7. Vómer.
8. Coána inferior nasal o cornete inferior.
MANDÍBULA.

El maxilar inferior o mandíbula es un


hueso plano, impar, central y simétrico, en
forma de herradura. Situado en la parte
inferior y anterior de la cara.

Presenta un cuerpo horizontal y dos


ramas ascendentes verticales, situadas a
ambos lados del cuerpo. Es el hueso más
denso y prominente de la cara.
MAXILAR SUPERIOR

Hueso par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras,


interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos. En su interior se
encuentra una cavidad, recubierta de mucosa y rellena de aire,
denominada seno maxilar (su ocupación por material purulento da
lugar a sinusitis o inflamación del seno).
MAXILAR SUPERIOR

Se encuentra en el centro de la cara,


debajo del frontal y del etmoides. Se
articula con estos huesos y con el
maxilar superior del otro lado,
cigomático, lagrimal, hueso nasal, vómer
y concha nasal inferior.
HUESO PALATINO
Hueso irregular par, corto y compacto, consta de dos porciones,
horizontal y vertical, con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas.
Se sitúa detrás del maxilar; se articula con éste, el palatino del lado
opuesto, el esfenoides, etmoides, cornete inferior y vómer.
CIGOMÁTICO

Cigomático o malar: hueso par, corto y


compacto, en forma cuadrilátera que forma
el pómulo de la cara y parte de las órbitas.
Presenta una saliente o proceso
cigomático que se une hacia atrás con el
proceso cigomático del hueso temporal.
NASAL

Hueso de la cara, par, corto y


compacto, en forma cuadrilátera, con
dos caras y cuatro bordes.
NASAL

Ambos huesos forman el puente de la nariz. El borde medial de cada uno


se articula con su homólogo (sutura internasal). El borde lateral se articula
con la apófisis ascendente del maxilar. Su borde superior con el frontal y
su borde inferior con el cartílago nasal. Su cara interna se articula con la
lámina perpendicular del etmoides, que forma parte del tabique nasal.
UNGUIS O LAGRIMAL

Pequeña lámina ósea, compacta,


cuadrilátera, delgada, con dos caras,
externa e interna, y cuatro bordes y se
parecen, por su forma y tamaño, a una
uña.
El unguis está exclusivamente formado
por tejido compacto.
VÓMER

Hueso, de forma laminar, cuadrilátera compacta,


impar y central. Situado en la parte posterior de las
fosas nasales, cuyo tabique constituye. Se articula
con el hueso esfenoides y el etmoides por arriba, y
con los palatinos y maxilar por abajo. Es uno de los
componentes del tabique nasal, que divide la nariz
en fosas nasales izquierda y derecha.
CORNETE INFERIOR

El cornete inferior es una lámina ósea


compacta, con dos caras, interna y
externa, dos bordes y dos extremos.
Se encuentra en la porción inferior de las
fosas nasales. Se articula con el etmoides
y maxilar por arriba, con el unguis por
delante y con el palatino por detrás.
ARTICULACION
TEMPOROMANDIBULAR

Las superficies articulares de este sistema son:


• El hueso temporal
• El cóndilo mandibular
• La cápsula
• El disco articular
• La zona bilaminar
• Musculatura masticatoria

(temporal, masétero, pterigoide).


OSTEOLOGÍA
CRÁNEO
HUESOS DEL CRÁNEO
VISTA LATERAL:

 Frontal.
 Parietal.
 Occipital.
 Esfenoides.
 Lagrimal.
 Temporal.
 Cigomático.
 Nasal.
 Maxilar.
 Mandíbula.
VISTA FRONTAL:

 Frontal.
 Parietal.
 Esfenoides.
 Lagrimal.
 Cigomático.
 Etmoides.
 Vómer.
 Maxilar.
 Mandíbula.
BASE DEL CRÁNEO:

 Maxilar.
 Palatino.
 Esfenoides.
 Vómer.
 Parietal.
 Occipital.
BASE DEL CRÁNEO VISTA INTERNA:

 Occipital.
 Temporal.
 Esfenoides.
 Frontal.
 Parietal.
BÓVEDA DEL CRANEO VISTA EXTERNA:

 Frontal.
 Occipital.
 Parietal.
HUESOS DE LA ORBITA OCULAR

EN LA ORBITA SE ESTUDIAN 4 PAREDES:

1. SUPERIOR O TECHO: Hueso frontal y


esfenoides.
2. INFERIOR O PISO: Maxilar superior,
cigomático y palatino.
3. INTERNA: Maxilar superior, lagrimal y
etmoides.
4. EXTERNA: Esfenoides, cigomático y
frontal.
SUTURAS DEL CRANEO

 Coronal o fronto-parietal.
 Sagital o inter-parietal.
 Lamboidea.

Bregma: punto de unión de las


suturas sagital y coronal.
EMINENCIAS OSEAS

1. Apófisis cigomática.
2. Tubérculo articular.
3. Apófisis mastoidea.
4. Apófisis estiloides.
DEPRESIONES OSEAS.

1. Conducto carotideo.
2. Foramen yugular.
3. Fosa mandibular.
4. Conducto auditivo externo.
5. Conducto auditivo interno.
6. Agujero mastoideo

También podría gustarte