Está en la página 1de 88

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
NÚCLEO TÁCHIRA

ORIGEN Y EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL


EN VENEZUELA

Autor: José Miguel Sánchez Contreras.


C.I.: V-10.167.288
Sección: T1

San Cristóbal, Octubre 2015

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...................................................................................................5
Orígenes y antecedentes de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.................................................................................................................7
Revolución de 1811.............................................................................................8
Evolución de las Constituciones de Venezuela......................................................10
Constitución de 1811.........................................................................................10
Rasgos fundamentales....................................................................................10
Constituciones de 1819 y de 1821.....................................................................12
Constitución de 1830.........................................................................................13
Constitución de 1857.........................................................................................14
Constitución de 1858.........................................................................................15
Constitución de 1864.........................................................................................15
Constitución de 1874.........................................................................................18
Constitución de 1881.........................................................................................18
Constitución de 1891.........................................................................................18
Constitución de 1893.........................................................................................19
Constituciones de 1901 y 1904..........................................................................19
Constituciones del Gomecísmo (1909-1931).....................................................20
Constitución de 1909.....................................................................................20
Constitución de 1914.....................................................................................20
Constitución de 1922.....................................................................................20
Constitución de 1925.....................................................................................20
Constitución de 1928.....................................................................................20
Constitución de 1929.....................................................................................21
Constitución de 1931.....................................................................................21
Constituciones de 1936 y de 1945.....................................................................22
Constitución de 1947.........................................................................................24
Constitución de 1953.........................................................................................25
Constitución de 1961.........................................................................................25
La Enmienda número 1.................................................................................25
La Enmienda número 2..................................................................................26
Orígenes.........................................................................................................26
Características....................................................................................................27
Declaración de derechos................................................................................27
Enmiendas número 1 y número 2 de la Constitución.......................................31
Constitución de 1999.........................................................................................32
Estructura y análisis de conformación de la Constitución Venezolana.................34
Estructura formal................................................................................................34
Estructura material.............................................................................................34
Preámbulo......................................................................................................35
Principios Fundamentales..................................................................................35
Espacio Geográfico y de la División Política....................................................35
Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes............................................36
Poder Público.....................................................................................................36
Organización del Poder Público Nacional.........................................................37

2
Sistema Socio-Económico.................................................................................37
Seguridad de la Nación......................................................................................38
Protección de la Constitución............................................................................38
Las Reformas Constitucionales..........................................................................38
Disposición Derogatoria....................................................................................38
Disposiciones Transitorias.................................................................................38
Disposiciones Finales.........................................................................................38
Enmiendas..........................................................................................................39
Primera Enmienda..........................................................................................39
Ideales Constitucionales de Simón Bolívar...........................................................40
Control Constitucional...........................................................................................43
Control de la constitucionalidad como se ejerce y órganos que lo ejercen............43
Métodos para la Interpretación Constitucional......................................................45
Según la fuente...................................................................................................45
Según los métodos empleados...........................................................................45
Según la amplitud y la eficiencia.......................................................................46
Según los antecedentes.......................................................................................46
Estado de excepción...............................................................................................48
La enmienda y la reforma constitucional diferencias alcance procedimiento de
enmienda y reforma...............................................................................................49
La reforma constitucional..................................................................................50
Las Enmiendas Constitucionales. Artículo 340.................................................50
Las reformas constitucionales. Artículo 342......................................................52
La discusión parlamentaria................................................................................53
El referendo aprobatorio....................................................................................53
La Asamblea Nacional Constituyente................................................................54
La promulgación de la nueva Constitución........................................................54
Derechos humanos culturales ambientales sociales y de familia...........................55
Los Derechos Humanos y las Garantías en Particular.......................................56
Los Derechos Humanos.................................................................................56
De los Derechos Políticos..................................................................................58
El Estado Social - Democrático.........................................................................59
De los Derechos de las Familias........................................................................61
De los Derechos Sociales strictu sensu..............................................................61
De los Derechos Económicos............................................................................61
De los Derechos Culturales................................................................................62
De los Derechos a la Educación y otros correlacionados..................................62
De los Derechos de los Pueblos Indígenas.........................................................62
Del Estado Democrático y Social de Derecho en el ámbito Internacional........63
De Las Garantías Constitucionales....................................................................66
De las Garantías de los Derechos Políticos........................................................70
De las Garantías de los Derechos de las Familias..............................................73
De las Garantías de los Derechos Sociales strictu sensu...................................75
De las Garantías del Derecho a la Salud............................................................75
De las Garantías del Derecho al Trabajo...........................................................76
De las Garantías de los Derechos Económicos..................................................77
De las Garantías de los Derechos Culturales.....................................................77
De las Garantías del Derecho a la Educación y a la Ciencia y Tecnología.......78

3
De las Garantías del Derecho al Deporte...........................................................79
De las Garantías de los Derechos de los Pueblos Indígenas..............................79
De las Garantías de Los Derechos Humanos en General y particularmente de
los Derechos Humanos de la Tercera generación..............................................80
CONCLUSIÓN......................................................................................................83
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................86
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS......................................................................87

4
INTRODUCCIÓN
Comenzaremos primeramente dando el concepto de Constitución, según
el Diccionario Jurídico Elemental lo define como acción o efecto de constituir.
Formación o establecimiento de una cosa o un derecho. Ordenamiento,
Disposición. Esta voz pertenece de modo especial al Derecho Político, donde
significa la forma o sistema de gobierno que tiene adoptado cada estado.
Acto o decreto fundamental en que están determinados los derechos de una
nación, la forma de su gobierno y la organización de sus poderes públicos de que
éste se compone. Cada una de las ordenanzas o estatutos con que se gobierna
algún cuerpo o comunidad. En el Derecho Romano, la ley que establecía el
príncipe ya fuese por carta, edicto, decreto, rescripto y orden.
Refiriéndonos a nuestra nación la Constitución es la norma fundamental o
Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y
definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo,
ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles diferenciados del
gobierno (el nacional, estadal y municipal), y entre todos aquellos y los
ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización
de las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que
pacto social supremo de la sociedad venezolana, los derechos y los deberes del
pueblo.
Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia.
Desde que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento
histórico y la circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la
actualidad, que fue promulgada el 30 de diciembre de 1999. Cada una de ellas ha
tenido su razón política de ser y un impacto social determinado, las cuales serán
estudiadas en el desarrollo de la siguiente investigación de una forma de
investigación completamente teórica afianzada en bibliografías, toda fuente de
estudio teóricas relacionadas con la investigación, así como también fuentes
electrónicas.
La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue
aprobada en 1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la
mitad del siglo XX, causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de

5
revoluciones y gobiernos dictatoriales.
En su mayoría las Constituciones son las mismas debido a que solo
sufrieron modificaciones menores sobre todo durante el gobierno dictatorial del
General Juan Vicente Gómez 1909-1935. Los cambios más significativos son los
contenidos en las Leyes Fundamentales de 1811, 1830, 1864, 1936, 1947, 1961 y
1999, los cuales como se dijo anteriormente se estudiaran a continuación.

6
Orígenes y antecedentes de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela
Antes de comenzar sería prudente hacer una definición de Constitución:
“La Constitución es un texto de carácter jurídico-político fruto del poder
constituyente que fundamenta (según el normativismo) todo el ordenamiento,
situándose en él como norma que recoge, define y crea los poderes constituidos
limitándolos al servicio de las personas. Además, tendrá el carácter de norma
suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y
contraria a ella (jerarquía constitucional). Al decir de Hans Kelsen, es la norma
que da lógica a todo el sistema. El derecho común surgirá de ella por mecanismos
de derivación y aplicación.
A continuación se explicará de una forma muy amplia la evolución que ha
presentado este instrumento jurídico en nuestro país, como lo es la constitución
venezolana, incluyendo lapsos democráticos y otros de dictadura.
Se establece que La Carta Magna de 1811 fue la primera Constitución de
Venezuela y de América Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y
Juan Germán Roscio y sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la
ciudad de Caracas el día 4 de diciembre.
Establecía un gobierno federal, pero fue derogada el 21 de julio de 1812
por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo.
Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 26
constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811
y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia
normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad
de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es
nuestra voluntad y decisión política original como pueblo, manifestada aun antes
de que la independencia fuera realidad y como tal decisión es el fundamento de
todas las otras constituciones, que la presuponen como base de toda su normativa.
Aparte de ello algunas de las constituciones son realmente meras modificaciones
de la precedente, aunque formalmente no aparezcan como tales.
En Venezuela, la evolución constitucional no ha sido, pues, la evolución
de un mismo y único texto, que se expande, acomoda, interpreta y muta, como es

7
el caso, casi único en la historia, por no decir único, que existe en Suiza y quizás,
algún otro país europeo, aparte del caso, también excepcional, de Gran Bretaña,
cuya evolución se ha hecho al margen de un texto formal constitucional, por
carecer de él.
Venezuela, como la inmensa mayoría de los países ha tenido no la
evolución de una constitución, sino la evolución de una vida política o de una
experiencia o vida constitucional, que se refleja en textos constitucionales
diversos.
A continuación se detallaran de forma explicita cada una de las
constituciones que se han venido dando en Venezuela en el transcender de los
años hasta la fecha actual comenzaremos hablando primeramente de la revolución
de 1811:

Revolución de 1811
Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista
por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando
VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras
provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español.
Con esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer
Congreso de Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas,
Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias
que formaban la "Confederación Americana de Venezuela en el Continente
Meridional", quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional
venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y
Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles.
La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la
casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia
de la Junta Suprema.
Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron,
precedidos por los miembros de la Junta a la catedral de Caracas, donde el
arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los
diputados prestaron juramento, bajo estos términos: "¿Juráis a Dios por los Santos
Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus

8
derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la
Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y
sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela;
oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o
impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus
Provincias la juzgue conveniente...?".
Dicho juramento expresa tres aspectos que son importantes destacar, el
primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución
Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamérica)
dado su marcado carácter anticlerical, el segundo, la mención a la forma
federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del
intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el Congreso,
y que dominará todo el siglo XIX y el tercero, la declaración de la Independencia
absoluta de Venezuela, la cual además había que proteger no sólo de España sino
de las demás potencias europeas.
A medida que se fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de
la Independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo. Muchos diputados la
apoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos históricos.
Entre los diputados que se oponían a la ruptura definitiva con la corona
española, se encontraba el sacerdote de La Grita, Manuel Vicente Maya, quien
pronto se vio abrumado por los discursos de Fernando Peñalver, Juan Germán
Roscio, Francisco de Miranda, Francisco Javier Yánez y muchos más, favorables
a la idea de la Independencia absoluta. Mientras tanto, los ánimos de los jóvenes
radicales se caldeaban en las reuniones de la Sociedad Patriótica, hasta llegar el
momento en que Simón Bolívar lanzó (ante las dudas sobre la Independencia) su
famosa pregunta: "¿Trescientos años de calma, no bastan?".
En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a
comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el
presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció
solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia
absoluta de Venezuela.
De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se

9
vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la
cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la
Sociedad Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando
banderas y gritando consignas acerca de la libertad.
En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que
se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue encomendada al diputado
Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este
documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de
la Independencia, para que sometido a la revisión del Congreso, sirviese de Acta y
pasara al Poder Ejecutivo.
Finalmente, se debe aclarar que el texto que se conoce como el Acta de la
Independencia, aunque está fechado en Caracas el 5 de julio de 1811 (porque ese
día fue declarada) en realidad fue redactada en la noche del día 5 al 6 o en el
transcurso del día 6, aprobado el 7 por el Congreso y presentada el 8 al Poder
Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipación, hicieron que se
perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que llevaba al pie
las firmas autógrafas de 41 diputados y el sello del Congreso. Hasta el presente
este documento fundamental para nuestra historia, no ha sido localizado. Sin
embargo, el texto auténtico del Acta de la Independencia se conoce perfectamente
gracias a su reproducción en El Publicista de Venezuela y la Gaceta de Caracas
del 16 de ese mes.

Evolución de las Constituciones de Venezuela

Constitución de 1811
Sancionada en Caracas el 21 de diciembre de 1811.
Rasgos fundamentales:
Establece como forma de Estado la Federación, a la cual llama
Confederación, lo cual era común en aquella época, existiendo todavía un ejemplo
de ello en Suiza, que siendo un Estado federal se denomina aun hoy
Confederación Suiza. La escogencia del sistema federal fue común a muchos de
los nuevos Estados americanos: Argentina, Brasil, Federación Centroamericana,
México. Aparte de razones históricas que se han aducido como fundamento de tal

10
sistema, más o menos valederas, es evidente la influencia del modelo
norteamericano, único vigente para la época y con inmenso prestigio por su éxito.
Acoge la separación de poderes con un Poder Legislativo bicameral:
Cámara de Representantes y Cámara del Senado, como es característica del
Estado federal, pero en el sistema de 1811 las provincias no tienen en el Senado
igual representación, sino que se eligen, como los representantes, a partir de la
población de cada una, pero con una base mayor que la que sirve para elegir éstos,
por lo cual la Cámara del Senado es menos numerosa que la de Representantes.
El Poder Ejecutivo es colectivo, ejercido por tres personas, única vez en la
historia venezolana (salvo en ciertos gobiernos de facto), en que se establece esta
forma de organización.
El sistema electoral es censitario, esto es, establece limitaciones tanto del
derecho a elegir como a ser elegido según condiciones económicas.
Hace declaración solemne de los derechos del hombre, resumiéndolos en
los de libertad, igualdad, propiedad y seguridad; acoge así lo que se ha venido a
llamar después la doctrina o ideología del Estado democrático, liberal, burgués de
derecho, en el cual la idea básica es la de unos derechos fundamentales anteriores
y superiores al Estado, que pertenecen al hombre por propia naturaleza, más allá
de todo poder del Estado, el cual se encuentra por su parte limitado, pues estos
derechos son los límites de su actuación y su tarea principal es la de servir
simplemente de guardián para el respeto y garantía de esos derechos.
Esta va a ser la pauta de todas las Constituciones venezolanas, hasta las
posteriores inmediatas a la muerte del general Juan Vicente Gómez (1936-1945),
con variantes de redacción o de énfasis pero sin alterar el concepto constitucional
básico.
En cuanto a la libertad religiosa, a diferencia de la Constitución
norteamericana, no se reconoce la libertad de cultos y se proclama a la religión
católica, apostólica, romana como religión de Estado. En esto se parecerá mucho a
las otras constituciones latinoamericanas y algunas de las europeas del siglo XIX,
pero en Venezuela va debilitándose gradualmente durante el curso del siglo
pasado, hasta llegar al sistema actual de libertad religiosa y de cultos amplia, pero
con reconocimiento de una Iglesia y culto en posición preponderante y especial.

11
Constituciones de 1819 y de 1821
Sancionadas respectivamente la primera por el Congreso de Angostura, en
Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el 11 de agosto de 1819 y la segunda por el
Congreso General de Colombia, en Cúcuta el 30 de agosto de 1821 y promulgada
por el presidente Simón Bolívar el 6 de octubre de 1821, quedó establecido:
La Constitución de 1811 tuvo corta vigencia, pues desapareció con la caída
de la Primera República en 1812. De ahí hasta el Congreso de Angostura en 1819
las necesidades y vicisitudes de la guerra hicieron imposible la vida
constitucional, como no fueran los poderes militares, transitorios y de hecho que
aquella imponía.
Lograda el año 1817 una nueva base territorial para el Estado venezolano
se pensó de nuevo en la organización de éste y por ello la reunión del Congreso de
Angostura y la Constitución que lleva su nombre. La Constitución de Angostura
apenas si rige 2 años y ello precariamente pues la guerra continuará y sólo una
parte del territorio se encuentra liberado.
Presenta como rasgo fundamental trascendente para el futuro
constitucional de Venezuela la idea del Estado centralista y la repulsa al Estado
federal y su organización, reflejando en esto el pensamiento del Libertador,
expresado en el Manifiesto de Cartagena (1812) y en la carta de Jamaica (1815), y
en su discurso inaugural ante el Congreso de Angostura.
Se inicia así una tensión constitucional permanente y recurrente en nuestra
historia entre federalismo y centralismo, tensión tanto teórica como práctica y a
veces tristemente trágica y violenta, con una victoria guerrera a mediados del siglo
XIX para el federalismo, pero más aparente que real, y una victoria práctica para
el centralismo en el ultimo cuarto del siglo pasado y en lo que va de este.
Sin que se pueda decir que tal tensión haya desaparecido, ya que se revela
en los propios textos constitucionales, que rinden cierta pleitesía a la idea federal,
aunque lo nieguen en la organización misma del Estado.
La Constitución de 1821, es la Constitución de la Gran Colombia, que
había sido precedida de una Ley Fundamental de la República de Colombia,
sancionada el 17 de diciembre de 1819, después de la batalla de Boyacá, por el
Congreso de Venezuela reunido en Angostura.

12
La Constitución de la Gran Colombia aparte de su importancia política de
querer plasmar el gran proyecto integracionista del Libertador, revela igualmente,
como para Venezuela lo hizo la Constitución de 1819, los prejuicios antifederales
y pro-centralistas de éste, ya que en vez de organizar a la Gran Colombia como un
Estado Federal, lo cual parecería más lógico, dada la vastedad de territorio,
prefirió una organización centralista, posiblemente por miedo a los elementos
desintegradores y centrífugos que existen en toda federación, sobre todo en sus
inicios y en momentos de crisis internas.
Siempre quedará la duda de si una solución federal y por tanto, más
flexible hubiera hecho más duradero el proyecto del Libertador.

Constitución de 1830
Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el 22 de septiembre
de 1830 y promulgada por el presidente José Antonio Páez el 24 del mismo mes y
año.
Es una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela por
su vigencia de 27 años. Sus características principales son las siguientes:
En cuanto a la forma de Estado establece un sistema que se ha llamado
centro federal, pues aunque consideraba al Estado como unitario, centralista, daba
a las provincias que lo componían considerable autonomía, con una Asamblea o
Diputación provincial electa por los cantones que componían a cada provincia,
con facultades de proposición en el nombramiento o designación de los
gobernadores de ellas y en los miembros de las cortes superiores de los distritos
judiciales en que a estos fines se dividió la República.
El sistema electoral continuó siendo indirecto y censitario.
Se mantuvo como en toda la historia constitucional del país la división de
poderes, con un sistema presidencialista, pero prohibió la reelección inmediata del
presidente de la República.
El Poder Legislativo se mantuvo bicameral, igualmente como a través de
las varias constituciones que nos han regido, con una Cámara del Senado y una de
Representantes, pero la Cámara del Senado está compuesta por 2 senadores por
cada provincia, afirmando así la igualdad de cada una de ellas, principio éste que

13
es una de las características normales de los estados federales y que ha sido
continuo en nuestra historia, hasta las últimas constituciones que en cierta forma
lo atenúan y se separan en algo del mismo.
La materia de derechos individuales continúa la tendencia ya expresada en
la Constitución de 1811 y resume éstos en la libertad civil, la seguridad
individual, la propiedad y la igualdad. Nada dice la Constitución sobre la libertad
religiosa y de cultos, quizás por considerarla subsumida dentro de la libertad de
expresión o regulada por la Ley de patronato eclesiástico, adoptada por la Gran
Colombia en 1824.
En materia de nacionalidad afirma como preponderante el sistema del jus
soli, por el cual son nacionales los nacidos en el territorio patrio, dando sólo
cabida subsidiaria al jus sanguinis, esto es, la atribución de la nacionalidad por la
nacionalidad de los padres con independencia del lugar de nacimiento.
Consagra en materia territorial el principio de que el territorio de
Venezuela es el mismo que correspondía a la capitanía general de Venezuela antes
de la transformación política de 1810, conocido con el nombre de uti possidetis
juris y que es el que, con variantes de redacción, han consagrado hasta hoy todas
las constituciones posteriores de Venezuela.
Instituye un órgano que denominó Consejo de Gobierno, constituido por
miembros del Parlamento, electos por éste, y los ministros del despacho, con
funciones consultivas y electivas ya que en algunos casos elegía a los
vicepresidentes de la República. Esta institución apareció y desapareció en las
diversas constituciones del siglo pasado hasta su definitiva desaparición el año de
1914.

Constitución de 1857
Sancionada por el Congreso el 16 de abril de 1857 y promulgada por el
presidente José Tadeo Monagas el 18 del mismo mes y año. Va a ser de muy corta
duración, algo menos de un año.
Su objetivo político circunstancial era el de permitir la reelección
inmediata y satisfacer así sus aspiraciones.
Sin embargo, deben hacerse notar 3 puntos:
1. Centraliza totalmente la organización del Estado, ha sido la constitución

14
más centralista de cuantas ha tenido la República.
2. Abolió la pena de muerte por delitos políticos.
3. Eleva a rango constitucional la abolición de la esclavitud, que había sido
decretada por ley en 1854, bajo la presidencia del general José Gregorio
Monagas.

Constitución de 1858
Sancionada por la Convención Nacional en Valencia el 24 de diciembre de
1858 y promulgada por el jefe provisional del Estado, general Julián Castro, el 31
del mismo mes y año.
Es una nueva edición, reformada y mejorada de la Constitución de 1830:
1. Amplía la autonomía de las provincias, estableciendo la elección directa de
los gobernadores; las legislaturas provinciales eligen a los miembros de la
Corte Suprema de Justicia y a los de las cortes superiores; organizan los
cantones y parroquias en su jurisdicción.
2. Establece el sufragio universal y directo para presidente de la República y
para diputados.
3. Para la elección de senadores mantiene el sistema indirecto, pues lo hacen
las legislaturas provinciales y se exige en los candidatos la condición de
propietario, rentista, o ejercer una actividad económica o un empleo que
produzca unos determinados ingresos.
La Constitución es de corta vida, pues casi de inmediato estalla la
Revolución Federal y comienza la Guerra Federal o Guerra Larga, la cual impide
el funcionamiento normal de la Constitución, que caduca con la dictadura de Páez
el 10 de septiembre de 1861.

Constitución de 1864
Sancionada por la Asamblea Constituyente en Caracas el 28 de marzo de
1864 y promulgada en Santa Ana de Coro por el general en jefe y presidente de la
República, Juan Crisóstomo Falcón el 13 de abril de 1864 y refrendada por los
ministros en Caracas el 22 del mismo mes y año.

15
Es una de las principales constituciones de Venezuela, ya que, aunque su
vigencia es de apenas 10 años, constituye por lo menos en su texto, una
transformación del sistema constitucional venezolano al establecer la forma
federal del Estado, que no obstante no haberse aplicado en la realidad, negada
quizás por ésta, ha sido formalmente la estructura del Estado venezolano y se
podría decir que toda la evolución constitucional y política posterior de Venezuela
ha sido el desmontaje del sistema federal, ya en la práctica, y en la normativa,
pero quedando siempre en todas las constituciones posteriores unas
reminiscencias o reliquias federales.
Debe notarse que la Constitución de 1864 en el fondo lo que hace es
acentuar la descentralización político territorial contenida en la Carta de 1858 y
ponerle nombre, esto es, llamarla “Federal”.
Sus características fundamentales son las siguientes:
Aumenta la autonomía de las provincias, que reciben además el nombre de
estados y con ello el de la República, que viene a llamarse Estados Unidos de
Venezuela que dura hasta la constitución de 1953. La autonomía abarca gobierno
político, la administración de justicia y todo lo concerniente a las cuestiones
locales y a la organización municipal; sin embargo, separándose del modelo
norteamericano y acercándose al suizo, mantiene la unidad de la legislación
sustantiva civil y criminal, se niega el derecho de intervención del poder nacional
en las contiendas internas de cada estado federado, lo cual acercaba en este punto
la organización del Estado a la idea de confederación.
Crea un tribunal supremo de la federación, denominado Alta Corte
Federal, que venía a ser un tribunal especial para los asuntos en que fuese parte la
nación como demandada, estuviere envuelta la responsabilidad de los ministros
del Despacho o de altos funcionarios de los estados federados, existiere conflicto
de jurisdicción o competencia entre los empleados de diversos estados, o hubiere
colisión de leyes nacionales con las de algún estado federado, o entre las de éste,
con facultad para declarar cuál era la vigente.
Desaparece, en cambio, la facultad que la Constitución de 1858 atribuía a
la Corte Suprema de declarar la nulidad de los actos legislativos sancionados por
las legislaturas provinciales cuando fuesen contrarias a la Constitución.

16
En cuanto a la inconstitucionalidad de las leyes nacionales se establece un
sistema de control político, en el que deben concurrir la voluntad del Ejecutivo
nacional y la de la mayoría de las legislaturas de los estados federados, salvo,
cuando se tratase de actos violatorios de los derechos individuales, caso en el cual
no se requiere sino la de esta mayoría;
En materia de derechos fueron abolidas la pena de muerte y la pena de
expulsión y se amplió la libre expresión del pensamiento.
En materia electoral se mantiene en líneas generales el sistema ya descrito
con referencia a la Constitución de 1858.
En cuanto a la reforma de la Constitución, inicia el sistema por el cual se
requiere la concurrencia de la voluntad de la mayoría de los estados federados,
manifestada por medio de sus legislaturas, con la del Estado federal a través de la
Legislatura nacional (como designaban a lo que hoy denominamos Congreso
Nacional), sistema que no es sino un corolario o consecuencia de todo sistema
federal y que desde ese entonces existe en todas nuestras constituciones; aunque
debe advertirse que en la de 1864 la normativa es muy esquemática al respecto,
mientras que luego se va haciendo más compleja, pero siempre en aplicación del
mismo principio de la concurrencia de las voluntades del Estado Federal y de los
estados miembros o federados.
En esta Constitución se inicia el híbrido constitucional de la existencia de
un Consejo de Ministros en un régimen presidencialista, por el cual las decisiones
del presidente de la República o la mayoría de ellas, deben realizarse por el
presidente reunido con sus ministros, y las decisiones formalmente no son del
presidente solo, sino del presidente en Consejo de Ministros, institución que no es
característica de los sistemas presidencialistas sino de los sistemas parlamentarios.
Ya en constituciones anteriores se había introducido un elemento tomado
de los sistemas parlamentarios cual es el del refrendo o contrafirma ministerial,
por lo cual los actos del presidente de la República debían ser refrendados por un
ministro sin lo cual no tendrían validez. Tanto el Consejo de Ministros como el
refrendo ministerial, han continuado en todas las constituciones posteriores con
sólo modificaciones de detalles.

17
Constitución de 1874
Sancionada en Caracas el 23 de mayo de 1874 y promulgada por el
presidente, Antonio Guzmán Blanco el 27 del mismo mes y año.

Constitución de 1881
Sancionada en Caracas por el Congreso de los Estados Unidos de
Venezuela el 4 de abril de 1881 y promulgada por el presidente Antonio Guzmán
Blanco el 27 del mismo mes y año.
Estas 2 constituciones cubren el período de la hegemonía de Guzmán
Blanco.
Las únicas características dignas de mención con respecto a ellas son:
(1874), el período constitucional se reduce a 2 años de los 4 que, hasta ese
momento y siguiendo el modelo americano, había prevalecido.
(1874), el voto deja de ser secreto, para instaurarse el voto público, escrito
y firmado.
(1881), crea la Corte de Casación aparte de la Alta Corte Federal, para así
poder unificar la jurisprudencia de los tribunales, que siguen siendo competencia
de los estados federales, aunque para mantener el principio federalista se dice que
la Corte de Casación es tribunal de los estados.
(1881), se inicia el proceso de desmontaje del federalismo no tan sólo en la
práctica sino también en el texto, proceso que Allan Randolph Brewer-Carías ha
denominado con acierto “centralización formal del federalismo”; la
administración de las minas, tierras baldías y salinas pasa al poder central así
como parte del producto de esos renglones; así comienza “...el proceso de
vaciamiento de las competencias tributarias de los Estados, lo cual se acentúa
posteriormente hasta materialmente extinguirse...”

Constitución de 1891
Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en
Caracas, el 9 de abril de 1891, y promulgada por el presidente Raimundo Andueza
Palacio el 16 del mismo mes y año. Su objetivo fue prolongar el período
constitucional a 4 años y favorecer así el mantenimiento en el poder del presidente

18
en ejercicio y eliminar el Consejo Federal, volviendo a la elección directa del
presidente.

Constitución de 1893
Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional
Constituyente y promulgada por el presidente Joaquín Crespo el día 21.
Esta Constitución en cierta forma es una mezcla de la Constitución de
1864 con las que le siguen, pues vuelve al período constitucional de 4 años,
continúa el proceso de centralización del año 1881 y mantiene a la Corte de
Casación.
Sin embargo, debe hacerse notar que introduce un cambio de gran
importancia teórica, que, con modificaciones y perfeccionamiento de detalles, ha
continuado en todas las posteriores, al establecer el control de la
constitucionalidad de las leyes y otros actos del poder público nacional o “estatal”
(de los estados federados), por vía de acción, también llamado control objetivo,
confiriéndole esta potestad a la Alta Corte Federal, con lo cual es la primera
Constitución en el mundo en establecer tal tipo de control, que sólo va a iniciarse
y extenderse por el resto del mundo, aunque con características a veces diferentes
y más limitadas, a partir de 1918.

Constituciones de 1901 y 1904


Sancionada la primera por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas
el 26 de marzo de 1901 y promulgada por el presidente Cipriano Castro, el 29 del
mismo mes y año, y la segunda por el Congreso Constituyente de los Estados
Unidos de Venezuela, en Caracas el 27 de abril de 1904 y promulgada el mismo
día por el presidente Cipriano Castro.
Son las constituciones del castrismo. No contienen ningún cambio
fundamental con respecto a las anteriores, pero son dignos de mención:
La introducción en la Constitución de 1904 de la llamada Cláusula Calvo,
que desde ese entonces, cualquiera que sea o haya sido su valor práctico, aparece
en todas nuestras constituciones, con pocas variantes; la inclusión de ella fue
consecuencia directa de las reclamaciones extranjeras por contratos celebrados por
la nación y daños pretendidamente ocasionados durante las guerras civiles y por el

19
bloqueo de los puertos instaurado por Inglaterra, Alemania e Italia a fines de
1902, con la esperanza de que tales hechos no pudieran volver a ocurrir.
Reúne las 2 cortes, la Alta Corte Federal y la Corte de Casación en una
sola que se denomina Corte Federal y de Casación y la considera como parte del
Poder Judicial Nacional, sistema que, salvo por el nombre, está todavía vigente.
En materia de nacionalidad equipara el jus soli y el jus sanguinis, sistema
que va a continuar casi igual hasta las constituciones de 1947 y 1961 que regresan,
aunque atenuadamente, al reinante en el siglo XIX de predominio del jus soli.
Se acentuó la decadencia del federalismo, pues se aumentaron y detallaron
las competencias del Congreso Nacional y del presidente de la República.
Se eleva a rango constitucional la Procuraduría General de la Nación que
tiene a su cargo el Ministerio Público o Fiscalía.

Constituciones del Gomecísmo (1909-1931)


Constitución de 1909: Sancionada por acuerdo del Congreso de los
Estados Unidos de Venezuela, adoptado en Caracas el 4 de agosto de 1909 y
promulgada al siguiente día por el presidente Juan Vicente Gómez.
Constitución de 1914: Sancionada por el Congreso de Diputados
Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de 1914 y promulgada por el
presidente provisional Victorino Márquez Bustillos el día 19. Esta Constitución
fue precedida curiosamente de un Estatuto Constitucional Provisorio sancionado
por el nombrado Congreso de Diputados el 19 de abril de 1914.
Constitución de 1922: Sancionada en Caracas por el Congreso de los
Estados Unidos de Venezuela el 19 de junio de 1922 y promulgada al día
siguiente por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos.
Constitución de 1925: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos
de Venezuela en Caracas el 24 de junio de 1925 y promulgada el 1 de julio del
mismo año por el presidente Juan Vicente Gómez.
Constitución de 1928: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos
de Venezuela el 22 de mayo de 1928 y promulgada el siguiente día por el general
Juan Vicente Gómez.
Constitución de 1929: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos

20
de Venezuela, en Caracas, el 29 de mayo de 1929 y promulgada el mismo día por
el presidente Juan Bautista Pérez.
Constitución de 1931: Sancionada, en Caracas, por el Congreso de los
Estados Unidos de Venezuela el 7 de julio de 1931 y promulgada por el presidente
encargado Pedro Itriago Chacín el día 9.
Todas estas constituciones pueden tratarse como una unidad ya que en la
mayoría de los casos no son sino modificaciones de la anterior en detalles aunque
en casos importantes y en otros simplemente para reflejar circunstancias políticas
momentáneas. Se puede hacer resaltar lo siguiente:
Desde la primera, la de 1909, se altera el régimen electoral, sustituyendo la
elección directa del presidente de la República por una elección indirecta hecha
por el Congreso, sistema que va a continuar hasta la Constitución de 1947;
asimismo la elección de los diputados va también a pasar a ser indirecta, lo cual
dura hasta la reforma o Constitución de 1945.
En la Constitución de 1928, resultante de las manifestaciones estudiantiles
y del alzamiento de jóvenes militares en combinación con aquéllos ocurridos ese
año, se prohíbe la propaganda del comunismo, limitando así la libertad de
expresión del pensamiento, que por otra parte, era y había sido una total quimera
en la práctica durante toda la época del castrismo y del gomecismo y en la mayor
parte de nuestra vida republicana.
Continúa la tendencia a la centralización, que culmina con la Constitución
de 1925, en la que se permite al presidente de la República nombrar los
presidentes de los estados, cuando las legislaturas estatales le deleguen tal
facultad, se aumentan las atribuciones tanto del Congreso como del presidente de
la República y se reducen al mínimo las potestades tributarias de los estados.
Por primera vez, establece la división del poder público no sólo entre el
Poder Federal y los estados, sino que añade como parte de aquél al Poder del
Municipio, siendo de advertir que ya desde la Constitución de 1893 las
constituciones venían imponiendo a los estados federados la obligación, al
organizar el Poder Municipal, de reconocer la autonomía del municipio en lo
económico y administrativo.
Con la nueva fórmula se elevaba el rango de municipio, así fuese

21
formalmente. Desde el año de 1874 y hasta el inicio del castrismo el número de
estados de Venezuela fue cambiado, reducido a 5, luego elevado a 7,
posteriormente a 9 y por fin, desde el principio del siglo XX se establece el
número actual de 20.
Asimismo, en una forma u otra existió el cargo de vicepresidente de la
República, alguna vez llamado “designado”, hasta que fueron eliminados en la
Constitución de 1922 después del asesinato del general Juan Crisóstomo Gómez,
primer vicepresidente de la República. Asimismo, la Constitución de 1914 había
elevado el período constitucional que tradicionalmente había sido de 4 años,
posiblemente en imitación del modelo americano, a 7 años.

Constituciones de 1936 y de 1945


La primera sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de
Venezuela en Caracas el 16 de julio de 1936 y promulgada por el presidente de la
República, general Eleazar López Contreras, el 20 del mismo mes y año y la
segunda, una reforma de aquélla, sancionada por el Congreso de los Estados
Unidos de Venezuela el 23 de abril de 1945 y promulgada por el presidente de la
República, general Isaías Medina Angarita, el 5 de mayo del mismo año.
Jurídicamente la Constitución de 1936 y su reforma de 1945 no significan
un cambio importante respecto a las anteriores; sin embargo, representa un
verdadero salto cualitativo, pues se puede decir que se pasa de un sistema de
constituciones de papel, sobre todo en lo que se refiere a los derechos
individuales, incluidos los políticos, hasta ese momento prácticamente
inexistentes, a uno en el que progresivamente se van afirmando y haciendo
realidad la eliminación de las torturas y de las prisiones sin juicio, el respecto a la
persona y a su dignidad, el reconocimiento de las asociaciones políticas de
oposición o disidentes, la tolerancia frente a la libre expresión del pensamiento;
esto es, de una vigencia efectiva de la letra y espíritu de la Constitución.
Es así, más un cambio de espíritu que de normativa. Este cambio se
ejemplifica en el hecho de que la Constitución de 1936 reduce el período
constitucional de 7 a 5 años, no siéndole aplicable en derecho al presidente López
Contreras, por cuanto había sido elegido en abril de 1936, bajo la vigencia de la
anterior Constitución; y sin embargo, éste, por voluntad propia, se la aplicó y

22
redujo así la duración de su mandato.
Primer y único caso en la historia de Venezuela, donde el problema y el
hecho varias veces repetido eran lo contrario, la prórroga o extensión de los
períodos presidenciales a favor del ocupante del cargo. Debe hacerse mención, sin
embargo, de algunas reformas importantes que se hicieron ya en 1936 ya en 1945
y que marcan tendencias desarrolladas luego en las constituciones de 1947 y
1961:
En los artículos contentivos de la declaración de derechos, la de 1936, al
consagrar la libertad de trabajo tradicional, establece la idea de la protección
social del obrero como una de las tareas del Estado y crea un Consejo de
Economía Nacional formado por “...representantes de la población productora y
de la consumidora, del capital y del trabajo...”, así como ciertas pautas aunque
tímidas a la legislación del trabajo en favor de los obreros y trabajadores. Con ello
comienza el reconocimiento de los derechos sociales.
La de 1945 termina el proceso formal de centralización, al eliminar el
Poder Judicial de los estados federados, lo relativo a la organización de los
tribunales y nombramiento de los jueces, que se hace atribución del Poder Federal
por órgano de la Corte Federal y de Casación; asimismo elimina la prohibición de
la propaganda comunista y anarquista, restableciendo la libertad de expresión en
su plenitud e igualmente inicia la tendencia, reforzada en las siguientes
constituciones, del intervencionismo económico del Estado y la posibilidad de la
existencia de poderes económicos en circunstancias extraordinarias, sin necesidad
de suspender las garantías y derechos.
El gran defecto del sistema establecido por las constituciones de 1936 y
1945 estuvo en mantener la elección indirecta de tercer grado para el presidente de
la República y de segundo y tercer grado para diputados y senadores, y por otra
parte, mantuvo el requisito de saber leer y escribir para la condición de elector, lo
que excluía a gran parte de la población del derecho de sufragio y hacía de éste un
sufragio restringido.
Tal requisito había venido existiendo implícitamente, cuando no
expresamente, en la legislación electoral de los estados y de la República de 1874.
La reforma de 1945 quiso y comenzó a buscarle salida a toda esta situación

23
estableciendo la elección directa de los diputados y el voto femenino para los
concejos municipales.

Constitución de 1947
Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente, en Caracas, el 5 de
julio de 1947 y promulgada ese mismo día por la Junta Revolucionaria de
Gobierno encargada del Poder ejecutivo, presidida por Rómulo Betancourt.
Es la iniciadora de un nuevo estilo de Constitución. Hasta su promulgación
había predominado en Venezuela, por lo menos, en los textos constitucionales, la
concepción liberal del Estado: las declaraciones de derechos contenidas en sus
diversos articulados respondían a esa doctrina e ideología.
La de 1947 va a implicar una ruptura, siguiendo las tendencias doctrinales
de la primera postguerra, acentuadas en la segunda, que comenzaba, ya no a
separarse de aquélla, pero sí a yuxtaponerle la concepción del “Estado de
bienestar” y del Estado intervencionista, del Estado activo en la solución de los
problemas sociales y económicos y en la promoción del desarrollo, con una cierta
idea de capitalismo de Estado.
Todo esto se comprueba al analizar el espacio dedicado en la Constitución
de 1947 a los derechos sociales, comparado con el que le dedica a los derechos
individuales liberales tradicionales y con las constituciones precedentes; lo mismo
en cuanto a los derechos del Estado en materia económica, a las potestades de
intervención.
Por otra parte universaliza el derecho de sufragio a todas las personas,
supieren o no leer y escribir, dando así el voto a los analfabetos, que todavía en
esa época eran mayoría o cuando menos la mitad de los ciudadanos, y aún hoy,
son minoría importante; estableció el voto femenino en las mismas condiciones
que el masculino; introdujo el voto obligatorio; eliminó las elecciones indirectas
generalizando así la directa para los órganos supremos ejecutivo y legislativo del
Estado y extendió el sistema a estados federados y municipios; estableció la
representación proporcional de las minorías para la elección de los cuerpos
colegiados legislativos de la nación, los estados y las municipalidades; estableció
como garantía de la libertad personal el habeas corpus, aunque por otra parte
reconoció al Ejecutivo un cierto poder extraordinario para hacer detener a las

24
personas por un plazo hasta de 60 días en casos de peligro para la paz pública, sin
tener que suspender las garantías y derechos correspondientes, pero siempre bajo
vigilancia del Congreso.
En cuanto al sistema federal mantiene la ficción de las anteriores
constituciones, pero se nota una tendencia a dejar abierta la posibilidad de una
acentuación de éste, dejándola a decisión futura. Hace más claro el principio de la
autonomía municipal. En lo demás sigue las pautas de la tradición constitucional
anterior, mejorando o modificando en detalles el sistema tradicional, siendo de
notar, sin embargo, que incrementa los poderes de control del Poder Legislativo
sobre el Ejecutivo, al establecer la posibilidad de voto de censura a los ministros
del Despacho y la interpelación de los mismos por las Cámaras del Congreso.

Constitución de 1953
Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, el 11 de
abril de 1953 y promulgada por el presidente Marcos Pérez Jiménez, el día 15.
Como Constitución es un regreso a la Constitución de 1936, pero
manteniendo el sistema electoral de la Constitución de 1947; sus disposiciones
transitorias hicieron nugatoria, por lo menos durante los años de la dictadura, de
1953 a principios de 1958, la declaración de derechos contenida en su articulado.
Fue una Constitución para la dictadura y sobrevivió a ésta 3 años, porque
precisamente se prestaba para resolver los problemas políticos complejos que se
presentaron a la caída de aquélla.
Cambió el nombre del Estado, de Estados Unidos de Venezuela al de
República de Venezuela, reconociendo así la efectiva desaparición de la forma de
Estado federal en Venezuela, aunque en el propio texto constitucional se continuó
manteniendo tal forma como definitoria del Estado venezolano.

Constitución de 1961
Sancionada por el Congreso de la República, en Caracas el 23 de enero de
1961 y promulgada por el presidente Rómulo Betancourt el mismo día; ha sido
enmendada en 2 oportunidades:
La Enmienda número 1: sancionada por el Congreso el 9 de mayo de
1973 y promulgada por el presidente Rafael Caldera el 11 del mismo mes y año.

25
La Enmienda número 2: sancionada por el Congreso el 16 de marzo de
1983 y promulgada el mismo día por el presidente Luis Herrera Campins.
Orígenes: El 23 de enero de 1958 una revuelta cívico-militar iniciada el 1
de enero y culminada ese día, derroca al régimen del general Marcos Pérez
Jiménez.
Se inicia un período provisorio, presidido por una Junta Militar de
Gobierno, que el mismo día de su instalación cambia su composición, excluyendo
a 2 de los miembros militares e incluyendo a 2 civiles, y su nombre por el de Junta
de Gobierno.
La Junta Militar en su Acta Constitutiva mantiene la vigencia del orden
jurídico existente y con ello la vigencia de la Constitución de 1953, en todo lo que
no colidiera con las disposiciones del nuevo gobierno.
Se dio así el caso curioso de un régimen que derrocaba a otro, pero
mantenía la Ley Fundamental de éste, y lo que es más, un régimen dictatorial era
suplantado por otro cuya misión era precisamente restablecer el ejercicio de la
democracia, como efectivamente lo hizo y sin embargo, en vez de regresar
provisionalmente a una de las constituciones anteriores, la de 1945 o la de 1947,
mantuvo en vigencia la constitución de un régimen de fuerza, que así tuvo una
prolongación inesperada de 3 años.
La razón de ello no ha sido aclarada, pues los actores de la época no han
revelado las razones que tuvieron y sólo pueden hacerse conjeturas.
En todo caso, en diciembre de 1958, se realizaron elecciones para
presidente de la República, Congreso Nacional, asambleas de los estados y
concejos municipales, conforme al sistema de la Constitución de 1953, que era el
mismo de la del año 1947.
A los pocos días de instaladas tanto la Cámara del Senado como la de
Diputados, en enero de 1959, acordó cada una designar una Comisión con la
“...misión de estudiar y redactar un nuevo proyecto de Constitución...”
Estas comisiones, una vez electas, se reunieron el 2 de febrero y
convinieron en sesionar conjuntamente como una sola entidad con el nombre de
Comisión Bicameral de Reforma Constitucional, en la que estuvieron
representadas en forma más o menos proporcional todas las fuerzas políticas en el

26
Parlamento. La base de discusión o papel de trabajo de la comisión fue la
Constitución de 1947.
Sobre ella se fueron haciendo ponencias, se consultaron expertos juristas y
se fue estructurando un proyecto que contó con el consenso de las fuerzas
políticas mayoritarias, que por otra parte, en su inmensa mayoría formaban parte
del Gobierno.
Se buscó asimismo que los debates de fondo se hicieran en el seno de la
comisión y no en el Congreso, para evitar así la discusión pública violenta y agria
que se había producido en la Constituyente de 1947.
Por ello, puede decirse que la Constitución de 1961 es una edición
corregida, mejorada y aumentada de la de 1947, donde sin embargo, el proyecto
político de aquélla queda básicamente incólume.
Algunos quisieron acelerar el proceso de discusión y aprobación pero, no
obstante, éste tardó 2 años entre la comisión y el Congreso. La discusión en las
asambleas legislativas de los estados fue un mero procedimiento formal.

Características
Declaración de derechos:
 Afirma y reconoce los derechos individuales tradicionales, pero todos los
relativos a la propiedad, industria, comercio, los derechos económicos, los
relativiza aun más, haciéndolos depender de las condiciones que
establezcan las leyes en vista del interés público o nacional.
 Aumenta los poderes de intervención del Estado en la economía, haciendo
posible la reserva al Estado de ciertas industrias mediante ley, en virtud de
lo cual en los años 1972, 1974 y 1975 se reservaron al Estado la industria
del gas, la del hierro y la de los hidrocarburos.
 Establece como principio del desarrollo el control por el Estado de las
industrias básicas.
 Amplía los poderes del Ejecutivo, con autorización legislativa, en materia
económica y financiera cuando así lo requiera el interés público.
 Amplía el desarrollo de los derechos sociales, y crea todo un sistema
programático de prestaciones del Estado hacia el individuo y los grupos

27
sociales; continúa la idea del Estado de bienestar o su edición más
moderna del Estado social de derecho, tal como aparece en la Constitución
italiana de 1947 y en la Ley Fundamental de la República Federal
Alemana de 1951.
 En materia de derechos políticos continúa los principios imperantes desde
la Constitución de 1947 de sufragio universal, incluido el femenino,
directo, secreto y obligatorio, sin discriminación por analfabetismo.
En materia de nacionalidad vuelve al sistema de predominio del jus soli, pero
dando cabida atenuada al jus sanguinis.
Con respecto al territorio reafirma el principio del uti possidetis juris, como lo
han hecho todas las constituciones a partir de 1830, pero extiende su
reconocimiento en esta materia sólo a los tratados “válidos” celebrados por la
República, dejando abierta la posibilidad de la revisión de tratados en esta materia
para el caso de no ser válidos.
En materia de forma de Estado, reafirma el carácter federal de la misma, pero
lo califica al decir que es federal “...en los términos consagrados por esta
Constitución...”, con lo cual deja ver que se trata de un federalismo sui géneris,
peculiar, ya que es poco o nada lo que de él queda y es un reconocimiento formal
a una posibilidad futura más que a una realidad.
Así:
 Mantiene el bicameralismo al estilo federal con una Cámara del Senado
que teóricamente representa a los estados federados, con igualdad de
representación para cada uno, pero añade la del Distrito Federal, lo cual en
principio, es contrario al principio federalista, por ser el Distrito Federal
técnicamente una zona neutra a los efectos federales y en aplicación de
una mayor justicia matemática en la representación proporcional de las
minorías se adjudican senadores adicionales, lo cual rompe con la idea de
la igualdad de los estados miembros.
 Abre posibilidades futuras a un desarrollo federal, pues permite que por
una ley pueda otorgarse a los estados la facultad de elegir a sus
gobernadores, pero dicha ley requiere el voto favorable de las dos terceras
partes de los miembros del Congreso en sesión conjunta para su admisión

28
a la discusión, lo que hace muy improbable que pueda llegarse a
considerar por lo menos, en el futuro previsible.
 Permite al Congreso, mediante ley que requiere el voto favorable de las
dos terceras partes de los miembros de cada Cámara, transferir a los
estados competencias nacionales.
En materia municipal, proclama la autonomía municipal y abre el camino para
un verdadero desarrollo autónomo del municipio, tomando en cuenta las
especificidades que ellos puedan tener.
En lo relativo al Poder Legislativo:
Continúa la tradición bicameral en la organización del mismo, pero trata de
distinguir entre las funciones de una y otra Cámara, extendiendo los poderes del
Senado, en particular en el control de las relaciones exteriores.
Aumenta los poderes de investigación y de control de las Cámaras sobre el
Poder Ejecutivo:
Crea la distinción formal entre las leyes orgánicas y las leyes ordinarias,
influido por el Constituyente francés de 1959, pero va más allá de éste al
establecer una cierta superioridad de rango a favor de las leyes orgánicas sobre las
ordinarias.
Continúa la tradición del presidencialismo mixto, esto es, con modalidades de
los sistemas parlamentarios, tales como la existencia de un Consejo de Ministros y
del refrendo ministerial, el voto de censura contra los ministros por la Cámara de
Diputados, que en ciertas circunstancias, puede acarrear su remoción, la
interpelación de los ministros por las Cámaras, así como el derecho de
comparecencia ante ellas.
Prohíbe la reelección de la persona que ha sido presidente de la República por
2 períodos constitucionales, esto es 10 años, después de terminar el suyo.
Eleva de nuevo a rango constitucional la Contraloría General de la República,
dando así una mayor importancia formal a la función contralora del Estado.
Desdobla la Procuraduría General de la República en 2 órganos: el procurador
y el fiscal general de la República, encargado este último del Ministerio Público y
además extendiendo a éste facultades de defender los derechos individuales de los
ciudadanos, un poco al estilo del Ombudsman escandinavo.

29
Establece el derecho o recurso de amparo como protección a los derechos
individuales y consagra y regula el llamado habeas corpus, que es el amparo de la
libertad contra detenciones ilegales mientras se dicta la ley general de amparo;
con ello se inicia la posibilidad de una evolución o desarrollo, no de la
consagración teórica o solemne de los derechos, como siempre se ha hecho en las
anteriores constituciones sino de su protección mediante recursos o remedios
judiciales efectivos.
Crea expresamente la posibilidad de una jurisdicción contencioso-
administrativa para el control de la legalidad de los actos del poder público,
principio que existía implícito en las anteriores constituciones, pero que en la de
1961 se amplía y destaca.
En materia de modificación constitucional, innova creando 2 instituciones
distintas: la enmienda constitucional y la reforma constitucional, con 2
procedimientos distintos; la primera, la enmienda constitucional es para los casos
de modificación parcial de la Constitución, de lo que se puede llamar el detalle
constitucional, las normas no estructurales de la Constitución, mientras que la
segunda, la reforma constitucional es para la modificación general de la
Constitución, entendiendo por general la reforma de una o más normas
estructurales de la misma; en la enmienda, basta el acuerdo de voluntades del
Congreso (Poder Nacional) y de la mayoría de las dos terceras partes de las
asambleas legislativas de los estados (Poder de los Estados), mientras que para la
reforma se requiere la voluntad del Congreso (Poder Nacional) y el asentimiento
de la voluntad del pueblo manifestada en referéndum. Esta innovación de la
Constitución de 1961 busca evitar que cualquier modificación implique una nueva
Constitución, ya que las enmiendas se publican al pie de la Constitución
enmendada, con las notas necesarias en el texto de los artículos enmendados.
De esta manera, la Constitución ha sufrido ya 2 enmiendas, una en 1973 y
otros 10 años después, sin que ello implique promulgar 2 nuevas constituciones.

Enmiendas número 1 y número 2 de la Constitución


La Enmienda número 1 estableció una causal de inelegibilidad para

30
presidente de la República, senador o diputado al Congreso Nacional y para
magistrado de la Corte Suprema de Justicia, a quienes habían sido condenados a
pena de presidio o prisión superior a 3 años, por delitos cometidos en el
desempeño de funciones públicas o con ocasión de éstas. Esta enmienda fue
presentada y aprobada por circunstancias políticas del momento.
La Enmienda número 2, estrictamente hablando no es una sola enmienda,
sino varias en una, pues contiene varios artículos que modifican no una sola
materia sino varias:
 El sistema electoral, para permitir en las elecciones municipales sistemas
distintos a los de representación proporcional de las minorías.
 El sistema nacional de jubilaciones, para permitir en una ley orgánica la
regulación de las jubilaciones a todos los niveles, nacional, estatal y
municipal, de la administración central y de la descentralizada, y así
acabar con la multiplicidad de sistemas de jubilaciones, o por lo menos
ordenarlos.
 La modificación del proceso de discusión de las leyes en las Cámaras, para
ciertos y determinados casos y la creación, para tal fin, de una Comisión
Legislativa electa por las Cámaras en sesión conjunta. El objeto de la
enmienda es la de acelerar y facilitar el proceso legislativo por lo que
respecta a ciertas leyes, especialmente las muy complejas como las
códigos y las muy técnicas; d) la reducción del quórum para sesionar las
Cámaras y facilitar así sus reuniones.
 El proceso de planificación nacional al establecer la obligación del
Ejecutivo de presentar al Congreso para su aprobación, al inicio de cada
período constitucional, las líneas generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación. Con ello se busca fortalecer el sistema
de planificación de la misma.
 Por último el cambio de fecha del inicio del período constitucional, que
pasó del 2 de marzo al 23 de enero con el objeto de reducir el plazo entre
la fecha de las elecciones y la toma de posesión de las autoridades electas.
La Constitución de 1961 no constituye simplemente un complejo normativo,
sino que es además un programa a realizarse y desarrollarse con la suficiente

31
flexibilidad, para servir a la vida cambiante del país y por tanto, para servir, como
lo ha hecho la Constitución norteamericana en Estados Unidos, de instrumento y
símbolo en la evolución político-social de Venezuela.

Constitución de 1999
Es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de
1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue
impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el
rechazo de los partidos tradicionales.
El Presidente de la República y sus seguidores la llaman la "Constitución
Bolivariana", por inspirarse en los ideales de Simón Bolívar y su ideología
Bolivariana, además establece el inicio de Quinta República de Venezuela.
El 2 de febrero de 1999 en la toma de posesión como Presidente
Constitucional de la República de Venezuela en el Capitolio Federal reunido el
Congreso Nacional Hugo Chávez pronuncio el juramento de ley:
Única. Juró sobre esta moribunda Constitución. Juro delante de Dios, juro
delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda
Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la
República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro.
Los venezolanos, fueron convocados a un Referéndum Consultivo el 25 de
abril de 1999 (el primero realizado para este fin en la historia de Venezuela) para
que decidiesen si aprobaban o no la propuesta presidencial de convocar una
Asamblea Constituyente (cuyos integrantes serían electos por voto popular
después) para refundar el estado Venezolano dotándolo con una nueva
constitución, finalmente la propuesta fue aprobada, y los partidarios del gobierno
obtuvieron la mayoría de los asambleístas de la Constituyente, siendo esta
Constitución redactada en aproximadamente 6 meses, tiempo después el 17 de
noviembre de ese año el texto sancionado por la Asamblea Constituyente que fue
sometido a Referéndum popular.
Este procedimiento para aprobar la nueva carta magna convirtió a la
constitución venezolana de 1999 en la primera y única en la historia nacional cuya
redacción fue aprobada por el pueblo mediante el voto en el Referéndum del 15 de
diciembre de 1999, recibiendo el respaldo del 71,78% de los votos escrutados

32
(3.301.475), mientras que 1.298.105 votantes la rechazaron, siendo promulgada
por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, el 20 de diciembre de 1999.
Año 189º de la Independencia y 140º de Federación.
La constitución venezolana de 1999 se convirtió en la primera en
reconocer los derechos de los pueblos indígenas, estableciendo como oficiales sus
lenguas y reconociendo derechos sobre los territorios ocupados ancestralmente.
Desde el punto de vista ambiental, esta constitución es pionera en la región
al reconocer el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado. Entre otros asuntos de índole ambiental, la
constitución establece:
 Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y
sociocultural.
 El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así
como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas.
 El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población.
 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
 Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una
vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
 El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos
genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.
 El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera
a los principios bioéticos regulará la materia.
 Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre
de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima,
la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley.

33
Estructura y análisis de conformación de la Constitución Venezolana
En relación a la estructura la podemos clasificar de dos como estructura
formal y estructura material.

Estructura formal

La estructura formal de un texto constitucional establecida por la doctrina


sería la siguiente:
1. Justificación del propio poder constituyente originario.
2. Soberanía nacional.
3. Poderes constituidos.
4. Enumeración de derechos fundamentales (parte dogmática).

Estructura material

La estructura material del texto constitucional es la siguiente:


1. Preámbulo.
2. Parte dogmática (garantías individuales).
 Derechos fundamentales sustantivos.
 Derechos fundamentales procesales (aunque estos deberían estar
seguramente regulados en los códigos de procedimiento
civil, penal, laboral, etc; No en la carta política como regla
fundamental)
Es importante tomar en cuenta que Nicolás Maquiavelo puso el término
Estado en su libro de realismo político El Príncipe, y que Montesquieu, en su Del
espíritu de las leyes, plantea al Estado bajo la norma positiva y no bajo la
voluntad del líder del Estado.
La Asamblea Nacional Constituyente, según Gaceta Oficial No. 36.860 del
30 de diciembre de 1999, se deroga la moribunda constitución del 61. Quedando
estructurada por lo siguiente:
Preámbulo: en el cual el pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes
y con el fin de reinventar la república estableciendo un sociedad democrática,
participativa y protagónica, multiétnica, y pluricultural en un Estado de justicia,

34
federal y descentralizado que consolide los valores de libertad, la independencia,
la paz, la solidaridad, el bien común, asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la
cultura, a la educación, a la justicia social, y a la igualdad sin discriminación ni
subordinación alguna. Fomenta la cooperación pacifica entre las naciones e
impulsa la integración latinoamericana, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico
y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e inquebrantable de la
humanidad.

Principios Fundamentales
El primer título (artículos 1º a 9º), establece el cambio de nombre del país
de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela" demás una
serie de principios elementales de un Estado de derecho.
Este título resume la filosofía política de la Constitución, en cuanto toca a
la relación del hombre con el poder.
Así, establece, por ejemplo que las personas nacen libres e iguales en
dignidad y derechos, y reconoce la importancia de la justicia social y del respeto a
los derechos fundamentales.
Contiene diversos principios inspiradores de la organización política del
Estado: soberanía nacional, democracia participativa, forma federal
descentralizada, etc.
El valor jurídico de la Constitución es regulado por ella misma: se trata de
una norma, por consiguiente su observancia es obligatoria para toda persona,
institución o grupo, y evidentemente también para todos los órganos del Estado.
El principio de respeto al Estado de derecho se completa mediante los principios
de legalidad, los símbolos de la patria y los idiomas oficiales.

Espacio Geográfico y de la División Política


El título II (art 10º a 18º), se establece que el territorio y demás espacios
geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de
Venezuela con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no
viciados de nulidad, los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que
sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional pertenecen a la República.
El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni

35
enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos
de derecho internacional.
La división política se divide en Estados, Distrito Capital, Dependencias
Federales y Territorios Federales.

Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes


El título III (art. 19 a 135), posee una densidad normativa importante. Se
refiere a Los derechos y deberes constitucionales.
El artículo 19, extensa enunciación de los derechos fundamentales
reconocidos en Venezuela, conserva tradiciones ancestrales de la cultura jurídica
venezolana.
Entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho a la
vida, la igualdad ante la ley, la igualdad en la protección de la ley, a la honra, a la
libertad de conciencia, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la
propiedad, lo que se refiere a la ciudadanía. Reconoce la nacionalidad venezolana
en las distintas formas que esta se obtiene, ya sea ius sanguinis, ius solis, por carta
de nacionalización, la aparición de los referendos revocatorios para todos los
cargos de elección popular a mitad de su periodo Constitucional y un sinfín de
derechos más. Ciertamente, los derechos humanos de carácter social son los
menos desarrollados en este texto, aunque contiene algunos esbozos al respecto.
Esta enumeración se cierra por la garantía de que el legislador no podrá
dictar leyes que afecten el núcleo fundamental o la esencia de estos derechos.

Poder Público
El título IV (art. 136 a 185), se establece aumento de los Poderes Públicos
Nacionales de 3 a 5 quedando los Poderes independientes Legislativo, Ejecutivo,
Judicial, Ciudadano y Electoral.
Pero se conserva el orden jurídico del Poder Público en Nacional, Estadal
y Municipal. Además determina las competencias del Poder Nacional, la
organización, funcionamiento y competencias del Poder Estadal, el Poder
Municipal y todo lo relativo al Consejo Federal de Gobierno.

36
Organización del Poder Público Nacional
El título V (art. 186 a 298), establece una Asamblea Nacional unicameral,
elimina el Senado de la República y el cargo de Senador vitalicio, estableciendo la
forma de elección de los miembros de los mismos y sus números, los requisitos e
inhabilidades para desempeñar el cargo, las atribuciones exclusivas, el
funcionamiento de la Asamblea, las materias de ley y la formación de las mismas.
Además se establece como cabeza del Estado y del Gobierno al Presidente
de la República.
Define las formas de elección de éste y los requisitos para desempeñar el
cargo, establece las atribuciones del Presidente de la República, las normas
relativas al Vicepresidente de la República, los Ministros de Estado, su
nombramiento y requisitos para desempeñar el cargo. Se determina las bases del
Poder Judicial representado por el Tribunal Supremo de Justicia.
Todo lo referente a la organización y funcionamiento del Poder Ciudadano
y los órganos que lo componen estableciendo las bases del Ministerio Público,
Defensoría del Pueblo y Contraloría General. Las formas y modos de operar del
Poder Electoral, la designación o elección de sus miembros, y las atribuciones de
los mismos.

Sistema Socio-Económico
El título VI (art. 299 a 321), Establece todo régimen económico del Estado
en cuanto a los principios que lo caracterizan como la justicia social, democracia,
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y
solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia
digna y provechosa para la colectividad.
El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el
desarrollo armónico de la economía nacional, así como el sistema del Banco
Central de Venezuela y todo lo atinente a la política monetaria y a la estabilidad
del bolívar.

Seguridad de la Nación
El título VII (art. 322 a 332), establece la forma de operar de las
instituciones armadas y policiales en sus diferentes niveles ya sea Nacional,

37
Estatal o Municipal, sus normas fundamentales, determina un Consejo de Defensa
de la Nación, formado por los miembros que la Constitución señala, para asesorar
al Gobierno en materias de su incumbencia.

Protección de la Constitución
El título VIII (art. 333 a 339), determina que la Constitución no perderá su
vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por
cualquier otro medio distinto al previsto en ella, todo ciudadano investido o no de
autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su vigencia.
Todos los jueces, en el ámbito de sus competencias están en la obligación de
asegurar la integridad de la Constitución, la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos
que ejercen el Poder Público. Regula además los estados excepción.

Las Reformas Constitucionales


El Título IX (art. 340 a 350), establece la forma, los quórum y modos de
enmendar, reformar los diferentes capítulos de la Constitución Política de la
República y además establece los procedimientos para convocar a una Asamblea
Nacional Constituyente.

Disposición Derogatoria
Queda derogada la Constitución de la República de Venezuela decretada el
veintitrés de enero de mil novecientos sesenta y uno. El resto del ordenamiento
jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga esta Constitución.

Disposiciones Transitorias
Todo lo que determina el cuerpo de la Constitución con carácter temporal
mientras se dictan los instrumentos jurídicos para que tenga efectiva vigencia.

Disposiciones Finales
Única. Esta Constitución entrará en vigencia el mismo día de su
publicación en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, después de su
aprobación por el pueblo mediante referendo. Aprobada por el pueblo de
Venezuela, mediante referendo constituyente, a los quince días del mes de

38
diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y proclamada por la Asamblea
Nacional Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de mil
novecientos noventa y nueve. Año 189° de la Independencia y 140° de la
Federación.

Enmiendas
La Constitución de 1999, durante sus 10 años de existencia solo ha sufrido
una enmienda aprobada por el Referéndum constitucional de 2009

Primera Enmienda
En diciembre de 2008 el presidente Hugo Chávez propone realizar una
enmienda a la constitución sometiéndola a referéndum popular, Siguiendo el
procedimiento establecido en el artículo 341 de la constitución venezolana, el 18
de diciembre de 2008, se realiza la primera discusión en la Asamblea Nacional de
Venezuela para activar el mecanismo de enmienda, contando con el respaldo de
146 diputados del PSUV y el PCV. Además el PSUV presentó como respaldo a la
propuesta de la AN un total de 4.760.485 firmas.
En la segunda discusión del Proyecto en el parlamento, la propuesta fue
apoyada por 156 diputados, pertenecientes al PSUV, PPT, PCV, NCR, UPV, entre
otros; mientras que otros 11 diputados de Podemos y el Frente Popular Humanista
la rechazaron.
El 15 de febrero de 2009 se realizó el referéndum para decidir la
aprobación o no de la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230, con el
fin de permitir la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular de
manera continua o indefinida. Según el segundo Boletín emitido por el CNE el 16
de febrero el Sí alcanzó 6.310.482 votos (54,85%) y el No 5.193.839 votos
(45,14%), con el 99,57% de actas transmitidas y una abstención de 29,67%,
siendo promulgada por el Presidente de la República en Caracas, el 19 de febrero
de 2009. Año 198º de la Independencia y 149º de Federación.

Ideales Constitucionales de Simón Bolívar


De todos los documentos producidos por Simón Bolívar es en la Carta de

39
Jamaica (6 de setiembre de 1815), el Discurso de Angostura (15 de Febrero de
1819), el Proyecto de Constitución para Bolivia presentado al Congreso el 25 de
mayo de 1826 en Lima y la Carta enviada a Santander en 1825; donde mejor se
aprecian las ideas constitucionalistas de Simón Bolívar.
Cuando Bolívar le expresa a Santander en su epístola, que “está haciendo
una Constitución muy fuerte y muy bien combinada sin violar ninguna de las tres
unidades y revocando, desde la esclavitud abajo, todos los privilegios”; se refería
al proyecto de Constitución que presentaría en Lima, pero no fue tomado en
cuenta, y que prometía ser una buena opción para la coyuntura de una nación en
sentimiento. Este configuraba tres campos políticos.
En el campo de las libertades, la abolición de las castas, la esclavitud y los
privilegios, respondiendo al deseo igualitarista; el Poder Electoral, era una vía
para conseguir el equilibrio social.
Lo más importante y decisivo, era la creación de un Poder Presidencial.
Bolívar ofrece una solución política; rechaza el estado absolutista, pero sin el
debilitamiento del Estado que, estima, es el defensor natural de los débiles y el
mejor instrumento capaz de extender el bien público a través de las leyes que
corrigen las diferencias que pudieran producirse en la relación política, es decir,
en la convivencia social.
En este orden de ideas, el Poder Ejecutivo es para él el depositario de la
cosa pública pero los tribunales son los árbitros de las cosas propias, de las cosas
de los individuos; concibe al Estado como una República, con su presidente con
poder vitalicio porque, según decía, esto representaba la solidez del Sistema
Republicano, el presidente nombraba al vicepresidente cuya función era
administrar el Estado y sucederle en el mando, también nombraba los empleados
de la hacienda, es jefe del ejército tanto en tiempo de paz como en tiempo de
guerra. Igualmente, expone que la administración pertenece toda al Ministerio
responsable de los Censores y sujeta a vigilancia de los Legisladores, Jueces y
ciudadanos.
Los aduanistas y soldados son agentes únicos de este ministerio. En cuanto
al Poder Electoral, que presentaba como la vía para lograr el equilibrio social,
propuso que por cada diez ciudadanos se nombrara un elector; con lo que se

40
encuentra la nación representada por el décimo de sus ciudadanos. No se exigen
sino capacidades, ni se necesita poseer bienes, para representar la respetada
función del soberano; debe saber escribir sus votaciones, firmar su nombre y leer
las leyes. Debe profesar una ciencia o un arte que le asegure un alimento honesto.
No se le ponen otras exclusiones que las del vicio, de la ociosidad y de la
ignorancia absoluta. Sólo era necesario el saber y la honradez, y no el dinero,
para el ejercicio del Poder Público.
Ahora bien, con respecto al Poder Legislativo, expone que debe tener
representación nacional en dos Cámaras: la de Representantes y el Senado. Un
Senado que en lugar de ser electivo fuese hereditario, que sería la base
fundamental del Poder Legislativo y, por lo tanto, sería la base de todo gobierno.
Igualmente servirá de equilibrio para el gobierno y para el pueblo. Estos senadores
serían elegidos la primera vez por el Congreso. Los sucesores al Senado debería
ser educarlos en un colegio especialmente destinado para instruir aquellos tutores,
legisladores futuros de la patria.
De igual manera, propone un Poder Judicial que fuera absolutamente
independiente, es el pueblo quien presenta los candidatos y el Legislativo escoge
los individuos que van a componer los tribunales. En tal sentido Simón Bolívar
(1826), señala lo siguiente:
Si el Poder Judicial no emana de este origen, es imposible que conserve en
toda su pureza la salvaguardia de los derechos individuales. Estos derechos,
legisladores, son los que constituyen la libertad, la igualdad, la seguridad, todas
las garantías del orden social. La verdadera constitución liberal está en los códigos
civiles y criminales y la más terrible tiranía la ejercen los tribunales por el
tremendo instrumento de las leyes.
Así pues, siendo para Bolívar la libertad y la igualdad de los ciudadanos
aspectos que deben ser prioritarios en una Constitución, manifiesta en el Discurso
de Angostura (1826) que: “Las garantías más perfectas se han establecido: la
libertad civil es la verdadera libertad; las demás son nominales o de poca
influencia con respecto a los ciudadanos”. Y así, expresa que en una Constitución
no debe prescribirse una profesión religiosa, pensaba que la religión no toca
ninguno de los derechos políticos y civiles del ciudadano, que esto es naturaleza

41
indefinible en el orden social y pertenece a la moral intelectual. De allí pues que,
propone la creación del Poder Moral que ejercería una autoridad plena e
independiente sobre las costumbres públicas y sobre la primera educación, bajo la
figura compuesta por dos cámaras: Moral y Educación. También se puede
observar que en el conocido Discurso de Angostura, Bolívar reconoce y exalta la
Soberanía Nacional al señalar:
Señor. ¡Dichoso el Ciudadano que bajo el escudo de las armas de su
mando ha convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad! Yo,
pues, me cuento entre los seres más favorecidos de la Divina Providencia, ya que
he tenido el honor de reunir a los Representantes del Pueblo de Venezuela en este
Augusto Congreso, fuente de la Autoridad legítima, depósito de la voluntad
soberana y árbitro del Destino de la Nación.
Es por ello, que El Libertador manifiesta que en la República debe haber
democracias pues debe haber libertad cívica para rechazar el despotismo y el
absolutismo. El pueblo es representado por el ciudadano consciente, activo e
independiente. Asimismo, pensaba que los ciudadanos virtuosos eran la
República y eran estos quienes debían tener completas las responsabilidades y
derechos del Estado, de allí que los clasifica en activos y pasivos.
En este mismo orden de ideas, Bolívar sostenía que los poderes debían
permanecer independientes, y es así como afirma en el Discurso de Angostura
que,
El Poder Legislativo se desprenda de las atribuciones que corresponden al
Ejecutivo; y adquiera no obstante nueva consistencia, nueva influencia en el
equilibrio de las autoridades. Que los tribunales sean reforzados por la estabilidad,
y la independencia de los jueces; por el establecimiento de jurados; de códigos
civiles y criminales que no sean dictados por la antigüedad, ni por reyes
conquistadores, sino por la voz de la naturaleza, por el grito de la justicia y por el
genio de la sabiduría.
Para concluir, debe afirmarse que el proyecto Constitucional de Simón
Bolívar ha sido durante muchos años olvidado y mal interpretado, que luego de
todo ese tiempo los constituyentitas de 1999 tomaron en cuenta algunas de las
ideas de Bolívar para la elaboración de la Constitución Vigente en la República

42
Bolivariana de Venezuela, como es el Poder Moral, debido a la gran necesidad de
crear instituciones que se ocupen de velar por las virtudes del pueblo soberano, y
así superar la deteriorada moral del pueblo venezolano, donde existe corrupción,
tráfico de influencia, peculado, entre otras. Ya que sólo con un pueblo educado y
con virtudes puede haber una República con una democracia sólida, una sociedad
más humana y una verdadera libertad civil y política. Donde el pueblo pueda
formarse académicamente para luego dirigir los destinos de la Patria Soberana.

Control Constitucional
En Venezuela podemos decir que el origen y evolución del Control
Constitucional se remonta a los artículos de la Constitución de 1.811, que trataban
sobre la supremacía constitucional y la nulidad de las leyes contrarias al Texto
Fundamental, pasando por el control político de las leyes provinciales, el inicio de
la acción directa de inconstitucionalidad contra las leyes (Control Concentrado)
en1.858, la coexistencia del control concentrado y difuso desde el siglo XIX, y su
consolidación hasta nuestros días.
Según el autor Govney “el control de la constitucionalidad es de creación
Británica, aun cuando los americanos le imprimieron a las instituciones colonial
es una mayor y más expansiva aplicación que cualquier otro pueblo del mundo”.

Control de la constitucionalidad como se ejerce y órganos que lo ejercen


Brewer (1999) ha asentado que del conjunto de sistemas para la protección
y garantía de esa supremacía constitucional, constituye uno de los pilares
fundamentales del constitucionalismo contemporáneo y del Estado de Derecho.
Como resultado, la Exposición de Motivos de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), consagra que en todo caso, el
mecanismo extraordinario de revisión se debe establecer por Ley Orgánica, que
vinculará por primera vez y dejando a salvo la temprana regulación de la
Constitución de 1901, los métodos de control difuso y concentrado de la
constitucionalidad que han coexistido en nuestro ordenamiento jurídico por más
de cien años, respondiendo con ello a la principal critica formulada a nuestro

43
sistema de justicia constitucional que reconocía la coexistencia de los
mencionados métodos de control, pero destacaba que entre uno y otro no existía
realmente una coordinación, un vínculo o conexión que procurara armonizarlas o
articularlos para lograr una interpretación uniforme de la Constitución, razón por
la cual no podía ser calificado como integral, dado que existían modalidades de
control paralelas, establecidas una al lado de la otra, sin conexión entre sí.
Por tal razón, la Constitución consagra un sistema mixto e integrado de
control de la constitucionalidad, atribuyéndole a la Sala Constitucional la función
de coordinar los métodos mediante la armonización de la jurisprudencia
constitucional y la interpretación uniforme del Texto Fundamental. La
Constitución (1999), consagra el control concentrado de la constitucionalidad de
las leyes y demás actos del Poder Público dictados en ejecución directa de su
normativa, atribuyéndole de manera expresa a la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia su competencia, lo que excluye la competencia de cualquier
otro tribunal en la declaratoria de nulidad por inconstitucionalidad de una ley u
otra norma jurídica o acto con rango de ley.
En caso de incompatibilidad entre la Constitución y una ley u otra norma
jurídica, le corresponderá a los tribunales asegurar la integridad de la constitución,
mediante la desaplicación o inaplicación de la norma al caso específico, que no
tendrá efectos generales. El artículo 334 de la Constitución y el artículo 20 del
Código de Procedimiento Civil, instauran la obligación, para todos los jueces de
aplicar las disposiciones constitucionales con preferencia a cualquier disposición
legal que colida con el texto fundamental, por lo que los autoriza a desaplicar
normas de rango legal en tales casos. Le corresponde a la Sala Constitucional
declarar la inconstitucionalidad.
Todos los jueces o juezas de la República en el ámbito de su competencia
y conforme a lo previsto en la Constitución y en la ley están obligados a asegurar
la integridad de la Carta Fundamental.
Los medios de control de la Constitucionalidad, son los mecanismos a
través de los cuales se busca mantener y/o defender la vigencia y supremacía de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Esos medios de
protección son: a) el control concentrado; b) el control difuso; c) el amparo

44
constitucional; d) el recurso extraordinario de revisión y e) el recurso de
interpretación de normas constitucionales.
Ahora bien, estudiaremos a profundidad el órgano competente para la
interpretación de las Normas Constitucionales y sus diferentes métodos:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en el
artículo 335 que el órgano facultado para la interpretación de la Constitución es la
Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a la par que establece
que las interpretaciones de la Sala Constitucional, son vinculantes para las otras
Salas del TSJ y para los demás tribunales y ciudadanos de la República.

Métodos para la Interpretación Constitucional

Son diversos los métodos o sistemas de interpretación que pueden ser


utilizados en el caso de la norma Constitucional, estos se pueden dividir de la
siguiente forma:

Según la fuente

Interpretación Autentica: este sistema de interpretación llamado también


“por vía de autoridad”, consiste en aquella que proviene del órgano al cual la
Constitución le confiere dicha facultad.
Interpretación Doctrinaria: es la que hacen los juristas en sus obras al
analizar el contenido y los alcances de las normas.
Interpretación Judicial: es aquella que realizan los jueces y magistrados de
la órbita de su función. En el caso concreto de la interpretación Constitucional es
entonces la que realiza el órgano u órganos competentes para ello.

Según los métodos empleados

Interpretación Literal: este sistema consiste en asignar a las palabras


empleadas en las normas constitucionales el significado exacto que dichos
vocablos tienen en el lenguaje ordinario, conforme a las definiciones que de ella
se den en los diccionarios, o en el lenguaje técnico-jurídico usualmente utilizado
en la respectiva área del conocimiento.
Interpretación Sistemática: Este puede ser definido como la comparación

45
que se hace de determinada norma con el texto de la Carta Fundamental,
considerando este como un todo.

Según la amplitud y la eficiencia

Interpretación Restrictiva: Esta consiste en entender y aplicar las normas


en un sentido más limitado o reducido.
Interpretación Extensiva: Busca entender y utilizar en el sentido más
amplio posible de la norma.
Interpretación Analógica: Con ella se busca que el intérprete establezca la
semejanza entre un caso claramente cubierto por lanorma y otro no previsto por
ella.

Según los antecedentes

Interpretación Política: Hace particular énfasis en los valores o sentido


político de la Constitución, los cuales sirven de guía al intérprete para resolver los
asuntos de índole constitucional que le han sido sometidos, aunque sin excluir los
métodos de la hermenéutica jurídica.
Interpretación Evolutiva: Es aquella que refleja las condiciones
socioeconómicas y políticas que se viven al momento de su aplicación.
Interpretación Teleológica: Este método se inspira en el fin perseguido por
la norma Constitucional.
Siguiendo la tesis de supremacía de Hans Kelsen, es la constitución dentro
del ordenamiento jurídico Venezolano la norma suprema, y las demás leyes
emanan de ella, teniendo como fundamento legal de la supremacía constitucional
los artículos 7, 131, 333, 334, 335 y 336 de la Constitución, el artículo 19 de
Código Orgánico Procesal Penal y 20 del Código de Procedimiento Civil.
El artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
del año 1999, expresa que: "La Constitución es la norma suprema y el fundamento
del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder
Público están sujetos a la Constitución" indicando así, la Primacía de la
Constitución y la sumisión al derecho de las personas y órganos del Poder Público
Nacional.
El artículo 131 de la Constitución Venezolana, se refiere al deber de acatar

46
la Constitución y las leyes, señala que: "Toda persona tiene el deber de cumplir y
acatar esta Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus
funciones dicten los órganos del Poder Público"
El artículo 333 de la Constitución: se refiere a la Rigidez de la
Constitución Venezolana que no perdería su vigencia por ningún acto de fuerza o
por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. Dice textualmente así: "Esta
Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o
porque fuera derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal
eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad,
tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia".
En el artículo 334 se habla de la aplicación de la Constitución por los
jueces quienes están obligados a asegurar la integridad de esta, en caso de
incompatibilidad o contradicción entre la constitución y alguna ley u otra norma
jurídica se aplicará siempre la Constitución. Las leyes o demás actos de los
órganos del Poder Público podrán ser anulados por la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia.
El artículo 335, califica al Tribunal Supremo de Justicia como garante de
la constitución máximo y último intérprete de esta, quien velará por su uniforme
interpretación y aplicación. Las decisiones de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo sobre el contenido y alcance de las normas y principios constitucionales
son de carácter vinculante tanto para los demás tribunales como para el propio
Tribunal Supremo de Justicia.
En el artículo 336 se enumeran las atribuciones de la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia dentro de los cuales podrá anular cualquier acto
oficial que tenga carácter anticonstitucional dictado por cualquier órgano en
ejercicio del Poder Público, respecto a los Tratados Internacionales, esta sala
podrá verificar, a solicitud del presidente de la república o de la asamblea
nacional, la conformidad con la constitución de los tratados internacionales
suscritos por la República, antes de su ratificación.
Otros textos dentro del ordenamiento jurídico Venezolano hacen referencia
a la Supremacía Constitucional.
Artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal: "Corresponde a los

47
Jueces velar por la incolumidad de la Constitución de la República. Cuando la ley
cuya aplicación se pida con ella, los tribunales deberán atenerse a la norma
Constitucional" quiere decir que los jueces deben aplicar correctamente la norma
Constitucional y en caso de que colide esta con alguna ley se aplicará la
constitución.
Artículo 20 del Código de Procedimiento Civil: "Cuando la ley vigente,
cuya aplicación se pida con alguna disposición constitucional, los jueces aplicarán
esta con preferencia", es decir que existe preferencia de la constitución sobre
alguna norma con ella.

Estado de excepción

El Estado de Excepción que establece la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (CRBV) es aplicable en circunstancias extraordinarias
que afectan gravemente la seguridad de las personas, de la Nación o de las
instituciones; y no había sino decretado desde que se aprobó su inclusión en la
Carta Magna del 99.
La figura constitucional del estado de excepción viene a reemplazar la
“suspensión y restricción de garantía; y el estado de emergencia”.
De los Estados de Excepción se establecen los siguientes artículos dentro
de la CRBV:
Artículo 337: El Presidente o Presidenta de la República, en Consejo de
Ministros, podrá decretar los estados de excepción. Se califican expresamente
como tales las circunstancias de orden social, económico, político, natural o
ecológico, que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones
y de los ciudadanos y ciudadanas, a cuyo respecto resultan insuficientes las
facultades de las cuales se disponen para hacer frente a tales hechos. En tal caso,
podrán ser restringidas temporalmente las garantías consagradas en esta
Constitución, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibición de
incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la
información y los demás derechos humanos intangibles.
Artículo 338: Podrá decretarse el estado de alarma cuando se produzcan

48
catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan
seriamente en peligro la seguridad de la Nación, o de sus ciudadanos y
ciudadanas. Dicho estado de excepción durará hasta treinta días, siendo
prorrogable hasta por treinta días más. Podrá decretarse el estado de emergencia
económica cuando se susciten circunstancias económicas extraordinarias que
afecten gravemente la vida económica de la Nación. Su duración será de hasta
sesenta días, prorrogable por un plazo igual. Podrá decretarse el estado de
conmoción interior o exterior en caso de conflicto interno o externo, que ponga
seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas,
o de sus instituciones. Se prolongará hasta por noventa días, siendo prorrogable
hasta por noventa días más. La aprobación de la prórroga de los estados de
excepción corresponde a la Asamblea Nacional. Una ley orgánica regulará los
estados de excepción y determinará las medidas que pueden adoptarse con base en
los mismos.
Artículo 339: El decreto que declare el estado de excepción, en el cual se
regulará el ejercicio del derecho cuya garantía se restringe, será presentado, dentro
de los ocho días siguientes de haberse dictado, a la Asamblea Nacional o a la
Comisión Delegada, para su consideración y aprobación, y a la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie sobre su
constitucionalidad. El decreto cumplirá con las exigencias, principios y garantías
establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos. El Presidente o Presidenta de
la República podrá solicitar su prórroga por un plazo igual, y será revocado por el
Ejecutivo Nacional o por la Asamblea Nacional o por su Comisión Delegada,
antes del término señalado, al cesar las causas que lo motivaron. La declaración
del estado de excepción no interrumpe el funcionamiento de los órganos del Poder
Público.

La enmienda y la reforma constitucional diferencias alcance procedimiento


de enmienda y reforma
En base a los artículos 340 y 349 se procederá a explicar lo relacionado a
la enmienda y reforma constitucional.

49
La reforma constitucional

Toda Constitución, como manifestación de voluntad del pueblo expresada


como poder constituyente originario, prevalece y debe prevalecer sobre la
voluntad de todos los órganos constituidos del Estado, incluyendo el órgano
judicial que ejerce la Jurisdicción Constitucional, por lo que su modificación o
reforma sólo puede llevarse a cabo conforme se dispone en su propio texto, como
expresión-imposición de la voluntad popular producto de ese poder constituyente
originario.
A esto es que se refiere el postulado de la Supremacía Constitucional, en
nuestra Constitución establecido en el artículo 7, que establece la obligación de
los órganos constituidos de respetar la Constitución, de manera que el poder
constituyente originario prevalezca sobre la voluntad de dichos órganos estatales
constituidos, es el derecho constitucional que todos los ciudadanos tienen en un
Estado Constitucional, a que se respete la voluntad popular expresada en la
Constitución.
La rigidez de la Constitución se concretiza en la previsión de
procedimientos y vías institucionales específicas para la reforma de la
Constitución, la cual en ningún caso puede hacerse por la Asamblea Nacional
mediante el solo procedimiento de formación de las leyes. En todo caso, se exige
para la reforma constitucional la participación del pueblo como poder
constituyente originario.
En la Constitución de 1999 se han establecido tres mecanismos
institucionales para la reforma constitucional que se distinguen según la
intensidad de las transformaciones que se proponen, y que son las Enmiendas
Constitucionales, las Reformas Constitucionales y la Asamblea Nacional
Constituyente.

Las Enmiendas Constitucionales. Artículo 340

Objeto
El procedimiento de la Enmienda para la reforma constitucional, tiene por
objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de la Constitución, sin
alterar su estructura fundamental.

50
La iniciativa
De acuerdo con el artículo 341, numeral 1, la iniciativa para la Enmienda
puede partir del 15% de los ciudadanos inscritos en el Registro Civil y Electoral; o
de un 30% de los integrantes de la Asamblea Nacional o del Presidente de la
República en Consejo de Ministros.
La discusión parlamentaria
El numeral 2 del artículo 341 establece lo siguiente:
“Cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional, la enmienda requerirá la
aprobación de ésta por la mayoría de sus integrantes y se discutirá, según el
procedimiento establecido en esta Constitución para la formación de leyes”.
De esta norma se deduce, que la discusión legislativa de las enmiendas
sólo se produce cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional. Por tanto, si
la enmienda parte de una iniciativa popular o del Presidente de la república, no se
somete a discusión ni aprobación por la Asamblea Nacional, sino que
directamente se debe someter a referéndum aprobatorio.
El referéndum aprobatorio
De acuerdo con el mismo artículo 341 de la Constitución:
 El Poder Electoral someterá a referendo las enmiendas a los treinta días
siguientes a su recepción formal.
 Se considerarán aprobadas las enmiendas de acuerdo con lo establecido en
esta Constitución y la ley respecto al referendo aprobatorio.
El artículo 73 de la Constitución exige que en los referendos aprobatorios
deban concurrir al menos el 25% de los electores inscritos, bastando para su
aprobación que haya mayoría de votos afirmativos.
La promulgación
Conforme a lo establecido en el artículo 346, el Presidente de la República
está obligado a promulgar las Enmiendas dentro de los 10 días siguientes a su
aprobación. De lo contrario se aplica lo previsto en el artículo 216 de la
Constitución.
Artículo 216: Cuando el Presidente o Presidenta de la República no
promulgare la ley en los lapsos señalados, el Presidente o Presidenta y los dos
Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional procederán a su

51
promulgación, sin perjuicio de la responsabilidad en que aquél o aquella incurriere
por su omisión”.
Las formalidades
Por último, la Constitución exige que las enmiendas sean numeradas
consecutivamente. Se deben publicar a continuación de la Constitución sin alterar
el texto de ésta, pero anotando al pie del artículo o artículos enmendados la
referencia de número y fecha de la enmienda que lo modificó.

Las reformas constitucionales. Artículo 342.


Objeto
En cuanto a las reformas constitucionales, conforme al artículo 342 de la
Constitución, tienen por objeto una revisión parcial de la Constitución y la
sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y
principios fundamentales del texto constitucional.
De lo anterior resulta que la diferencia entre la enmienda y la reforma es
muy sutil: aquella tiene por objeto “la adición o modificación de uno o varios
artículos de la Constitución, sin alterar la estructura fundamental”, ésta tiene por
objeto, “la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la
estructura y principios fundamentales del texto constitucional”. En definitiva,
podría decirse que la enmienda tiene por objeto “añadir o modificar” unos
artículos y la reforma la “sustitución” de unos artículos, pero en uno u otro caso,
sin alterar o modificar la estructura fundamental de la Constitución.
Sin embargo, el procedimiento para la reforma es más complejo, pues
requiere que el texto sea discutido y aprobado por la Asamblea Nacional antes de
ser sometido a refrendo.
La iniciativa
En efecto, la iniciativa de la reforma de la Constitución la puede ejercer la
Asamblea Nacional mediante acuerdo aprobado por el voto de la mayoría de sus
integrantes; el Presidente de la República en Consejo de Ministros o a solicitud de
un número no menor del 15% de los electores inscritos en el Registro Civil y
Electoral (art. 342).

52
La discusión parlamentaria

Conforme el artículo 343, la iniciativa de reforma constitucional debe ser


tramitada por la Asamblea Nacional en la forma siguiente:
1. El proyecto de Reforma Constitucional tendrá una primera discusión en un
período de sesiones correspondiente a la presentación del mismo.
2. Una segunda discusión por Título o Capítulo, según fuera el caso.
3. Una tercera y última discusión artículo por artículo.
4. La Asamblea Nacional aprobará el proyecto de reforma constitucional en
un plazo no mayor de dos años, contados a partir de la fecha en la cual
conoció y aprobó la solicitud de reforma.
5. El proyecto de reforma se considerará aprobado con el voto de las dos
terceras partes de los integrantes de la Asamblea Nacional.

El referendo aprobatorio

Tal y como lo dispone el artículo 344 de la Constitución, el proyecto de


reforma constitucional aprobado por la Asamblea Nacional debe ser sometido a
referendo dentro de los 30 días siguientes a su sanción.
El pueblo, en el referendo, se debe pronunciar en conjunto sobre la
reforma, pero puede votarse separadamente hasta una tercera parte de ella, si así lo
aprueba un número no menor de una tercera parte de la Asamblea Nacional o si en
la iniciativa de reforma así lo hubiere solicitado el Presidente de la República o un
número no menor del 5% de los electores inscritos en el registro civil y electoral.
La Reforma Constitucional se debe declarar aprobada si el número de
votos afirmativos es superior al número de votos negativos (art. 345).
En caso de que no sea aprobada la reforma, el artículo 345 dispone que la
iniciativa de la reforma no puede presentarse de nuevo en un mismo período
constitucional a la Asamblea Nacional.
La promulgación
El Presidente de la República debe promulgar las reformas dentro de los
10 días siguientes a su aprobación. Si no lo hiciere, se aplica lo previsto en el
artículo 216 de la Constitución (art. 346).

53
La Asamblea Nacional Constituyente

Por último, como mecanismo de reforma constitucional, la Constitución de


1999, producto de una Asamblea Nacional Constituyente que como institución
para la reforma constitucional no estaba prevista ni regulada en la Constitución de
1961; prevé precisamente dicho mecanismo en los artículos 347 y siguientes,
siguiendo la experiencia de la propia Asamblea Nacional Constituyente de 1999.
El poder constituyente originario y la Asamblea Nacional Constituyente
El artículo 347 comienza precisando lo que es lo esencial en este proceso: que el
pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario, y que en
consecuencia, en ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea
Nacional Constituyente “con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo
ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.
La Asamblea Nacional Constituyente en la Constitución de 1999, por tanto, no
está concebida como “poder originario” alguno, el cual queda reservado al pueblo,
en forma intransferible. Sin embargo, se especifica en el artículo 349 que los
poderes constituidos no pueden en forma alguna impedir las decisiones de la
Asamblea Nacional Constituyente.
La iniciativa
La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente
corresponde al Presidente de la República en Consejo de Ministros; a la Asamblea
Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; a los
Concejos Municipales en cabildos, mediante el voto de las dos terceras partes de
los mismos; al 15 % de los electores inscritos en el Registro Civil y Electoral (art.
348).

La promulgación de la nueva Constitución


El Presidente de la República no puede objetar la nueva Constitución. A
efectos de la promulgación de la nueva Constitución, ésta se debe publicar en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o en la Gaceta de la
Asamblea Nacional Constituyente (art. 349).

54
Derechos humanos culturales ambientales sociales y de familia
El tema de los Derechos y Garantías Constitucionales nos plantean el
conflicto entre la sociedad (representada por el Estado) y el ciudadano, cuya
síntesis habrá de resolverse de acuerdo a las valoraciones sociales en cada
momento histórico determinado en favor del ciudadano. Tratando de encontrar ese
el equilibrio necesario entre la sociedad y el individuo, como utopía siempre
perseguible en una democracia.
La barrera infranqueable del Estado para la consecución de sus fines son
los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Nacional. Ello es evidente
si tomamos en consideración que la carta magna tiene la función de proteger al
ciudadano.
De allí que no es posible que el Estado, por ejemplo, a través de su sistema
jurídico-penal, pueda torturar a un delincuente para conseguir una confesión de su
parte (Art. 46 ord. 1 y 49 ord. 5 CRBV) o establecer la pena de muerte (Art. 43
CRBV) para prevenir delitos, todo en ello en aras de la defensa y protección de la
sociedad, puesto que la misma constitución nacional prohíbe expresamente tales
abusos por parte del Estado en función de la protección de los Derechos
Constitucionales del delincuente, que también es un ciudadano.
Este es el tipo de conflicto al que me refiero cuando hablo de la tensión
siempre existente entre el poder y la libertad. El constituyente (el pueblo) ha
determinado un conjunto de valores que quedan fuera del alcance del Estado,
dentro de sus funciones, el disponer arbitrariamente de ellos.
Ello no significa que el Estado, a través de su poder legislativo o su poder
judicial no puedan restringir aquellas libertades convertidas en Derechos, en
efecto si que puede, por ejemplo al establecer la pena de prisión restringiendo la
libertad personal o prescribiendo la expropiación por causa de utilidad publica o
social restringiendo así el derecho a la propiedad privada; pero lo significativo del
reconocimiento de los Derechos y Garantías Constitucionales es que el Estado no
pude restringir tales libertades sino dentro del marco establecido en la propia
Constitución Nacional y sin menoscabo de determinados valores esencialmente
personalistas.

55
Los Derechos Humanos y las Garantías en Particular

Los Derechos Humanos

El Estado de Derecho - Democrático


De los Derechos Individuales
La primera generación de Derechos fue reconocida a mediados del siglo
XVIII. Bien en la Constitución Americana de 1787, bien en la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia de 1789, se dio entrada y
reconocimiento a los derechos individuales que debían ser respetados por el
estado en el ejercicio de su poder.
Este es el período de entrada al estado moderno, cuya característica
principal fue la sujeción del poder político al poder del derecho como limite del
poder y garantía a la libertad.
Las Constituciones de los países civilizados del mundo fueron
paulatinamente influidas por estas disposiciones, también las venezolanas. En
efecto desde la primera Constitución venezolana, en 1811, se consagraron las
máximas establecidas en aquellos textos normativos, el francés y el norte
americano, destacándose los derechos Individuales como barrera infranqueable
del poder del estado frente a los ciudadanos.
No es el caso estudiar en este trabajo el grado de asimilación de aquellos
principios en la praxis del poder estatal venezolano desde la independencia hasta
nuestros días, pero lo que si ha de quedar claro es que no siempre tales preceptos y
el espíritu liberal que tenían fueron respetados por las autoridades del estado
venezolano.
Por el contrario las guerras y los largos periodos de dictaduras militares en
nuestro país dejaron una estela de violaciones constantes a las libertades
ciudadanas que se establecieron en las distintas Constituciones que han existido en
nuestra patria. Aun hoy tales libertades se hayan amenazadas, y aunque desde el
año de 1961 contamos con un régimen de libertades ciudadanas dentro de un
estado democrático, nuestra historia respecto a los Derecho Humanos ha sido de
tragedias constantes.
En nuestra Constitución vigente desde 1999 se recogen los derechos
individuales reconocidos por el constituyente venezolano.

56
Así tenemos el Derecho a la Vida (Art. 43 CBV), a la Libertad (Art. 44
CBV), a la Integridad personal (Art. 46 CBV), a la Inviolabilidad del Hogar
domestico (Art. 47 CBV) , a la Inviolabilidad de las Comunicaciones Privadas
(Art. 48 CBV), a la Asociación (Art. 52 CBV), a Reunión (Art. 53 CBV), al Libre
Transito (Art. 50 CBV), al Nombre (Art. 56 CBV), a la Identidad (Art. 56 CBV),
a la Libertad de Expresión (Art. 57 CBV), a la Información (Art. 58 CBV), al
Honor, a la Privacidad y a la Intimidad Personal (Art.60 CBV), entre los mas
destacados.
Algunos de estos Derechos Individuales han sido reconocidos por todas
nuestras constituciones, aun cuando en algunas de ellas se han limitado casi hasta
su supresión en la práctica.
Igualmente estos derechos están acompañados, a nuestro juicio, por un
conjunto de garantías, que tienen como finalidad materializar tales preceptos en la
realidad social y jurídica, garantías que serán abordadas mas adelante cuando
tratemos este aspecto.
Lo que si es conveniente aclarar es que estas garantías a las cuales me
refiero, se han establecido como derechos, a mi juicio, porque en la practica de la
actividad legislativa, jurisprudencial y en síntesis del aparato institucional del
estado vigente desde 1961 hasta 1999 no se reconocían tales garantías como
medios para materializar dichos derechos individuales, por lo que el constituyente
del 99 prefirió reconocerlos como derechos y así evitar que fueran soslayados
aspectos esenciales para garantizar el goce de tales derechos individuales.
Como se puede observar los valores que se tutelan en este conjunto de
Derechos Individuales antes expuestos, y que se hayan prescritos en el Capitulo
III de la carta magna bajo la denominación de "De Los Derechos Civiles",
constituyen los Derechos Humanos Fundamentales del ciudadano considerado
como individuo y forman parte del catalogo de Derechos Fundamentales de corte
clásico como anteriormente se dijo.
Es importante también destacar que nuestra constitución vigente, al igual
que la de 1961, reconoce el carácter constitucional de otros Derechos Individuales
que siendo inherentes a la persona humana no se hallen previstos en la
Constitución Bolivariana ni en los tratados internacionales suscritos por la

57
Republica (Art. 22 CBV).
Así por ejemplo el caminar, el mirar o el respirar, podríamos decir que son
Derechos inherentes a la persona humana y por lo tanto derechos individuales que
gozan de jerarquía y protección constitucional. En consecuencia no estaríamos
obligados, como ciudadanos, a correr, a dejar de respirar o a no mirar para donde
quisiéramos, ni siquiera por un lapso de tiempo muy breve, porque una autoridad
del Estado nos lo ordene, so pena para el funcionario de estar violando un
Derecho individual-humano reconocido por nuestra constitución política.

De los Derechos Políticos

Paralelamente a estos Derechos individuales se han desarrollado, en


segundo orden de importancia, los Derechos políticos de los ciudadanos. Si bien
es cierto que el Derecho a asociación y a reunión, anteriormente nombrados tienen
una relación muy cercana con estos derechos políticos que analizamos, aquellos
tienen un ámbito de desarrollo mucho más amplio que estos últimos, pues los
primeros se refieren también a cuestiones privadas, comerciales o lúdicas, entre
otros fines asociativos y de reunión.
También el resto de Derechos individuales antes referidos tienen una clara
conexión con estos, por ejemplo el de la libertad de expresión, no obstante lo
mismo que se dijo para el derecho a reunión y de asociación es aplicable a los
demás derechos individuales. Los derechos políticos se hayan establecidos en
nuestra carta magna en el Capitulo IV (del Titulo III de la CBV) denominado de
"De los Derechos Políticos y del Referendo Popular", particularmente en la
"Sección Primera: De los Derechos Políticos".
Así en este Capitulo IV (del Titulo III de la CBV) tenemos que el Estado
reconoce y tutela El Derecho a la Participación Política y a la gestión en los
asuntos públicos(Art. 62 CBV), el Derecho al Sufragio activo y adicionalmente el
Derecho de los extranjeros en las elecciones políticas locales (Art. 63 CBV), el
Derecho al Sufragio Pasivo (Art. 67 CBV), el Derecho al desempeño de los
cargos públicos (Art. 65 CBV), el Derecho de los ciudadanos a que sus
representantes públicos les rindan cuenta de su gestión en los asuntos públicos a
ellos confiados (Art. 66), el Derechos a la asociación con fines políticos y el
derecho a la postulación y a la propaganda política y electoral (Art. 67 CBV), el

58
Derecho a manifestar pacíficamente(Art. 68 CBV), el Derecho a asilo político y a
refugio (Art. 69 CBV).
Por otra parte la "Sección Segunda: del Referendo Popular" contiene una
innovación en nuestro sistema de libertades políticas, sumándole al clásico
reconocimiento de los Derechos Políticos de los ciudadanos, unos mecanismos
novedosos en Venezuela de participación política, profundizándose así en la
democracia participativa hacia la cual propugnaba desde hace tiempo la sociedad
civil venezolana. Estos Derechos nuevos de carácter político constituyen una
profundización de la democracia venezolana y viene a completar la orientación
novedosa que el constituyente les imprimió a los tradicionales Derechos Políticos
antes esbozados.
Así tenemos entre los Derechos a la participación popular del pueblo a los
Referendos consultivos nacionales y provinciales en materias de especial interés
nacional, estadal, municipal y parroquial (Art.71 CBV), los Referendos
revocatorios de todos los cargos y magistraturas de elección popular (Art. 72
CBV), los Referendos aprobatorios de Leyes y Tratados Internacionales (Art. 73
CBV) y los Referendos abrogatorios de Leyes y Decretos-Ley (Art. 74 CBV).
Tales Referendos constituyen una profundización de la democracia
participativa y una apertura del poder público hacia los ciudadanos a quienes
ahora se les atribuye la facultad de emitir su opinión en asuntos de especial interés
político.

El Estado Social - Democrático


La segunda generación de Derechos Humanos lo constituyen los Derechos
sociales en sentido amplio, entre los cuales se encuentran, actualmente en nuestra
carta magna, los culturales, económicos, de las familias, los Educativos, los
laborales y los de los pueblos indígenas.
El Estado de Derecho moderno, iniciado como dijimos hacia la segunda
mitad del siglo XVIII, reconoció los Derechos individuales fundamentales del
ciudadano, entre los cuales se encuentran también los Derechos políticos como
una segunda categoría importante pero no tan fundamental como los Derechos
individuales.
Sin embargo el proceso democratizador signado por la participación

59
política del pueblo, inicialmente limitada a la democracia representativa y
circunscrita, en sus inicios, a ciertas y determinadas personas que eran las que en
la realidad podían ejercer tales derechos políticos, no tardó en dar a luz distintos
Derechos y Garantías que pretendían una profundización de dicho Estado de
Derecho.
De ello es hoy día reflejo nuestro texto constitucional en lo relativo los
derechos individuales y políticos que antes se expusieron.
Pero fue con la revolución industrial cuando, producto de los cambios
sociales originados por tal transformación operada por el maquinismo de la
modernidad, aquel Estado gendarme, protector de la libertad individual y de la
propiedad como expresión de aquella, se vio en la necesidad de intervenir
activamente en la vida social para regular las relaciones que el capitalismo había
impuesto no pocas veces contra grandes capas de la población empobrecidas. Es
así como nace el Estado Social como antitesis del Estado de Derecho.
Si el Estado de Derecho estaba construido para respetar al máximo la
libertad ciudadana (en especial la libertad económica) y para no intervenir sino
para salvaguardar tal libertad, el Estado Social se fundamentaba en la intervención
activa en los distintos ámbitos de la vida ciudadana para regular la vida social,
Estado-individuo, Estado-empresa, Estado-trabajadores, etc., limitándose así de
una manera mas sensible la libertad del ciudadano, en casos extremos este es el
periodo (que media entre las dos guerras mundiales) donde se producen los
sistemas políticos totalitarios, pues su orientación es la intervención intensa en la
autonomía de la persona y en la libertad en general de la sociedad.
No obstante lo expuesto, el carácter Democrático que fue desarrollándose,
producto de la naturaleza de la legitimidad con que nació el Estado moderno (la
soberanía reside en el pueblo y no ya en el monarca), introdujo una moderación en
el Estado Social. Al reconocerse así al sistema democrático como el mejor para el
desarrollo de la sociedad y del ciudadano, le fue añadido al Estado Social de
Derecho el elemento Democrático. Este último elemento constituye la síntesis de
la evolución del Estado moderno en la actualidad.
Así las cosas a la Tesis: Estado de Derecho y a su antitesis: Estado Social
le sucedió una síntesis: Estado Democrático, cuya influencia busca conjugar los

60
elementos antitéticos de cada una de aquellas configuraciones estatales y reunirlos
en una síntesis fructífera en aras del Estado del bienestar de los ciudadanos.
Matizados y democratizados hoy día los Derechos Sociales la carta magna
venezolana da cuenta de tal síntesis.

De los Derechos de las Familias

Entre los Derechos estrictamente Sociales, Capitulo V Titulo III de la


CBV, tenemos en nuestra Constitución los Derechos de las Familias. En tales
Derechos de las familias se protege a la familia como asociación natural de la
sociedad y como espacio fundamental para el desarrollo de las personas y en
especial a los niños y adolescentes en cuanto a su Derecho a tener una familia
(Art. 75 CBV), a la maternidad y a la paternidad (Art. 76 CBV), al matrimonio
heterosexual (Art. 77 CBV), a los niños y adolescentes con especial consideración
como sujetos de Derechos (Art. 78 CBV), a los jóvenes en su proceso de
desarrollo (Art. 79 CBV), a los ancianos de forma particular (Art. 80 CBV) y a los
discapacitados con especial atención (Art. 81 CBV).

De los Derechos Sociales strictu sensu


Igualmente se tutelan los Derechos Sociales tradicionales, aunque
remozados por el carácter democrático de nuestra constitución. En este sentido en
el Capitulo V Titulo III de la CBV, tenemos los Derechos tutelados tales como el
de la Vivienda (Art. 82 CBV), la Salud (Art. 83 CBV), la Seguridad Social (Art.
86 CBV) y el Trabajo (Art. 87 CBV).

De los Derechos Económicos

Muy vinculados con los Derechos antes mencionados, en especial con los
Derechos Sociales tradicionales, la Constitución Bolivariana establece un
conjunto de Derechos Económicos, orientados hacia la persona humana, es decir,
a salvaguardar tales Derechos en función del ciudadano.
Así en el Capitulo VII del Titulo III de la CBV tenemos que la
Constitución reconoce y protege los Derechos a la Libertad económica de los
ciudadanos (Art. 112 CBV), a la propiedad (Art. 115 CBV), al acceso de bienes y
servicios de calidad (Art. 117 CBV) y a fundar y promover asociaciones y

61
cooperativas para la consecución de fines económicos, en especial de los
trabajadores aunque se establece tal disposición jurídica en beneficio de la
comunidad en general (Art. 118 CBV).

De los Derechos Culturales


El Estado Social-Democrático también reconoce los Derechos Culturales y
Educativos, como parte de la segunda generación de Derechos Humanos que
estamos mencionando. De esta manera la Constitución Nacional protege los
Derechos Culturales en el Capitulo VI del Titulo III tales como la Libertad
Cultural: invención, producción y divulgación de obras creativas, científica,
tecnológica y humanística, así como tutela los Derechos de autor y la propiedad
intelectual (Art. 98 CBV), el fomento a la cultura y el patrimonio cultural (Art. 99
CBV), y las culturas populares (Art. 100 CBV).

De los Derechos a la Educación y otros correlacionados


En este mismo Capitulo y Titulo de la Constitución Nacional el Estado
reconoce y tutela el Derecho a la Educación (Art. 102 y 103 CBV), la autonomía
Universitaria (Art. 109 CBV), la Ciencia y la Tecnología (Art. 110 CBV) y el
Deporte (Art. 111).

De los Derechos de los Pueblos Indígenas


Una de las innovaciones que merece especial mención es el Capitulo VIII
del Titulo III de la Constitución y que se refiere a los Derechos de los Pueblos
Indígenas. Especial consideración porque este conjunto de derechos suponen un
reconocimiento a un grupo humano heterogéneo de etnias que de gran
significación para Venezuela, que por razones históricas ya que simbolizan la
lucha contra el conquistador Español, siempre había sido marginado por el
constituyente venezolano. En este Capitulo se establece un conjunto de Derechos
especialmente reconocidos para los pueblos indígenas, lo que viene a configurar
un régimen jurídico especialísimo para este sector de la población, que aunque es
muy reducido en numero y poco representativo la cultura dominante en nuestro
país, es un grupo humano de significativa importancia histórica para el Venezuela.
En este Capitulo se establece el reconocimiento de la existencia de los

62
pueblos indígenas en Venezuela ( Art. 119 CBV), se protege la identidad y cultura
indígena (Art. 121 CBV), se reconoce la medicina tradicional indígena (Art. 122
CBV), se reconocen las practicas económicas de la sociedad indígena ( Art. 123
CBV), Se tutela la propiedad intelectual y colectiva de los pueblos indígenas (Art.
124 CBV), Se protege el Derecho a la participación política en Venezuela de los
pueblos indígenas (Art. 125 CBV) y se reconocen los pueblos indígenas como
parte del pueblo Venezolano e integrantes del territorio de la Nación (Art. 126
CBV).

Del Estado Democrático y Social de Derecho en el ámbito Internacional


La tercera generación de Derechos Humanos esta constituida por un
conjunto de bienes jurídicos reconocidos por nuestra Constitución y que se
inscriben en la tendencia del mundo globalizado en su protección y defensa.
El Estado moderno aun cuando se ha perfeccionado se ha visto superado
por los fenómenos sociales internacionales que resultan imposibles de ser
controlados y sometidos al Derecho (dentro de la concepción democrática del
poder). La post-modernidad ha configurado una serie de ámbitos donde se
desarrolla la vida ciudadana que traspasan los límites territoriales y de soberanía
donde ejerce o puede ejercer su poder el Estado.
De allí que el Estado moderno, y particularmente el Venezolano, haya
dispuesto en su texto normativo un conjunto de Derechos y garantías que tienen la
función de proteger Derechos y Bienes jurídicos nuevos o que sin serlos no habían
sido reconocidos, así como otros que empiezan a perfilarse, como producto del
desarrollo científico y tecnológico de esta época, pero que no es posible
protegerlos sino mediante una apertura de la carta magna que haga permeable el
sistema de protección del Estado venezolano a los cambios y nuevos valores que
hoy en día resultan indispensables para la existencia, desarrollo y conservación de
la sociedad internacional, dentro de la cual se encuentra la venezolana.
De este tipo de Derechos son los Derechos Humanos. En efecto todos los
Derechos que hasta ahora hemos ido refiriendo son Derechos Humanos, sin
embargo estos en nuestro tiempo tienen un extraordinario desarrollo, que tiene
como objetivo salvaguardar al ser humano de todo tipo de arbitrariedades y
abusos.

63
Tales Derechos Humanos se han ido desarrollando de forma progresiva,
como una tendencia de la sociedad internacional en la actualidad, y que desde las
distintas instancias del poder se pretende sean disfrutados y protegidos para toda
la humanidad. Seria imposible enumerarlos siquiera y menos aun que cada texto
constitucional los recogiera expresamente todos, pues aun cuando lo pudiéramos
hacer el nacimiento de nuevos Derechos y bienes jurídicos de los seres humanos,
como consecuencia de los acelerados cambios que vive la sociedad internacional
en los actuales momentos, dejaría sin tutela a los que cada texto constitucional
democrático (que siempre tiene vocación de permanencia y por lo tanto no es
susceptible de ser reformado con frecuencia y de manera fácil) no determina
expresamente.
Por ello la Constitución venezolana establece como un novedoso sistema
de protección de los Derechos Humanos, tanto de los ya existentes como de los
que no se hallen expresamente reconocidos en la constitución, el Derecho al goce
y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos
(Art. 19 CBV) y una cláusula abierta sobre los derechos humanos no establecidos
expresamente en la carta magna pero que sí reconoce el Estado aun cuando
tampoco se hallen enunciados en los tratados internacionales suscritos por
Venezuela (Art. 22 CBV).
Al hilo de lo que venimos diciendo también el Estado venezolano
reconoce los Derechos Humanos establecidos en los tratados internacionales,
asignándoles jerarquía constitucional, y comprometiéndose a darle prevalencia
sobre el orden jurídico interno en la medida que contengan normas sobre el goce y
ejercicio de tales derechos humanos mas favorables a las establecidas en la
Constitución y en las leyes nacionales (Art. 23 CBV).
En realidad este es el sistema o régimen jurídico general de protección de
los Derechos Humanos que establece la Constitución Bolivariana, pero los hemos
incluido aquí porque es obvio que tal régimen de garantías se refiere a la clase de
bienes jurídicos y Derechos que estamos aludiendo.
En el orden de ideas que estamos tratando tenemos que el constituyente
estima de máxima consideración los Derechos humanos en general, pero muy
especialmente prescribe criminalizar las acciones destinadas a lesionar o poner en

64
peligro los Derechos Humanos particularmente los referidos a los delitos de lesa
humanidad, crímenes de guerra y las violaciones graves a los derechos humanos.
Adminiculando estas disposiciones jurídicas con el Articulo 23 de la
Constitución Bolivariana, donde se establece el rango constitucional de los
tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la republica, tenemos
que para esta clase de delitos opera el Estatuto de la Corte Penal Internacional,
suscrito y ratificado por Venezuela, en donde además de los hechos punibles
mandaos a castigar por el constituyente venezolano antes enunciados, se sanciona
también el delito de Genocidio.
Tal Estatuto establece el régimen jurídico penal internacional, tanto de
carácter sustantivo como procesal, los principios, derechos y garantías típicas de
esta instancia jurídica y el Tribunal Penal Internacional como el órgano
jurisdiccional competente para juzgar estos delitos. De esta manera la constitución
nacional da entrada a la protección de la supervivencia de la especie humana, de
los grupos religiosos, étnicos, culturales y políticos que, como bienes jurídico-
penales internacionales pueden ser vulnerados a través de estos Delitos.
Otro grupo de Derechos y bienes jurídicos tutelados por el constituyente y
que forman parte del grupo de derechos humanos de la tercera generación que
estamos analizando son los del Medio Ambiente. Este bien jurídico (el medio
ambiente) esta tutelado no solo para estas generaciones sino para las generaciones
futuras igualmente (Preámbulo de la CBV). Así todos los elementos integrantes
del medio ambiente (aire, diversidad biológica, genética, ecosistemas, etc.) son
protegidos con la finalidad de preservar un ambiente sano en beneficio de las
condiciones de vida que se deben asegurar a estas y a las futuras generaciones
(Art. 127 CBV).
Una ultima mención, sin que con ello se signifique se han agotado todos
los Derechos Humanos de la tercera generación que como se dijo resultan
inabarcables y exceden de los limites de esta investigación pero que la
Constitución venezolana protege, debemos hacer de el Genoma Humano como
Patrimonio Común de la Humanidad.
En efecto la Constitución Nacional al referirse al medio ambiente, como
bien jurídico de especial consideración por el constituyente, prescribió que el

65
genoma de los seres vivos no podrá ser patentado y que la Ley que se refiera a los
principios Bioéticos regulará a la materia (Art. 127 CBV).
En lo que se refiere al Genoma Humano esto es de suma importancia
porque tal disposición reconoce la significación que tiene dicho genoma para la
humanidad al excluirlo de los bienes jurídicos de carácter privado y por ende
sujeto a comercialización. Así las cosas el Genoma Humano es un bien jurídico de
carácter público de alta significación en el ámbito internacional.
La Declaración Universal del Genoma Humano y los Derechos Humanos
de la UNESCO (1997) así lo establece. De ello podemos inferir que si el Genoma
Humano es el Patrimonio de la Humanidad tal y como lo refiere el Articulo 1 de
tal Declaración, y el concepto de Patrimonio Común de la Humanidad no es ajeno
al saber del constituyente (Preámbulo de la CBV al referirse a los Derechos
ambientales), tenemos que el Genoma Humano es de acuerdo con nuestro
ordenamiento jurídico un bien jurídico reconocido y de enorme valor para el
constituyente venezolano. Esto implica una regulación jurídica especial, tal y
como lo demanda la constitución, pero, en lo que aquí interesa, he querido traer a
colación estas disposiciones jurídicas constitucionales e internacionales para
poner de manifiesto el alcance que la constitución tiene cuando se trata de
Derechos Humanos no expresamente reconocidos por la carta magna y que
forman parte de esta tercera generación de Derechos.

De Las Garantías Constitucionales


De las Garantías de los Derechos Individuales
Decíamos al referirnos a los Derechos Individuales, en el titulo de este
trabajo anterior a este, que hay un conjunto de Derechos que no destacáramos en
aquel lugar porque nos parecían mas Garantías Constitucionales que Derechos en
sí mismos.
Explicábamos que, a nuestro juicio, tales Garantías se habían convertido
en Derechos por la necesidad del constituyente del 99 de asegurar su
cumplimiento dado el desconocimiento contumaz de que habían sido objeto antes
de la nueva Constitución Bolivariana vigente en la actualidad. A continuación se
hacer mención a tales Garantías, aunque en realidad la constitución las reconoce
como Derechos, pero igualmente se hará referencia a las garantías de cada uno de

66
los derechos que enunciaran se tutelan a los individuos (Derechos individuales).
Para tales efectos seguiré el orden de los artículos establecidos en la
constitución y que se refieren a los Derechos Civiles (Capitulo III).
Estas Garantías a nuestro juicio son:
Del Derecho a la Vida (Art. 43 CBV) la prohibición de la pena de muerte,
la obligación del Estado en asegurar dicho Derecho para las personas recluidas en
las cárceles o instituciones del Estado tales como hospitales psiquiátricos, instituto
de protección del menor, cuarteles o cualquiera otra forma de restricción a la
libertad personal impuesta por el mismo Estado.
Del Derecho a la Libertad Personal (Art. 44 CBV) tiene muchas facetas, de
hecho es el segundo Derecho en orden de importancia (si atendemos al orden en
que fueron dispuestos los Derechos Civiles expresamente reconocidos en la carta
magna), pero en lo que a puesto atención el constituyente es a los abusos que
contra la libertad personal ha cometido el Estado en Venezuela, de allí que la
mayor parte de las garantías que pretenden resguardar este derecho estén
orientadas hacia el ámbito jurídico-penal, entre las garantías penales tenemos: el
principio pro libertatis y las formalidades establecidas para el arresto y la
detención previstos en el ordinal 1 del Art. 44 de la CBV; La gratuidad de la
obtención de la libertad por caución exigida por la Ley (Ord. 1 Art. 44 CBV); El
Derecho a Comunicarse y a la Información, así como a ser registrado, con todas
las formalidades prescritas, para todas aquellas personas que hayan sido detenidas
por la autoridad del Estado (Ord. 2 Art. 44 CBV); La notificación Consular,
además de las anteriormente mencionadas, para aquellos ciudadanos extranjeros
detenidos en territorio venezolano (Ord. 2 Art. 44 CBV); el principio de
personalidad de las penas, de pena humanitaria y de un limite máximo de 30 años,
para aquellas personas condenadas por la comisión de algún delito tipificado en
Venezuela (Ord. 3 Art. 44 CBV); Deber de identificarse por parte de la autoridad
del Estado ante el ciudadano que ejerza una medida privativa de la libertad (Ord. 4
Art. 44 CBV); Obligación del Estado de no retener a ninguna persona que haya
cumplido el tiempo de la condena penal establecida en la sentencia judicial (Ord.
5 Art. 44 CBV); Prohibición para las autoridades del Estado de desaparecer
forzadamente a las personas su pena de ser sancionados penalmente (Art. 45

67
CBV); el legislador venezolano a puesto el acento en aquellas normas
garantísticas adjetivas tanto de carácter administrativo como judicial (Art.49
CBV), así tenemos las normas del debido proceso: del Derecho a la Defensa (Art.
49 Ord. 1 CBV), de la Presunción de inocencia (Art. 49 Ord. 2 CBV), del Derecho
a ser Oído (Art. 49 Ord. 3 CBV), del derecho al Juez natural (Art. 49 Ord.4), Del
Derecho a no confesar contra sí mismo o contra sus familiares (Art.49 Ord. 5),
siendo desarrollados tales garantías en el Código Orgánico Procesal Penal (fuente
originaria de estas disposiciones procesales). Otras garantías sustantivas revisten
gran importancia en el Derecho que estamos tratando, así el Principio de
Legalidad penal (Art. 49 Ord. 6 CBV), el principio de Non bis in idem (Art. 49
Ord. 7 CBV), el principio de reserva legal (Art. 156 Ord. 32 CBV).
Todas estas garantías diseminadas a lo largo del texto constitucional de
una manera difusa se refieren a garantías procesales y sustantivas de carácter
jurídico penal y tienen la finalidad de limitar el ejercicio del Ius Puniendi del
Estado a favor del Derecho a libertad personal de los ciudadanos.
Pero como decíamos la libertad personal es un ámbito de la vida ciudadana
muy amplio, por ello pudiera resultar inabarcable citar todas las normas
constitucionales que se refieren al Derecho a la libertad de los ciudadanos, de
hecho la Libertad es un derivado de la dignidad de la persona humana (principio
angular de todo sistema democrático), que después del derecho a la vida en orden
de importancia, es el principio que ilumina todo el ordenamiento jurídico.
Por ello tenemos este principio siempre presente, sobre todo cuando el
Derecho a Libertad personal puede resultar fuertemente amenazado, y es en ese
momento cuando la constitución prescribe la garantía respectiva, por ejemplo la
prohibición de la esclavitud, servidumbre y de trata de personas (Art. 54 CBV);
La garantía de protección de la seguridad ciudadana (Art. 55CBV); Garantía de la
libertad de culto y religión (Art. 59 CBV).
Por otra parte del Derecho a la Integridad Personal (Art. 46 CBV) tenemos
las garantías de la prohibición de torturas y tratos crueles (Ord. 1 Art. 46 CBV);
Respeto a la dignidad de la persona detenida (Ord. 2 Art. 46 CBV); Restricciones
a experimentaciones o exámenes médicos sin consentimiento de la persona (Ord.
3 Art. 46 CBV); Sanciones para los funcionarios públicos que torturen a personas

68
(Ord. 4 Art. 46 CBV).
Del Derecho a la Inviolabilidad del Hogar domestico (Art. 47 CBV), se
establecen las excepciones para que pueda producirse una intervención del Estado
en el hogar de una persona, estas serian en caso de que se estuviese cometiendo un
delito o por orden judicial para ejecutar una sentencia o resolución judicial. Tales
intervenciones serán siempre excepcionales y se ejecutaran respetando la dignidad
de la persona sometida a estas restricciones en su hogar.
Del Derecho a la Inviolabilidad de las Comunicaciones Privadas (Art. 48
CBV), se garantiza el secreto de aquello que no tenga que ver con el proceso
judicial que se adelanta, puesto que la única acepción para restringir este Derecho
es por orden judicial.
Del Derecho a la Asociación (Art. 52 CBV), la garantía que el Estado
deberá proveer lo conducente para el ejercicio de tal derecho, estableciéndose la
acepción de que tal asociación no podrá hacerse para fines ilícitos, por ejemplo
para delinquir.
Del Derecho a Reunión (Art. 53 CBV), la garantía de que no se requerirá
permiso previo por parte del Estado, salvo en los casos de reuniones en lugares
públicos donde tendrá que ser autorizado por el Estado. La restricción además de
la expuesta se extiende a que tal reunión no podrá hacerse para fines ilícitos y
debe realizarse sin armas.
Del Derecho al Libre Transito (Art. 50 CBV), se establecen la garantía de
traslado de domicilio y residencia, de ausentarse y volver del país, de trasladar los
bienes en el país o hacia el extranjero y traerlos; Y para los venezolanos se
establece que pueden ingresar al país sin previa autorización del Estado.
Del Derecho al Nombre propio (Art. 56 CBV), se establecen las garantías
de tener y conocer los apellidos maternos y paternos y de saber quienes son dichos
progenitores.
Del Derecho a la Identidad (Art. 56 CBV), la garantía de poder ser
inscritos en el registro civil y de obtener documentos públicos que registren su
identidad biológica.
Del Derecho a la Libertad de Expresión (Art. 57 CBV), la garantía de
desarrollarla sin censura y por cualquier medio sin restricciones mas allá de su

69
propia responsabilidad personal y siempre que no promueva la violencia social.
Del Derecho a la Información (Art. 58 CBV), la garantía que sea libre y
plural, oportuna, veraz e imparcial, sin censura, y con derecho a replica cuando la
persona se vea afectada directamente por informaciones inexactas y agraviantes.
Los niños y adolescentes tiene el derecho a ser informados de manera tal que se
contribuya a su formación integral.
Del Derecho al Honor, a la Privacidad y a la Intimidad (Art.60 CBV) la
garantía de restringir el uso de la informática para el libre ejercicio de este
derecho.

De las Garantías de los Derechos Políticos


Las Garantías como medios para la realización de los Derechos políticos
se encuentran establecidas en la propia Constitución. Algunas se hayan prescritas
en aquellas disposiciones normativas que reconocen Derechos políticos; otras se
desarrollan en las leyes sobre la materia, en tanto que el propio constituyente
prescribió en el articulado constitucional referido disposiciones jurídicas de
carácter programático a ser desarrolladas y profundizadas en leyes sobre la
materia.
Así tenemos que en cuanto a las garantías político-constitucionales la del
Derecho a la Participación Política (Art. 62 CBV) la garantía de que esta deberá
ejercerse libremente, es decir sin coacciones de ningún tipo; directamente, es
decir, prescribiéndose el papel protagónico del pueblo en la vida política nacional
y en la gestión de los asuntos públicos (democracia participativa) o por medio de
sus representantes legítimamente escogidos (democracia representativa); así
mismo el Estado se obliga a desarrollar los mecanismos adecuados para canalizar
la participación política directa de los ciudadanos en los asuntos políticos o
públicos como garantía programática a ser desarrollada por la Ley electoral o por
otras que se refieran a la materia.
Del Derecho al Sufragio (Art. 63 CBV) se establecen las garantías de que
esta deberá ser a través de votaciones, libres, universales, directas y secretas, es
decir sin coacciones ni amenazas de ninguna índole, estableciéndose la debida
protección –secretas y universales- en el ejercicio de tal Derecho; así mismo la
garantía de personalización del sufragio, es decir, que el voto vale por si solo; y la

70
representación proporcional de las minorías, es decir, el respeto a las minorías y la
posibilidad de que estas desarrollen su potencial para que puedan ser mayoría,
además de la garantía de que aun siendo minoría el voto siempre cuenta y su
opinión tendrá un lugar en los órganos de representación popular o en los
mecanismos en donde se pulse el parecer del ciudadano.
Del Derecho a elegir (Art. 64 CBV) se establece la granita que los
ciudadanos puedan ejercerlo cuando hayan cumplido la edad suficiente (18 años)
para ser capaces de discernir en la elección que hagan de los asuntos puestos a su
consideración, por lo que los menores de edad electoral, los interdictados
civilmente (por ejemplo las personas con trastornos mentales) o los inhabilitados
políticamente (por ejemplo los reos por determinados delitos), no podrán ejercer
el Derecho a elegir por considerarse que no son capaces políticamente para
participar en los asuntos públicos puestos a consideración de los ciudadanos. Esto
ultimo es una garantía de seriedad del proceso electoral en beneficio no del
sistema político solamente sino para aquellos ciudadanos que creen en el sistema
electoral como institución.
En el mismo articulo se prescribe el Derecho a elegir de los extranjeros
que contribuyen y han contribuido con el desarrollo del país en las elecciones a
ciertos niveles del Estado y con determinadas limitaciones que suponen una
garantía en el proceso de elección de los destinos públicos de Venezuela.
Del Derecho al desempeño de cargos públicos (Art. 65 CBV) se prescribe
la garantía para aquellos ciudadanos que con vocación de servicio y honestidad en
el manejo del ager publicus (de la cosa publica) se han dedicado a ejercer un cargo
publico puedan hacerlo con el reconocimiento y la consideración de la sociedad
venezolana. Así esta disposición jurídica viene a marcar una ruptura entre quienes
ven en la política una actividad mercantil de carácter fraudulento, cuestión
históricamente entronizada como un vicio en la política venezolana, lesionando el
patrimonio publico con su actuación como funcionarios públicos y aquellos
ciudadanos que han actuado honestamente.
En este caso se prohíbe a los ciudadanos que hayan cometidos delitos
contra el patrimonio publico u otros que determine la ley el ejercicio del derecho
al sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y dependiendo de la gravedad

71
del delito por mas tiempo inclusive, cuestión que lógicamente deberá ser
desarrollado por ley especial.
Del Derecho de los ciudadanos a que se le rindan cuentas por parte de los
representantes del Estado por ellos elegidos (Art. 66 CBV) se derivan las
garantías de los ciudadanos en saber, de forma transparente (es decir clara) y
periódica (es decir con determinada frecuencia no muy distante en el tiempo), que
destino se le da al patrimonio publico del cual son titulares.
Del Derecho a la asociación con fines políticos (Art. 67 CBV) se derivan
las garantías democráticas de organización, funcionamiento y dirección de las
organizaciones políticas que funden, así como la garantía de participación directa
de los miembros de tales organizaciones en la escogencia de sus candidatos a
cargos de elección popular. Con ello se busca corregir el autoritarismo reinante
durante muchos años en las organizaciones políticas. Por otra parte se prohíbe el
financiamiento del Estado de tales organizaciones políticas, como un mecanismo
de protección a la igualdad de las organizaciones políticas en el desarrollo de sus
actividades, intentándose evitar así el ventajismo oficial que supone estar en el
poder en un momento histórico determinado.
En esta misma disposición jurídica se establece la garantía para los
ciudadanos de que la ventaja que electoralmente haya obtenido un grupo político
determinado no sea producto de actividades ilícitas (por ejemplo el narcotráfico) y
que no haya ventajas en el tiempo y en el dinero que cada organización utilice en
las campañas electorales y políticas.
Del Derecho a manifestar pacíficamente(Art. 68 CBV) se derivan las
garantías para los manifestantes y otros ciudadanos que las mismas deberán
hacerse sin armas, previendo posibles lesiones a bienes jurídicos y Derechos de
los ciudadanos; pero igualmente se garantiza que no se utilizaran armas de fuego
ni sustancias toxicas que pongan en peligro la integridad física de los
manifestantes cuando las fuerzas de seguridad tengan que intervenir en el control
del orden publico.
Del Derecho a asilo y refugio (Art. 69 CBV) se derivan las garantías del
deber de solidaridad para con aquellas personas que siendo perseguidas por
motivos políticos o humanitarios tengan necesidad de buscar cobijo en nuestro

72
país.
Dichas garantías son desarrolladas por el Derecho internacional
humanitario y a ellas se haya sujeto el país de acuerdo a los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la Republica, normas de carácter
constitucional de conformidad con el Art. 23 de la CBV. Finalmente se establece
que los venezolanos no son extraditables derivándose de ello la garantía de que los
hechos punibles cometidos por los nacionales en territorio extranjero o nacional
pero que sean penados en el extranjero serán juzgados conforme a las leyes
penales venezolanas, afirmándose así el principio de territorialidad y personalidad
de la ley penal venezolana.
Finalmente se establecen como garantías para el ejercicio del Derecho a la
participación política, tanto en lo estrictamente político, así como en los social y
en lo económico los medios que podrán ser utilizados para ello, prescribiéndose
como una garantía de carácter programático, pues es la ley la que deberá
desarrollar los mecanismos adecuados para hacer efectivos los medios en esta
disposición señalados (Art. 70 CBV).

De las Garantías de los Derechos de las Familias


En cuanto a las garantías para la protección de la familia (Art. 75 CBV),
después de señalarse en la prescripción jurídica los principios conforme a los
cuales el Estado pretende se fundamenten las relaciones familiares, el Estado se
obliga a garantizar protección al padre, a la madre, o a quienes ejerzan la jefatura
de la familia, lo que evidentemente constituye una norma programática cuyas
garantías habrán de desarrollarse en una ley que regule la materia.
Otra garantía se refiere a la obligación que prescribe el Estado de que el
desarrollo de los niños y adolescentes deberá realizarse en el seno de la familia
biológica. Si ello no es posible establece tal prescripción dicho desarrollo
corresponderá a una familia sustituta. Y finalmente se establece como una
garantía a favor de los menores la adopción equiparándola a efectos jurídicos a la
filiación, adopción que siempre deberá redundar en beneficio de los menores.
En relación a la protección que el estado dispensa a la maternidad y a la
paternidad (Art. 76 CBV) se prescribe que la misma se dispensará
independientemente del estado civil de los progenitores, afirmándose asi el

73
principio de igualdad jurídica frente al Estado. Se garantiza que las parejas puedan
decidir libremente el número de hijos que deseen tener, garantizándoles el derecho
de disponer de información y de los medios que le aseguren el disfrute de ese
derecho.
Igualmente el Estado reconoce el Derecho de la madre a ser protegida
durante el desarrollo de su embarazo, desde la concepción hasta el puerperio,
asegurándole los servicios de planificación familiar basados en los valores éticos y
científicos.
La garantía de la obligación alimentaría de los progenitores respecto los
hijos se establece en este precepto, pero no solo a favor de los hijos sino también
de los padres cuando estos no se puedan valer por si mismos y los hijos puedan
asistirlos.
En cuanto a la protección del Matrimonio heterosexual (Art. 77 CBV), se
establecen las garantías del libre consentimiento de los cónyuges y de la igualdad
de derechos y deberes entre ambos. Igualmente se garantizan los derechos
derivados del matrimonio civil para aquellas parejas que no se han formalmente
casado siempre que cumplan con los requisitos formales y sustantivos
establecidos en la Ley (Código Civil Venezolano).
Por su parte respecto a la protección de los niños y adolescentes (Art. 78
CBV) se establecen las garantías jurisdiccionales y sustantivas previstas en la ley
venezolana (Ley de protección del niño y del adolescente) y en la Convención
sobre los Derechos del Niño así como de los demás tratados internacionales
relativos a la materia.
El Estado considera de prioridad superior los derechos de los niños y
adolescentes y establece su protección integral, entre lo que se encuentra un
instituto especializado en la materia.
Ello es una norma programática que se desarrolla en la Ley de protección
al niño y el adolescente y en los demás instrumentos internacionales entre los que
se encuentra la Convención de los Derechos del niño.
Respecto a la protección de los jóvenes (Art. 79 CBV) el Estado establece
la granita de crear los mecanismos tendientes a hacer productivo el transito hacia
la edad adulta, en particular su capacitación y el acceso al primer empleo.

74
En lo que se refiere a los Derechos de los ancianos (Art. 80 CBV) se
garantiza un sistema de seguridad social que eleve y asegure la calidad de vida de
los ancianos, respetando siempre su dignidad y autonomía. Dicho sistema
garantiza unas jubilaciones y pensiones no menores al salario mínimo urbano y
quien lo desee le garantizara el derecho al trabajo acorde a su preparación y
manifiesto deseo de laborar.
Los Derechos de los discapacitados (Art. 81 CBV) son garantizados
equiparándoles las oportunidades de empleo de acuerdo a sus capacidades y
respetando su dignidad como seres humanos; estableciéndoles condiciones
laborales favorables y promoviéndoles su capacitación, formación y acceso al
empleo acorde con sus capacidades.

De las Garantías de los Derechos Sociales strictu sensu


De las Garantías del Derecho a la Vivienda
El Derecho a la vivienda (Art. 82 CBV) se garantiza para todas las
personas, debiendo ser una vivienda higiénica, cómoda, segura, adecuada, con
servicios básicos. El Estado se compromete a garantizar las facilidades para que
las familias y en especial las de escasos recursos económicos puedan tener acceso
a una vivienda, ello a través de créditos públicos y otras políticas sociales.

De las Garantías del Derecho a la Salud


El Derecho a la salud (Art. 83 CBV) se concibe como parte del Derecho a
la vida. La garantía de este derecho es que el Estado se compromete a garantizar
el acceso a los servicios de salud en virtud del bien estar colectivo y elevar la
calidad de vida, asegurando además el cumplimiento de las leyes venezolanas y
tratados internacionales en la preservación de la salud de los ciudadanos.
Para lograr estas garantías el Estado garantiza la creación de un sistema de salud
publica no privatizable, gratuito y solidario y de calidad. Así mismo establece la
participación de la comunidad en la gestión y control de tal sistema de salud
pública (Art. 84 CBV).
Igualmente el estado garantiza el financiamiento publico del sistema de
salud publica, interviniendo además en la orientación de las universidades y
centro de investigación para la producción tanto de insumos como de

75
investigaciones científicas tendientes a la prestación optima del servicio; tal
intervención del Estado es también para las instituciones privadas relativas a la
salud (Art. 85 CBV).
En este mismo orden de ideas se establecen en la Constitución nacional la
garantiza, por parte del Estado, crear un sistema de seguridad social como servicio
publico no lucrativo que garantice la salud en todas sus facetas. Para el
cumplimiento de estas garantías se desarrollará una normativa especial en ley del
Estado (Art. 86 CBV).

De las Garantías del Derecho al Trabajo


En cuanto al Derecho al Trabajo el estado establece un conjunto de
garantías determinadas. Así concibe el trabajo una ocupación que le garantice al
ciudadano una existencia digna y decorosa (Art. 87 CBV); para ello el estado se
compromete a crear empleo (Art. 87 CBV); establece que la ley creara las
garantías necesarias para el ejercicio de los Derechos laborales (Art. 87 CBV)
(ley orgánica del trabajo); establece la libertad del trabajo (Art. 87 CBV);
garantiza la seguridad, higiene y ambiente adecuado de trabajo (Art. 87 CBV);
garantiza la igualdad y equidad en el trabajo (Art. 88 CBV); reconoce como
trabajo remunerado la labor domestica y garantiza la seguridad social para las mas
de casa (Art. 88 CBV); garantiza la intangibilidad y progresividad de los derechos
laborales (Art. 89 Ord. 1 CBV); La irrenunciabilidad de los derechos laborales
(Art. 89 Ord. 2 CBV); En caso de oscuridad legal garantiza la interpretación mas
favorable al trabajador (Art. 89 Ord, 3 CBV); Hace nula toda disposición del
patrono contraria a la constitución respecto a los derechos laborales y humanos en
general (Art. 89 Ord. 4 CBV); Garantiza la igualdad y no discriminación por
cualquier causa o condición (Art. 89 Ord. 5 CBV); Proscribe el trabajo de los
adolescentes en aquellas labores que pueda afectar su desarrollo integral y prohíbe
todo tipo de explotación de que pudiera ser objeto por razones laborales (Art. 89
Ord. 6 CBV); Establece la jornada de trabajo para garantizar una jornada humana
y no esclavizante (Art. 90 CBV); Garantiza el derecho al descanso (Art. 90 CBV);
Establece el Derecho al salario (Art. 91 CBV); Establece el Derecho al salario
mínimo vital (Art. 91 CBV); Garantiza las prestaciones sociales (Art. 92 CBV);
Garantiza la estabilidad laboral (Art. 93 CBV); Establece la responsabilidad de los

76
patronos y contratistas respecto a los trabajadores (Art. 94 CBV); Establece el
derecho a la sindicalización (Art. 95 CBV); Garantiza la democracia sindical (Art.
95 CBV); Garantiza el derecho a la negociación colectiva (Art. 96 CBV) y
Establece el Derecho a Huelga (Art. 97 CBV). Garantías todas reguladas y
desarrolladas por la ley Orgánica del Trabajo.

De las Garantías de los Derechos Económicos

En cuanto a las Garantías para el cumplimiento de los Derechos


económicos de los ciudadanos (Art. 112 y ss CBV), la Constitución establece la
garantía a la iniciativa privada y justa distribución de la riqueza (Art. 112 CBV);
Limita los monopolios y el abuso de la posición de dominio (Art. 113 CBV);
Prescribe sanciones, a ser desarrolladas por ley especial, para quienes realice
ilícitos económicos (Art. 114 CBV); La propiedad garantizada como derecho tiene
las garantías de goce, uso y disposición por parte de sus propietarios (Art. 115
CBV), y la expropiación de la misma solo se justifica por causa de utilidad
publica o social, mediante justa indemnización y a través de una sentencia judicial
(Art. 115 CBV); Prohíbe las confiscaciones salvo en los casos de delitos contra el
patrimonio publico (Art. 116 CBV); respecto al Derecho a bienes y servicios de
calidad (Art. 117 CBV) establece la garantía a la información sobre los productos,
no engañosa, los mecanismos para la defensa al consumidor (INDECU),
normativas de control de calidad, el resarcimiento de los daños ocasionados y las
sanciones correspondientes a los responsables (Art. 117 CBV).

De las Garantías de los Derechos Culturales


Respecto a los Derechos Culturales la Constitución reconoce el Derecho a
Libertad de Creación Cultural (Art.98 CBV), estableciendo como garantía que es
tal creación cultural: ..."la invención, producción y divulgación de la obra
creativa, científica, tecnológica y humanística,..."; igualmente tutela y reconoce
los Derechos de autor, la propiedad intelectual sobre obras científicas, literarias y
artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y
lemas..." sin mas restricciones que las establecidas en la ley (Art. 98 CBV). En
cuanto al fomento a la cultura y el patrimonio cultural, además de prescribir
normas de carácter programático a ser desarrolladas por leyes especiales, reconoce

77
y garantiza "...la autonomía de la administración cultural publica..."; igualmente
establece como garantías de los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la
nación el que "...son inalienables, imprescriptibles e inembargables" (Art. 99
CBV).
En este mismo orden de ideas respecto a la cultura popular el Estado
establece un régimen especial de incentivos y estímulos de diverso orden con la
finalidad de proteger este ámbito de la cultura venezolana (Art. 100 CBV). Al hilo
de lo que venimos destacando respecto a la información cultural el Estado
garantiza "..la emisión, recepción y circulación de la información cultural" (Art.
101 CBV) estableciendo obligaciones a los medios de comunicación de coadyuvar
a la difusión de los valores de la tradición popular a la obra de quienes se
dediquen a desarrollar la cultura.

De las Garantías del Derecho a la Educación y a la Ciencia y Tecnología


Por otra parte en relación con el Derecho a la Educación (Art. 102 CBV) la
Constitución prescribe una serie de garantías, a ser desarrolladas por el Estado,
que se resumen en: que es prioritaria para el Estado por su función social al
servicio de la comunidad, es democrática, gratuita y obligatoria, es un servicio
publico, y pone su acento en la educación ciudadana, en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa de la misma en los procesos de transformación
social inspirados en los valores del país, latinoamericanos y universales (Art. 102
CBV).
Así mismo el Derecho a la Educación integral es para el Estado una
obligación, estableciendo un conjunto de granitas para los ciudadanos que se
pueden resumir: Tal educación integral debe ser de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, es obligatoria a todos los niveles desde
el maternal hasta el diversificado. La educación impartida por el Estado es gratuita
hasta el pregrado universitario; las instituciones educativas del Estado beberán
estar bien dotadas de manera que garanticen la permanencia, acceso y
culminación de los estudios; establece un régimen especial para quienes tengan
alguna discapacidad, estén privados de la libertad o carezcan de condiciones
básicas para su acceso y permanencia en el sistema educativo (Art. 103 CBV). Así
mismo se establecen en la carta magna un conjunto de garantías referidas a la

78
condición de los educadores (Art. 104 CBV), al régimen de las profesiones y
colegiación (Art. 105 CBV), al Derecho a educar y a las instituciones educativas
privadas (Art. 106 CBV); establece la obligatoriedad de la educación ambiental
(Art. 107 CBV), prescribe las obligaciones de los medios de comunicación y la
formación ciudadana Art. 108 CBV), se establecen garantías para el ejercicio de la
autonomía universitaria en el área académica, administrativa y política, al igual
que se establece la inviolabilidad del recinto universitario (Art. 109 CBV).
Con relación a la ciencia y la tecnología que el Estado reconoce el interés
publico de ella para el desarrollo del país (Art. 110 CBV), el Estado se
compromete a crear un sistema nacional que gestione y desarrolle esta área de la
actividad ciudadana así como financiar con fondos públicos el mismo; obliga al
sector privado a aportar recursos para dicha actividad (Art. 110 CBV).

De las Garantías del Derecho al Deporte


Respecto a las Garantías en relación con el Derecho al Deporte (Art. 111
CBV) se establece que el Estado lo asume como una política educativa y salud
publica y garantiza los recursos para su desarrollo; establece su enseñanza
obligatoria en todos los institutos de educación publica y privada hasta el ciclo
diversificado, esto por la importancia que le da el Estado en la formación de los
niños y adolescentes; igualmente garantiza la atención integral a los deportistas,
sin discriminación alguna, así como el apoyo a los atletas de alta competencia
(Art. 111 CBV).

De las Garantías de los Derechos de los Pueblos Indígenas


Las Garantías que la constitución ofrece a los pueblos indígenas se pueden
resumir en: que "el aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats
indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y
económica de los mismos" e igualmente esta obligado a consultarles cuando vaya
a intervenir en sus hábitats; así mismo los beneficios que obtenga el Estado de tal
aprovechamiento esta sujeto a regulación jurídica (Art. 120 CBV).
Para el desarrollo de la cultura indígena en todas sus facetas el Estado les
reconoce el "Derecho a una educación propia y a un régimen educativo de
carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales,

79
valores y tradiciones" (Art. 121 CBV). Particular garantía establece la
constitución para el derecho a la salud de los pueblos indígenas (Art. 122 CBV) al
prescribir el respeto que a de tener el Estado respecto a una salud integral que
considere sus practicas y cultura, particularmente la medicina tradicional y las
terapias complementarias con sujeción a los principios bioéticos (Art. 122 CBV).
Por otra parte respecto a las practicas económicas de los pueblos indígenas (Art.
123 CBV) se les garantiza el reconocimiento de las mismas basadas en la
reciprocidad, la solidaridad y el intercambio, insertando tales practicas en la
economía nacional, siendo los mismos pueblos indígenas quienes deberán definir
sus prioridades; les garantiza el Estado igualmente su participación en programas
de capacitación profesional y técnica, tanto en su acceso como en su gestión y
desarrollo, obligándose el Estado al financiamiento de estas actividades dentro del
marco del desarrollo local sustentable; así como garantiza los Derechos
establecidos en la legislación laboral (Art. 123 CBV).
También la carta magna reconoce la propiedad intelectual de los pueblos
indígenas (Art. 124 CBV) garantizándoles una propiedad colectiva a todos los
recursos genéticos y asociados siempre que persigan beneficios colectivos, así se
prohíbe el patentamiento sobre estos recursos y los conocimientos ancestrales
(Art. 124 CBV). Para garantizar la participación política de los pueblos indígenas
el Estado establece un régimen electoral especial, desarrollado en la ley electoral
venezolana, para el acceso de las comunidades indígenas a la Asamblea Nacional,
reconociéndose así a esta pequeña parte de la población venezolana su derecho a
la participación y por ende su compromiso en el desarrollo de la vida publica del
país (Art. 125 CBV). Y finalmente al reconocerse al pueblo indígena como
integrante de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano, se le garantiza el
goce y disfrute de los Derechos establecidos en la constitución y en las leyes de la
republica (Art. 126 CBV).

De las Garantías de Los Derechos Humanos en General y particularmente de


los Derechos Humanos de la Tercera generación
El régimen de Garantías establecidos para los Derechos Humanos de la
tercera generación, como aquí se les ha denominado, por una parte se hayan
establecidos en la propia constitución y por la otra en los tratados internacionales

80
suscritos y ratificados por Venezuela.
Así respecto a las garantías expresamente establecidas en la constitución
debemos acudir a las disposiciones generales establecidas en el Capitulo I Titulo
III de la carta magna. Allí encontramos la garantía de progresividad de los
Derechos Humanos (Art. 19 CBV) aplicables a todos los derechos humanos que
hemos venido desarrollando pero que cobran especial importancia en esta tercera
generación de Derechos (Vid Supra....); igualmente se establece el principio de
igualdad (Art. 21 CBV) y en ella las Garantías de igualdad ante la ley (Art. 21
CBV), de prohibición de discriminaciones (Art. 21 Ord. 1 CBV), la garantía de
igualdad real (Art. 21 Ord. 2 CBV), sobre los tratos oficiales (Art. 21 Ord. 3
CBV), la proscripción de títulos (Art. 21 Ord. 4 CBV), la cláusula abierta de los
derechos y garantías (Art. 22 CBV), la irretroactividad de la ley (Art. 24 CBV), la
nulidad de los actos estatales violatorios de los Derechos garantizados por la
constitución (Art. 25 CBV), el Derecho de acceso a la justicia (Art. 26 CBV), el
Derecho de amparo constitucional (Art. 27 CBV), el procedimiento de amparo
constitucional (Art. 27 CBV), la Acción de amparo de habeas hábeas (Art. 27
CBV), el derecho de amparo y estados de acepción (Art. 27 CBV), el derecho y
acción de amparo de habeas data (Art. 28 CBV), y el derecho de petición ante
organismos internacionales y la ejecución de las decisiones de los órganos
internacionales (Art. 31 CBV).
Por su parte respecto a los tratados internacionales que establecen
garantías para los Derechos humanos debemos decir que estos no solo gozan de
reconocimiento constitucional (Art. 21 CBV), sino que también, sus normas,
tienen jerarquía constitucional y privan sobre el ordenamiento jurídico interno de
Venezuela (Art. 24 CBV). Pero igualmente hay que destacar que las garantías que
se derivan de los derechos inherentes a la persona humana, aunque no se hallen
previstos en leyes nacionales o tratados internacionales deberán ser desarrolladas
y tiene carácter constitucional (Art. 22 CBV). Por lo tanto las Garantías que se
derivan de los tratados y convenios internacionales resultan de obligatoria
consulta cuando se trate de Derechos Humanos, pues las garantías allí
establecidas, que son numerosas, tiene el carácter de ley en Venezuela.
Dicho esto debemos resaltar la importancia de los instrumentos jurídicos

81
de carácter internacional, suscritos y ratificados por Venezuela, porque en ellos
también se establecen no solo derechos sino también garantías para hacer
efectivos tanto los derechos en ellos establecidos como aquellos que se hayan
expresamente reconocidos en la constitución y leyes venezolanas, y aun pudiera
consultárseles respecto de aquellos derechos no reconocidos por ningún texto
normativo pero inherentes a la persona humana.
Ellos son la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948); la
Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre (1948); el
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (Gaceta oficial de la
Republica de Venezuela 28-01-78) y Convención Americana sobre los Derechos
Humanos, Pacto de San José de Costa Rica (Gaceta oficial de la Republica de
Venezuela 14-06-77); Estatuto de la Corte Penal Internacional (1998);
Convención Contra la Tortura y otros Tratos Crueles y Degradantes; entre los mas
significativos instrumentos internacionales relativos a los Derechos Humanos.
Finalmente queremos destacar que si hay algún mínimo ético sobre el cual
haya consenso en la civilización occidental este es precisamente Los Derechos
Humanos, de allí la importancia que le atribuye nuestra constitución y que en este
trabajo hemos destacado.

82
CONCLUSIÓN
Corresponde destacar en primer plano, la posición que ocupa en el
Derecho la Constitución como Ley Suprema y tener en cuenta que ella es un
pacto, donde confluyen lo político y lo jurídico y que el Estado de Derecho
Significa la primacía de la Constitución. La Constitución no obtiene efectividad a
través de conductas espontáneas de los agentes gubernamentales y de los
particulares, su propia fuerza normativa tiende a conducir y movilizar un aparato
instrumental garantista para instar a su defensa, a su acatamiento, a su efectividad,
o en último caso a la sanción y reparación de su transgresión, esto es lo que
llamamos Control Constitucional. En cuanto a la Interpretación Constitucional
podemos decir que la misma implica el dar un sentido a los preceptos contenidos
en la Ley Fundamental, orientados mantener la seguridad jurídica y la vigencia del
Estado de Derecho.
Una vez finalizado el estudio sobre la historia constitucional venezolana ,
la cual se inicia coetáneamente al constitucionalismo español e incluso antes, toda
vez que su primera Constitución data de 21 de diciembre de 1811, es
extraordinariamente agitada ya que es posible constatar un total de 26 textos
constitucionales (1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891,
1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945, 1947,
1953, 1961 y 1999). Evidentemente un buen número de tales textos no
constituyen otra cosa que una mera cobertura jurídica con apariencia de
constitución para justificar el poder de caudillos o dictadores militares; de otra
parte, también hay que advertir, para matizar esta afirmación inicial, que en la
tradición constitucional venezolana no ha existido hasta épocas recientes el
mecanismo de la reforma parcial, por lo que con frecuencia se reviste como nueva
constitución lo que materialmente no ha sido más que una puntual modificación
de algunos preceptos constitucionales.
No obstante, todo ello no es óbice para que la mera enumeración de los
textos formalmente constitucionales revele una ajetreada historia política y una
escasa consolidación de las ideas constitucionales.
Desde su independencia en 1811 Venezuela ha tenido formalmente 26
constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811

83
y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia
normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad
de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es
nuestra voluntad y decisión política original como pueblo, manifestada aun antes
de que la independencia fuera realidad y como tal decisión es el fundamento de
todas las otras constituciones, que la presuponen como base de toda su normativa.
Ahora bien, la Constitución es la norma fundamental de un Estado
soberano, las bases jurídicas indispensables desde donde empezará a edificarse los
poderes del estado y sus funciones.
Tal vez parezca poco trascendental el papel que cumple la Constitución en
una Nación, pero el entendimiento y el respeto a las leyes son el camino
fundamental para hilar los cimientos que cada país requiere para su prosperidad.
Según el trato, la interpretación y la fortaleza de una Constitución se puede medir
el desarrollo de cada Estado.
La Constitución venezolana esta catalogada como la mejor constitución
del mundo, por su carácter de inclusión social, principios democráticos y garantías
a los derechos humanos.
Para la muestra un botón y se describe acá el preámbulo que contempla la
misma:
"El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e
invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador
Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de
los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de
refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz,
la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio
de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al
trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin
discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre
las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con
el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía

84
universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la
sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes
jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad;
en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional
Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, decreta la
siguiente CONSTITUCIÓN."

85
BIBLIOGRAFÍA

Brewer-Carías, Allan R., La Constitución de 1999. Editorial Arte, Caracas, 2000.

Casal Jesús María, Constitución y Justicia Constitucional. Los fundamentos de


Justicia Constitucional en la Nueva Carta Magna, UCAB, Caracas, 2000.

Juan Garay, Miren Garay. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Ediciones Juan Garay. Enero 2001. Reedición 2006.

Hans Kelsen. Teoría pura del Derecho. Editorial Losada, Buenos Aires, 1934,
reimpresa en 1946.

La Roche, Humberto J., Derecho Constitucional. Parte General. Tomo I, Vigésima


Edición, Vadell Hermanos, Valencia, 1991.

Mago, Oscar, Guía Completa de la Constitución 1999 de la República Bolivariana


de Venezuela (Índices Analíticos). Paredes Editores, Caracas, 2000.

Pérez S., Eric L., Comentarios al Código Orgánico Procesal Penal. Tercera
Edición, Vadell Hermanos, Valencia, 2000.

Rondón de Sansó, Hildegard., Análisis de la Constitución Venezolana de 1999.


Parte Orgánica y Sistemas. Exlibris, Caracas, 2000.

86
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS1

https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ven/sp_ven-int-const.html
http://www.ilustrados.com/tema/2779/Derechos-Garantias-Constitucionales.html
http://joelgarcia69.blogspot.com/2011/05/derecho-constitucional-tema-5-
enmienda.html
http://w2.ucab.edu.ve/enmienda-constitucional.html
http://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-
venezuela/titulo-viii/capitulo-ii/
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/293487/que-es-un-estado-de-
excepcion-y-por-que-se-decreta-por-primera-vez-en-el-gobierno-chavista/
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_constitucional
http://catalogo.luz.edu.ve/cgibin/koha/opacsearch.pl?q=pb:Editorial
%20Universitaria.
http://usbaldoalvarezdiaz.blogspot.com/2012/11/breve-narracion-de-historia.html
http://pronacsb.blogspot.com/p/la-historia-del-constitucionalismo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_constitucionalismo_venezolano#Refere
ncias
http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-449184499-teoria-pura-del-derecho-
hans-kelsen-_JM
http://joelgarcia69.blogspot.com/2010/11/derecho-constitucional-tema-3-la.html
http://es.slideshare.net/jvalero1957/historia-constitucional-de-venezuela
http://www.aporrea.org/ideologia/a199558.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Constituci%C3%B3n-De-La-Rep
%C3%BAblica-Bolivariana-De/1490842.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_constitucionalismo_venezolano
http://venezuelaysuhistoria.blogspot.com/2007/08/reforma-constitucional-histrica-
en.html
http://jdasilvam0910.blogspot.com/2010/10/caracteristicas-de-la-constitucion-
de.html
1
Estas referencias electrónicas fueron usadas en la investigación monográfica no se tomó con exactitud la
forma correcta de plasmarlas en las referencias electrónicas debido al gran contenido de hipervínculos que
llevaban a otras paginas que fueron a su vez visitadas y tomadas en consideración lo que conlleva a un
contenido muy extenso.

87
http://locomotor73.blogspot.com/2014/07/breve-resena-historica-del-amparo.html
http://pdba.georgetown.edu/Parties/Venezuela/Leyes/constitucion.pdf
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ2105.pdf

88

También podría gustarte