Está en la página 1de 28

MÓDULO

GESTIÓN AMBIENTAL
:NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Mg. LEYVA RIBERA TANIA
capacitacion@gestionhqse.com

LIMA - PERÚ

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


DESARROLLO DEL AMRCO NORMATIVO EN EL PERU

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


DESARROLLO DEL AMRCO NORMATIVO EN EL PERU

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


DESARROLLO DEL AMRCO NORMATIVO EN EL PERU

•Reglamento de protección ambiental


electricidad y pesquería
2019 •Nuevo protocolo de calidad de aire

•Decreto Legislativo 1500


•Decreto Legislativo N° 1501 que modifica
el Decreto Legislativo Nº 1278.
2020

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


JERARQUÍA NORMATIVA

Constitución Del Perú (93)


Artículo 7º-a : Reconoce El Derecho De Acceso Al
Agua Como Derecho Constitucional

Ley N°29338
Ley de recursos hídricos

DS N°001-2010-MINAM
Reglamento de la Ley de recursos hídricos

Resoluciones Directorales
Autorizaciones de vertimiento

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


JERARQUÍA NORMATIVA

Constitución Del Perú (93)


Artículo 123° establece que: "todos tenemos el
derecho de habitar en un ambientes aludable”

Decreto Legislativo N°1278


Ley de gestión integral de residuos sólidos

DS N°014-2017-MINAM
Reglamento de la Ley de gestión integral de
Residuos sólidos

Resolución Ministerial N° 091-2020-MINAM


Guía operativa de servicio de limpieza pública.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE: EJES

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental


es el conjunto de políticas, principios,
normas, procedimiento, técnicas e
instrumentos mediante el cual se
organizan las funciones y competencias
ambientales de las entidades públicas
para permitir la implementación de la
Política Nacional del Ambiente,
considerando los procesos relacionados
con la gestión de la diversidad biológica,
cambio climático y manejo de suelos

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


LEY GENERAL DEL AMBIENTE

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


LEY GENERAL DEL AMBIENTE- DERECHOS

Artículo I.- Del derecho y deber Artículo II.- Del derecho de acceso a la
fundamental información

acceder adecuada y oportunamente a la


derecho irrenunciable a vivir en un información pública sobre las políticas, normas,
ambiente saludable, equilibrado y medidas, obras y actividades que pudieran
adecuado para el pleno desarrollo de afectar, directa o indirectamente, el ambiente, sin
la vida, y el deber de contribuir a una necesidad de invocar justificación o interés que
efectiva gestión ambiental y de motive tal requerimiento.
proteger el ambiente, así como sus
componentes, asegurando proporcionar adecuada y oportunamente a las
particularmente la salud de las autoridades la información que éstas requieran
personas en forma individual y para una efectiva gestión ambiental
colectiva
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LEY GENERAL DEL AMBIENTE- DERECHOS

Artículo III.- Del derecho a la Artículo IV.- Del derecho de acceso a la


participación en la gestión justicia ambiental
ambiental
derecho a una acción rápida, sencilla y
efectiva, ante las entidades administrativas
Toda persona tiene el derecho a y jurisdiccionales, en defensa del ambiente
participar responsablemente en y de sus componentes….
los procesos de toma de Se puede interponer acciones legales aun
decisiones, así como en la en los casos en que no se afecte el interés
definición y aplicación de las económico del accionante. El interés moral
políticas y medidas relativas al legitima la acción aun cuando no se refiera
ambiente y sus componentes directamente al accionante o a su familia

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


LEY GENERAL DEL AMBIENTE- PRINCIPIOS

Artículo V.- Del principio de Artículo VI.- Del principio de


sostenibilidad prevención
La gestión del ambiente y de sus
componentes, así como el ejercicio La gestión ambiental tiene como
y la protección de los derechos que objetivos prioritarios prevenir, vigilar y
establece la presente Ley, se evitar la degradación ambiental.
sustentan en la integración Cuando no sea posible eliminar las
equilibrada de los aspectos sociales, causas que la generan, se adoptan las
ambientales y económicos del medidas de mitigación, recuperación,
desarrollo nacional, así como en la restauración o eventual compensación,
satisfacción de las necesidades de que correspondan
las actuales y futuras generaciones

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


LEY GENERAL DEL AMBIENTE- PRINCIPIOS

Artículo VII.- Del principio Artículo VIII.- Del principio de internalización


precautorio de costos

Cuando haya peligro de daño grave Toda persona natural o jurídica, pública o
o irreversible, la falta de certeza privada, debe asumir el costo de los riesgos o
absoluta no debe utilizarse como daños que genere sobre el ambiente. El costo
razón para postergar la adopción de las acciones de prevención, vigilancia,
de medidas eficaces y eficientes restauración, rehabilitación, reparación y la
para impedir la degradación del eventual compensación, relacionadas con la
ambiente protección del ambiente y de sus
componentes de los impactos negativos de las
actividades humanas debe ser asumido por
los causantes de dichos impactos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


LEY GENERAL DEL AMBIENTE- PRINCIPIOS

Artículo IX.- Del principio de Artículo X.- Del principio de equidad


responsabilidad ambiental El diseño y la aplicación de las políticas
El causante de la degradación del públicas ambientales deben contribuir a
ambiente y de sus componentes, sea erradicar la pobreza y reducir las inequidades
una persona natural o jurídica, pública sociales y económicas existentes; y al
o privada, está obligado a adoptar desarrollo económico sostenible de las
inexcusablemente las medidas para su poblaciones menos favorecidas. En tal
restauración, rehabilitación o sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras,
reparación según corresponda o, políticas o programas de acciones afirmativas,
cuando lo anterior no fuera posible, a entendidas como el conjunto coherente de
compensar en términos ambientales medidas de carácter temporal dirigidas a
los daños generados, sin perjuicio de corregir la situación de los miembros del
otras responsabilidades grupo al que están destinadas, en un aspecto
administrativas, civiles o penales a que o varios de su vida social o económica, a fin
hubiera lugar. de alcanzar la :equidad
ACREDITACIÓN efectiva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LEY GENERAL DEL AMBIENTE- PRINCIPIOS

Artículo XI.- Del principio de gobernanza


ambiental

El diseño y aplicación de las políticas públicas


ambientales se rigen por el principio de
gobernanza ambiental, que conduce a la
armonización de las políticas, instituciones,
normas, procedimientos, herramientas e
información de manera tal que sea posible la
participación efectiva e integrada de los actores
públicos y privados, en la toma de decisiones,
manejo de conflictos y construcción de consensos,
sobre la base de responsabilidades claramente
definidas, seguridad jurídica y transparencia.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LEY GENERAL DEL AMBIENTE- INSTRUMENTOS

Los instrumentos de gestión ambiental se establecen sobre la base de principios


ambientales y la Política Nacional del Ambiente y podrán ser de planificación,
promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento,
participación, fiscalización, entre otros.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


SINANPE

LEY N°26834 Y
REGLAMENTO
(DS N°038-2001-AG)

El sistema nacional de áreas


naturales protegidas

Las Áreas Naturales Protegidas,


con excepción de las Áreas de
Conservación Privadas, son de
dominio público y no podrán ser
adjudicadas en propiedad a los
particulares.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
SINANPE

Zonificación
(zona de uso directo,
zona de protección
Área
estricta, zona de uso
Núcleo
especial, etc)

Plan maestro

Zona
De amortiguamiento

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


SINANPE- DOCUMENTOS DE GESTIÓN

NIVEL I PLAN DIRECTOR Único y a largo plazo

NIVEL II PLAN MAESTRO

PLAN DE TURISMO,
NIVEL III INVESTIGACION, Mediano y largo plazo
EDUCACION (5 años)
AMBIENTAL

NIVEL IV PLAN DE SITIO

NIVEL V PLAN OPERATIVO Corto plazo (1 año)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS

Articula las acciones de todos sus


integrantes para implementar,
supervisar y evaluar, a través de la
ANA, el cumplimiento de la Política y
Estrategia Nacional de Recursos
Hídricos y del PNHR, en los distintos
niveles de gobierno, con la
participación de los usuarios de agua
organizados, CC, CCNN y entidades
operadoras de infraestructura
hidráulica, tomando como unidades
de gestión las cuencas hidrográficas
del país.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS

Instrumentos de gestión del SNGRH:


Son instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos los siguientes:
a) La Política Nacional Ambiental; (cinco ejes de política pública:
gestión de la cantidad, de la
calidad, de la oportunidad y de
b) La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos la cultura del agua; y
adaptación al cambio climático
c) El Plan Nacional de los Recursos Hídricos; y y eventos extremos)

d) Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas

LEY N°29338 (2009)


Y SU REGLAMENTO
DS N°001-2010-AG
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS- ROLES Y COMPETENCIAS

MINAM MINEM, SUNASS,


MVCS, MINSA, OSINERGMIN,
MINAGRI, PRODUCE MINAGRI
Y GORES

USUARIOS AGRARIOS
Y NO AGRARIOS
EPSS, JASS,
HIDROENERGETICO

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


LEY DE RECURSOS HÍDRICOS N°29338 Y REGLAMENTO DS 001-2010-AG
Clases de uso
Utilización directa y efectiva de la misma, en las fuentes naturales y cauces

Primario públicos de agua, con el fin de satisfacer necesidades humanas primarias.


Consumo directo y el aseo personal; así como su uso en ceremonias culturales,
religiosas y rituales.

Poblacional Captación del agua de una fuente o red pública, debidamente tratada
(preparación de alimentos y hábitos de aseo personal)

Productivo El uso productivo del agua consiste en la utilización de la misma en procesos de


producción o previos a los mismos. Se ejerce mediante derechos de uso de agua

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


LEY DE RECURSOS HÍDRICOS N°29338 Y REGLAMENTO DS 001-2010-AG

Derechos de
CANTIDAD
uso de agua

AUTORIZACIÓN PERMISOS DE
LICENCIA DE USO DE
DE USO DE USO DE AGUA
AGUA
AGUA

Autorizaciones CALIDAD

AUTORIZACIÓN DE
VERTIMIENTO DE AGUAS AUTORIZACIÓN DE REUSO DE
RESIDUALES (DOMÉSTICAS O AGUAS RESIDUALES TRATADAS
INDUSTRIALES) (DOMÉSTICAS O TRATADAS)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


GRACIAS

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

También podría gustarte