Está en la página 1de 10

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

UNIDAD 3 CASO PRACTICO ENUNCIADO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ECONOMIA
BOGOTÁ
2021
TABLA DE CONTENIDO

1. ENUNCIADO
2. MECANISMO DE PROTECCION SOLUCION DEL CASO TESIS
3. ARGUMENTO
4. CONCLUSIONES MODELO ACCION POPULAR
5. DOCUMENTOS ELECTRONICOS
1. Enunciado

En un pueblo del Huila - Colombia, se pretende demoler una iglesia que tiempo atrás fue
declarada patrimonio cultural de la nación, porque se desea construir allí un centro comercial; sin
embargo, las personas del barrio en el que se encuentra la edificación están muy inconformes
ante esta situación y, en el marco de la Constitución Nacional y sus derechos ciudadanos, desean
emprender un mecanismo de protección DDHH para impedir la demolición de su templo y por
ello es que han acudido a su consejo y orientación.

En consecuencia, es su labor:
Definir qué mecanismos de protección de derechos humanos o de participación ciudadanía puede
usar esta comunidad.
1. Justificar la razón de su elección.
2. Elaborar el primer borrador del documento legal que ponga en acción el mecanismo elegido.
2. Mecanismo de Protección solución del caso tesis

Ante de iniciar con nuestros mecanismos de protección debemos tener claro que es el Patrimonio
Cultural y como debemos defenderlo.

El patrimonio cultural es la expresión creativa de la existencia de un pueblo en el pasado remoto,


en el pasado cercano y en el presente. Nos habla acerca de las tradiciones, las creencias y los
logros de un país y su gente. La palabra patrimonio significa algo que ha sido heredado, debe, de
hecho, considerarse como el legado que recibimos de nuestros ancestros y que debe pasar a las
futuras generaciones.
 
El término de patrimonio cultural ha evolucionado durante las últimas décadas. Originariamente
solo se refería a obras maestras de valor artístico e histórico, pero ahora se usa más ampliamente
y abarca todo aquello que tiene un significado particular para los grupos históricos

Cuando un bien es declarado BIC, el propietario del mismo adquiere ciertos deberes y derechos.
Como deberes, está el de velar por la conservación, el mantenimiento y protección del bien, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 7.º de la Ley 1185 del 12 de marzo de 2008, “por la cual
se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 —ley general de cultura— y se dictan otras
disposiciones”. Como derechos o beneficios tributarios, el artículo 14 de la Ley 1185 de 2008
establece una deducción de gastos relacionados con planes especiales de protección y destinados
al mantenimiento y conservación de estos bienes, así no guarden relación de causalidad con la
actividad productora de renta del propietario. Otros derechos y obligaciones están establecidos en
la Ley 388 de 1997.

Para analizar esta problemática nos hemos reunidos ciudadanos, vecinos y propietarios de predios
aledaños para darle solución y de acuerdo al marco de la Constitución Nacional y sus derechos el
mecanismo de DDHH para la demolición del templo religioso iniciaremos una acción popular

3. Argumento
"En la constitución política de 1991, artículos 88 La ley regulará las acciones populares para la
protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la
seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia
económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

Ley 472 de 1988

Artículo 2º.- Acciones Populares. Son los medios procesales para la protección de los derechos e
intereses colectivos. Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer
cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o
restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible.

Artículo 4º.- Derechos e Intereses Colectivos. Son derechos e intereses colectivos, entre otros, los
relacionados con: a) El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la
Constitución, la ley y las disposiciones reglamentarias; Ver el Fallo del Consejo de Estado 1330
de 2011 b) La moralidad administrativa; Ver el Fallo del Consejo de Estado 1330 de 2011 c) La
existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos
naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. La
conservación de las especies animales y vegetales, la protección de áreas de especial importancia
ecológica, de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas, así como los demás intereses de la
comunidad relacionados con la preservación y restauración del medio ambiente; d) El goce del
espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público; Ver Fallo Consejo de
Estado 071 de 2001 , Ver Fallo Consejo de Estado 116 de 2001 e) La defensa del patrimonio
público; Ver Fallo Consejo de Estado 071 de 2001, Ver el Fallo del Consejo de Estado 1330 de
2011 f) La defensa del patrimonio cultural de la Nación;

En este caso la comunicad inicia el proceso de acción popular para no permitir la demolición del
templo religioso y la construcción del centro comercial argumentando también que deben realizar
estudios de usos del suelo, afectación al medio ambiente entre otros

DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS – Amparo judicial en caso de hechos ocurridos


antes de 1991 Los derechos e intereses colectivos relacionados con el patrimonio cultural,
histórico, arqueológico, o patrimonio cultural sumergido, son objeto de amparo judicial
reforzado, porque a la luz de los artículos 63 y 72 de la Constitución Política, son bienes que
están bajo protección del Estado, pertenecen a la Nación, y, por tanto, son inalienables,
inembargables e imprescriptibles. Los demás derechos e intereses colectivos previstos en el
artículo 4º de la Ley 472 y otras normas, son amparables por el juez de la acción popular, aunque
los hechos que dieron origen a la vulneración o amenaza fueren pretéritos, si los efectos nocivos
son actuales y persistentes.

Artículo 82. Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por
su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.

Este templo es un beneficio para todas y el cual ha estado muchos años en la comunidad.

4. Conclusión acción popular

Huila , junio 28 de 2021

Señor:

JUEZ ADMINISTRATIVO REPARTO.


E. S. D.

Asunto: ACCIÓN POPULAR


Accionante(s): Comunidad Barrio Garzón Huila
Accionado: Alcaldía de Huila

Derechos Colectivos en vulnerados o puestos en riegos: Demolición Templo de Virgen de


Guadalupe – Huila Patrimonio Cultura

Derechos colectivos tales como: el goce del ambiente sano, la moralidad administrativa,
el goce del espacio público, la defensa del patrimonio cultural de la nación, la seguridad
y salubridad pública, la libre competencia económica, el acceso a los servicios públicos
y su prestación eficiente, entre otros.

Accionante: Comunidad Barrio Garzón Huila Accionado: Alcaldía de Huila

Derechos Colectivos en riesgo: Demolición Templo de Virgen de Guadalupe – Huila


Patrimonio Cultura
Yo, ESMERALDA VELANDIA MOGOLLON, identificado (a) con la cédula de ciudadanía
52.397.666 de _Bogotá, acudo a su Despacho en ejercicio de la ACCIÓN DE POPULAR
consagrada en el Art. 88 de la Constitución Política y desarrollada por la Ley 472 de 1998, en
contra de la Alcaldía de Huila; si es una persona jurídica debe identificarse también a su
representante legal), de acuerdo con los siguientes:

HECHOS

El pasado 15 de junio del presente nos llega una comunicación donde nos informan que
por mandato del alcalde se proceden a demoler el Templo de Virgen de Guadalupe –
Huila Patrimonio Cultura de la Nación por construcción de un Centro comercial para
la población y sus comerciantes.

En virtud de lo anteriores hechos solicito respetuosamente se me concedan las siguientes:

PRETENSIONES:

Se está vulnerando el derecho colectivo de la comunidad a conservar su templo el


cual lleva mas de 100 años , los acompañado y adicionalmente es un patrimonio
cultural que a traído varios veneficios a la comunidad y no es de interés que se
construya un centro comercial donde está el templo.

1. Se proteja el derecho colectivo a Comunidad Barrio Garzón Huila consagrado en el


artículo 4, literal de la Ley 472 de 1998. (Sin embargo debe tenerse en cuenta que esta
lista no es taxativa)

Que en tal virtud, se ordene a Alcaldía de Huila . Para que cese la vulneración o puesta en
peligro del derecho a Demolición Templo de Virgen de Guadalupe – Huila Patrimonio
Cultura

DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS VULNERADOS Y AMENAZADOS

De acuerdo con los hechos mencionados los derechos que están amenazados son
Derechos e Intereses Colectivos. Son derechos e intereses colectivos, entre otros, los relacionados
con: a) El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la Constitución, la ley
y las disposiciones reglamentarias; Ver el Fallo del Consejo de Estado 1330 de 2011 b) La
moralidad administrativa; Ver el Fallo del Consejo de Estado 1330 de 2011 c) La existencia del
equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. La conservación
de las especies animales y vegetales, la protección de áreas de especial importancia ecológica, de
los ecosistemas situados en las zonas fronterizas, así como los demás intereses de la comunidad
relacionados con la preservación y restauración del medio ambiente; d) El goce del espacio
público y la utilización y defensa de los bienes de uso público; Ver Fallo Consejo de Estado 071
de 2001 , Ver Fallo Consejo de Estado 116 de 2001 e) La defensa del patrimonio público; Ver
Fallo Consejo de Estado 071 de 2001, Ver el Fallo del Consejo de Estado 1330 de 2011 f) La
defensa del patrimonio cultural de la Nación;

Señalar el motivo por el cual estos derechos se encuentran vulnerados.

De lo anterior se colige que existe un fundamento legal y constitucional para proteger los
derechos colectivos a Accion comunal barrio Huila de la comunidad, más aún cuando a través
de éste se propende por la protección del bien común.

PRUEBAS.

Comunicación de la alcaldía a la comunidad


Visita de curaduría para obra
Planos de construcción para proyecto centro comercial
Notificacion de demolición

NOTIFICACIONES
Accionante: Accion comunal barrio Huila calle 29 14 87

Accionada: alcaldía de huila calle 25 30 47

Accionante: Accion comunal barrio Huila


Accionada: Alcaldia de Huila

Atentamente,

Nombre: ESMERALDA VELANDIA MOGOLLON


C.C. _52397666 DE Bogota
Firma: __________________________
Para mayor información véase la Ley 472 de 1998.
Documentos electrónicos
Nuestro patrimonio Cultural
https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-
al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx

https://pdba.georgetown.edu/Parties/Colombia/Leyes/constitucion.pdf

https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma
%202013_html/Normas/Ley_472_1998.pdf

http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-15-000-2002-
02704-01(SU).pdf

modelo de acción popular - Transparencia por Colombia


https://transparenciacolombia.org.co 

También podría gustarte