Prueba Unidad N°2 Historia 6º 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Colegio Mary Anne School ARL6º: U2

Quilicura
Profesora: Andrea Rivadeneira L

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 6°


Unidad n°2: “¿Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y
comprometerse con los problemas sociales?

Nombre: ______________________________________Curso: 6º____ Puntaje total: 55 / _____ Puntos.

NO SE ACEPTAN BORRONES DE NINGÚN TIPO.

Selección Múltiple: Colorea el círculo de la alternativa correcta en la hoja de respuesta. (1 Punto c/u)

1.- El Estado Chileno es definido por la Constitución como un Estado:

A) Democrático.
B) Parlamentario.
C) República Democrática.
D) Federal.

2.- Entre los requisitos que se debe tener para poder votar en nuestro país, son:

I. Tener cumplido 17 años.


II. Ser ciudadano chileno o chilena.
III. No haber sido condenado a pena aflictiva (Condena de tres años y un día por algún delito).

A) Sólo I B) I y II C) II y III D) I, II y III

3.- La condición de ciudadano significa que el Estado está obligado a respetar y garantizar los derechos
civiles, políticos, económicos y culturales de todas las personas. Con respeto a los derechos civiles podemos
considerar:

A) El derecho la salud.
B) El derecho a la libre expresión.
C) El derecho a la educación.
D) El derecho a participar en partidos políticos.

4.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al principio básico de un gobierno democrático?

A) Designar las autoridades públicas y que representan al pueblo.


B) Financiar económicamente las empresas privadas y públicas para que logren funcionar de forma efectiva.
C) Asignar las funciones de todas las personas de acuerdo a las necesidades del Estado.
D) Defender, garantizar y promover el respeto de los Derechos Humanos.

Observa el esquema y responde la pregunta n°5:

Participación ciudadana

Derecho a ser Elegido Participación en organizaciones comunitarias Derecho a elegir

5.- De acuerdo al esquema, ¿cuál de las siguientes situaciones sería un ejemplo de participación ciudadana?

A) Un carabinero cuidando la casa de un político importante.


B) Un empresario y su equipo en una reunión de directorio.
C) Un grupo de trabajadores en una asamblea sindical.
D) Un conjunto de personas viendo un partido de la selección nacional de futbol.

6.- Según nuestro ordenamiento jurídico, ¿qué poder del estado NO corresponde?

A) Legislativo con senadores.


B) Judicial con los jueces.
C) Estatal con ciudadanos.
D) Ejecutivo con la presidenta.

7.- Los derechos y deberes de las personas y las garantías de que esos derechos serán protegidos, se
encuentran proclamados en nuestro país en:
A) El código civil.
B) La constitución política.
C) La declaración de los derechos humanos.
D) Todas las anteriores.

8.- Todas las personas tenemos y nacemos con derechos. De acuerdo, a esta característica de los derechos
humanos, esta hace alusión a su:

A) Condición inherente.
B) Condición Universal.
C) Condición personal.
D) Condición Imprescriptible.

9.- Todos los tratados de derechos humanos y otros documentos similares reflejan la noción de que es un
deber primordial el proteger, respetar y fomentar todos los derechos humanos, en nuestro país el garantizar
que se cumplan es:

A) La familia.
B) El Estado chileno.
C) Los tribunales de justicia.
D) Carabineros de Chile.

10.- Chile se caracteriza por ser una República Democrática, eso significa que nuestras autoridades son
elegidas por medio de elecciones, excepto:

A) Presidente.
B) Concejales.
C) Ministros.
D) Diputados.

11.- Los padres de Gabriel son muy pobres, razón por la que debió dejar la escuela para trabajar y ayudarlos
con los gastos de la casa. El derecho que se violó en este caso fue:

A) A un horario adecuado de trabajo.


B) A la educación.
C) A igual salario por igual trabajo.
D) A recibir asistencia médica.

12.- ¿Qué alternativa es una demostración de honestidad?

A) Escuchar, sin interrumpir las intervenciones de los demás en la sala de clases.


B) Decir la verdad, aunque esto me conlleve consecuencias no deseadas.
C) Ayudar a mis compañeros desinteresadamente cuando ellos lo necesiten.
D) Cumplir con todos los deberes que he adquirido.

13.- ¿Cuál de las siguientes acciones contribuye al bienestar común?

A) Limpiar las canaletas del techo.


B) Ahorrar en la cuenta del supermercado.
C) Respetar la restricción vehicular.
D) Llenar el estaque de bencina cuando baja su valor.

14.- ¿Qué norma escolar está orientada a mejorar la convivencia entre la comunidad educativa?

A) Que todos los alumnos asistan con uniforme institucional.


B) Que los alumnos lleguen puntualmente a la escuela.
C) Que se prohíba el bullyng y la discriminación.
D) Que todos los lunes se realice una formación general.

15.- Actualmente, la educación es un tema recurrente a nivel social y en las políticas públicas, todos plantean
una educación justa y de calidad, ¿a qué se refiere esto último?

A) Que todos tienen derechos a ingresar a los colegios privados sin pagar.
B) Que la educación debe asegurar los mismos aprendizajes y oportunidades para todos los alumnos.
C) Que la escuela debe entregar todos los materiales que el alumno necesita para aprender.
D) Que se debe eliminar la educación privada y sólo dejar la estatal.

16.- ¿A través de qué actividad puedes aprender sobre participación ciudadana a la edad que tienes?
A) Eligiendo a la directiva de curso.
B) Votando por los concejales municipales.
C) Inscribiéndote en los registros electorales.
D) Consiguiendo un empleo de jornada completa.

17.- Uno de los derechos fundamentales, consagrados en la Declaración de los Derechos Humanos, es el
ejercido por los ciudadanos al marchar por calles emblemáticas del país. La descripción corresponde al
derecho a:

A) La propiedad colectiva.
B) La libertad de expresión.
C) La formación de sindicatos.
D) La seguridad de su persona.

Lee atentamente la siguiente situación y responde pregunta 18:


“Con el fin de enfrentar el aumento de casos en los que se utiliza Internet y otros medios digitales […] se presentó una
moción que incorpora a las nuevas tecnologías como instrumentos para cometer injurias o calumnias. La iniciativa será
analizada por la Comisión de Constitución. Explicó que ‘Internet y otras tecnologías se han convertido en medios aptos
para dar una gravedad mayor a una injuria y calumnia que se realice a través de ellas puesto que no cabe duda del
impacto público que estas tienen”.
Senado. “Sancionarán los delitos de injurias y calumnias que se cometan por Internet”.
Recuperado de www.senado.c

18.- ¿Qué derecho se busca proteger con este proyecto de ley?

A) El derecho de asociarse sin permiso previo.


B) El derecho a la vida y la integridad psíquica y física.
C) El derecho a la libertad personal y la seguridad individual.
D) El respeto y protección a la vida privada y la honra personal.

19.- Una de las principales atribuciones del Congreso Nacional es:

A) Gobernar el país.
B) Nombrar a los funcionarios públicos.
C) Aprobar las leyes.
D) Administrar la justicia.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 20.


“El derecho a la libertad individual y a la seguridad personal, también se encuentra garantizado por la Constitución. Si
alguna persona es detenida, presa o arrestada de manera ilegal, o si sufre cualquier otra
privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual, puede
interponer un(a) ________________”.

20.- ¿Qué concepto falta en el espacio en blanco?

A) Querella criminal
B) Recurso de amparo
C) Denuncia en la prensa
D) Recurso de protección

II.- Completa el siguiente mapa conceptual sobre los poderes del Estado. (2 Puntos c/u)

Poderes del Estado

Poder Poder Poder


Ejecutivo Legislativo Judicial

Función Función Función

Poder Encabezado por: Poder Encabezado por: Poder Encabezado por:

III.- Responde las siguientes preguntas: Utiliza letra clara y respeta la ortografía. (2 Puntos c/u)
1.- ¿Qué es el medio ambiente y cuáles son los elementos que lo componen? Redacten una definición.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué es desarrollo sostenible? Nombra las medidas para un desarrollo sostenible.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué es el patrimonio y qué elementos lo componen?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

4.- Completa el siguiente esquema. (2 Puntos c/u)

Se divide Nacional
Patrimonio en

Definición Definición

IV.- Completa el siguiente cuadro con la información que falta. (9 Puntos)

También podría gustarte