7 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

NOMBRE DE LA INSTITUCION: HUGO ÁNGEL JARAMILLO

SEDE:

ASIGNATURA: Tecnología e Informática

GRADO: 7

DOCENTE TITULAR: María Angélica Patiño Barbosa

PRACTICANTES: Jenny Mosquera – Yalicer Noguera

TIEMPO: 8 semanas

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la


historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y
satisfacer necesidades.

ESTANDAR DE COMPETENCIA O INDICADORES DE DESEMPEÑO (Saber, Hacer y

Ser):

Conceptual

Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de


problemas y satisfacción de necesidades.

Procedimental

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de


aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar
información).

Actitudinal

Participo en discusiones sobre el uso racional de algunos artefactos tecnológicos.


UNIDADES TEMATICAS-

Unidad 1 - Inventos y descubrimientos

 El fuego
 Bombilla
 Reloj
 Imprenta
 Computadora
 Celular

Unidad 2 - La computadora

 ¿Qué es una computadora?


 ¿Para qué sirve una computadora?
 Partes de la computadora

Unidad 3 – Internet

 ¿Qué es el internet?
 ¿Cómo surgió el internet?
 ¿Para qué sirve el internet?
 Característica del internet

Unidad 4- Manejo de Internet

 La importancia del buen uso del internet


 Funcionamiento del internet
 Tips de manejos de internet

Unidad 5 - Redes sociales

 ¿Qué son las redes sociales?


 Tipos de redes sociales
 ¿Para qué sirven las redes sociales?
 Ventajas y desventajas de las redes sociales

Unidad 6 - Peligros en Internet

 Los principales peligros del internet


 Desventajas de internet
 Tipos de riesgos.

Unidad 6 - Seguridad en Internet

 ¿Qué es la seguridad en internet?


 Garantías de seguridad en internet.
 Tipos de seguridad en internet

Unidad 7 - Mecanografía

 ¿Qué es mecanografía?
 ¿Para qué sirve la mecanografía?
 Características principales de mecanografía.
 Tipos de mecanografía.

CRITERIOS DE EVALUACIÒN (Tienen en cuenta lo formativo y el SIEE)

Desempeño Superior
 Comprendió los conceptos de tecnología dados en clases
 Identifico los diferentes inventos y descubrimientos que se trataron
en el aula.
 Participa activamente en la clase

Desempeño Alto
 Reconoce el concepto de la computadora, pero se le hace un poco
difícil identificar las características de la computadora
 Usa la computadora perfectamente, pero le cuesta trabajo
establecer las partes de la computadora
 Ayuda a sus compañeros en la dificultad de algunas actividades en
las clases, pero no les explicas el proceso para que ellos aprendan
Desempeño Básico
 Entiende muy poco los conceptos sobre el internet
 Usa en ocasiones el internet para indagar sobre las temáticas
expuestas en clases.
 Participa de vez en cuando en las actividades grupales.
Desempeño Bajo
 No sabe la importancia del manejo y el funcionamiento del internet
 No utiliza el internet para explorar las herramientas que esta
proporciona
 No da opinión en clases.

REFERENTES TEÓRICOS

Jean Piaget (constructivismo genético) para Piaget, enseñar y aprender a trabajar con
esquemas. Afianzar los esquemas que los niños ya tienen.

Se considera que la construcción se produce: cuando el sujeto interactúa con el


objeto del conocimiento. (Piaget)

Lev Vygotsky (constructivismo social) según Vygotsky el ser humano aprende a la luz de
la situación social y la comunidad de quien aprende.

Se considera que la construcción se produce: cuando esto lo realiza en interacción


con otro. (Vygotsky)

David Ausubel (constructivismo disciplinario) sostiene que lo que aprendemos no es lo


que parece significativo. Ausubel hace énfasis en la disciplina.

Se considera que la construcción se produce: cuando es significativo para el


sujeto. (Ausubel)

El constructivismo tiene tres momentos

Primer momento es la reflexión, es el momento inductivo del estudiante con sus


conocimientos previos.
Segundo momento es la interacción entre el profesor y el estudiante
Tercer momento es el momento deductivo, donde se da la construcción del
conocimiento entre ambos.
Finalmente, en este modelo, la evaluación se orienta a conceptualizar sobre la
compresión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados. La
evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos.

Elegimos el modelo constructivista porque permite trabajar con esquemas y piezas, en el


cual promueve el aprendizaje colectivo, en donde el docente es un guía y el estudiante es
quien construye su forma de resolver las problemáticas. También, en este modelo tanto
docente y estudiantes tienen importancia, donde cada opinión es aceptada y respetada.
Por ende, contribuye a un ambiente simpatía mutua.

RECURSOS

Recursos humanos
 Docentes
 Estudiantes

Recursos físicos
 Computador/Portátil
 Celular
 Cuaderno
 Lapiceros/Lápiz

Recursos digitales
 Internet
 Diapositivas
 Videos
 Imágenes
 Redes sociales

BIBLIOGRAFIA:

Barbosa, M. A. (2021). Planeador Tecnología 7° II - periodo de 2021. PDF.


Educación, M. d. (SF). Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el
desarrollo! GOV.CO.
García, J. A. (SF). Modelos Pedagógicos. Calameo.

También podría gustarte