Está en la página 1de 33

PRINCIPIOS DE ECONOMIA

1. LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA


PROBLEMAS Y APLICACIONES
1)
a) Pueden comprar un auto usado o un auto nuevo, un auto eléctrico o a gasolina.
b) Destinar el dinero a subsidios o construir nuevos parques, aumentar el salario de
los trabajadores existentes en los parques o realizar mantenimiento.
c) Puede aumentar su productividad o aumentar ingresos para el desarrollo de un
nuevo producto.
d) Ir a la conferencia de un experto en su campo de acción o preparar la clase, leer
para aumentar su conocimiento sobre un tema o preparar la clase.
e) Enfrenta la disyuntiva de empezar a trabajar para generar ingresos y ya no
depender de su familia o de seguir estudiando
2)
Los costos y beneficios se pueden comparar dependiendo de la decisión que se tome,
por ejemplo si se decide ir de vacaciones los beneficios serán la satisfacción que se
obtiene de conocer nuevos lugares y el estilo de vida que se va a tener por un tiempo, y
los costos serán los precios de los tiquetes de avión el hotel y demás gastos. Por otro
lado si se decide no ir de vacaciones, los beneficios serán los ingresos adicionales que
se tienen y que se podrían incluir en una cuenta de ahorros y los costos serían la
satisfacción que se pudo haber tenido al conocer otros lugares y el descanso que se
tiene por un tiempo.
3)
El coste de ir a esquiar cuando se tenía pensado trabajar a tiempo parcial un sábado es
el ingreso adicional que se pudo haber obtenido trabajando las horas extra. En el caso
de que se tenía pensado estudiar en la biblioteca, el verdadero costo de ir a esquiar es
el tiempo que no se empleó para mejorar los conocimientos de lo que se deseaba
estudiar, o una posible mala nota en un examen.
4)
El coste de oportunidad de gastar el dinero inmediatamente es el dinero adicional que
se pudo obtener al depositar lo ganado durante un año.
5)
Si debería seguir adelante y desarrollarlo porque si no perdería dos millones que
resultan de los cinco millones invertidos menos los otros tres de posibles pérdidas que
sería mí coste, por otro lado me beneficio del desarrollo que ya se ha llevado a cabo y
estaría perdiendo menos de la mitad del dinero ya invertido. Además, la máxima
cantidad que debería pagar para terminar el desarrollo del producto sería un millón para
que de esta forma no pierda más de la mitad ya invertida.
Ernesto tiene la razón porque el sugiere que se averigüe si el ingreso adicional
generado será mayor a los costos que se deberán hacer para aumentar la
productividad, esto, haciendo referencia a que probablemente se necesiten nuevos
empleados o líneas de trabajo (lo que implica un coste) pero si las ventas aumentan y
estas son mayores al coste entonces será rentable aumentar la productividad, de lo
contrario no sería una buena opción.
6)
a) Claramente al tener una pensión la conducta de los individuos cambia, ya que estos
saben que trabajando tendrán en su vejez un ingreso que les permitirá vivir, esto trae
como consecuencia que los individuos dejen de ahorrar en sus presentes ya que saben
que existe un sistema de pensiones que guarda dinero por ellos.
b) La reducción que experimentan las prestaciones después de impuestos afectan la
conducta de las personas mayores de 65 años a trabajar, ya que sus ingresos al igual
que su pensión disminuirían, y por tanto se reduce la cantidad de personas que desean
trabajar después de los 65 años.
7)
a) Afectan los incentivos para trabajar ya que los perceptores de asistencia
social tendrán asegurado su estilo de vida durante dos años, lo que cambia
su conducta hacía conseguir empleo por un período de tiempo.
b) Pueden representar una disyuntiva entre equidad y eficiencia, porque se
está eligiendo mayor equidad al crear un programa de lucha contra la
pobreza, repartiendo así distintos bienes y servicios a personas que no tienen
empleo, por otro lado al tomar esta decisión se afecta la eficiencia, ya que
existe menor cantidad de individuos económicamente activos que pueden
mejorar la productividad en la economía del mercado.
8)
No nos tomaría menos tiempo, ya que a mí me tocaría una parte de cocinar y a mi
compañero una parte de limpieza lo que reduciría la productividad con que se realizan
los oficios, esto se puede ver porque de alguna manera yo estoy mejor preparado hacia
la limpieza y por tanto seré más productivo al igual que mi compañero. Por ejemplo, si
en Japón se especializan en la creación de software y en China están netamente
enfocados en producir hardware, cada uno de estos países se especializa en dos
productos que son complementarios, por lo que el comercio entre estos genera un
beneficio al crear un nuevo bien que podrá ser usado en ambos países y además
promueve la especialización por parte de cada uno de estos.

9)
a) Está motivada por una preocupación hacía la equidad, porque busca que los precios
de tv por cable sean iguales para todos los beneficiados.
b) Está motivada por una preocupación hacía la equidad, porque busca que
personas que no tienen los recursos necesarios puedan obtener alimento.
c) Está motivada por una preocupación hacia la eficiencia, en dónde el posible fallo
de mercado es la externalidad, ya que el hecho de que se pueda fumar en lugares
públicos afecta a las personas que no fuman, de esta manera se podrían reducir
posibles enfermedades que implican ingerir humo de tabaco.
d) Está motivada por una preocupación hacia la eficiencia, en dónde el posible fallo
de mercado es el poder de mercado, ya que la división de una gran empresa (que
podría ser un monopolio) en varias más pequeñas puede aumentar la competitividad
del mercado.
e) Está motivada por una preocupación hacia la equidad, porque el aumento de
impuestos sobre la renta que pagan personas con renta más alta implica la mejoría de
posibles incentivos enfocados hacia personas con renta más baja.
f) Está motivada por una preocupación hacia la eficiencia, dónde el posible fallo de
mercado es la externalidad, ya que la decisión de que se prohíba conducir al haber
ingerido bebidas alcohólicas afecta positivamente a los posibles peatones afectados.
10)
a) Es una afirmación que busca equidad en la asistencia sanitaria, esto es debido a
un problema social en el que sería ideal que cada persona tenga las mismas
prestaciones a nivel de salud independientemente de los recursos que posea cada una
de ellas.
b) Es una afirmación que busca equidad, para que cada persona que quede
desempleada tenga un ingreso que le permita vivir hasta conseguir un nuevo empleo,
sin embargo, esto afecta también la eficiencia porque puede motivar a las personas a
no trabajar teniendo acceso a prestaciones.
11)
Los niveles de vida entre mis abuelos, mis padres y yo es distinto en la medida que
existían distinto bienes y servicios de los que se pueden hacer uso hoy en día, además,
estos cambios se deben a la mayor productividad que se ha efectuado en los últimos
años, no solo a nivel nacional sino a nivel mundial, ya que los avances tecnológicos y
de especializaciones ha hecho que el nivel de vida aumente con el paso del tiempo.
12)
El aumento de ahorro incrementaría la productividad ya que el dinero se presta a
empresas que construyen nuevas fábricas, generando así nuevos empleos, nuevo
desarrollo de productos y por tanto un aumento en la productividad, es decir, mayor
cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo. De lo anterior, la
sociedad se vería beneficiada, ya que un aumento de productividad implica un aumento
en el nivel de vida y por tanto mejor acceso a distintos bienes y servicios, aun así puede
tener efectos negativos ya que podría existir mayor oferta de productos no necesarios
para una sociedad.
13)
a) La cantidad total gastada en bienes y servicios aumentaría debido a que las
personas ahora tienen mayor cantidad de dinero, lo que causa que gasten más y por
tanto se necesiten aumentar la cantidad de bienes y servicios que se producen.
b) Si los precios son rígidos la cantidad total de bienes y servicios que se compran
aumentaría notablemente, ya que los precios se mantienen pero las personas tienen
más dinero lo que trae como consecuencia que los individuaos adquieran más
productos.
c) Si los precios de bienes y servicios pueden ajustarse, entonces sus precios
aumentarían debido a que las personas ahora tienen más dinero y el nivel entre
cantidad de dinero y precios se mantendría de esta manera estable.
14)
El impuesto se aplica a todos los productos las cuales suben de precio porque hay
mayor dinero circulando la cual sube más los precios.
15)
La inflación es provocada porque hay mayor circulación del dinero la cual al no ser
respaldada por una mayor producción causa más inflación también es necesario saber
que en un corto plazo fortalecerá que el empleo se incremente.
16)
Para tomar una decisión inteligente tendría que ver cómo podría afectar la disminución
de la tasa de la inflación al desempleo, en este caso buscaría que los precios de los
bienes y servicios se ajusten correctamente a corto plazo y no tengan un
comportamiento rígido; esto debido a que si disminuyo la cantidad de dinero que circula
en una sociedad y los precios se mantienen estables, existiría una reducción en la
cantidad de bienes y servicios que se consumen trayendo como consecuencia una
disminución en la cantidad de productos que las empresas fabrican y por tanto un
aumento en la tasa de desempleo.

2. PENSANDO COMO ECONOMISTA


PROBLEMAS Y APLICACIONES
1)
2)

a) Es probable que la frontera de posibilidad de producción mantequilla-cañones


este combada hacia afuera porque el coste de oportunidad de mantequilla expresado
en cañones depende de cuánto esté produciendo economía de cada uno de los bienes,
esta forma si se produce más mantequilla se están empleando mayor cantidad de
recursos y por tanto la curva es más inclinada incluso si se emplea toda la maquinaria
especializada para cañones, al contrario si se producen más cañones la curva será más
plana debido a que todos los recursos especializados para su producción ya están
siendo usados.
b) El punto A es un punto que la economía no puede alcanzar porque no existen
los recursos necesarios para mantener el nivel de producción y el punto B es viable
pero ineficiente porque existen recursos que no están siendo usados para mejorar la
productividad de cañones y mantequilla.
c) El punto C podrían elegirlo los halcones ya que buscan un poderoso ejército y el
punto D lo podrían escoger las palomas porque buscan tener un ejército más pequeño.
d) Si tanto los halcones como las palomas reducen su producción de cañones en la
misma cuantía, los halcones tendrían un mejor dividendo de paz porque en la región del
punto C’ la frontera de posibilidad de producción la curva es más plana, a diferencia del
punto D’ en dónde la curva es más inclinada. Además, en el punto C’ existe una mejor
extensión de la producción de mantequilla que ahora se puede llevar a cabo.
3)
La forma y la posición de la frontera la determina el costo de oportunidad que se
obtiene al tener una renta alta en términos de un medio ambiente limpio. Esto se puede
ver por ejemplo con la producción de automóviles y medio ambiente, de tal forma que el
costo de oportunidad de fabricar más automóviles indique una reducción en el medio
ambiente limpio (curva más pronunciada). En el caso en que los ingenieros produzcan
un motor que apenas contamine, el extremo de producción de autos se ve afectado ya
que una gran producción de estos no repercutirá notablemente en el medio ambiente
entonces la curva se podría desplazar a la derecha manteniendo el extremo de medio
ambiente estable.
4)
a)
b)

c) El gasto de oportunidades es constantes.


d) El D es ineficiente e imposible ya que se encuentra por encima de la curva de
frontera de posibilidad.
5)

a) Microeconomía
b) Macroeconomía
c) Macroeconomía
d) Microeconomía
e) Macroeconomía

6)
a) Positiva, porque describe la realidad.
b) Normativa, nos afirma que si existiese una reducción de la tasa se reduciría
la inflación.
c) Normativa, es una afirmación en la cual se sugiere un cambio en la reserva
federal
d) Normativa, es una sugerencia ante un presente problema.
e) Positiva, porque describe la realidad.

7)
Me interesarían las ideas positivas, porque me indicarían lo que probablemente
ocurriría al tomar una decisión y sus consecuencias, a diferencia de las ideas
normativas, ya que si soy el presidente debo tener el suficiente criterio para saber que
debería cambiar en mi mandato.

3. EXAMEN RAPIDO
4. EXAMEN RAPIDO
5. LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
PREGUNTAS DE REPASO
1)
Un mercado competitivo es aquel en que hay muchos compradores y vendedores de
forma tal que cada uno de ellos no puede influenciar significativamente los precios de
mercado. Otros tipos de mercado aparte del perfectamente competitivo son:
El monopolio, en dónde solo existe un vendedor que a su vez es capaz de fijar los
precios.
El oligopolio, en dónde existe un pequeño grupo de vendedores que no compiten
fuertemente para poder mantener sus precios altos.
El monopolísticamente competitivo, en dónde hay muchos vendedores que ofrecen
productos algo diferente de tal manera que cada uno tiene la posibilidad de fijar sus
precios.

2)

Hay varios factores que determinan la cantidad demandada por los compradores; el
precio, ya que tiene una relación negativa, es decir, si aumenta el precio disminuye la
demanda; la renta, porque de esta dependen los ingresos que un comprador está
dispuesto a gastar; los precios de los bienes relacionados con él, por ejemplo los bienes
sustitutivos (si aumenta el precio de uno, aumenta la demanda del otro) o los bienes
complementarios (si aumenta el precio de uno, disminuye la demanda del otro); los
gustos, que son un factor determinante porque puede cambiar la conducta de los
individuos; y por último las expectativas, que también afectan nuestro comportamiento
dependiendo de lo que se desee poseer a futuro.
3)
La tabla de demanda muestra la relación entre la cantidad demandada y el precio de un
bien, la curva de demanda es un gráfico que muestra la relación entre la demanda y el
precio de un bien. Estas últimas están relacionadas porque una es la representación
gráfica de la otra. La curva de demanda tiene pendiente negativa porque -ceteris
paribus- la relación precio-demanda es negativa, esto es, un aumento en los precios
significa una reducción en la cantidad demandada.
Un cambio en los gustos de los consumidores genera un desplazamiento de la curva de
demanda, en cambio un cambio en los precios de los productos genera una variación a
lo largo de la curva de demanda.
4)
Las espinacas son un bien inferior ya que la demanda aumenta cuando disminuye la
renta, de esta forma, la curva de demanda de espinacas se desplaza hacia la derecha
porque su demanda está aumentado.

5)
Hay varios factores que determinan la cantidad ofrecida por los vendedores; el precio,
ya que tiene una relación positiva, es decir, si aumenta el precio aumenta la oferta; los
precios de los factores, relacionados negativamente con la oferta; la tecnología, que
puede afectar positivamente la cantidad ofrecida de un producto; por último las
expectativas, que afectan el comportamiento de los vendedores dependiendo de lo que
deseen a futuro.
La tabla de oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida y el precio de un bien, la
curva de oferta es un gráfico que muestra la relación entre la oferta y el precio de un
bien. Estas últimas están relacionadas porque una es la representación gráfica de la
otra. La curva de oferta tiene pendiente positiva porque -ceteris paribus- la relación
precio-oferta es positiva, esto es, un aumento en los precios significa un aumento en la
cantidad ofrecida.
6)
Un cambio en la tecnología de los productores genera un desplazamiento de la curva
de oferta, en cambio una variación del precio genera un movimiento a lo largo de la
curva de oferta.
7)
El equilibrio de mercado es una situación en que la oferta y la demanda se iguala, las
fuerzas que llevan al precio de equilibrio son el precio de equilibrio y la cantidad de
equilibrio, estas últimas actúan de tal manera que la cantidad del bien que los
compradores quieren y pueden comprar sea igual a la cantidad de bienes que los
vendedores pueden y quieren vender.
8)
Cuando sube el precio de la cerveza, la demanda de la pizza va a disminuir debido a
que son bienes complementarios, de esta forma, si la demanda de pizza disminuye
significa que sus precios aumentan y su oferta puede o no verse afectada; además, la
cantidad demandada y ofrecida de la pizza disminuye porque se genera un
desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda.
9)
En las economías del mercado los precios juegan un papel importante ya que estos
dirigen las decisiones económicas y asignan los recursos escasos, de esta forma los
precios regulan las ofertas y demandas de productos para que se encuentren en un
punto de equilibrio. Definiendo así el precio de equilibrio que luego determina la
cantidad de bienes que los compradores desean adquirir y que los vendedores desean
ofrecer.
PROBLEMAS Y APLICACIONES
1)
Cuando la oleada de frío sacude a Florida, el precio de zumo de naranja sube en los
supermercados del país. Esto se debe a que existe una disminución en la oferta del
producto, lo que se traduce en el desplazamiento de la curva de
oferta en S1 a S2 (desplazamiento a la izquierda), además la curva de demanda no se
ve afectada porque la ola de frío en florida no afecta directamente el comportamiento de
los compradores. Por último, el punto de equilibrio sufre un movimiento sobre la curva
de demanda desde el punto A hasta A’ lo que nos indica que el precio de equilibrio sube
y la cantidad de equilibrio disminuye.
b. Cuando comienza a hacer calor en nueva Inglaterra los precios de las
habitaciones de hotel disminuyen. Esto se debe a que existe una disminución
en la demanda de habitaciones de hotel, lo que se traduce en un
desplazamiento de la curva de demanda en D1 a D2 (desplazamiento a la
izquierda), además la curva de oferta no se ve afectada porque el número de
habitaciones no varía. Por último, el punto de equilibrio sufre un movimiento
sobre la curva de oferta desde el punto A hasta A’ lo que indica que el precio
de equilibrio disminuye al igual que la cantidad de equilibrio.

c. Cuando estalla una guerra en Oriente Próximo sube el precio de la gasolina. Esto se
debe a que la oferta de Gasolina disminuya elevando los precios de la misma. Este
incremento de precios en la gasolina hace que la demanda de cadillac usados
disminuya haciendo descender los precios de estos vehículos. Lo anterior se puede ver
en la gráfica con el desplazamiento de la oferta desde S1 a S2 y de la demanda desde
D1 a D2, lo que genera un cambio en el punto de equilibrio desde A hasta A’ en dónde
el precio de equilibrio es mayor y la cantidad de equilibrio es menor .

2)
Falso, porque si se aumenta la cantidad de cuadernos demandada y no existe la
suficiente cantidad de cuadernos ofrecida ocurre escases del bien y por tanto la oferta
tendería a aumentar para poder alcanzar el punto de equilibrio o bien los precios de los
cuadernos aumentarían.
3)
a. Si la gente decide tener más hijos el número de posibles compradores puede
aumentar y por tanto su demanda, de esta manera la curva de demanda se
desplaza hacia la derecha representando un aumento en la demanda y un
movimiento en la oferta, esto se traduce en cantidad de equilibrio y precios de
equilibrio mayores.

b. Si una huelga de siderúrgicos eleva el precio del acero se ve afectado


el precio de los factores para la fabricación de furgonetas, de esta
manera la curva de oferta se desplazaría hacia la izquierda
representando una disminución de la oferta y movimiento en la
demanda, esto se traduce en una cantidad de equilibrio menor pero un
precio de equilibrio mayor.

c. Si los ingenieros desarrollan nueva maquinaria para fabricar


furgonetas se ve afectado el determinante de la tecnología y por tanto
la oferta de furgonetas, de esta manera la curva de oferta se desplaza
hacia la derecha representando un aumento en la oferta y un
movimiento en la demanda, esto se traduce en una cantidad de
equilibrio mayor y un precio de equilibrio menor.

d. Si sube el precio de los automóviles familiares (bien sustitutivo) se ven


afectados los precios de otros bienes relacionados a las furgonetas, de
esta manera la curva de demanda de furgonetas se desplaza hacia la
derecha representando un aumento en la demanda y un movimiento
sobre la oferta, esto se traduce en una cantidad de equilibrio y precio
de equilibrio mayores.

e. Si una caída de la bolsa de valores reduce la riqueza de la gente se ve afectada la


renta de los posibles compradores, de esta manera la curva de la demanda se
desplaza hacia la izquierda representando una disminución en la demanda y un
movimiento en la oferta, esto se traduce en cantidad de equilibrio y precio de
equilibrio más bajos.

4)
a) – son complementos
- Son sustitutos
- Son sustitutos
b)

c)
5)

Si se redujeron los costes de producción de chips de computadoras, entonces el coste


de producir una computadora es menor porque implica un avance tecnológico, de esta
forma los vendedores de computadoras tienen una mayor cantidad ofrecida lo que
aumenta la demanda de computadoras por precios menores. Por otra parte, si aumenta
la demanda de computadoras también va a aumentar la demanda de programas
informáticos ocurriendo el mismo efecto que produjo el avance tecnológico sobre el
mercado de computadoras. Por último, para el mercado de mecanógrafos (que es un
bien complementario a los computadores y programas informáticos) disminuye la
demanda y la oferta.
6)
a)
b)

c)
d)

La mejora tecnológica hace que tanto la oferta como la demanda aumenten junto con la
cantidad y el precio de equilibrio.

7)
a)

b)

Estas dos situaciones permiten que el nuevo punto de equilibrio conserve el precio aun
con incremento en las cantidades de naranja en el mercado, ya que con la revelación de
los científicos aumenta la demanda de naranjas, que se ve cubierta con la mayor oferta
que se da al mejorar la producción de naranja.
8)
En 2010 habrá más niños que necesiten ser cuidados por lo que existirá un aumento en
la demanda de cuidados y por tanto una aumento en los precios. Al contrario, en el
2020 los niños tendrán quince años y no necesitarán cuidados por lo que existirá una
disminución en la demanda de cuidados y por tanto una disminución en los precios.
9)
Como el kétchup es un bien complementario a los perros calientes, si aumenta el precio
de los perros calientes (con su oferta) va a disminuir la demanda de kétchup pero su
oferta se va a mantener, es decir, su demanda disminuye pero su pecio aumenta. Así
mismo es probable que como el precio de los perros calientes aumenta la demanda de
hamburguesas también aumente (son bienes sustitutivos), y los tomates son
ingredientes de las hamburguesas (bienes complementarios) de tal forma que si
aumenta la demanda de hamburguesas el precio de los tomates disminuyan. Por
último, el mercado de zumo de tomate y de naranja puede no verse afectado debido a
que no tiene relación con comidas rápidas.
10)
a)

El precio de equilibrio del mercado actual es de 6 $ y la cantidad de equilibrio es de 81 pizzas.

b)
Si esto ocurre debería disminuir la cantidad ya que se presenta un excedente para
que haci vuelva al equilibrio como consecuencia también bajara el precio.

c)
En este caso se debería aumentar su cantidad puesto que existe escases para de esta
manera llegar al punto de equilibrio se dará un aumento al precio.

11)
El efecto que se produce es un aumento de la demanda ya que al ser un producto que
reduce la diabetes los clientes quieran adquirirlo. Se produce un equilibrio de mercado
con 40 unidades al precio de 5 $.
12)
a. Si el precio de la harina disminuye entonces la oferta de pan va a aumentar y su
precio disminuye, aumentando a su vez la demanda. De esta forma, la demanda del
queso aumenta junto con su precio.
b. Un aumento en el precio de leche disminuiría la oferta de queso y aumentaría su
precio, de esta forma la demanda del pan disminuiría.
13)
a)

Lo excepcional es que la curva de oferta es completamente vertical y puede ser cierto


porque independiente del precio de las entradas, en el estadio siempre se ofrecerá la
misma cantidad.
b)
A un precio de 8 $ se demandan y ofrecen 8000 entradas.
6. MEDICION DEL INGRESO DE UNA NACION
PROBLEMAS Y APLICACIONES
1)
a) Una familia compra un nuevo refrigerador.
El PIB aumentara, debido a la compre del refrigerador.
b) La tía Jane compra una casa nueva.
El PIB aumentara por la inversión.
c) Ford vende un Mustang de su inventario.
EL PIB aumentara, debido a la compra de un bien. También es un consumo.
d) Usted compra una pizza.
EL PIB aumenta debido a la compra del, y también es un consumo.
e) California repavimenta la autopista 101.
EL PIB aumenta debido a infraestructura que pertenece a los gastos del gobierno
f) Sus padres compran una botella de vino francés.
EL PIB disminuye debido a que es una importación
g) Honda expande su fábrica en Marysville, Ohio.
El PIB disminuye debido a que tienen que importar los autos.
2)
Porque las transferencias alteran el ingreso de los hogares pero no reflejan la
producción de la economía
3)
Debido a que ya están contabilizados en la primera venta y revenderlos haria contar
doblemente ese bien.
4)
a)
PIB nominal
2010 ($1x100) + ($2x50) = $200
2011 ($1x200) + ($2x100) = $400
2012 ($2x200) + ($4x100) = $800

PIB real
2010 ($1x100) + ($2x50) = $200
2011 ($1x200) + ($2x100) = $200
2012 ($1x200) + ($2x100) = $400

Deflactor del PIB


2010
(200/200) x 100 = 100
2011
(200/400) X 100 = 200
2012
(800/400) X 100 = 200
b)
Nominal
2008) 1 x 100 + 2 x 50 = 200
2009) 1 x 200 + 2 x 100 = 400
2010) 2 x 200 + 4 x 100 =800

Real
2008) 1 x 100 + 2 x 50 = 200
2009) 1 x 200 + 2 x 100 =400
2010) 2 x 200 + 2 x 100 = 400

Deflactor
2008) 200/200 x 100 = 100
2009) 400/400 x 100 =100
2010) 800/400 x 100 = 200

c)
Aumento en el 2011 con un 100%
5)
Barras de chocolate
Cantidad precio
2001 3 $4
2002 4 $5
2003 5 $6
a. ¿Cuál es el PIB nominal para cada uno de estos tres años?
PIB NOMINAL
2001 (3 X $4) = 12
2002 (4 X $5) = 20
2003 (5 X $6) = 30
b. ¿Cuál es el PIB real para cada uno de estos tres años?
PIB REAL
2001 (3 X $4) = 12
2002 (4 X $4) = 16
2003 (5X $4) = 20
c. ¿Cuál es el deflactor del PIB para cada uno de estos tres años?
DEFLATOR DEL PIB
2001 (12/12) x 100= 100
2002 (20/16) x 100= 125
2003 (30/20) x 100= 150
d. ¿Cuál es la tasa porcentual de crecimiento anual del PIB real del año 2 al año
3?
TP = 20 – 16 / 16 = 25
e. ¿Cuál es la tasa de inflación medida por el deflactor del PIB del año 2 al año 3?
TP = 150 – 125 / 125 = 20
f. En esta economía de un solo bien, ¿cómo habría usted podido responder a los
incisos d) y e) sin antes responder b) y c)?

En esta economía que solo hay un bien

6)
a. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PIB nominal entre 1999 y 2009?
(Sugerencia: la tasa de crecimiento de una variable X a lo largo de un periodo de
N años se calcula como 100 [(X final /X inicial) 1/N – 1]).
14256 – 9353 / 9353 x 100 = 52.42
b. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del deflactor del PIB entre 1999 y 2009?
109.8 − 86.8 / 286.8 x 100 = 26.50
c. ¿Cuál fue el PIB real en 1999 medido a precios de 2005?
No se puede calcular ya que no se tienen los datos de los precios del año
1996
7)
El PIB nominal ha ido en ascenso todos los años, con excepción del 2009 que creo fue
el año más difícil para la mayoría de los países, ya que fue cuando se desato una crisis
mundial y en ese año el PIB nominal de E.U.A. bajo, pero con excepción de ese
año el PIB aumenta favorablemente cada año. Mientras que el PIB real de Estados
Unidos es muy diferente al nominal, ya que el PIB real está en constante cambio,
algunos años baja y otros aumenta, pero no tiene un equilibrio y además cuando
aumenta, aumenta muy poco, algo raro en una gran economía como lo es la de
Estados Unidos. En cuanto a los componentes del PIB de E.U.A., me encontré que sus
componentes son algo diferentes, si tienen consumo, inversión, compras del gobierno y
exportaciones netas, pero además el PIB de E.U.A. tiene un componente
que se llama “variación de existencias”, y sus cambios en los componentes del PIB
van siempre en ascenso, es decir, cada año hay más consumo, más inversiones, mas
exportaciones, más compras del gobierno o sea es una economía muy buena que
conforme avanza el tiempo va en ascenso.
8)
a. ¿Cuál es el PIB en esta economía? Explique.
$430 dólares 180 dólares, debido a que el bien entra solo cuando ya está finalizado de
producir dicho bien.
b. El valor agregado se define como el valor de la producción de un productor
menos el valor de los bienes intermedios que el productor compra para producir
su producto. Suponiendo que no hay bienes intermedios además de los
arriba descritos, calcule el valor agregado de cada uno de los tres productores.
El granjero gano automáticamente $100 dólares, ya que él no gasta en sembrar su
trigo. El valor agregado del molinero fue de $50 dólares, ya que gasto $100 dólares en
comprar el trigo pero lo vendió en $150. El valor agregado del panadero fue de $30
dólares ya que compro su harina en $150 dólares y vendió sus panes en un total de
$180 dólares lo que nos indica que el panadero agrego $30 dólares más al pan como
ganancia.
c. ¿Cuál es el valor agregado total de los tres productores en esta economía?
¿Cómo se compara con el PIB de la economía? ¿Este ejemplo sugiere otra forma
de calcular el PIB?
$180 dólares fue el agregado total de los tres productores. Se compara en que si al PIB
quitamos el valor agregado total, únicamente nos quedaran $250 dólares, y esta
cantidad nos indica que eso es lo que se gastó en invertir en un negocio para generar
las ganancias. Este ejemplo si sugiere otras formas de calcular el PIB que sería
Inversión + Valor agregado.

9)
Serian engañosos ya que si se incluyeran los bienes y servicios que no son vendidos en
el mercado el PIB seria muchísimo más alto, pero engañosos por que las cifras que nos
da el cuadro 3 sin incluir los bienes y servicios que nos son vendidos en el mercado
cambiaria, ya que hay países que elevarían su PIB incluyendo estos bienes y servicios
y se podrían poner en los primeros lugares de los países con el PIB más alto, debido a
que hay países que consumen más alimentos que otros.
10)
a. ¿Cómo cree usted que este incremento afectó al PIB?
Este incremento de la participación de las mujeres lo afectara en todos sus
componentes ya que si antes en un matrimonio las mujeres no trabajaban y ahora sí,
habrá mayor consumo ya que a mayor ingreso mayor consumo, habrá más inversión
(compra de viviendas, etc.) y esto generara que se incremente el PIB del país.
b. Ahora imagine una medida del bienestar que incluya el tiempo
destinado al trabajo en el hogar y al ocio. ¿Cómo se compararía el cambio en
esta medida del bienestar con el cambio en el PIB?
Fácil, el tiempo destinado al trabajo y al hogar generarían cambios positivos al PIB, es
decir crecería, ya que el tiempo dedicado en el hogar y en el trabajo genera consumo,
inversión, etc. y el tiempo destinado en el ocio generaría que el PIB se mantuviera igual
ya que en el ocio no se generaría ningún componente que no afectaría al PIB pero
tampoco lo beneficiaria.
c. ¿Puede pensar en otros aspectos del bienestar que estén asociados con el
aumento en la participación de las mujeres en la fuerza laboral? ¿Sería práctico
desarrollar una medida del bienestar que incluya estos aspectos?
Crecimiento económico del país, sería otro aspecto, ya que aceleraría el nivel de
crecimiento económico que se tiene en el país, equidad e igualdad, ya que con la
participación de las mujeres se motivaría la equidad de género y la igualdad entre
hombres y mujeres.
11)
a. Producto interno bruto.
$400 dólares
b. Producto nacional neto.
$100 dólares
c. Ingreso nacional.
$70 dólares
d. Ingreso personal.
$300 dólares
e. Ingreso personal disponible.
$150 dólares

7. PRODUCCION Y CRECIMIENTO
PREGUNTAS DE REPASO
1)
El aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una
economía de un país. Muestra la tendencia del valor monetario de todos los bienes y
servicios finales de un año al otro. En un país de PIB bajo y tasa de crecimiento alta
2)
1-Capital físico: Cantidad de equipo y estructuras que se utilizan para producir bienes
y servicios
2-Capital humano: Conocimientos y cualificaciones que adquieren los trabajadores
por medio de ?a educación, la formación y la experiencia
3-Recursos naturales: Factores que intervienen en la producción de bienes y
servicios y que son aportados por la naturaleza, como la tierra, los ríes y los
yacimientos minerales
4-Conocimientos tecnológicos: Comprensión de la sociedad de las mejores formas
de producir.
3)
En que con más formación académica mayores ingresos tendrá esa persona
4)
Podría decir que alentaría la inversión del extranjero, fomentando la educación y
promoviendo la buena salud.
5)
Temporal
6)
Al aumentar la oferta de los recursos naturales y reducir la cantidad de capital
disponible
7)
Si hay crecimiento poblacional y no hay un mayor ingreso genera problema para cubrir
todas las necesidades.
8)
Con la inversión en el estudio así invierte en jóvenes con mejores promedios que sean
capases con sus conocimientos avancen con la tecnología. Con la inversión en
proyectos tecnológicos

PROBLEMAS Y APLICACIONES
1)
Si se pueden reconciliar estos hechos, ya que como se menciona en el libro para tener
mayor productividad Estados Unidos puede utilizar sus importaciones de bienes y
servicios para producir es decir pueden incrementar su productividad lo cual los llevara
a crecimientos en sus estándares de vida.

2)
a. ¿Cómo afectaría este cambio al crecimiento económico?
El reducir el consumo e incrementar la inversión pudiera generar un
crecimiento en las tasas de producción y en su productividad.
b. ¿Qué grupos en la sociedad se beneficiarían con este cambio? ¿Qué grupos
podrían resultar perjudicados?
El gobierno se resultará beneficiado con este cambio y perjudicados se vería el resto de
la sociedad.

3)
a. Describa algunas formas de gasto privado que representan al consumo y
algunas formas que representan a la inversión. Las cuentas del ingreso nacional
incluyen las colegiaturas como parte del gasto del consumidor. En su opinión,
¿los recursos que usted destina a su educación son una forma de consumo o una
forma de inversión?
Los recursos que se destina a una educación es una forma de inversión a futuro porque
te estas superna do e invirtiendo, porque cada vez que logras un título logras tener
mejor currículo para aplicar en un mejor empleo que te page mejor.
b. Describa algunas formas de gasto del gobierno que representan al
consumo y otras formas que representan a la inversión. En su opinión,
¿deberíamos considerar el gasto del gobierno en programas de salud como una
forma de consumo o de inversión? ¿Distinguiría usted entre los programas de
salud para los jóvenes y los programas de salud para personas mayores?
Pago a funcionarios públicos
Construcción de vías
Construcción de puentes.
Inversión a la educación

4)
El costo de oportunidad es que si no se aprovecha las perdidas pueden ser bastante
grandes, un país podría invertir en exceso en capital, llámese capital humano o capital,
capital físico, recursos naturales o tecnología, pero considero que estos cuatro deben
estar en perfecto equilibrio y que una nación no debe invertir más en uno que en los
otros, todos deben ir al mismo nivel para garantizar que la productividad
sea alta y eficiente. El capital humano es el más importante, porque no importa cuanta
tecnología o recursos naturales tenga un país si no tiene gente que los pueda explotar,
sin embargo muchas veces vemos que las empresas prefieren el recurso
humano extranjero que invertir en la propia nación, sin embargo, en un punto donde el
Gobierno decidiera capacitar cada vez más a la gente sin duda el nivel
de crecimiento y productividad aumentaría. Un país debe invertir en exceso en capital
humano para poder explotar los demás recursos y lograr una producción eficiente.

5)
a. ¿Qué tipo de inversión extranjera representaría esto?

Inversión extranjera directa suponiendo que este operada por los alemanes.

b. ¿Cuál sería el efecto de esta inversión sobre el PIB de Estados Unidos? ¿El
efecto sobre el PNB de Estados Unidos sería mayor o menor?

Generaría un incremento en el PIB de Estados Unidos ya que incrementaría las


existencias de capital, sin embargo el PNB sería menor que el PIB ya que parte del
ingreso sería para personas que no viven en los Estados Unidos.
6)
a. ¿En qué forma era mejor para Estados Unidos recibir esa inversión extranjera
que no recibirla?
Toda inversión a un país es buena porque dinamiza la economía, dada esta inversión
genera empleo y sube el PIB del país
b. ¿En qué forma habría sido todavía mejor que los estadounidenses
hicieran esa inversión?
Que los inversionistas hubieran traído consorcios y multinacionales y generar
más empleos.

7)
Se podría decir que si aplicamos o invertimos más dinero en la inversión al que las
mujeres jóvenes estudien aumentaría porque hay más personas capacitadas
y formaría una sociedad del conocimiento.

8)
a. Explique la forma en la cual un ingreso más alto podría generar
mejores resultados para la salud.
Un ingreso más alto podría generar mejores resultados para la salud o por sentirse
seguro porque tiene un ingreso más alto y así saber que lo que gana le alcanza para
satisfacer sus necesidades y evitar el estrés de saber que no tienes dinero. O podría
ser porque tienes mejores posibilidades para recibir una mejor atención medica
b. Explique la forma en la cual los mejores resultados en la salud podrían generar
un mayor ingreso.
Porque con mejor salud podría trabajar más y mejor o podría trabajar más horas y
hacer un mejor trabajo.
c. ¿En qué forma la importancia relativa de sus dos hipótesis podría ser
pertinente para la política pública?
Podría ser importante porque si una persona tiene mejor ingreso, podría tener mejor
asistencia médica estos trabajarían más y mejor, producirían mucho más y esto
ayudaría a la política pública.

9)
a. ¿Por medio de qué mecanismo la estabilidad política podría conducir a un
crecimiento económico vigoroso?
Por medio del ahorro y la inversión.
b. ¿Por medio de qué mecanismo el crecimiento económico vigoroso
podría conducir a la estabilidad política?
Por medio del ahorro y la correcta inversión en lugares estratégicos que creen una
economía estable para que la población se sienta segura con el gobernante que los
dirige.

10)
a. ¿Qué dicen estos hechos acerca del crecimiento en la productividad de los
trabajadores (definida como la producción por trabajador) en el sector
manufacturero?
Quiere decir que por medio de mejores herramientas (Tecnología) y mejor educación el
capital humano es más productivo, por lo que la productividad por persona se
incrementa y por la ley de oferta y demanda la “mano invisible” equilibra.
b. En su opinión ¿los diseñadores de políticas se deberían preocupar por la
disminución en el porcentaje de los trabajos de manufactura? Explique.
Dado que la producción ha aumentado en el área de manufactura no hay de qué
preocuparse; sin embargo esa disminución de empleos requiere ir hacia algún lado por
lo que los diseñadores de políticas deben de asegurar que las personas que no
encuentran trabajo en manufactura puedan obtener empleo en otra áre
8. MEDICION DEL COSTO DE VIDA
Problemas y aplicaciones
1)
No está disponible
2)
a. Calcule el precio de cada verdura en cada año.
2010 2011
Brócoli $1.5 $1.5
Coliflores 2.0 3.0
Zanahoria 0.1 0.20
Valor $3.60 $4.70
b. Utilizando 2010 como el año base, calcule el IPC para cada año.
IPC 2010 = 325 / 325 x 100 = 100
IPC 2011 = 445 / 325 x 100 = 136.92
c. ¿Cuál es la tasa de inflación en 2011?
PIB 2010 = 325 / 325 x 100 = 100
PIB 2011 = 445 / 325 x 100 = 136.92
Tasa inflación = 136.92 – 100 / 100 x 100 = 36.92

3)
a. ¿Cuál es el cambio porcentual en el precio de cada uno de los tres
bienes?
PIB Nominal PIB Real
2011 200 200
400 400
100 100

2012 200 200


600 400
400 100
b. Utilizando un método similar al índice de precios al
consumidor, calcule el cambio porcentual en el nivel de precios general.
IPC = 1200 – 800 / 800 x 100 = 50
c. Si usted se llegara a enterar de que el tamaño de una botella de
Gatorade aumentó de 2011 a 2012, ¿esa información debería afectar su
cálculo de la tasa de inflación? De ser así, ¿cómo?
No porque el PIB y la inflación no tiene que ver con el tamaño sino con los
otros componentes
d. Si usted se llegara a enterar de que Gatorade introdujo nuevos
sabores en 2012, esa información debería afectar su cálculo de la tasa de
inflación. De ser así, ¿cómo?
Si afecta por los gustos de los consumidores si aumenta su demanda de
productos por los nuevos sabores

4)
No está disponible
5)
a. Utilizando un método similar al del índice de precios al
consumidor, calcule el cambio porcentual en el nivel general de precios.
Utilice 2011 como el año base y fije la canasta en una máquina de karaoke
y tres CD.
2011 1 $40 3 $30
2012 1 $60 3 $36

2011 70 / 270 X 100 = 100


2012 96 / 70 x 100 = 137.14
TI = 137.14 – 100 / 100 x 100 = 37.14
b. Utilizando un método similar al del deflactor del PIB, calcule el cambio
porcentual del nivel general de precios. También utilice 2011 como
año base.
2011 400 300 =700 2011 = 100
2012 720 600 = 1320 2012 = 188.57
TI= 88.57
c. ¿La tasa de inflación de 2012 es la misma utilizando los dos métodos?
Explique por qué.
Porque el índice de inflación fue mayor que en el 2012 por que hubo Un
aumento de precios y esta provocó un salario más bajo

6)
a. la invención del iPod.
Es un sustituto de un celular
b. la introducción de las bolsas de aire en los automóviles.
Por el aumento de un implemento al bien
d. más pasas en cada paquete de Raisin Bran.
La disminución de las pasas

7)
a. ¿En qué porcentaje aumentó el precio del periódico?
2- 0.15 / 0.15 x 100 = 123.3%
b. ¿En qué porcentaje se incrementaron los salarios?
20 x 42 - 3,23 / 3.23 x 100 = 532.20%
c. En cada año, ¿cuántos minutos debe trabajar un empleado para ganar
lo suficiente y poder comprar un periódico?
En 1970 debe trabajar 2.79 minutos
En 2009 debe trabajar 8.88 minutos
d. ¿El poder de compra de los trabajadores en términos del periódico
aumentó o disminuyó?
El poder de compra disminuyo ya que en 2009 tiene que trabajar más minutos
para comprar el periódico.

8)
a. Si las personas mayores consumen la misma canasta de
mercado que el resto de las personas, ¿la Seguridad Social les provee a
los mayores una mejora en su estándar de vida cada año? Explique.
Si porque si la canasta si se mantiene el seguro social a parte de la ayuda que
reciben las personas mayores no tienen gastaos adicionales
b. De hecho, las personas mayores consumen más servicios de salud que
las personas jóvenes, y los costos del cuidado de la salud han aumentado
más rápido que la inflación general. ¿Qué haría usted para determinar si
las personas mayores de hecho están mejor de un año a otro?
Hiciera que las personas mayores fueran más seguido al médico a las
consultas para que así previnieran futuras enfermedades

9)
Tomará en cuenta la tasa de interés nominal que es la de valores corrientes

10)
a. ¿La tasa de interés real sobre el préstamo es mayor o menor que la
esperada?
Menor sin la miden en términos reales porque es solo del año base si aumenta
o disminuye
b. ¿El prestamista gana o pierde con esta inflación
inesperadamente alta? ¿El prestatario pierde o gana?
Como baja el tipo el tipo real gana el prestatario y pierde el prestamista
c. La inflación durante la década de 1970 era mucho más alta de lo que
la mayoría de las personas habría esperado cuando empezó la
década. ¿Cómo afectó esto a los propietarios de casas que tenían
hipotecas de tasa fija durante la década de 1960? ¿Cómo afectó esto a los
bancos que prestaron el dinero?
De todas formas ganaron los prestatarios y el prestamista empeoro con su
deuda

También podría gustarte