Está en la página 1de 24

5.

DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS

5.1. RELACIONES ENTRE EL ESFUERZO Y LA DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS

La deformación de las rocas se relaciona con la dinámica de la corteza y con el movimiento de las
placas litosféricas.

Tipos de fuerzas:

- F. másicas: relacionadas con la masa del cuerpo: gravedad, centrífuga, magnética.


- F. de superficie: fuerzas externas que actúan sobre la superficie de los cuerpos.

a. Conceptos generales. Tipos de esfuerzo y de deformación.

Conceptos generales:

- Esfuerzo = Presión. Fuerza que actúa sobre una superficie teórica de roca.

𝐹
𝐸 = 𝑘𝑔/𝑐𝑚!
𝑆

- Deformación. Conjunto de cambios de forma y/o volumen que se producen en las rocas
como consecuencia de la actuación de los esfuerzos

𝑘𝑔
1 = 1,0197 𝑏𝑎𝑟 = 1,033 𝑎𝑡𝑚 = 1,0197 𝑥 10"# 𝑁/𝑚!
𝑐𝑚!

- Estructura de deformación. Disposición secundaria que adquieren las rocas como


consecuencia de la actuación de los esfuerzos.

Tipos de esfuerzos que actúan en el interior de la Tierra:

- Presión litostática o de confinamiento

Es el esfuerzo ejercido por el peso de las rocas.

Ejemplo: densidad media corteza: 2,7 g/cm3

profundidad: 3 km

P=810kg/cm2 =793,8N/cm2

Esfuerzo isótropo. Igual intensidad en cualquier dirección.

Consecuencias: compactación o dilatación de la roca debido a cierre de poros, expulsión


fluidos, fracturas, etc.

- Esfuerzo dirigido o diferencial

54
Esfuerzos generados por movimientos corticales, ligados al desplazamiento de las placas
tectónicas y los bloques continentales.

Esfuerzo anisótropo. Varía su intensidad según la dirección. Produce cambios de forma en


las rocas.

- Esfuerzo total= Presión litostática + Esfuerzos dirigidos

El esfuerzo anisótropo es el causante de la deformación de las rocas.

Supongamos una superficie X sobre la que actúa un esfuerzo (Esfuerzo aplicado). Este esfuerzo se
puede descomponer en una componente normal (Esfuerzo normal) perpendicular al plano y dos
componentes paralelas al plano que forman 90 grados entre sí (Esfuerzo de cizalla paralelo a X1 y
Esfuerzo de Cizalla paralelo a X2).

Tres ejes perpendiculares entre si determinan un elipsoide que se denomina elipsoide de


esfuerzo. Hay tres esfuerzos principales que actúan sobre 3 planos y se denominan d1; d2, d3.

d1 es el esfuerzo mayor

d2 es el esfuerzo intermedio

d3 es el esfuerzo menor.

Tipos de esfuerzos diferenciales

- Esfuerzo compresivo:

Se dirigen hacia el cuerpo rocoso.

Acortamiento horizontal y engrosamiento vertical.

- Esfuerzos tensionales o distensivos:

55
Van desde el cuerpo rocoso en sentido opuesto.

Alargamiento horizontal y adelgazamiento vertical.

- Esfuerzos de cizalla:

El esfuerzo tiene dirección paralela al área de aplicación y son tangentes a la superficie.

Provocan flexión y ruptura.

Ejemplo: fallas transformantes y Fallas de desgarre.

Análisis de la relación entre el esfuerzo y la deformación: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL ESFUERZ


E e e a , a def ac ede e da e e
En general, la deformación no puede seguirse “in tempore” ni “in situ”. Las relaciones se deducen
Las relaciones se deducen mediante ensayos de laboratorio a diferent

mediante ensayos de laboratorio a diferentes condiciones. Estudio deformación de rocas en el laboratorio


- Prensa triaxial : prensas donde se pueden controlar una serie de factor
un pistón que se mueve verticalmente y coincide con uno de los esfuerz
Estudio de la deformación de rocas en el laboratorio: La cuantificación de la deformación se realiza estimando el % de acorta
y a partir de los resultados se realizan curvas de esfuerzos-deformac

- Prensa triaxial: prensas donde se pueden controlar una


serie de factores (presión, temperatura, etc.). Hay un
pistón que se mueve verticalmente y coincide con uno de
los esfuerzos principales. La cuantificación de la
deformación se realiza estimando el % de acortamiento (
o alargamiento) de la roca, y a partir de los resultados se
realiza una curva de esfuerzo- deformación.

Tipos de deformación:

- Deformación elástica.
La deformación es proporcional al esfuerzo y cuando cesa el esfuerzo, la roca recupera su
estado original.
Una pendiente alta indicará que hay que aplicar mucho esfuerzo para conseguir una
pequeña deformación (resistencia a la deformación).
No da lugar a estructuras de deformación.
El límite de elasticidad marca el esfuerzo mínimo, a partir del cual la roca adquiere
deformación permanente.

- Deformación plástica.
La deformación ya no es proporcional al esfuerzo y produce cambios de volumen y de forma
permanentes.
En una primera parte, al cesar el esfuerzo, puede ocurrir una recuperación parcial (campo
viscoso-elástico), corresponde a los pliegues.

56
- Rotura.
Por encima de una determinada deformación las rocas se
rompen, incluso disminuyendo el esfuerzo.
Corresponde a las fracturas.
Se puede alcanzar la rotura antes de superar el límite
elástico (caso B).

La curva resultante está condicionada por diferentes


factores que regulan la relación esfuerzo-deformación

b. Factores que regulan las relaciones entre los esfuerzos y las deformaciones

Dos tipos de factores:

Intrínsecos:

Dependen de las características de las rocas:

Litología:

Diferentes tipos de rocas tienen diferentes comportamientos.

- Rocas frágiles o rígidas.

Cuando alcanzan el punto de rotura con muy poca o ninguna deformación plástica.

- Rocas dúctiles o plásticas.

Muestran mucha deformación plástica antes de romperse.

Una roca puede comportarse rígida o plásticamente según las condiciones.

57
Compactación y cementación:

La compactación y cementación cohesionan las rocas y las hacen más rígidas.

Eleva los puntos de elasticidad y rotura (se alcanzan con mayor esfuerzo) por lo que disminuye la
deformación plástica.

Presencia de discontinuidades en las rocas:

- Laminación
- Estratificación
- Pizarrosidad

La presencia de discontinuidades hacen perder cohesión a las rocas. En general, reduce el punto
de elasticidad y rotura.

Aumenta algo la deformación plástica.

Cuando en la roca existen superficies de discontinuidad, las fracturas pueden aprovecharlas y


formarse a un ángulo diferente respecto a σ1 (20o-50o)

La rotura se alcanza con menor esfuerzo.

Extrínsecos:

Dependen de las condiciones del entorno en el que se deforman las rocas.

Ensayo: granito en en condiciones superficiales :

Las rocas son mucho menos resistentes a los esfuerzos distensivos que a los compresivos .

- Bajo esfuerzos distensivos la roca muestra un comportamiento más frágil y se necesita


menor esfuerzo para romperla → se formarán fundamentalmente fracturas
- Bajo esfuerzos compresivos la roca presenta un comportamiento algo más dúctil y se
necesita mayor esfuerzo para romperla → se formarán pliegues y fracturas

58
Tipos de esfuerzos que actúan sobre las rocas

Presión de confinamiento : Depende de la profundidad

Al aumentar la presión de confinamiento, las rocas


se hacen más dúctiles, se pueden deformar
notablemente más sin fracturarse.

Se necesita esfuerzos mayores (sobre la presión


confinante) para alcanzar el punto de rotura.

Temperatura: Depende de la profundidad.

Al aumentar la temperatura aumenta también el


comportamiento plástico, se pueden deformar
notablemente más sin fracturarse y es necesario menos
esfuerzo para que se rompan.

En profundidad:

Las rocas tienen un comportamiento más dúctil (tanto la P y la T aumenta la ductilidad de las
rocas). El esfuerzo para la deformación plástica y la rotura depende del grado geotérmico.

Presencia de fluidos en la roca:

La presencia de fluidos puede actuar de forma diferente: depende de la relación PT/PF (Presión
total/Presión de fluido).

Si el fluido puede escapar de la roca PT > PF, rebaja los puntos de elasticidad y rotura → Se amplía
la deformación plástica. Pelota pinchada: al empujar se escapa aire, se puede deformar mucho.

Si el fluido no puede escapar de la roca PF = PT, aumentan


los puntos de elasticidad y rotura → Rebaja notablemente
la deformación plástica. La presión de fluido actúa desde el
interior de la roca, tendiendo a estallar a la roca. Pelota sin
pinchar para romperla hay que hacer más esfuerzo. Es más
elástica

59
Tiempo durante el que actúan los esfuerzos

- Curva deformación-tiempo .

Para un esfuerzo constante, cuanto mayor sea el tiempo de actuación, mayor será la
deformación

- Curva esfuerzo-tiempo.

Para alcanzar el dominio de la deformación plástica y rotura se necesita más tiempo


cuanto menor sea el esfuerzo (ejemplo: comparar línea a y b).

Aunque se aplique el esfuerzo durante mucho tiempo (línea c), si no es lo suficientemente


grande, la roca no alcanza el dominio de la ruptura

Conclusiones generales

1. El comportamiento de una misma roca puede ser muy diferente según las condiciones en las
que se produce la deformación.
2. Las rocas son menos resistentes a la rotura ante esfuerzos distensivos que compresivos.
a. En regiones sometidas a distensión hay un dominio de las fracturas sin apenas
deformación plástica.
b. En regiones sometidas a compresión se van a formar pliegues y fracturas (siempre
que el esfuerzo supere, respectivamente, el límite de elasticidad y el punto de rotura)
.
3. En profundidad las rocas son más dúctiles → se comportan mucho más plásticamente.
a. En regiones con grado geotérmico alto se inicia la deformación plástica con menor
esfuerzo.
4. La presencia de fluidos confiere a la roca comportamientos divergentes.
a. Si puede circular a través de la roca (poros intercomunicados) aumenta el
comportamiento plástico y reduce los esfuerzos para la deformación plástica y la
rotura.
b. Si los fluidos no pueden escapar de la roca (poros cerrados) → presión de fluido alta
y poca deformación plástica y son necesarios mayores esfuerzos para superar el límite
de elasticidad y el punto de rotura.

60
5. Para un determinado esfuerzo, la deformación aumenta con el tiempo→ En la corteza los
esfuerzos suelen mantenerse largos periodos de tiempo → se consigue la máxima
deformación para un esfuerzo dado

5.2. ESTRUCTURAS DE DEFORMACIÓN

Disposición secundaria que adquieren las rocas por la actuación de los esfuerzos dirigidos. Se
percibe a partir de superficies de referencia, esencialmente la estratificación. En determinadas
situaciones se utiliza la pizarrosidad, diques, etc.

c. Pliegues: definición, elementos y tipos de pliegues. Origen de los pliegues

Estructuras generadas por deformación plástica. Se denominan también deformaciones continuas


porque las líneas de referencia aparecen deformadas pero mantienen su continuidad. Se producen
cambios de volumen y forma sin llegar a romperse.

Consideraciones generales

Pliegue es cualquier porción de roca que muestre sus superficies de estratificación curvadas o
simplemente inclinadas debido a los esfuerzos dirigidos (tectónicos). No se consideran pliegues una
estratificación cruzada o un buzamiento original.

En rocas no estratificadas se utilizan otras superficies planares de referencia: pizarrosidad,


diaclasas, diques, etc., (habría que conocer su disposición primitiva, indicarían deformación posterior
al desarrollo de dichas superficies).

No hay limitación de tamaños en los pliegues: desde micropliegues hasta pliegues kilométricos
(micro y macropliegues pueden coexistir en una misma roca).

La mayoría de los pliegues están relacionados con esfuerzos compresivos ya que las rocas suelen
mostrar comportamiento plástico frente a la compresión y rígido a la tensión (el eje de alargamiento
de los pliegues se dispone perpendicularmente a los esfuerzos compresivos que lo originan).

Elementos de un pliegue

Elementos físicos de los pliegues.

Son las partes que podemos distinguir en los pliegues. Se utilizan para su descripción y
clasificación. Tomando como referencia una capa de un pliegue, se distingue:

- Charnela. Línea de puntos de máxima curvatura. Generalmente se habla de la zona de


charnela.
- Flancos. Partes o zonas a ambos lados de la charnela.
- Núcleo. Zona central del pliegue comprendida entre los flancos.
- Punto de inflexión. Punto en el que se invierte la curvatura (concava/convexa o viceversa).
Se puede considerar el paso de un pliegue a otro.
- Cresta. Parte más alta del pliegue.
- Valle. Parte más baja del pliegue.

Cresta y valle pueden no coincidir con la charnela

61
Elementos geométricos de los pliegues.

Permiten representar los pliegues en planos y mapas geológicos (también sirven para clasificar):

- Eje. Línea definida por la charnela→


marca la dirección de alargamiento del
pliegue.
- Plano axial. Superficie definida por las
charnelas de las sucesivas capas →
superficie bisectriz del pliegue.
- Inmersión. Ángulo de inclinación del eje
del pliegue con una línea horizontal.
- Ángulo de abertura. Ángulo que forman
los flancos.
- Dirección y buzamiento de las capas (o de
cualquier superficie):
o Dirección: es el ángulo entre el norte magnético y una línea horizontal contenida
en la superficie geológica (que se obtiene mediante la intersección con un plano
horizontal).
o Buzamiento: es el ángulo de inclinación de la superficie geológica (ángulo entre la
superficie geológica y un plano horizontal).

CLASIFICACIÓN DE LOS PLIEGUES

Los pliegues se clasifican atendiendo a diversos criterios → Nomenclatura muy variada

Forma general del pliegue

Existen dos tipos básicos de pliegues:

- Antiforme. Pliegue con forma


de A, con flancos
convergentes hacia arriba.
- Sinforme. Pliegue con forma
de U, con flancos
convergentes hacia abajo.

62
En general, los Antiformes son anticlinales si las rocas más antiguas se disponen en el núcleo y los
sinformes son sinclinales si las rocas más modernas se encuentran en el núcleo.

Cuando el plegamiento es más complejo y se produce inversión de los materiales, se pueden


encontrar pliegues sinclinales antiformes (A) y anticlinales sinformes (B).

También se distinguen:

- Monoclinal. Sucesión de capas con el mismo buzamiento.


- Domo. Anticlinal con planta circular.
- Cubeta. Sinclinal con planta circular.

Los domos y cubetas no muestran alargamiento (sin eje ni plano axial).

Relación geométrica entre las capas

- Concéntricos (isopacos o paralelos). Conservan el espesor de las


capas.

Si la curvatura es más abierta hacia el exterior del pliegue: fallas


extensivas; si hacia el núcleo se hace más cerrada:
replegamientos y fallas compresivas, en los que las rocas son
poco plásticas y bien estratificadas: leve deslizamiento capa a
capa (calizas).

- Armónicos (anisopacos o similares). Conservan la curvatura,


pero no el espesor de las capas.

Engrosamiento en la zona de charnela → Rocas con mayor comportamiento plástico:


foliación o flujo laminar (rocas metamórficas: esquistos, mármoles)

63
- Disarmónicos. No conservan ni la curvatura ni el espesor de las capas
→ Rocas con comportamiento muy plástico: flujo no laminar (arcillas, gneises)

Disposición del plano axial

Vergencia: es la inclinación del plano axial del pliegue. Se calcula determinando el ángulo que
forma con la vertical.

Simetria respecto al plano axial

Pliegues simétricos: ambos flancos presentan buzamientos idénticos y opuestos.

Pliegues asimétricos: presentan un flanco con un buzamientos idénticos y opuestos buzamiento


mayor que el otro. El plano axial divide al pliegue en dos partes no simétricas.

Ángulo que forman los flancos

64
ORIGEN DE LOS PLIEGUES

La mayor parte de los pliegues están originados por compresión en relación con la formación de
las cordilleras de plegamiento, y provocan el acortamiento y engrosamiento de la corteza.

Se pueden formar pliegues en otros contextos.

Los ejes de los pliegues se orientan perpendicularmente a la posición del esfuerzo.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL TIPO DE PLIEGUE

Comportamiento de la roca y la profundidad

a) Rocas con comportamiento frágil localizadas a poca profundidad dentro de la corteza: Las
capas se curvan y se forman pliegues paralelos o concéntricos:
a. Conforme se van doblando tiene lugar el desplazamiento de las capas a través de las
superficies originándose estrías.
b. En la zona de la charnela se produce un estiramiento, mientras que en la zona del
núcleo el acortamiento es mayor.
c. Si continúan los esfuerzos las capas terminan rompiéndose al alcanzar el punto de
ruptura.

b) Rocas con comportamiento dúctil o a mayor profundidad:


a. Comienzan plegándose igual, pero aceptan más deformación plástica. Las partículas
al tener mayor movilidad se reorganizan y se van desplazando de tal forma que
disminuye el espesor de los flancos y aumenta el de la charnela.
b. Las capas no van a conservar el espesor, pero si la curvatura, se desarrollan pliegues
armónicos. Este tipo de pliegue es más frecuente en rocas metamórficas donde se
favorece la movilidad de los nuevos minerales formados por metamorfismo.
Además, durante este proceso, al orientarse los minerales alargados y planares
perpendicularmente a la dirección de compresión y paralelos al plano axial, se
desarrollan unas superficies paralelas al plano axial que se denominan esquistosidad
de plano axial.
c) Rocas muy dúctiles:
a. Se favorece que las rocas (sedimentarias o metamórficas) admitan mayor
deformación plástica.
b. Presenten una mayor movilidad de las partículas minerales, por lo que se favorece
que los pliegues no conserven ni la curvatura ni el espesor de las capas, formándose
pliegues disarmónicos.
c. La morfología de los pliegues variará lateral y verticalmente en relación con la
disponibilidad de espacio para que las capas puedan curvarse.

65
Magnitud del acortamiento

Influye en el ángulo entre los flancos y en la inclinación del plano


axial.

- Si el acortamiento es pequeño se desarrollan sinformes y


antiformes que se corresponden respectivamente con
sinclinales y anticlinales, que además van a ser rectos y
suaves o abiertos.
- Si el acortamiento es mayor, los pliegues disminuyen su
ángulo de apertura y los planos axiales se van
progresivamente inclinando.

Vergencia de los pliegues: sentido contrario a la inclinación de los


planos axiales. Indica el sentido de la dirección de compresión.

PLIEGUES ORIGINADOS EN CONTEXTOS NO COMPRESIVOS

- Diapiro o domo salino. Se forman por intrusión y ascenso de una masa de roca muy
plástica y poco densa (arcillas, yesos o masas salinas) situada debajo de otra más densa y
rígida.

→ Por efecto de diferencias en la presión litostática la masa plástica tiende a concentrarse


y ascender por las zonas de menor resistencia (menos presión y/o fracturas previas).

→ El ascenso provoca un abombamiento (anticlinal) en materiales superiores →


favoreciendo la fracturación y la salida del material.

→ Los diapiros pueden alcanzar dimensiones kilométricas.

→ Hay importantes yacimientos petrolíferos relacionados con diapiros.

66
- Domos de intrusión ígnea. Los plutones que
resultan del ascenso de rocas ígneas plutónicas
son grandes domos, que originan también el
abombamiento de los materiales
suprayacentes.

- Monoclinales por subsidencia diferencial. Se


originan por el basculamiento local de las capas
sedimentarias.

→ Son muy frecuentes en los bordes de las cuencas sedimentarias.

→ Normalmente están relacionados con fallas del sustrato que provocan el


basculamiento.

- Pliegues de deslizamiento (“slumping“). Son masas de sedimentos algo litificados y


compactados que se desplazan pendiente abajo por acción de la gravedad una vez pierden
su estabilidad.

→ Con frecuencia están favorecidos por sacudidas sísmicas.

→ En general corresponden a pliegues desorganizados que afectan a un conjunto de capas


limitadas por otras capas no afectadas (pliegues intraformacionales).

→ Si el desplazamiento es muy largo, la roca se fragmenta mucho dando lugar a un


material brechoide que se conoce como “brecha intraformacional”.

d. Fracturas.

Estructuras de deformación generadas cuando se supera el punto de rotura. Se denominan


también deformaciones discontinuas porque las líneas de referencia se ven interrumpidas a nivel de
la estructura.

Se originan cuando los esfuerzos superan el punto de rotura de los materiales.

Como en los pliegues, las dimensiones de las fracturas pueden ser muy variables (mm – miles de
km).

Orientación de la fractura

La orientación de las fracturas está relacionada con la orientación del


esfuerzo.

Los datos experimentales demuestran que las fracturas se forman en


torno a 30o con respecto a σ1, por la influencia de las características de
las rocas. Por su parte, σ2 está contenido en el plano de fractura.

67
Tipos de fracturas

Cuando se produce la rotura, se pueden dar dos situaciones:

- Fracturas sin desplazamiento de los bloques: diaclasas o juntas.


- Fracturas con desplazamiento relativo de los bloques: Fallas.

Fracturas sin desplazamiento: Diaclasas

Definición. Fractura sin desplazamiento relativo de los bloques, desarrollada sobre todo en
materiales rígidos o frágiles.

Clasificación. Se distinguen diferentes tipos de diaclasas según su origen:

- Diaclasas de extensión. Se forman por esfuerzos distensivos.

→ Tienden a disponerse entre 60º-90º respecto a la dirección de los esfuerzos distensivos


y mantenerse abiertas.

→ Frecuentemente aparecen rellenas por material de recristalización o material ígneo


consolidado.

→ Según tamaño y material de relleno, se suelen distinguir:

a. Venas o vetas: fracturas pequeñas (cm-dm) rellenas de minerales de


recristalización ligados a la circulación de fluidos (vetas de calcita en calizas).
b. Filones o diques: fracturas grandes (anchura decimétrica o superior), a veces
rellenas de materiales de origen ígneo.

- Diaclasas de compresión. Originadas por esfuerzos compresivos

→ Se disponen entre 30º-90º respecto a los esfuerzos compresivos.

→ Se suele dar una disolución de la roca por la presión, resultando una superficie irregular
con aspecto sucio por los restos de minerales insolubles (estilolito o junta estilolítica).

- Diaclasas de retracción. Se originan por reducción de volumen de la roca:

→ Por deshidratación: grietas de desecación.

→ Por enfriamiento de masa ígnea: (v.g. columnas basálticas).

- Diclasas de relajación. Se producen por descenso de la presión de confinamiento.

→ Exhumación por erosión.

→ Es frecuente que aparezcan en las rocas explotadas en canteras (granitos, mármoles,


calizas, etc).

68
Fracturas con desplazamiento: Fallas

Concepto: son fracturas más o menos planas con desplazamiento relativo de los bloques a lo largo
de la superficie de fracturación.

o Elementos principales de una falla


o Superficie o plano de falla. Superficie de rotura a través de la cual tiene lugar el
desplazamiento de los materiales
→ Se define por su dirección y su buzamiento.Con frecuencia se trata de una zona
de falla, una franja más o menos ancha del terreno en la que se desarrolla un
conjunto de fallas paralelas o anastomosadas con el mismo origen.
o Bloques de falla. Conjuntos de rocas delimitadas por la superficie de falla → Cuando
el movimiento de la falla tiene componente vertical, se distingue:
§ bloque levantado, al que ha sufrido elevación (relativa)
§ bloque hundido, al que ha sufrido un descenso (relativo) Igualmente,
cuando la superficie de falla está inclinada, se distingue:
• bloque de techo al que se sitúa por encima de la superficie de falla.
• bloque de muro al que se sitúa por debajo de la misma.
o Salto de falla. Desplazamiento relativo de los bloques a lo largo del plano de falla. El
salto total de una falla, se puede descomponer en:
§ Salto en dirección. Magnitud del desplazamiento transversal, medido
paralelamente a la dirección de la falla.
§ Salto en buzamiento: magnitud del desplazamiento medido en el plano de
falla, perpendicularmente a su dirección, o sea, siguiendo la línea de máxima
pendiente. La descomposición de este salto indica:
• Salto vertical: diferencia de altura entre los bloques.
• Extensión o acortamiento del terreno producido por la falla.

o Rasgos asociados a las superficies de fallas.


o Escarpe de falla. Resalte topográfico de la propia superficie de falla → cuando el
escarpe de falla es erosionado por cursos de aguas (arroyos, ríos) suele mostrar
facetas triangulares.
o Espejo de falla. Porción de la superficie de falla que ha quedado pulimentada debido
al rozamiento entre los bloques.

69
o Estrías. Incisiones, arañazos o acanaladuras que aparecen en la superficie de falla
originados por la fricción entre los bloques. Las estrías marcan la dirección del
desplazamiento .
o Brecha de falla. Trituración de la roca en torno al plano de falla debido al rozamiento
de los bloques → si la trituración es muy intensa, las partículas se hacen muy finas y
se denomina harina de falla.
o Mineralizaciones. Minerales que se han formado en los huecos entre los dos bloques
como consecuencia de la circulación del agua → Cuando las mineralizaciones son
sintectónicas (se han formado conforme se van desplazando los bloques), suelen ser
fibrosas, alargadas y marcan la dirección del desplazamiento.

o Clasificación de las fallas según el salto la falla:

Para diferenciar los tipos de fallas según el salto, hay que definir el concepto rake o pitch:
ángulo entre las estrías y la dirección de la falla

o Falla de salto en dirección: el salto de la falla es principalmente en dirección,


variando el pitch entre 0 y 10º.
o Falla de salto en buzamiento: el salto de la falla es principalmente en buzamiento,
variando el pitch entre 80 y 90º.
o Falla de salto oblicuo: el salto de la falla es oblicuo, variando el pitch entre 10 y 80º.

o Clasificación de las fallas según el movimiento relativo de los bloques.


o Falla normal. Falla con salto principal en buzamiento (componente
vertical) y en la que el bloque de techo ha descendido.
o Falla inversa. Falla con salto principal en buzamiento (componente
vertical) y en la que el bloque de techo ha ascendido
o Falla de desgarre o transcurrente. Falla con salto principal en
dirección (desplazamiento horizontal). Según el sentido de
desplazamiento de los bloques pueden ser:
§ Falla de desgarre dextrorsa: si tomando como referencia un
bloque, el otro se ha desplazado hacia la derecha.
§ Falla de desgarre sinistrorsa: si tomando como
referencia un bloque, el otro se ha desplazado hacia
la izquierda.

Muchas fallas son mixtas → el salto tiene componente en buzamiento y en


dirección.

o Relación entre los esfuerzos y las fallas


o Rasgos generales de la relación esfuerzo/rotura.

70
- Las superficies de rotura se forman a unos 30o con respecto σ1 (esfuerzo
compresivo máximo).
- La roca cede (se alarga) en la dirección del esfuerzo mínimo σ3.
- El esfuerzo intermedio σ2 queda contenido en el plano de fractura.
- El esfuerzo vertical es debido a la carga litostática (presión de confinamiento).
- Los esfuerzos horizontales resultan de la combinación de la presión de
confinamiento y de los esfuerzos dirigidos.

Se pueden contemplar las siguientes situaciones:

a.) σ1: vertical; σ2 y σ3: horizontales

Si el esfuerzo compresivo máximo (σ1) es vertical:

→ los materiales estarán sometidos a esfuerzos distensivos en la dirección de σ3.

→ en zonas superficiales donde la presión de confinamiento es baja, el, la resultante σ3 es


distensión pura y la superficie de rotura tiende a disponerse verticalmente.

→ en profundidad la presión de confinamiento tenderá a superar al esfuerzo dirigido y la


falla forma aproximadamente un ángulo de 30o con respecto al esfuerzo vertical, por tanto,
el buzamiento de la falla sería de unos 60o (respecto al plano
horizontal).

Como σ2 es horizontal y está contenido en el plano de falla, σ2


es la dirección de la falla.

Con esta situación, siendo σ1 el esfuerzo principal, se favorece


que el bloque situado por encima de la falla (bloque de techo)
se desplace en sentido descendente mediante un salto en
buzamiento, generándose de esta forma una falla normal.

Tenderá a formarse dos lotes de fallas normales conjugadas.

b.) σ3: vertical; σ1 y σ2: horizontales.

Como el esfuerzo máximo (σ1) es horizontal → esfuerzos compresivos.

Con esta orientación de los esfuerzos, el terreno tiende a acortarse → el bloque situado por
encima de la falla (bloque de techo) tiende a desplazarse en sentido ascendente mediante
un salto en buzamiento, generándose de esta forma una falla inversa.

Como σ2 es horizontal y está contenido en el plano de falla, σ2 es también la dirección de la


falla.

La falla forma aproximadamente un ángulo


de 30o con respecto al plano horizontal, por
lo tanto, su buzamiento será
aproximadamente de 30º.

71
Si la superficie de fractura alcanza un nivel plástico suele desarrollarse a través de él y
disponerse subhorizontalmente se produce cabalgamiento.

Son posibles dos lotes, pero se desarrolla uno según el origen del empuje.

c) σ2: vertical; σ1 y σ3: horizontale

Como el esfuerzo máximo (σ1) es horizontal → esfuerzos compresivos.

Como σ2 es vertical y está contenido en el


plano de falla, la falla que se forma es vertical.

El plano de falla formará un ángulo de unos


30o con respecto a σ1 que corresponderá con
la dirección de la falla.

En estas condiciones, los bloques se


desplazarán lateralmente con un salto en
dirección, dando lugar a fallas de desgarre o
transcurrentes.

Tenderán a formar dos lotes de fallas de


desgarre, uno dextral y otro sinistral.

d) Si ninguno de los esfuerzos principales está vertical (σ1, σ2 y σ3 están inclinados).

La falla estará más o menos inclinada formando un ángulo de 30o con respecto a σ1 y
contendrá a σ2, que no es la dirección de la falla.

La falla presentará un salto


oblicuo, que tendrá una
componente de salto en
dirección y otra de salto en
buzamiento.

5.3. ASOCIACIÓN DE ESTRUCTURAS

e. Asociación de estructuras en regiones sometidas a distensión. Zonas de horst y


graben. Zonas de fallas lístricas.

En regiones amplias sometidas a distensión se desarrollan asociaciones de fallas normales.

Principalmente son de dos tipos: un sistema de dos lotes de fallas con buzamientos divergentes
que dan lugar a elevaciones tectónicas (horst) y depresiones tectónicas (graben).

72
Asociación de pliegues y fallas:

Ganchos o arrastres de fallas: consisten en la curvatura de los estratos en las proximidades de la


superficie de falla debido al rozamiento y arrastre que tiene lugar durante el movimiento de los
bloques. La curvatura se origina en sentido contrario al movimiento de los bloques, por lo que
indican el sentido de desplazamiento.

Un sistema de Fallas lístricas: fallas normales curvas que


disminuyen su buzamiento en profundidad, adaptándose al
adelgazamiento de la corteza. En general, el basculamiento
de los bloques origina estructuras monoclinales.

Cuando las rocas se pliegan y llegan al punto de ruptura


pueden aparecer fallas normales o diaclasas en la zona de las
charnelas y fallas inversas en la zona del núcleo. Las estructuras se hacen más complejas si alternan
materiales frágiles (pliegues concéntricos) y materiales dúctiles (pliegues armónicos o disarmónicos)

73
f. - Asociación de estructuras en regiones sometidas a compresión: Cordilleras de
plegamiento.

En regiones sometidas a compresión la estructuración más general es mediante asociaciones de


pliegues y fallas de compresión (inversas y/o de desgarre) formadas singenéticamente. Van a
aparecer también fallas normales, pero no son singenéticas (formadas en otra etapa diferente en la
evolución de la cordillera).

Cuando las deformaciones ocurren a poca profundidad es frecuente el desarrollo de un sistema


de fallas inversas singenéticas próximas y de la misma vergencia (hacia el exterior de la cordillera).
El conjunto rocoso entre dos fallas próximas se denomina escama tectónica

En las zonas de importante transcurrencia, el desplazamiento de los bloques se suele dar


mediante un sistema de fallas de desgarre próximas (escamas tectónicas de desgarre).

Mantos de corrimiento

Los mantos de corrimiento son cabalgamientos (fallas inversas subhorizontales) a lo largo de las
cuales tiene lugar la traslación a escala kilométrica de unos materiales sobre otros.

En un manto de corrimiento podemos distinguir:

- Conjunto autóctono o cabalgado: material subyacente a la superficie de cabalgamiento.


- Conjunto alóctono o cabalgante: material suprayacente a la superficie de cabalgamiento
que se desplaza sobre el anterior.
- Frente del manto: línea intersección de la superficie de cabalgamiento con la superficie
topográfica. El frente va retrocediendo con la erosión.
- Isleo tectónico o klippe: afloramiento aislado de material alóctono, localizado por delante
del frente de cabalgamiento.
- Ventana tectónica: afloramiento aislado de material autóctono, localizado por detrás del
frente de cabalgamiento que aflora por erosión de los materiales alóctonos.
- Semiventana tectónica: antigua ventana tectónica que por erosión deja de serlo y se
incorpora al frente de cabalgamiento.
- Zona de milonitización: banda entre el autóctono y el alóctono que resulta de la intensa
trituración que sufren los materiales más próximos a la superficie de cabalgamiento. Si la
trituración es muy intensa, la roca se llama milonita. También pueden aparecer brechas
tectónicas como con las fallas.

74
Los mantos se pueden formar a dos niveles corticales diferentes:

A nivel superficial → se desarrollan


particularmente cuando existen formaciones
potentes de materiales plásticos. Se inician
con la formación de una falla inversa (puede
iniciarse en materiales frágiles). Cuando las
fallas inversas alcanzan los materiales
plásticos (arcillas, margas, materiales salinos,
etc.) discurren dentro de ellos que actúan
como nivel de despegue, se producen desplazamientos a grandes distancias.

En profundidad → Los materiales tienen un


comportamiento dúctil, la deformación
plástica va a ser intensa y se forman
cabalgamientos de unos sobre otros con
desplazamientos kilométricos, a veces en
forma de grandes pliegues volcados o
recumbentes.

Foliación

En las regiones profundas de las cordilleras de plegamiento sometidas a esfuerzos compresivos


muy fuertes, generalmente en condiciones de metamorfismo o muy próximas a ella, las rocas
pelíticas desarrollan multitud de discontinuidades planares. Esta estructuración tectónica que afecta
al conjunto de la roca se denomina foliación.

Suele venir acompañada de plegamiento armónico (similar) muy apretado o isoclinal. Las
superficies de discontinuidad se disponen paralelas a los planos axiales de los pliegues, casi paralelas
a las capas en los flancos de los pliegues y corta a las capas en las zonas de charnela.

Tipos de foliación: pizarrosidad, esquistosidad y bandeado gneísico.

La pizarrosidad se genera por aplanamiento de las partículas que componen las lutitas originales,
adquiriendo el aspecto hojoso de las pizarras. Puede venir acompañada de una ligera recristalización
metamófica de los minerales de la arcilla dando lugar a las filitas.

La esquistosidad implica una recristalización más general de los minerales de la arcilla con la
aparición de micas que se perciben a visu (mm-cm). Estos minerales crecen también planarmente y
perpendicular a los esfuerzos. La roca resultante suele ser un micaesquisto.

El bandeando gneísico se origina cuando las rocas sufren un metamorfismo de alto grado. Los
minerales generados en el proceso metamórficos (feldespatos, Q y otros) adquieren tamaños
grandes (> cm) y la roca resultante es un gneis. En estas condiciones de metamorfismo de alto grado,
las rocas plutónicas graníticas también dan lugar a gneises.

75
Niveles estructurales en los orógenos

De acuerdo con las asociaciones de estructuras que se pueden formar a diferentes profundidades,
en las cordilleras de plegamiento se pueden diferenciar tres niveles estructurales, caracterizados por
el predominio de tipos de deformación diferentes.

a) Nivel estructural superior

Región más superficial de un orógeno (< 1 km de profundidad) en la que los materiales suelen
tener un comportamiento más frágil.

Hay un predominio de las fallas inversas sobre los pliegues, con desarrollo de las zonas de
escamas.

Los niveles plásticos favorece el desarrollo de los cabalgamientos.

b) Nivel estructural intermedio

Suele desarrollarse hasta los 4-5 km de profundidad. La profundidad confiere a los materiales
comportamiento plástico haciendo que las estructuras dominantes sean los pliegues
isopacos.

Las rocas más dúctiles desarrollan pliegues armónicos o disarmónicos.

La presencia de formaciones potentes de arcillas pueden hacer que actúen como niveles de
despegue y favorecer el desarrollo de mantos de corrimiento.

c) Nivel estructural inferior

Por debajo de los 4-5 km de profundidad y, en función del gradiente geotérmico, las rocas
están sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzándose condiciones de
metamorfismo. Las rocas adquieren foliación (pizarrosidad, esquistosidad o bandeado
gneísico según la profundidad).

Desarrollo de pliegues armónicos isoclinales y disarmónicos por el comportamiento


extremadamente dúctil.

En la parte más baja del nivel estructural inferior (> 10 km) se puede alcanzar condiciones de
anatexia.

76
g. - Asociación de estructuras en regiones afectadas por movimientos gravitatorios:
Olistostromas y olistolitos

En las cordilleras de plegamiento frecuentemente se forman amplias cuencas marinas muy


subsidentes (cuencas marginales, cuencas tras-arco, etc).

En esta situación se puede dar traslaciones gravitacionales de grandes masas desde los relieves
formados en la orogenia hasta la cuenca sedimentaria. Estos mantos se denominan olistostromas.
Normalmente, la disposición final de los materiales en el olistostroma es caótica con mezcla de rocas
de múltiples edades. También es frecuente que aparezcan grandes bloques de materiales (hm-km)
que destacan entre la masa caótica formando los denominados olistolitos. Pueden llegar a formar
cerros o pequeñas sierras.

77

También podría gustarte