Está en la página 1de 3

Carcinoma in situ.

Los cambios citológicos y


estructurales son de tal magnitud, que denotan
una autonomía funcional y daño tisular. Nótese
Carcinoma invasivo. Nótese que a
que el carcinoma no ha invadido aún al tejido
diferencia del Ca in situ, no es posible
conectivo. En B, se presenta una mayor
distinguir una frontera entre el tejido
magnificación para mostrar los linderos entre
epitelial y el conectivo que está siendo
los tejidos epitelial y conectivo.
invadido. La imagen es de una CE bien
diferenciado.
Conclusiones
El concepto actual de displasia epitelial es un concepto global que señala la existencia de una combinación variable de
fenómenos microscópicos indicativos de un desorden de la maduración epitelial y de una alteración de la proliferación celular.es
decir entender el desorden que existe en el celular, comprender este nos ayudara a determinar la gravedad del mismo.

Referencias
1.- Aguirre Echebarría, P, Aguirre Urízar, J.M. Displasia epitelial: Concepto y significación. Avances en Odontoestomatología [Internet]. 2021
[cited 2021 Jun 20];24(1):81–8. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852008000100008.

‌.
Leucopl
Leucoplasia y eritroplasia son términos que se usan para Displasia epitelial leve: Cuando las alteraciones se

asia
describir ciertos tipos de cambios en el tejido que se
pueden observar en la boca o la garganta: La leucoplasia
y producen en el tercio basal del epitelio y solo dos criterios
histológicos de displasia. Displasia epitelial moderada:
es un área blanca o gris. La eritroplasia es un área roja Cuando los cambios displásicos afecten a los dos tercios
plana o levemente elevada que, al ser raspada, suele inferiores del epitelio y estén presentes entre dos y cuatro
sangrar con facilidad. criterios histológicos.

Displasia. El epitelio muestra cambios citológicos que indican una


desorganización histológica y funcional. Las iniciales muestran a su
. Displasia severa. Todos los cambios citológicos son
izquierda diferentes cambios citológicos con son mn: multinucleación,
cualitativa y cuantitativamente más manifiestos que en la
hc: hipercromatismo, n/c: alteraciones en la relación de tamaños núcleo
citoplasma, m: mitosis, pl: pleomorfismo, ma: mitosis atípicas. El figura anterior. Existe además una gran respuesta
recuadro ilustra cambios estructurales donde se observa pérdida de las queratósica.
digitaciones epiteliales y una ligera infiltración inflamatoria reactiva en el
tejido conectivo.

También podría gustarte