Está en la página 1de 5

El hecho ilícito este es un acto contrario a las normas establecidas dentro del

ordenamiento jurídico, es decir, este es el hecho culposo el cual acarrea o produce


un daño en específico a la víctima, cabe destacar que este hecho ilícito le atribuye
responsabilidad civil delictual; esta en casos específicos puede ser
responsabilidad ordinaria en donde la persona que hace el daño es la persona
encargada civilmente de remediar el daño causado, y las responsabilidades
complejas o especiales; el hecho ilícito se encuentra contemplado dentro de
nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 1185 de nuestro código civil
venezolano “el que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha
causado un daño a otro, está obligado a repararlo. Debe igualmente reparación
quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los
límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido
ese derecho.” El hecho ilícito lo consideramos como un acto culposo el cual deja
daños el cual los mismos no son considerados por el ordenamiento jurídico
venezolano cabe resaltar dentro de nuestro ensayo de investigación que esta
actuación puede ser positiva o en determinados casos negativa esto es según el
agente causante del daño exprese un hacer o no hacer. Dentro de sus caracteres
se encuentra predominante a) el hecho que es generado por una actuación
debidamente voluntaria y de la misma manera culposa emitida por el comisionado
o agente b)se le da lugar a infracción o falta de la conducta el cual nuestra
legislación no especifica completamente, pero la presume en todo sujeto de
derecho y la misma es sancionacionada con la obligación de resarcir los daños
causados c) por el incumplimiento o violación culposa por el comportamiento
preexistente referido debe causar daño, la iniciación del daño es primordial o
esencial para que el hecho ilícito pueda efectuar el efecto elemental e) el
incumplimiento o infracción culposa de la conducta o comportamiento que se
efectué antes debe ser ilícito, es decir, el mismo no debe estar permitido por el
ordenamiento jurídico venezolano. El hecho ilícito tiene elementos dentro de estos
se encuentra 1) el incumplimiento de una conducta preexistente el acto material se
le da inicio del hecho ilícito es el incumplimiento de un comportamiento o conducta
preexistente que todo sujeto de derecho positivo debe atacar y responsabilizarse
2)el incumplimiento debe ser culposo, la culpa provee directamente del agente
causante del daño; este incumplimiento puede ser por negligencia o por
imprudencia es importante saber que el agente que ha causado el daño tiene el
deber y responsabilidad de resarcir el daño respondiendo así con la culpa que se
le atribuía 3)el carácter ilícito del cumplimiento culposo este hecho no deberá ser
consentido bajo ninguna circunstancia por el ordenamiento jurídico positivo, en
caso tal que el legislador permita de cierta manera dicho incumplimiento culposo
no está presente un hecho ilícito puesto que el mismo implica o refiere que debe
haber o existir violación dentro dela normativa legal 4) el daño causado excepto el
daño indirecto el cual no es considerado dentro de la norma como indemnizable,
cabe destacar que los daños que son por hecho ilícito son más amplios que los
que derivan del incumplimiento u obligación contractual; en materia de hecho
delictual se deberán reparar los daños que provean del hecho ilícito estos sean
materiales o morales que sean previstos o no en el momento que se dé el hecho
5)la relación de causalidad este explica que no basta con que exista el completo
incumplimiento culposo ilícito y el daño para que se pueda ejecutar la acción de
reparar puesto que se requiere que el daño sea un efecto del incumplimiento
culposo ilícito, es necesario que provea la existencia de una relación de causa a
efecto entre el incumplimiento o violación culposa el cual debe ser actuado como
causa y el daño fungiendo como efecto dentro de este existen dos vínculos de
causalidad : la relación de causalidad física este es el vínculo natural que exista
de causa a efecto que la legislación venezolana exige responsabilidad ordinaria el
cual relacione el hecho culposo ilícito del agente material del daño y el daño
sufrido por la víctima. Efectos del hecho ilícito el primordial es hacer sugerir para
para el agente la total y completa responsabilidad meramente civil frente a la
víctima este agente deberá estar encargado de indemnizar por completo los daños
causados hacia la victima del caso es importante resaltar que la víctima deberá
tener acción contra el agente para de esta manera lograr obtener la reparación de
los daños causados dentro del leyes establecidas por el ordenamiento jurídico el
agente que incurre frente al hecho ilícito se transforma en deudor y la victima en
acreedor del mismo. El hecho ilícito confiere responsabilidad civil delictual la cual
es dividida en: la responsabilidad ordinaria la cual también es denominada
responsabilidad por hecho propio y las responsabilidades complejas o especiales
caracterizadas porque el daño es causado de manera directa por la persona que
está obligada a repararlo. La obligación extracontractual no es más que resarcir
los daños causados que derivan de un hecho ilícito, estas obligaciones designa a
todas aquellas obligaciones que no emanan o derivan de un contrato ni de
cualquier institución o ente público estas obligaciones se encuentran
contempladas en nuestro código civil venezolano desde el articulo 1173 a 1196.
De acuerdo a las diferencias entre el hecho ilícito con el delito penal este implica
una semejanza o similitud con el delito penal puesto que ambos incurren o violan
los fines del ordenamiento jurídico positivo en Venezuela sus principales
diferencias son: por la naturaleza se producen daños por el hecho ilícito incurre
con las normas de la norma jurídica previamente establecida y el delito penal es
un hecho tipificado por la ley la cual acarrea sanciones expresas dentro de la ley
contra el autor del mismo. Por los efectos del hecho ilícito emana un efecto
fundamental de resarcir o reparar los daños causados su única consecuencia es la
indemnización del daño y en materia penal produce una pena o sanción que
puede ser cobrada por multa, prisión y arresto la consecuencia primordial del
delito penal es una pena o sanción según lo decida el ente o institución
encargada del caso. Por la existencia autónoma para que se pueda producir un
hecho ilicito se requiere la producción de un daños si esta violación no le ha
causado un daño a una persona no se le dará atribución a una determinada
responsabilidad civil y en materia penal senda la necesidad de la concurrencia a
un daño pero quedan exceptas aquellas donde exista un elemento del delito como
el robo o la estafa solo con la ejecución de la conducta penada o sancionada por
la ley para que se le imponga la pena correspondiente que se determine al autor
del hecho. Respecto a la tipificación el hecho ilícito no se encuentra tipificado bajo
ningúna normativa solo en una norma general dentro del código civil venezolano y
en material de delito penal no se encuentras existente solo en la medida en que un
texto legal haya tipificado de un modo especifico. Por la apreciación de la culpa el
hecho ilícito la culpa es apreciada de manera abstracta comparando la culpa del
agente con la de una persona prudente dentro de la norma jurídica ya establecida,
y en el delito penal existe la tendencia para apreciar la culpa tomando en cuenta
aspectos subjetivos que son expresados por el autor del delito. Por lo que
respecta al régimen de la responsabilidad dentro del ámbito penal el autor del
delito expuesto responde por las actuaciones siempre y cuando se le haya
imputado un hecho personal, y en materia civil el agente encargado del hecho
ilícito que queda completamente bajo la obligación de reparar todos los daños
causados hacia la víctima. En cuanto a los lapsos de prescripción de las
respectivas acciones esta acción por responsabilidad civil frente al agente del
hecho ilícito causado prescribe a los 10 años los cuales estos son contados desde
la fecha en que se ha producido el daño y la acción por responsabilidad penal
contra el autor del delito se prescribe por cuanto el tipo de delito que se haya
cometido desde 3 meses hasta 15 años. En relación a las diferencias entre la
responsabilidad civil delictual y la responsabilidad contractual la doctrina las
señala por: su origen la responsabilidad contractual emana o provee directamente
del total incumplimiento de una obligación que deriva de un contrato u acto entre
las partes, es decir, la misma provee de un incumplimiento de un deber general de
no causar daños, la reparación contractual supone un determinada relación judicial
establecida por las partes que es el contrato; por el régimen de la culpa a) en
cuanto al régimen de la imputabilidad b)en cuanto a la carga de la prueba de la
culpa c) en cuanto al grado de culpa. En cuanto a la extensión de la reparación
esta en materia delictual puede ser regulada anteriormente por las partes, dentro
de esta se admiten regulaciones voluntarias anticipadas de la responsabilidad civil
y en la responsabilidad contractual el resarcimiento de los daños se extiende para
el momento de la celebración del contrato. En cuanto a la mora la responsabilidad
contractual confiere como condición que se le atribuya en mora al deudor, y en la
responsabilidad civil delictual no requiere la interpelación para configurar la mora
por parte del agente. En cuanto a la jurisdicción en materia de responsabilidad
contractual rige la ley por las partes y en su defecto la ley del lugar donde se ha
celebrado dicho contrato, en materia delictual esta se rige por la ley del lugar o
domicilio donde se ha perpetrado el hecho ilícito.
CONCLUSION

Concluimos entendiendo que el hecho ilícito es el acto completamente culposo el


cual produce daños específicos a la víctima, de tal manera que esta actuación
culposa no se tolera, ni es considerada por las leyes y normas que estructuran
nuestro ordenamiento jurídico positivo; esta actuación por parte del agente
causante del daño puede ser en determinados casos comprendida como positiva o
negativa, es decir, el hecho ilícito son actos meramente culposos el cual dejan
daños el cual estos son totalmente prohibidos por nuestra legislación venezolana.
El mismo contiene elementos el cual dentro de ellos se encuentra: el
incumplimiento de una conducta preexistente, la culpa, el carácter ilícito del
incumplimiento culposo y la relación de causalidad; de igual manera dentro de su
contenido están los caracteres el cual son: el hecho que lo genera un acto
voluntario y culposo por parte del agente, la culpabilidad del agente, el
incumplimiento o inejecución de la conducta preexistente, el incumpliendo culposo
de la conducta preexistente debe causar un daño, el incumplimiento culposo de la
conducta preexistente debe ser ilícito. Y efectos el cual tiene como principal
establecer la responsabilidad delictual asumir la obligación de reparar o resarcir el
daño previamente causado a la víctima.

También podría gustarte