Está en la página 1de 9

CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO 

 
    El propósito de este capítulo es realizar un  análisis de la exportación, importación del
producto a nivel país; que permita determinar el mercado objetivo al cual se pretende dirigir
una eventual producción del proyecto. 
 
2.1. Evolución del Mercado Internacional 
 
   El informe de investigación de mercado global Etilbenceno proporciona los datos
más recientes de la industria y las tendencias futuras de la industria. Le permite
identificar los productos y usuarios finales que impulsan el crecimiento y la
rentabilidad de los ingresos. El informe enumera los principales competidores y
proporciona el análisis estratégico que cambia el juego de los factores clave que
impulsan el mercado. El análisis para 2015-2019 y la discusión de las tendencias
importantes de la industria, el tamaño del mercado, las predicciones de participación
de mercado y los perfiles del etilbenceno.  
 
 
Tabla 2.1 
 Exportación mundial de etilbenceno a nivel países (2015-2019) 

PAISES 2016 2017 2018 2019 2020

Mundo 692418 854802 821787 627504 542262


UE Bélgica 303123 332246 339317 204352 274317
UE Reino 157109 154551 105532 111543 102346
Unido
UE Rep. 24838 127288 126469 151667 100653
Checa
TLC EEUU 111883 187116 228651 91407 42371
UE Francia 14483 27758 5222 9513 15861
UE Alemania 44503 1499 10983 30633 6117
TLC China 298 284 689 5567 404
UE Países 31754 4839 4671 9869 50
Bajos
TLC Japón 84 14466 31 8734 31
MERCOSU Brasil 3794 3986 0 3997 0
R

Fuente: https://www.trademap.org/ .Elaboración: Por los alumnos del curso de Elaboración y Evaluación de


Proyectos 2021-I de la FQIQ-UNMSM 
 
Tabla 2.2
 Importación mundial de etilbenceno a nivel países (2015-2019) 

 
  PAISES  2015  2016  2017  2018  2019 

  Mundo  359652  807184  904049  866811  651510 


TLC  China  28218  54562  137208  179055  23788 
UE  Bélgica  8353  293  3798  15369  10362 
UE  Alemania  15614  83  85  84  86 
UE  Países Bajos  109599  508524  506233  419499  402440 
TLC  EEUU  3728  257  548  61  143 
TLC  México  160  193  186  144  134 
UE  Francia  8353  293  3798  53673  25339 
MERCOSUR  Brasil  140  52  0  19  5001 
TLC  Corea del Sur  1  1  3  1  1 
TLC  Vietnam  7  7  6  3  14 
TLC  Canadá  526  4296  28682  4872  359 
CPTPP  Malasia  7  15  0  19  1 
UE  Austria  0  1  1  1  2 
TLC  Singapur  0  65  30  184  162 
CPTPP  Australia  0  0  0  0  0 
UE  Hungría  0  24  23  0  1 

TLC  Japón  0  0  0  0  20 

UE  Suecia  0  0  0  0  0 

UE  Polonia  83043  24838  132998  124954  147798 

MERCOSUR  Argentina  0  3797  3986  4031  7196 

MERCOSUR  Chile  0  0  0  0  0 

MERCOSUR  Perú  0  0  0  0  0 

MERCOSUR  Colombia  22  66  37  32  42 

UE  Letonia  0  0  0  0  0 

UE  Irlanda  0  0  0  0  0 

 
Fuente: https://www.trademap.org/ .Elaboración: Por los alumnos del curso de Elaboración y Evaluación de
Proyectos 2021-I de la FQIQ-UNMSM 
 
2.2. Evolución del mercado Nacional 
 
Las exportaciones de Perú representan 0,2% de las exportaciones mundiales para
este producto, su posición relativa en las exportaciones mundiales es 52. 
A partir de la Tabla 2.1 , se calcula la tasa de crecimiento promedio anual entre los
años 2015 al 2019 
 
Tabla 2.3
Tasa de crecimiento promedio anual entre los años 2015-2019  
 
Países Tasa de crecimiento
promedio anual entre los
años 2015-2019 (%)
Brasil 112,40
Argentina 949246,16%
Chile 0,00%
Perú 0,00%
Colombia 43,45%
 
 
Tabla 2.4
Lista de los mercados importadores para un producto exportado por Perú en 2020 
 
Valor exportado 2020  
Importadores 
(MILES DE USD) 
China  10963064 
USA  6240574 
Canada  2394013 
Reino Unido  426577 
México  418045 
Bélgica  405178 
Corea, República de  2266202 
Japón  1724174 
Países Bajos  1420762 
 
Fuente: https://www.trademap.org/ .Elaboración: Por los alumnos del curso de Elaboración y Evaluación de
Proyectos 2021-I de la FQIQ-UNMSM 
 
2.3. Determinación del Mercado Objetivo 
 
Criterios para la determinación del mercado objetivo 
a. Que tengan firmado un TLC con el Perú. 
b. Preferentemente que corresponda al área de América del Norte, UE
y América latina. 
c. Preferentemente mercados de Asia del sur como Corea, Japón. 
d. En América latina mercados como México, Argentina Brasil. 
 
Tomando en cuenta dichos criterios se establecen los siguientes mercados objetivos 
a. Externo 
b. Interno 
Por tanto, el mercado objetico se considera los siguientes países UE: Países Bajos,
Bélgica y Polonia

Tabla 2.5 
Mercado Objetivo  
 
  Paises

  Paises Bajos
Polonia
Belgica
EEUU

 
2.4. Determinacion del porcentaje de captura del mercado objetivo  
Los criterios que se han seguido son los siguientes: 
a. tasa de crecimiento 
b. su participación promedio como comprador en el mercado mundial 
c. su relación de crecimiento con la tasa de crecimiento de importación
mundial que es 3.2% (promedio anual) 
 
Considerando dichos elementos, se establece los siguientes porcentajes de captura: 
 UE (Bélgica., Polonia, Países Bajos) 5% 
 EEUU 7% 
 México 5% 

a) Determinación de la tasa de crecimiento


Tabla 2.6
Tasa de crecimiento promedio anual entre los años entre los años 2015-2019 (%)
 
Tasa de crecimiento
Paises promedio anual entre
los años 2015-2019
(%)
Paises Bajos 85,58%
Polonia 94,40%
Belgica 342,96%

b) Participacion promedio como comprador en el mercado mundial

Tabla 2.7
Participación promedio como comprador en el mercado mundial 
PAISES Participaci Participaci Participaci Participaci Participaci Participacio
on 2015 on 2016 on 2017 on 2018 on 2019 n Promedio

Paises 30,47% 63,00% 56,00% 48,40% 61,77% 51,93%


Bajos
Polonia 23,09% 3,08% 14,71% 14,42% 22,69% 15,60%
Belgica 2,32% 0,04% 0,42% 1,77% 1,59% 1,23%
China 7,85% 6,76% 15,18% 20,66% 3,65% 10,82%
Alemani 4,34% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,88%
a
EEUU 1,04% 0,03% 0,06% 0,01% 0,02% 0,23%
Mexico 0,04% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,03%
Francia 2,32% 0,04% 0,42% 6,19% 3,89% 2,57%
Brasil 0,04% 0,01% 0,00% 0,00% 0,77% 0,16%
Corea 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
del Sur
Vietnam 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Canada 0,15% 0,53% 3,17% 0,56% 0,06% 0,89%
Malasia 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Austria 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Singapu 0,00% 0,01% 0,00% 0,02% 0,02% 0,01%
r
Australi 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
a
Hungria 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Japon 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Suecia 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Argentin 0,00% 0,47% 0,44% 0,47% 1,10% 0,50%
a
chile 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Perú 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Colombi 0,01% 0,01% 0,00% 0,00% 0,01% 0,01%
a
Letonia 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Irlanda 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Resto 84,21% 92,11% 80,69% 72,06% 90,44% 83,90%
del
mundo
 d) se determina el promedio en los tres últimos años y el porcentaje de captura

1. Para calcular dichos % se obtiene un promedio de importación de los


tres últimos años. 
Tabla 2.7 
Promedio de la producción de etilbenceno en la UE entre los años 2017-2019 en ton 
Paises Toneladas

Paises Bajos 442724


Polonia 135250
Belgica 9843

2. Conociendo dichos promedios, se adoptará un criterio de captura de dicho


promedio asumiendo un porcentaje de captura tomando en cuenta su volumen
de importación, TLC UE-PERÚ que involucran facilidades para la introducción
de los productos peruanos y la cercanía relativa al Perú frente a los demás países
importadores de este producto.  
 
3. Se asume una captura del 5% para cada uno de estos países, obteniéndose lo
siguiente:  

Estimación de la captura de mercado internacional, caso del etilbenceno, tomando en


cuenta los datos base de la Tabla 2.7 

Tabla 2.8 
Determinación del Volumen de Captura a partir del Porcentaje de Captura para UE 

Volumen de
% de captura
Paises Toneladas
Captura (Año base
2020)
Paises Bajos 442724 5% 22136,2
EU Polonia 135250 5% 6762,5
Belgica 9843 5% 492,2

 
 
4. Para el caso de EEUU, se calcula el promedio de la importación anual de los
tres últimos años: 
Tabla 2.9 
Promedio de importación anual de etilbenceno entre los años 2017-2019 por EEUU en
toneladas 
Promedio de los tres ultimos años (UE) 
PAÍSES  TON 
EEUU  250,67 
 
5. Se estima capturar el 7% de dicho mercado: 
 
Tabla 2.10 
Determinación del Volumen de Captura a partir del Porcentaje de Captura para EEUU en
toneladas 
 
Volumen de
  Países  Toneladas  % de Captura  captura (Año
base 2020) 
17,55 
TLC  EEUU  250,67  7% 
 
 
 
 
 
 
 
6. Para el caso de Latinoamérica, se calcula el promedio de la importación
anual de los tres últimos años: 
Tabla 2.11 
Promedio de importación anual de etilbenceno entre los años 2017-2019
por  Latinoamérica  en toneladas 
 
 
Promedio de los tres ultimos años
PAÍSES  TON 
México  154,67 
Brasil  1673 
Argentina  5071 
Colombia  37 
 
7. Se estima capturar el 5% para México y 10% para los demás países de dicho
mercado: 
 

Tabla 2.12 
Determinación del Volumen de Captura a partir del Porcentaje de Captura
por  Latinoamérica 
 
 
  Países  Toneladas  % de Captura  Volumen de
captura (Año
base 2020) 
MERCOSUR  México  154,67  5%  7,73 
Brasil  1673  10%  167,43 
Argentina  5071  10%  507,10 
Colombia  37  10%  3,70 
 
 
 
 
 
 
 
2.5. Proyecciones del mercado objetivo de captura 
 
El mercado mundial de etilbenceno alcanzará los 25.000 millones de dólares en 2027 
  
En medio de la crisis de COVID-19, se proyecta que el mercado global de etilbenceno
estimado en US $ 20.7 mil millones en el año 2020, alcanzará un tamaño revisado de US $
25 mil millones para 2027, creciendo a unaCAGR de 2.8% durante el período 2020-2027.
Se proyecta que la producción de estireno, uno de los segmentos analizados en el informe,
registre una tasa compuesta anual de 2.8% y alcance los 24.500 millones de dólares
estadounidenses al final del período de análisis. Después de un análisis inicial de las
implicaciones comerciales de la pandemia y su crisis económica inducida, el crecimiento en
el segmento de producción química se reajusta a una tasa compuesta anual revisada del
3,1% para el próximo período de 7 años. 
  
El mercado de EE. UU. Se estima en $ 5.6 mil millones, mientras que se pronostica que
China crecerá a 5.1% CAGR 
  
El mercado de etilbenceno en los EE. UU. Se estima en US $ 5.6 mil millones en el año
2020. Se pronostica que China, la segunda economía más grande del mundo, alcanzará un
tamaño de mercado proyectado de US $ 5.1 mil millones para el año 2027, con una tasa
compuesta anual de 5.1% sobre el período de análisis de 2020 a 2027. Entre los otros
mercados geográficos dignos de mención están Japón y Canadá, cada uno de los cuales
prevé un crecimiento del 0,7% y 2% respectivamente durante el período 2020-2027. Dentro
de Europa, se pronostica que Alemania crecerá aproximadamente al 1.3% CAGR. 
 

También podría gustarte