Está en la página 1de 36

Prot

ocolodeSegur
idad
Sani
tari
aLabor
al
COVI D-
19
|S
ist
emadeGes
ti
ónS
SO -ML
CC |Ver
si
ón4.
0|10dej
uni
ode2021|
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 1 de 35

Tabla de Contenidos
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19
Contenidos
1. OBJETIVO ................................................................................................................................................................... 6
2. ALCANCE .................................................................................................................................................................... 6
3. DEFINICIONES Y DISPOSICIONES ............................................................................................................................... 6
3.1. Virus .................................................................................................................................................6
3.2. Epidemia y pandemia .....................................................................................................................6
3.3. Tipos de casos y contactos ...........................................................................................................6
3.3.1. Caso sospechoso de infección por SARS-CoV-2 ................................................................7
3.3.2. Caso Probable .........................................................................................................................8
3.3.3. Confirmado ..............................................................................................................................8
3.3.4. Caso sospechoso por reinfección por SARS-CoV-2...........................................................8
3.3.5. Definición de Contacto Estrecho ..........................................................................................8
3.3.6. Contacto de bajo riesgo .........................................................................................................9
3.3.7. Otras disposiciones ................................................................................................................9
4. EQUIPO CONTINGENCIA COVID-19 Y RESPONSABILIDADES ................................................................................... 10
5. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19 ............................................................................................. 13
5.1. Acciones para evitar el contagio fuera del trabajo ....................................................................14
5.1.1. Plan de información ..............................................................................................................14
5.1.2. Medidas en transporte ..........................................................................................................14
5.2. Acciones para evitar el ingreso de personas contagiadas al trabajo .....................................15
5.2.1. Disminución de dotación .....................................................................................................15
5.2.2. Restricciones de personas con alta exposición al virus ..................................................16
5.2.3. Controles antes de entrar a faena .......................................................................................18
5.3. Acciones para evitar e identificar posibles contagios en el trabajo .......................................20
5.3.1. Acciones para evitar el contagio .........................................................................................20
5.3.2. Acciones para identificar posibles contagios ...................................................................23
5.4. Gestión de casos identificados ...................................................................................................24
5.4.1. Resumen de definiciones de casos, contactos y medida preventiva MLCC ..................24
5.4.2. Manejo de caso sospechoso, caso probable y contactos en faena ................................25
5.4.3. Manejo de caso confirmado (luego de examen PCR) .......................................................28
5.4.4. Resumen de acciones a seguir para casos y contactos ..................................................29
5.4.5. Indicaciones en casos de aislamiento domiciliario ..........................................................29
5.5. Gestión de retorno al trabajo de una persona recuperada de COVID-19 ...............................30
5.5.1. Caso confirmado PCR (+) .....................................................................................................30
5.5.2. Caso sospechoso PCR (-) ....................................................................................................30

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 2 de 35

5.5.3. Contacto estrecho.................................................................................................................30


5.6. Gestión de empresas colaboradoras ..........................................................................................31
6. ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO .......................................................................................................................... 32
7. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO ........................................................................................... 32
8. REFERENCIAS ........................................................................................................................................................... 32
9. Anexo 1 – Formato de Control Estadístico Casos COVID-19 ................................................................................... 33
10. Anexo 2 – Declaración Personal Mantención de Funciones ............................................................................... 34
11. Anexo 3 – Trazabilidad ante caso sospechoso, probable o confirmado. ............................................................ 35

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 3 de 35

Elaborado por (*): Revisado por (*): Aprobado por (*):

Constancia por correo electrónico Constancia por correo electrónico


Julio Vega William Henott
Especialista Salud e Higiene Gerente Corporativo de Seguridad,
Ocupacional Salud, Sustentabilidad y
Comunidades

Constancia por correo electrónico


Adolfo Galván
Superintendente Salud e Higiene Constancia por correo electrónico Constancia por correo
Ocupacional Claudio Raffo electrónico
Gerente Corporativo Gonzalo Araujo
Recursos Humanos Gerente General Operaciones

Constancia por correo electrónico


Alejandro Canut de Bon
Gerente Corporativo
Legal, Auditoría y Riesgo

(*) La constancia de elaboración, revisión y aprobación, dada la contingencia nacional por COVID-19 fue
realizada por correo electrónico institucional

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 4 de 35

Historial de Actualizaciones
Fecha Descripción de la actualización Realizada por Versión
• Sección 5.1.2. – A.5. “Declaración de Salud” agregada Jorge Badillo
• Sección 5.1.2. – C.1. “Medidas específicas en transporte” (protección respiratoria y otras) Gerente Auditoria
agregada. Interna
• Sección 5.2.3. “Procedimiento para cuadro grave de infección del Protocolo” modificada.
10/04/2020 • Sección 5.4. “Actualización del Protocolo” agregada 1.1
• Sección 5.5. “Sanciones por Incumplimiento del Protocolo” agregada.
• Anexo N°1 Formato de “Declaración Jurada de Salud” agregado. Mariana Olguin
• Anexo N°2 Formato de “Declaración de trabajador sobre mantención de funciones” agregado. Auditor Interno
• Anexo N°3 Formato de “Control Estadístico Casos COVID-19” modificado. Supervisor
• Sección 3. “Definiciones”, modificada de acuerdo a Resolución Núm. 403 exenta del Ministerio
de Salud del 28 de mayo 2020.
• Sección 5.1.2. A3. “Trabajador con síntomas” especificación.
• Sección 5.1.2. A4. “Trabajador con restricción de subida a faena” especificación.
Francisco Lillo
• Sección 5.1.2. A5. “Declaración de salud” especificación.
Superintendente
• Sección 5.1.2. B.3. “Control de temperatura corporal al momento de ingreso a Faena”
Gestión de
especificación.
Riesgos
• Sección 5.1.2. B.4. “Ingreso y uso de casinos” especificación.
Ocupacionales
• Sección 5.1.2. B.8. “Declaración de salud” especificación.
• Sección 5.1.2. E. “Empresas colaboradoras” especificación.
• Sección 5.1.2. G. “Retorno laboral” nuevo
César Navea
• Sección 5.2. “Manejo de casos y contactos en general” reagrupación.
Supervisor Salud
• Sección 5.2.2. “Procedimiento de egreso del aislamiento preventivo” trasladada a sección 5.2.
Ocupacional
20/06/2020 • Sección 5.2.3. “Procedimiento para cuadro grave de infección del Protocolo” trasladada a 2.0
sección 5.1.2.A4
• Sección 5.3. “Manejo de casos y contactos en faena” reagrupación.
Jorge Badillo
• Sección 5.3.1. “Acciones generales y definiciones de caso sospechoso” trasladada a sección
Gerente Auditoria
5.2.
Interna
• Sección 5.3.2. ”Cómo proceder ante un caso sospechoso” trasladada a sección 5.3.
• Sección 6. “Actualización del Protocolo” cambio numeración de la sección.
• Sección 7. “Sanciones por Incumplimiento del Protocolo” cambio numeración de la sección.
Mariana Olguin
• Sección 8. “Referencias” se agrega referencia resolución Núm. 403 exenta del Ministerio de
Auditor Interno
Salud del 28 de mayo de 2020.
Supervisor
• Anexo 1. Formulario “Declaración Jurada de Salud” actualizado.
• Anexo 2. Formato de “Declaración de trabajador sobre mantención de funciones” eliminado.
• Anexo 3. “Trazabilidad ante caso sospechoso o probable” nuevo.
• Anexo 4. “Flujograma de casos y contactos” actualización.
• Sección 3. Definición caso Probable, modificada según Resolución Núm. 635 exenta del
Ministerio de Salud del 5 agosto 2020.
• Sección 3.3. “Medidas”, eliminado/fusionado.
• Sección 4. Comité COVID-19, nuevo.
Francisco Lillo
• Sección 5. Reestructuración en seis ítems.
Superintendente
• Sección 5.1.2.C. “Aseo de buses”, especificación.
Gestión de
• Sección 5.2.1. “Disminución de dotación”, especificación e incorporación referencia a ley 21.240
Riesgos
que modifica el Código Penal y la ley 20.393.
Ocupacionales
• Sección 5.2.2.D “Grupos de Riesgo”, especificación.
• Sección 5.2.3.A. “Declaración de salud”, modificado y “Pasaporte Sanitario”, nuevo.
• Sección 5.2.3.B. “Examen de detección de COVID-19”, nuevo.
César Navea
• Sección 5.2.3.C. “Barrera sanitaria – Localidad de Los Loros”, nuevo.
Supervisor Salud
• Sección 5.2.3.D. “Control de temperatura corporal”, especificación.
Ocupacional
21/09/2020 • Sección 5.3.1.B. “Distanciamiento social, uso de mascarilla e higiene”, especificación y nuevo. 3.0
• Sección 5.3.1.C. “Auditorías Operativas COVID-19 (AOC)”, nuevo.
• Sección 5.3.2.A. “Control médico al azar”, nuevo.
Jorge Badillo
• Sección 5.3.2.B. “Reporte telefónico”, especificación.
Gerente Auditoria
• Sección 5.4. “Caso Probable” definición, modificado.
Interna
• Sección 5.4.2.10. “Notificación de caso confirmado”, especificación.
• Sección 5.4.3.12. “Aviso al trabajador”, especificación.
• Sección 5.4.3.13. “Aviso interno”, especificación.
Mariana Olguin
• Sección 5.4.5. “Indicaciones en casos de aislamiento domiciliario”, nuevo.
Auditor Interno
• Sección 5.5. “Gestión de retorno al trabajo”, especificación.
Supervisor
• Anexo 1. Formulario “Declaración Jurada de Salud”, modificado/eliminado.
• Anexo 2. Declaración Personal Mantención de Funciones, nuevo.
• Anexo 3. Flujograma manejo de casos y contactos, actualizado.
• Anexo 4. Protocolo lista de chequeo referencial, nuevo.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 5 de 35

Capítulo 3.3 Tipos de casos y contactos


• Se reemplaza: Según Ord. B1 N° 939 “Protocolo de manejo de contactos de casos COVID-19
Fase 4”; del Ministerio de Salud de Chile; 24-marzo-2020.
• Se reemplaza: Según Resolución Núm. 403 exenta del Ministerio de Salud “Dispone medidas
sanitarias que indica por brote de COVID-19”, del 28 de mayo 2020.
• Se reemplaza: Según Resolución Núm. 424 exenta del Ministerio de Salud “Dispone medidas
sanitarias que indica por brote de COVID-19”, del 7 de junio 2020.
• Se reemplaza: Según Ord. B51 N°2137 “Actualización de definición de caso sospechoso para
vigilancia epidemiológica ante brote de COVID-19”; del Ministerio de Salud de Chile; 11 de junio
2020.
• Se reemplaza: Según Resolución Núm. 635 exenta del Ministerio de Salud “Dispone medidas
sanitarias que indica por brote de COVID-19 y modifica resolución nº 591 exenta de 2020, del
ministerio de salud”, del 5 de agosto 2020.
• Se Agrega: según establece ORD B51 N° 4239 de 05/10/2020 MINSAL.
o Definición de Caso sospechoso, según establece ORD B51 N° 4239 de 05/10/2020
Adolfo Galván
MINSAL.
Jefe de Salud e
o Definición de Caso confirmado, según establece ORD B51 N° 4239 de 05/10/2020
Higiene
MINSAL.
Ocupacional
o Definición de Caso confirmado asintomático, según establece ORD B51 N° 4239 de
05/10/2020 MINSAL.
08/01/2021 4.0
o Definición de Caso probable, según establece ORD B51 N° 4239 de 05/10/2020 MINSAL.
o Los casos probables deben se deben manejar para todos los efectos como casos
Julio Vega
confirmados:
Especialista en
 Aislamiento por 11 días a partir de la fecha de inicio de síntomas.
Salud e Higiene
 Identificación y cuarentena de todos sus contactos estrechos.
Ocupacional
 Licencia médica.
• Se reemplaza: Según Ord. B51 N°536 “Actualización de la definición de caso sospechoso,
probable y confirmado para vigilancia epidemiológica ante pandemia de Covid-19 en Chile”; del
Ministerio de Salud de Chile; 04 de febrero 2021.

Capítulo 3.3.7 Otras disposiciones


• Se Agrega: Aquellos trabajadores/as, (internos de SCM MLCC y las empresas colaboradoras -
contratistas y subcontratistas-, que presenten sintomatología compatible con COVID 19 durante
su periodo de descanso, y exista presunción de contagio laboral, el trabajador/a deberá concurrir
a la brevedad a un Centro de Salud perteneciente o en convenio con la Asociación Chilena de
Seguridad ACHS. El trabajador deberá informar a la brevedad el resultado a la Gerencia de
Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional al correo electrónico: covid19@caserones.cl En el
caso de trabajadores/as de empresas colaboradoras -contratistas y subcontratistas, trabajador/a
deberá dar aviso a su empleador y ésta al mail señalado anteriormente.

Adolfo Galván
Ley 21342 Jefe de Salud e
• Se agrega: Según Ley 21.342 “Establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el Higiene
retorno gradual y seguro al trabajo en el marco de la alerta sanitaria decretada con ocasión de Ocupacional
la enfermedad de Covid-19 en el país y otras materias que indica”.
10/06/2021 Para todos efectos, Documentales y de interacción con otros documentos, el presente
“Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19”, corresponde al “Protocolo Julio Vega
Consolidado de Prevención y Control COVID-19”. Especialista en
Salud e Higiene
Ocupacional

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 6 de 35

1. OBJETIVO

El objetivo de este Protocolo es definir las acciones preventivas y de control para proteger la vida y la salud
de los trabajadores de SCM Minera Lumina Copper Chile (en adelante MLCC o Compañía) y de los
trabajadores de las empresas colaboradoras (contratistas y subcontratistas), frente al riesgo de contagio y
propagación del virus COVID-19, considerando acciones en los siguientes seis ámbitos:
• Acciones para evitar el contagio fuera del trabajo
• Acciones para evitar el ingreso de personas contagiadas al trabajo
• Acciones para evitar e identificar posibles contagios en el trabajo
• Gestión de casos identificados
• Gestión de retorno al trabajo de una persona recuperada de COVID-19
• Gestión de empresas colaboradoras

2. ALCANCE

El presente Protocolo aplica a todo el personal de MLCC, tanto en Faena Caserones como en oficina
Corporativa Santiago, oficina Copiapó y para empresas Colaboradoras.

3. DEFINICIONES Y DISPOSICIONES

3.1. Virus
• Coronavirus: Amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común
hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio
de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).
El SARS-CoV2 es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.
• SARS-COV-2 (Severe Acute Respiratory Cornavirus 2): Virus causante de COVID-19 diciembre 2019.
• COVID-19 (Coronavirus Disease 2019): Enfermedad producida por una infección del tracto respiratorio
causada por el virus SARS-COV-2, virus reconocido en diciembre 2019.

3.2. Epidemia y pandemia


• Brote epidémico: Clasificación usada en la epidemiología para denominar la aparición repentina de
una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un momento determinado.
• Epidemia: Cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se
mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos en un área geográfica concreta.
• Pandemia: Propagación mundial de una nueva enfermedad. Para que se declare el estado de pandemia
se tienen que cumplir dos criterios (i) que el brote epidémico afecte a más de un continente y (ii) que los
casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria.
• Epivigilancia: Sistema de registro informático electrónico para vigilancia y notificación de
enfermedades transmisibles. Disponible en la página: https://epivigila.minsal.cl/.

3.3. Tipos de casos y contactos


• Según Ord. B1 N° 939 “Protocolo de manejo de contactos de casos COVID-19 Fase 4”; del Ministerio
de Salud de Chile; 24 de marzo 2020
• Según Resolución Núm. 403 exenta del Ministerio de Salud “Dispone medidas sanitarias que indica
por brote de COVID-19”, del 28 de mayo 2020
• Según Resolución Núm. 424 exenta del Ministerio de Salud “Dispone medidas sanitarias que indica
por brote de COVID-19”, del 7 de junio 2020
• Según Ord. B51 N°2137 “Actualización de definición de caso sospechoso para vigilancia epidemiológica
ante brote de COVID-19”; del Ministerio de Salud de Chile; 11 de junio 2020.
• Según Resolución Núm. 635 exenta del Ministerio de Salud “Dispone medidas sanitarias que indica
por brote de COVID-19 y modifica resolución Nº 591 exenta de 2020, del ministerio de salud”, del 5 de
agosto 2020.
• Según Ord. B51 N°4292 “Actualización de definición de caso sospechoso para vigilancia epidemiológica
ante pandemia de COVID-19”; del Ministerio de Salud de Chile; 5 de octubre de 2020.
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 7 de 35

• Según Ord. B51 N°536 “Actualización de definición de caso sospechoso, probable y confirmado para
vigilancia epidemiológica ante pandemia de COVID-19 en Chile”; del Ministerio de Salud de Chile; 4 de
febrero de 2020.

3.3.1. Caso sospechoso de infección por SARS-CoV-21

1. Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal o dos o más de los signos o
síntomas restantes (signos o síntomas nuevos para las personas y que persisten por más de 24 horas):
a. Fiebre (37,8 °C o más) *.
b. Pérdida o disminución brusca del olfato (anosmia o hiposmia)*.
c. Pérdida o diminución brusca del gusto (ageusia o disgeusia)*.
d. Tos.
e. Congestión nasal
f. Disnea (dificultad respiratoria).
g. Taquipnea.
h. Odinofagia (dolor de garganta al comer o tragar fluidos).
i. Mialgia (dolores musculares)
j. Debilidad general o fatiga
k. Dolor toráxico.
l. Calofríos.
m. Diarrea.
n. Anorexia o nauseas o vómitos.
o. Cefalea (dolor de cabeza).

*Signos y síntomas Cardinales de COVID-19.

O bien,

2. Paciente con infección respiratoria aguda grave (que requiere hospitalización).

IRAG: infección respiratoria aguda con antecedentes de fiebre, o fiebre medida mayor o igual a 37,8°C; tos;
disnea, con inicio en los últimos 10 días y que requiere hospitalización.

Nota: toda persona que cumpla con la definición de caso sospechoso debe realizarse un examen
confirmatorio sea un RT-PCR o una prueba de detección rápida de antígenos, tomada en un centro de salud
habilitado por la autoridad sanitaria o entidad delegada para la realización de este test.
Si el test diagnóstico resulta negativo, pero persiste la alta sospecha clínica – epidemiológica de COVID-19,
se recomienda repetir el test diagnóstico.

Se reitera la obligatoriedad de notificar todo caso sospechoso de COVID-19 a través del sitio web
http://epivigilia.minsal.cl/

1 Conforme a Ord. B51 N°536. Mat.: Actualización de la definición de caso sospechoso, probable y confirmado para vigilancia
epidemiológica ante pandemia de COVID-19 en Chile.
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 8 de 35

3.3.2. Caso Probable2

1. Caso Probable por resultado de laboratorio: Paciente que cumple con la definición de Caso
Sospechosos y tiene un resultado indeterminado o no concluyente de la RT-PCR, o persona asintomática
o con un síntoma no cardinal, que tiene resultado positivo para una prueba de detección rápida de
antígenos para SARS-CoV-2.

2. Caso probable por Imágenes: Persona que cumple con la definición de caso sospechoso en el cual el
resultado de la RT-PCR es negativo o indeterminado o no concluyente, pero que tiene una tomografía
computarizada de tórax con imágenes sugerentes de COVID-19.

Nota: Hallazgos en tomografía computarizada de tórax: opacidades bilaterales múltiples en vidrio esmerilado, frecuentemente con
morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica y baja.

3. Caso probable por nexo epidemiológico: Persona que han estado en contacto estrecho con un caso
confirmado, y desarrolla uno de los síntomas cardinales, o al menos dos de los signos y síntomas
restantes compatibles con COVID-19 dentro de los 14 días posteriores al último día de contacto.

Nota: Se tomará examen RT-PCR o test de antígeno para las personas que cumplan los criterios de caso probable por nexo
epidemiológico como parte de la investigación de las cadenas de transmisión. Si resulta negativo, indeterminado o no concluyente
se seguirá considerando caso probable.

4. Caso probable fallecido: persona fallecida que, en ausencia de un resultado confirmatorio por RT-PCR,
su certificado médico de defunción establece la infección por SARS-CoV-2 como causa básica de muerte
o como factor desencadenante.

Nota: Los casos probables se deben manejar para todos los efectos como casos confirmados.

3.3.3. Confirmado

A: Persona viva o fallecida, con una prueba RT-PCR para SARS CoV-2 positiva

B: Persona que cumple con la definición de caso sospechoso y que presenta una prueba rápida de antígenos
para SARS-CoV-2 positiva, tomado por orden de la autoridad sanitaria o en un centro de salud autorizado,
para estos efectos, por la señalada autoridad.

3.3.4. Caso sospechoso por reinfección por SARS-CoV-2.

Persona que tuvo un primer episodio sintomático o asintomático confirmado de COVID-19, en la cual han
transcurrido al menos 90 días desde la fecha de notificación del episodio previo y que actualmente presenta
una prueba positiva RT-PCR para SARS-CoV-2

3.3.5. Definición de Contacto Estrecho

A: Toda persona que ha estado expuesta a un caso confirmado o probable, desde los 2 días antes y hasta
11 días después del inicio de síntomas del caso
B: Persona que ha estado en contacto con un caso confirmado asintomático, entre 2 días antes y 11 días
después a la toma de muestra.

2 Conforme a Ord. B51 N°4239

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 9 de 35

En ambas situaciones (A o B), se deben cumplir al menos una de las siguientes exposiciones:

a) Contacto cara a cara a menos de un metro de distancia y durante al menos 15 minutos, o


contacto físico directo, sin el uso de mascarilla.
b) Compartir un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos,
reuniones, colegios, entre otros, sin el uso correcto de mascarilla.
c) Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares, tales como hostales, internados,
instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, viviendas colectivas y
recintos de trabajo, entre otros.
d) Trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro,
por 2 horas o más, sin el uso correcto de mascarilla.
e) Brindar atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de la salud sin
los elementos de protección personal recomendados: Mascarilla de tipo quirúrgico y, si se
realiza un procedimiento generador de aerosoles, respirador N95 o equivalente, y antiparras.

El riesgo asociado a las circunstancias descritas depende del nivel de exposición y del entorno, las cuales
serán evaluadas durante la investigación epidemiológica realizada por la autoridad sanitaria. Por lo tanto, la
identificación de contactos estrechos puede incluir a personas que no necesariamente cumplan alguna de
las condiciones anteriormente descritas, en las cuales por prevención amerite mantenerlas en cuarentena.

Exclusión: no se considerará contacto estrecho a una persona durante un periodo de 90 días después de
haber sido un caso confirmado de COVID-19.

El ordinario en el cual es basa esta actualización reemplaza lo dispuesto en el Ord. B51 N°504 del 29 de
enero del 2021.

3.3.6. Contacto de bajo riesgo

Personas que fueron contactos de caso confirmado o sospechoso de COVID-19 y que no cumplen los
contextos de caso estrecho o de alto riesgo, explicitados anteriormente.

3.3.7. Otras disposiciones

Aquellos trabajadores/as, (internos de SCM MLCC y las empresas colaboradoras -contratistas y


subcontratistas-, que presenten sintomatología compatible con COVID 19 durante su periodo de descanso,
y exista presunción de contagio laboral, el trabajador/a deberá concurrir a la brevedad a un Centro de Salud
perteneciente o en convenio con la Asociación Chilena de Seguridad ACHS. El trabajador deberá informar a
la brevedad el resultado a la Gerencia Corporativa de Seguridad, Salud, Sustentabilidad y Comunidades al
mail covid19@caserones.cl. En el caso de trabajadores/as de empresas colaboradoras -contratistas y
subcontratistas, trabajador/a deberá dar aviso a su empleadora y ésta al mail señalado anteriormente.

Dispóngase que las personas que se hayan realizado el test PCR para determinar la presencia de la
enfermedad señalada, deben cumplir una cuarentena hasta que les sea notificado el resultado.
Dispóngase que las personas que ingresen al país, sin importar el país de origen, deben cumplir con medidas
de aislamiento por 10 días. La circunstancia de contar con un resultado negativo en un test de PCR para
SARS-CoV-2 no eximirá a la persona del cumplimiento total de la cuarentena.
Déjese constancia que las resoluciones que disponen las medidas sanitarias que indican por brote de Covid-
19, todas de 2020, del Ministerio de Salud -en particular aquellas dispuestas en la resolución exenta N° 341-
y en las modificaciones posteriores que se hagan a estas, seguirán vigentes en lo que no hubiesen sido
modificadas o fueren contrarias a esta resolución.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 10 de 35

Déjese constancia que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta
resolución y las resoluciones señaladas en el numeral anterior serán fiscalizadas y sancionadas según lo
dispuesto en el Libro X del Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando
corresponda.

Para viajeros provenientes del extranjero, extranjeras residentes o chilenos que lleguen al país en
vuelos internacionales, independiente del país de origen deben: Todos los viajeros se deben realizar un
nuevo test PCR en el país. Si su resultado es negativo, luego de completar los 5 días de cuarentena en el
Hotel de Tránsito para viajeros, deberán terminar la cuarentena de 10 días en total en su domicilio o lugar
de destino para lo cual tiene 24 horas para llegar. Si es positivo, se le traslada desde el Hotel de Tránsito
para Viajeros a una Residencia Sanitaria, las cuales son gratuitas.

Una vez terminada la cuarentena, todos los viajeros que ingresen al país se deben trasladar entre comunas
y regiones respetando las restricciones del Plan “Paso a Paso”.

4. EQUIPO CONTINGENCIA COVID-19 Y RESPONSABILIDADES

EQUIPO CONTINGENCIA COVID-19

El Equipo contingencia Covid-19 se reunirá periódicamente a solicitud de su Líder, según lo ameriten


las circunstancias.
El equipo contingencia Covid-19 está compuesto por:

Los objetivos del Equipo contingencia Covid-19 son:


• Cuidar la salud de todos los trabajadores y la salud pública de la región en relación con COVID-19
• Cumplir con los niveles de producción planificados, gestionando las restricciones propias de COVID-19
• Transitar a un cambio cultural, donde el escenario COVID-19 sea parte de la normalidad

Los riesgos a gestionar y controlar por el Comité son evitar que:


• Se contagien personas sanas en faena, en particular, personas con alto riesgo a su salud
• Autoridades regionales y comunidades cercanas pierdan confianza en nuestro control
• No podamos operar por disrupciones en áreas logística (Inbound / Outbound)
• No podamos operar por falta de personal.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 11 de 35

RESPONSABILIDADES

Gerente General Operaciones


• Aprobar el presente Protocolo y proporcionar los recursos necesarios para su aplicación y cumplimiento.

Gerentes Corporativos y Gerentes de Área


• Promover y apoyar el cumplimiento del Protocolo de Prevención y Control COVID-19.
• Dar las facilidades para que el personal de su área cumpla y haga cumplir lo señalado en el presente
Protocolo.
• Asegurar que el presente Protocolo sea conocido e implementado en sus respectivas áreas de
responsabilidad, incluyendo los Contratistas y Sub Contratistas, que reportan en sus Gerencias.

Gerente Corporativo de Seguridad, Salud, Sustentabilidad y Comunidades.


• Velar por la correcta difusión y cumplimiento del presente Protocolo, con el fin de que sea de
conocimiento de todos los empleados de MLCC, empresas contratistas y subcontratistas.
• Asegurar que el personal de salud de faena mantenga los equipos e instalaciones adecuados para
desarrollar y dar cumplimiento al presente Protocolo.

Superintendentes
• Hacer cumplir el presente Protocolo.
• Dar las facilidades para que su personal asista y participe de acuerdo al contenido de este Protocolo.

Especialista y Supervisor de Salud Ocupacional


• Velar por el cumplimiento del presente Protocolo.
• Generar y distribuir informes de seguimiento de aquellos trabajadores que pertenezcan al grupo de
riesgo de presentar cuadro grave de infección.
• Comunicar al Gerente, Superintendente de área y RRHH, cuando se detecte una persona con alguna
alteración que ponga en riesgo su salud.
• Mantener registro y control estadístico de casos relacionados a COVID-19 (refiérase al anexo N°1 –
Formato de Control Estadísticos Casos COVID-19).

Personal Policlínico
• Asesorar en los temas técnicos del Protocolo de Prevención y Control COVID-19 a todo el personal que
se realice las evaluaciones médicas en policlínico.
• Realizar los procedimientos de evaluaciones y exámenes médicos con estricto apego a las normas
legales, reglamentarias e internas impartidas, respetando en todo caso y momento la integridad física,
psíquica y dignidad del trabajador.
• Informar a la Gerencia de Prevención de Riesgo y Salud Ocupacional (Supervisor de Salud
Ocupacional) los resultados de las evaluaciones.
• Validar casos sospechosos o probables y coordina tratamiento con Médico de Epivigilancia de la
SEREMI de Salud correspondiente para que se aplique examen PCR para COVID-19
• Asegurar la actualización en relación a las normativas ministeriales vigentes.
• Asegurar los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su
atención de salud.

Trabajadores de MLCC, así como de empresas contratistas y subcontratistas


• Conocer y cumplir el presente Protocolo de Prevención y Control COVID-19.
• Participar activamente en la realización de los exámenes y evaluaciones referidos en el presente
Protocolo sobre todo en lo que respecta al manejo de contacto de casos COVID-19.
• Asistir a las evaluaciones médicas requeridas cuando sea citado por la Compañía.
• Reportar a su supervisor y a personal médico de policlínico de faena cualquier patología crónica que
presente, ya que ésta podría ubicarlo en el grupo de alto riesgo de presentar cuadro grave de infección.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 12 de 35

• Notificar a su supervisor y a personal médico de policlínicos de faena si ha estado en contacto con


persona que sea caso confirmado con COVID-19 indicando la oportunidad de ese contacto. Cumplir con
las recomendaciones de higiene y distanciamiento social indicadas por la Gerencia Corporativa de
Seguridad, Salud, Sustentabilidad y Comunidades.
• Si presenta sintomatología sugerente a COVID-19 (Según definición de caso sospechoso en el
punto 3.3.1), debe presentarse inmediatamente a policlínico de faena para evaluación médica (por ser
un posible caso sospechoso).
• Si la condición anterior se presenta en su hogar, debe ir al centro asistencial más cercano y, en caso de
ser indicado como caso sospechoso, debe notificar a su jefatura y cumplir las indicaciones médicas.
• Notificar a su supervisor y Recursos Humanos de MLCC si, en su descanso presenta sintomatología
sugerente a COVID-19 (Según definición de caso sospechoso en el punto 3.3.1), correspondiente
a un caso sospechoso o probable o si se le ha informado que es un caso confirmado.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 13 de 35

5. PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

Todo trabajador, según lo dispuesto en la ley 21.342, Título II Del Seguro Individual Obligatorio de Salud
asociado a COVID-19 artículo 10°, tendrá acceso a un seguro individual de carácter obligatorio,
contemplando, asimismo, lo descrito desde el artículo 10° al 24° de dicha ley.

Complementando, a continuación, se describe el Protocolo de la Compañía para prevenir y controlar el riesgo


de contagio y propagación de COVID-19, considerando las siguientes acciones y gestiones en seis ámbitos.

Todas estas medidas serán analizadas periódicamente y podrían experimentar ajustes según evolucione la
pandemia.

FUERA DEL TRABAJO ANTES DEL INGRESO AL TRABAJO EN EL TRABAJO

5.1. Acciones para evitar el 5.2. Acciones para evitar el ingreso de 5.3. Acciones para evitar e identificar
contagio fuera del trabajo personas contagiadas al trabajo posibles contagios en el trabajo

5.2.1. Disminución de dotación


5.1.1. Plan de información
5.3.1. Acciones para evitar el contagio
5.2.2. Restricciones de personas con alta
5.1.2. Medidas en transporte exposición al virus
5.3.2. Acciones para identificar posibles
contagios
5.2.3. Controles antes de entrar a faena

CASOS IDENTIFICADOS RETORNO AL TRABAJO EMPRESAS COLABORADORAS

5.4. Gestión de casos identificados 5.5. Gestión de retorno al trabajo de una 5.6. Gestión de empresas
persona recuperada de COVID-19 colaboradoras

5.4.1. Resumen de definiciones de


casos, contactos y medida
5.5.1. Si estuvo en cuarentena por ser
preventiva MLCC
caso confirmado PCR (+) Mientras se mantenga la contingencia
por COVID-19 la Compañía
5.4.2. Manejo de caso sospechoso,
5.5.2. Si estuvo en cuarentena por ser requiere que cada empresa
caso probable y contactos en
caso sospechoso PCR (-) colaboradora –para prevenir y
faena
controlar COVID-19– cumpla con
5.5.3. Si estuvo en cuarentena por ser las medidas y acciones referidas en
5.4.3. Manejo de caso confirmado
contacto estrecho este Protocolo
5.4.4. Resumen de acciones a seguir
para casos y contactos

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 14 de 35

5.1. Acciones para evitar el contagio fuera del trabajo

Mientras se mantenga la contingencia por COVID-19 la Compañía se focalizará –para evitar contagio fuera
del lugar de trabajo– en las siguientes acciones:

5.1.1. Plan de información


Informar a los trabajadores respecto a qué es, cuáles son los riesgos asociados y cómo se puede evitar el
contagio de COVID-19, a fin de que tomen medidas en todo lugar y momento (incluido fuera del lugar de
trabajo y durante su descanso laboral). La información incluye principalmente:
• Sintomatología;
• Mecanismo de contagio;
• Forma de prevención y autocuidado;
• Importancia de declarar síntomas.
Para lo anterior, se considerarán las directrices del Ministerio de Salud y/o autoridad sanitaria competente.
Los medios principales para la ejecución de este plan de información son:
• Circulares y/o charlas integrales;
• Comunicados, boletines (newsletters) por correo electrónico;
• Afiches en las oficinas e instalaciones;
• Dípticos entregados a los trabajadores;
• Cápsulas de video para monitores de televisión en oficinas e instalaciones.

5.1.2. Medidas en transporte

A. Prohibición de detenciones en ruta


No se permiten detenciones no programadas o que no sean estrictamente necesarias en la ruta. Esta
medida alcanza a buses, camiones y vehículos livianos, en rutas públicas y en zonas pobladas del sector
alto del valle del río Copiapó. Estas medidas serán monitoreadas, cuando así sea posible, por los GPS
de cada vehículo y reportadas en forma diaria.

B. Medidas al interior de vehículos


Es obligatorio para todos los pasajeros: el distanciamiento, uso de mascarillas y evitar contacto con el
conductor.

C. Registro de bus, pasajeros, asientos asignados, higiene y medición de temperatura


Para transporte de personal interno, externo y de empresas colaboradoras que reciben el servicio como
aporte de la Compañía, el transporte de pasajeros comenzará con un control de temperatura en el
embarque y desembarque, se hará registrando el bus, pasajero y número de asiento asignado a cada
pasajero. Esto es fundamental para que, de existir un caso sospechoso, probable o confirmado, se pueda
hacer trazabilidad y tomar las medidas plasmadas en este Protocolo.
• Control de temperatura: Se han instalado termómetros digitales en todos los buses MLCC que se
utilizan según el programa de transporte terrestre semanal. Cada trabajador que se embarque o
desembarque se debe controlar la temperatura con posterior registro en declaración jurada de salud.
(Anexo “Instructivo para toma de temperatura previo al embarque y desembarque de buses).
• Nómina de pasajeros: El conductor del bus entregará una planilla que cada pasajero deberá
completar con los datos solicitados.
• Ubicación de pasajeros: Todo trabajador debe ocupar sólo los asientos disponibles (en ningún caso
los bloqueados) y debe cumplir el distanciamiento físico, respetando en todo momento su asiento
asignado (para asegurar trazabilidad). En buses con disposición de asientos Zig-zag y barreras físicas,
una vez asignado el asiento, trabajador debe respetar la asignación y ajustar cortina como barrera
física.
• Aseo de buses: Todo bus será aseado, previo al inicio del servicio de traslado y al término del mismo,
con especial atención en puertas, manillas y pasamanos. Para asegurar sanitización, se aplicará
desinfectante spray a sala (sin ocupantes) antes de cada servicio. La sanitización será realizada por
empresa externa certificada para este fin y el personal que realice esta función recibirá implementación
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 15 de 35

necesaria para el correcto proceso. La mantención preventiva de aire acondicionado es parte integral
de la mantención de los buses. Además, se retiran las frazadas y almohadas del servicio por razones
de prevencion.

D. Medidas en transporte aéreo


En el caso del uso de transporte aéreo para la movilización de personal, sea en vuelos comerciales o
contratados (chárter), se deberá siempre confirmar que la línea aérea tenga establecidas de manera
formal medidas de seguridad frente al COVID-19 que cubran las etapas de:
 Pre-embarque
 Embarque
 Viaje a bordo
 Desembarque

Los empleados, deberán acatar los lineamientos de seguridad frente al COVID-19 que sean indicados en
los aeropuertos y por lo línea aérea.

5.2. Acciones para evitar el ingreso de personas contagiadas al trabajo

Mientras se mantenga la contingencia por COVID-19 la Compañía se focalizará –para evitar el ingreso de
personas contagiadas al lugar de trabajo– en las siguientes acciones:

5.2.1. Disminución de dotación

Con el objetivo de resguardar la salud de los trabajadores se establecerá, mientras persista la citada alerta
sanitaria, se deberá implementar la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, de conformidad con el
Capítulo IX, Título II del Libro I del Código del Trabajo, sin reducción de remuneraciones, en la medida que
la naturaleza de sus funciones lo permitieren y el o la trabajadora consintiere en ello, si se tratare de un
trabajador o trabajadora que acredite padecer alguna condición que genere un alto riesgo de presentar
cuadro grave de infección, como ser una persona mayor de 60 años, tener hipertensión, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedad pulmonar crónica u otras afecciones pulmonares graves,
enfermedad renal con requerimiento de diálisis o similar; tratarse de una persona trasplantada y que continúe
con medicamentos de inmunosupresión; padecer de cáncer y estar actualmente bajo tratamiento; tratarse
de una persona con un sistema inmunitario disminuido como resultado de afecciones o medicamentos como
inmunosupresores o corticoides, o bien al trabajador o trabajadora que tenga bajo su cuidado a un menor de
edad o adulto mayor o haya sido beneficiaria o beneficiario de la ley N° 21.247 o que tenga bajo su cuidado
a personas con discapacidad. El trabajador no podrá ser obligado a concurrir a su trabajo en tanto dicha
obligación no sea cumplida por el empleador. Si la naturaleza de las funciones del trabajador o de la
trabajadora no fueren compatibles con la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, el empleador, con
acuerdo de éstos y sin reducir sus remuneraciones, los destinará a labores que no requieran atención al
público o en las que se evite el contacto permanente con terceros que no desempeñen funciones en dicho
lugar de trabajo, siempre que ello sea posible y no importe menoscabo para el trabajador o la trabajadora.

Además, de ser necesario, la disminución del número de trabajadores en faena y oficinas, mediante la
reducción gradual de la cantidad de personal directo y de empresas colaboradoras. Para ello:

• Se activan turnos de Continuidad Operacional. Turnos 4x3 y 5x2 serán reprogramados y comunicados
oportunamente por cada Gerencia en conjunto con Recursos Humanos.

• Se implementa la modalidad de trabajo flexible temporal o “Flexworking”, para empleados MLCC cuyas
labores sean posibles de realizar de forma remota, sin que ello impacte el cumplimiento de sus
funciones. Los empleados que entren a esta modalidad serán informados por su respectivo Gerente de
área. Consulte el Plan Específico de Flexworking publicado en el Portal Documental Caserones.
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 16 de 35

• En caso de cuarentena total, la oficina central Santiago y/u oficina Copiapó, cerrarán su acceso y:
o Aplica la modalidad de trabajo flexible temporal.
o Se suspende la correspondencia interna desde y hacia estas dependencias.
o Se activan herramientas electrónicas que permitan la participación de aquellos integrantes del
Comité de Crisis que residen en las comunas donde aplicare la cuarentena total.
o Aplica con mayor énfasis las medidas de protección ante ataques cibernéticos:
 Envío de comunicados informativos a los usuarios sobre el aumento de los ataques cibernéticos
producto de la propagación de COVID-19
 Solicitudes de no descargar en los computadores ninguna aplicación que anuncie información
en tiempo real del avance de propagación de COVID-19, así como tampoco abrir correos
sospechosos o de remitentes no conocidos, ni la instalación de aplicaciones Android en
teléfonos.
 En caso de recibir correo sospechoso informar a la Mesa de Ayuda Ti-To: mesadeayudati-
to@caserones.cl / +56 (2) 2628 5800 o Anexo 5800 (llamadas desde teléfonos fijos MLCC).

Todas las medidas mencionadas anteriormente, tienen por objeto:


• Reforzar la prevención y protección de la salud de las personas que trabajan en Caserones, reduciendo
las probabilidades de contagio.
• Disminuir el número de personas transportadas entre ciudades (favoreciendo la mano de obra local).
• Buscar un nivel de funcionamiento que asegure estabilidad de procesos críticos que no pueden dejar
de ser atendidos.
• Transitar de una forma gradual y coordinada con las empresas colaboradoras, para estar a la brevedad
en condiciones de tomar otras medidas que puedan ser necesarias, dependiendo de cómo evolucione
la pandemia.
• Adicionalmente, el 20 de junio de 2020 se publicó en el diario oficial la ley 21.240 que modifica el Código
Penal y la ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, aumentando las penas para
los que incumplan, u obliguen a otros a incumplir, la cuarentena o medidas sanitarias impuestas por la
autoridad. Es por esto que en ningún caso y bajo ninguna circunstancia se solicitará la concurrencia ni
la prestación de servicios en el lugar de desempeño de sus labores, cuando éste sea distinto de su
domicilio o residencia, a un trabajador enfermo de COVID-19, con sospechas de contagio o esté bajo
aislamiento sanitario obligatorio decretado por la autoridad sanitaria, de acuerdo a lo establecido en el
Art. 318 ter del Código Penal.

5.2.2. Restricciones de personas con alta exposición al virus

A. Trabajador proveniente del extranjero


Deberán mantener cuarentena por un periodo de 10 días, desde la fecha de ingreso al país.

B. Trabajador que ha tenido contacto estrecho con contagiado COVID-19


Trabajadores serán contacto estrecho si han estado en contacto con un caso confirmado con COVID-19,
entre 2 días antes del inicio de síntomas y 11 días después del inicio de síntomas del enfermo (ver definición
completa de contacto estrecho en ítem 3.3.5 de este Protocolo) y deben tener presente las siguientes
restricciones:
• Trabajador no debe subir a faena ni concurrir a alguna de las oficinas MLCC;
• Trabajador debe informar a Recursos Humanos de MLCC, entregando información que sustente su
situación: datos de la persona contagiada con la cual tuvo contacto (el Médico del Policlínico de Faena
deberá evaluar tomar contacto y coordinar con el SEREMI de Salud las acciones que permitan realizar
trazabilidad, en caso de proceder).

C. Trabajador con síntomas


Trabajador que presenta cuadro agudo con a lo menos 2 de los siguientes síntomas:
a. Fiebre (37,8 °C o más)*.
b. Pérdida o disminución brusca del olfato (anosmia o hiposmia)*.
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 17 de 35

c. Pérdida o disminución brusca del gusto (ageusia o disgeusia)*.


d. Tos.
e. Congestión nasal
f. Disnea (dificultad respiratoria).
g. Taquipnea.
h. Odinofagia (dolor de garganta al comer o tragar fluidos).
i. Mialgia (dolores musculares)
j. Debilidad general o fatiga
k. Dolor toráxico.
l. Calofríos.
m. Diarrea.
n. Anorexia o nauseas o vómitos.
o. Cefalea (dolor de cabeza).
*Signos y síntomas Cardinales de COVID-19.

En estos casos el trabajador debe:


• Asistir a un centro de salud y luego entregar los antecedentes a Recursos Humanos de MLCC;
• Dar aviso a su jefatura y dirigirse a médico por previsión;
• MLCC, empresas contratistas y subcontratistas deben designar personal que monitoree a los
trabajadores que se trasladaran a faena post descanso, verificando que estos no posean resfríos activos
y síntomas asociados a COVID-19.

D. Grupos de riesgo que, según evaluación de la pandemia, podrían tener restricción de subida a
faena para su propia protección

Grupos de riesgo
• Personas embarazadas.
• Personas de 60 años de edad o más.
• Personas menores de 60 años de edad, con alguna de las siguientes comorbilidades, independiente si
se encuentra en tratamiento médico (patología controlada), no se autoriza su subida a turno:
 Hipertensión;
 Enfermedades cardiovasculares;
 Diabetes;
 Enfermedad pulmonar crónica u otras afecciones pulmonares graves (como fibrosis quística o
asma no controlada);
 Enfermedad renal con requerimiento de diálisis o similar;
 Personas trasplantadas y que continúan con medicamentos de inmunosupresión;
 Personas con cáncer que estén bajo tratamiento;
 Personas con un sistema inmunitario disminuido como resultado de afecciones o medicamentos
como inmunosupresores o corticoides.
 Trabajador que tenga bajo su cuidado a un menor de edad o adulto mayor o haya sido beneficiario
o beneficiario de la ley N°21.247 o que tenga bajo su cuidado a personas con discapacidad.

Se autoriza subida a turno


• Personas menores de 65 años de edad, con alguna de las siguientes comorbilidades, que se encuentran
en tratamiento médico y compensadas (patología crónica controlada), se autoriza su subida a turno,
previa autorización de médico tratante y validación de personal médico de policlínico de faena o área
de Salud Ocupacional:
• Hipertensión;
• Enfermedades cardiovasculares;
• Diabetes;
• Enfermedad pulmonar crónica u otras afecciones pulmonares graves (como fibrosis quística o
asma no controlada);
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 18 de 35

•Enfermedad renal con requerimiento de diálisis o similar;


•Personas trasplantadas y que continúan con medicamentos de inmunosupresión;
•Personas con cáncer que estén bajo tratamiento;
•Personas con un sistema inmunitario disminuido como resultado de afecciones o medicamentos
como inmunosupresores o corticoides.
• Trabajador que tenga bajo su cuidado a un menor de edad o adulto mayor o haya sido beneficiario
o beneficiario de la ley N°21.247 o que tenga bajo su cuidado a personas con discapacidad.
(Anexo “Instructivo retorno seguro y saludable”).

En el evento de que algún trabajador acredite padecer alguna condición de los casos antes señalados, este
no podrá ser obligado a concurrir a su trabajo en tanto dicha obligación no sea cumplida por el empleador.
Si la naturaleza de las funciones del trabajador o de la trabajadora no fueren compatibles con la modalidad
de trabajo a distancia o teletrabajo, el empleador, con acuerdo de éstos y sin reducir sus remuneraciones,
los destinará a labores que no requieran atención al público o en las que se evite el contacto permanente
con terceros que no desempeñen funciones en dicho lugar de trabajo, siempre que ello sea posible y no
importe menoscabo para el trabajador o la trabajadora.

En el caso que el trabajador, que padezca alguna condición de los casos señalados, esté habilitado para
subir a faena de acuerdo a los lineamientos establecidos en este Protocolo, la persona deberá completar,
antes de ingresar a faena, su “Declaración Personal Mantención de Funciones” (refiérase al anexo N°2 –
Declaración Personal Mantención de Funciones).

5.2.3. Controles antes de entrar a faena

A. Declaración de salud y pasaporte sanitario

Todo trabajador de MLCC o empresa colaboradora debe completar, antes de subir a turno, su “Declaración
de Salud” y su “Pasaporte Sanitario” (Este último según el Instructivo para permisos de desplazamientos del
MINSAL). Se prohíbe, embarcar sin cumplir con el instructivo para permisos de desplazamientos del
MINSAL.

• Para declaración de salud (código QR)


o Ingresar a la aplicación móvil PREVSIS (IOS o ANDROID), realizar su declaración de salud y obtener
su código QR de ingreso, el que será válido por 24 horas.

• Para pasaporte sanitario (código QR)


o Turno entrante
Ingresar a www.c19.cl y obtener el pasaporte sanitario justo antes de iniciar el viaje. Este será el
documento que deberá presentar en los controles sanitarios en ruta.
o Turno saliente
Ingresar a www.c19.cl y obtener su pasaporte sanitario. Sólo requiere sacar un pasaporte sanitario,
el que deberá obtener justo antes de iniciar su viaje. Este será el documento que deberá presentar
en los controles sanitarios en ruta.

B. Examen de detección de COVID-19

Con el objetivo de prevenir el contagio de COVID-19, se aplicarán de forma voluntaria test rápido de
antígenos; a trabajadores MLCC y de empresas colaboradoras que operan en faena. Estos se efectuarán en
los lugares de residencia de las personas, antes de su traslado desde otras regiones a faena, incluyendo
también a los de los trabajadores que residen en la Región de Atacama, además se realizaran Búsqueda
Activas de Casos (BAC) según procedimientos MINSAL.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 19 de 35

• Test Antígenos
o Se aplicará para personal de MLCC de acuerdo a la programación de la empresa.
o El test consistirá en la toma de muestra con hisopado nasofaríngeo o hisopado nasal, cuyo análisis
permite detectar una proteína ubicada en la capa exterior del virus SARS Cov 2. En caso positivo,
se deberá realizar un Examen PCR, único método oficial para confirmar o descartar contagio por
COVID-19, además, una prueba antigénica para SARS CoV 2 positiva con paciente o trabajador que
cumple con la definición de caso sospechoso pasa inmediatamente acaso probable. Al contrario, en
caso de resultar negativo el trabajador podrá viajar para su turno en faena.
 Búsqueda activa de casos (BAC) mediante dos vías
o Según ORD. B33/N° 4613, Mat.: Segunda versión del procedimiento Búsqueda Activa de Casos
Covid-19 (BAC) en empresas que lo realizan con recursos propios. (23 de octubre 2020).
o Según ORD. B33/N° 1716, Mat.: Informa metas relacionadas con el protocolo de vigilancia COVID-
19 en centros de trabajo y precisa aspectos del protocolo. Define metas y plazos de cumplimiento
para la realización de la BAC laboral en centros de trabajo que presenten brotes o conglomerados
(12 de mayo 2021).

Para efectos de cumplir con la BAC, el examen a utilizar es el PCR


o El examen PCR es, actualmente, el único examen de laboratorio destinado a confirmar o descartar
un caso de COVID-19, a través de una muestra de hisopado nasofaríngeo o nasal, la que es
analizada a través de la técnica de PCR que mide material genético del virus.
(Anexo, Protocolo Búsqueda Activa de Casos COVID-19 MLCC)

C. Barrera sanitaria – Localidad de Los Loros

MLCC mantendrá por el tiempo que se requiera una barrera sanitaria en el bypass vial de la localidad de Los
Loros, en esta barrera, se chequea la temperatura de cada trabajador y se realiza sanitización exterior de
todos los vehículos que se dirigen a faena u otro lugar del valle; iniciativa que también favorece a todos
quienes transitan por ese sector.

D. Control de temperatura corporal

Con el objetivo de identificar uno de los síntomas de COVID-19, referido a la temperatura corporal, se realizan
las siguientes mediciones a todos los trabajadores, antes del ingreso a faena:

• En garita de acceso a faena.


o Mediante termómetros a distancia y/o cámaras termo-graficas
o Trabajador que registre temperatura entre 37,5°C y 37,7°C, será trasladado al Policlínico de faena
Carrizalillo para que de forma preventiva el medico lo evalúe.
o Trabajador que registre temperatura desde 37,8°C hacia arriba, será trasladado al Policlínico de
faena Carrizalillo para determinar si se trata de un posible Caso Sospechoso de COVID-19, en caso
de ser así, se activa lo descrito en la sección 5.4 “Gestión de casos identificados” de este Protocolo.

• En los buses que se utilizan según el programa de transporte terrestre desde lugar de residencia a faena
y viceversa.
o Mediante termómetros digitales
o Trabajador que registre temperatura desde 37,8°C hacia arriba, no podrá subir a los buses, deberá
ser derivado a centro asistencial o policlínico para evaluación de los síntomas. En caso de
confirmarse su calidad de caso sospechoso, se activará lo descrito en la sección 5.4 “Gestión de
casos identificados” de este Protocolo.
(Anexo “Instructivo para toma de temperatura previo al embarque y desembarque de buses”).

• En ruta, barrera sanitaria en la localidad de Los Loros, en dirección a Faena Caserones


© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 20 de 35

o Mediante termómetros a distancia


o Trabajador que registre temperatura desde 37,8°C hacia arriba, no podrá continuar su viaje a faena,
deberá ser derivado a centro asistencial para evaluación de los síntomas. En caso de confirmarse
su calidad de caso sospechoso, se activará lo descrito en la sección 5.4 “Gestión de casos
identificados” de este Protocolo.

5.3. Acciones para evitar e identificar posibles contagios en el trabajo

Mientras se mantenga la contingencia por COVID-19 la Compañía se focalizará –para evitar el contagio e
identificar personas contagiadas dentro del lugar de trabajo– en las siguientes acciones en faena:

5.3.1. Acciones para evitar el contagio

A. Campañas de educación y concientización

Informar a los trabajadores respecto a qué es el COVID-19 y cómo se puede evitar el contagio en el trabajo,
a fin de que tomen medidas en todo lugar y momento. La información incluye principalmente:
• Sintomatología;
• Mecanismo de contagio;
• Forma de prevención y autocuidado;
• Importancia de declarar síntomas.

Para lo anterior, se considerarán las directrices del Ministerio de Salud y/o autoridad sanitaria competente.
Los medios principales para la ejecución de este plan de información son:
• Circulares y/o charlas integrales;
• Comunicados, boletines (newsletters) por correo electrónico;
• Afiches en las oficinas e instalaciones;
• Dípticos entregados a los trabajadores;
• Cápsulas de video para monitores de televisión en oficinas e instalaciones.
Adicionalmente, mientras se mantenga la contingencia nacional por COVID-19, MLCC ha dispuesto de un
centro de contacto de Recursos Humanos línea 800360655 (número gratuito) para dar respuestas a
inquietudes y consultas.

B. Trilogía: Distanciamiento social, uso de mascarilla e higiene

• Distanciamiento social
o Es obligación el distanciamiento social mayor a un metro con especial foco en lugares de natural
aglomeración, tales como filas en casinos, uso de buses y camionetas, oficinas, etc.;
o Evitar contacto físico al saludar o despedir;
o No realización de actividades presenciales, en caso de tener que hacerlo por fuerza mayor,
considerar que sea en espacios ventilados, con distancia entre cada participante de un metro
circundante y que la reunión sea de corta duración.
o Se definirá el control de aforo que incluirá en el procedimiento de conteo tanto a trabajadores como
el público que acceda a oficinas, además de medidas de prevención de aglomeraciones en lugares
con atención de público.

• Uso de mascarilla
Es obligación el uso de mascarillas certificadas de uso múltiple y con impacto ambiental reducido, siendo
la observación de esta regla elevada al nivel de aquellas “reglas que salvan vida”. Es esencial para su
correcto uso, seguir los siguientes 5 pasos:
o Antes de su uso, lavar las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o con alcohol gel;
o Asegurar que la mascarilla cubra totalmente la boca y nariz (de modo que no queden espacios);
o No tocar la mascarilla mientras se usa. Si se llega a tocar, lavar de inmediato las manos;
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 21 de 35

o Retirar la mascarilla por atrás (tomar del sostén que se coloca en las orejas o en la parte posterior
de la cabeza, nunca de la parte frontal);
o Luego de retirar la mascarilla, lavar de inmediato las manos y sanitizar la mascarilla, en caso de
mascarilla desechable, eliminar en un basurero con tapa.

Según ORD B33/N° 1963 con fecha 31 de mayo 2021, en relación a primer planteamiento, sobre la
disposición de mascarillas “Certificadas”, cabe señalar que el legislador no precisa el tipo de certificación de
que se trata ni quien debe realizarla. El referido certificador será cualquiera competente para ello, sin limitarlo
a nuestro territorio o normas. Sin perjuicio de lo anterior, la empresa en caso de que el legislador, especifique
las certificación y organismos competentes para ello, se estará a esto.

• Higiene
o Es obligación la realización de sanitización de lugares, habitaciones, oficinas, etc. Para estos efectos
la empresa cuenta con servicios de sanitización. Se prioriza la limpieza y desinfección de superficies
manipuladas con alta frecuencia, como: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua,
superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, etc.;
o Es obligación desinfectar artículos como teclado, teléfono, mouse, zonas de archivo, casilleros,
dispensadores de agua, máquinas de café, dispensadores de alcohol gel, reloj control, etc. Para
estos efectos, la empresa entrega al personal de MLCC en faena un kit individual de limpieza para
su uso durante el turno. Su entrega será coordinada y administrada por el área de Salud Ocupacional.
El kit permitirá a las personas realizar la desinfección de artículos cotidianos de trabajo antes, durante
y después de la jornada. El kit considera, por ejemplo: alcohol gel, alcohol en spray, crema de manos
y toallas de higiene para manos.
o No compartir artículos de higiene personal, ni de alimentación con compañeros de trabajo;
o No compartir elementos de protección personal
o No reutilizar toallas o vasos
o Mantener ambientes limpios y ventilados;
o Disponibilidad de agua y jabón, de fácil acceso, y dispensadores de alcohol gel certificado, accesibles
y cercanos a los puestos de trabajo.
o Es obligación la observancia de normas de higiene personal, poniendo especial atención en el lavado
y limpieza de manos de manera constante con agua y jabón (por 20 segundos aproximadamente), o
usar un desinfectante a base de alcohol gel de a lo menos 70% aplicable para manos y antebrazos.
Para estos efectos la empresa cuenta con agua, jabón y dispensadores de alcohol gel en baños e
instalaciones. El alcohol gel debe ser utilizado bajo las siguientes consideraciones:
 No utilizar en manos que estén visiblemente sucias o manchadas por líquidos o materias
orgánicas o empolvadas (lavado obligado) o mojadas (el agua diluye el alcohol y ralentiza el
secado);
 No utilizar simultáneamente con jabón u otro antiséptico;
 No utilizar para la desinfección de material o mucosas;
 En caso de contacto accidental con los ojos, lavar abundantemente con agua;
 No manipular cercano a fuentes de calor o en labores que impliquen presencia de fuego;
o Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar, el
que debe ser desechado de inmediato en papeleros con tapa con doble bolsa y lavarse las manos;
o Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si las manos no están limpias;
o Otras medidas que señale y/o recomiende la autoridad de Salud.

 Otras medidas que disponga la autoridad sanitaria en uso de sus facultades reglamentarias, conforme
sea la evolución de la pandemia.
 Los insumos, equipos y condiciones de las medidas adoptadas para la prevención y control del Covid-
19 no serán cobradas a los trabajadores, cualquiera sea la modalidad de contratación.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 22 de 35

Así, por ejemplo, y entre otras, será importante:

En el ingreso y uso de casinos:


• Mantener distancia social de un metro en las filas de ingreso y dentro del casino;
• Mantener uso obligado de mascarilla, la que sólo podrá retirarse mientras la persona permanezca
sentada y se disponga a consumir su alimento. Deberá utilizar mascarilla en caso de levantarse del
asiento para ir a por un vaso/taza para bebida (jugo, agua, té o café), no se debe reutilizar/recargar los
vasos/tazas;
• No saludarse de manos ni otro contacto físico con manos y rostro;
• Uso obligatorio de alcohol gel; aun cuando la persona haya lavado previamente sus manos con agua y
jabón, es obligatoria la higienización de manos con alcohol gel antes de ingresar a casino;
• Limitación del autoservicio, para evitar contaminación de alimentos y personas;
• Suspensión del uso de utensilios como tenazas y otros por los comensales, por posible contaminación
de alimentos o contagio a otra persona, por manos incorrectamente higienizadas;
• Aplicación de servicio dirigido, es decir, personal Sodexo entrega los platos de acuerdo a elección del
comensal;
• Aplicación de servicios de alimentación en ciclos; ante la reducción de la capacidad de comensales
sentados en todos los casinos, los servicios de alimentación (desayuno, almuerzo y cenas) se realizarán
en varios ciclos. Para ello, se deben respetar los horarios para Personal MLCC y empresas
colaboradoras (para evitar aglomeración de personas en los casinos y cumplir con las medidas antes
indicadas);
• Aplicación, al término de cada ciclo, de limpieza y desinfección generalizada de las instalaciones;
• Reducción de capacidad de los casinos, para mantener distancia social. Siguiendo la recomendación
de la autoridad, el objetivo es asegurar la distancia social mayor a un metro entre cada comensal que
usen la misma mesa y no comer frente a otra persona;
• Mantención y respeto por la nueva disposición de mesas y sillas: No alterar la distancia y ubicación de
los asientos;
• Toma de temperatura al ingreso de casino Carrizalillo mediante termómetro a distancia y/o cámara
termo-grafica.

En los sectores de casilleros:


• Mantener distancia social de un metro en el interior de los sectores de casilleros;
• Mantener uso obligado de mascarilla.
• No saludarse de manos ni otro contacto físico con manos y rostro;
• Uso obligatorio de alcohol gel antes de ingresar a la sala de cambio.
• Aplicación, al término de cada ciclo, de limpieza y desinfección generalizada de las instalaciones;
• Reducción de capacidad de los sectores de casilleros, para mantener distancia social. Siguiendo la
recomendación de la autoridad, el objetivo es asegurar la distancia social mayor a un metro entre cada
trabajador que use el sector de casilleros;
• Mantención y respeto por la nueva disposición de mesas y sillas bloqueadas.

En el ingreso y uso de habitaciones:


• Mantener distanciamiento social en dormitorios colectivos de al menos 10m 3 de espacio por cada
trabajador
• No ingresar con overol o buzo desechable de trabajo a los dormitorios o campamentos de las faenas
• Mantener bitácora de registro, incluido contacto telefónico
• Coordinar la menor movilidad de ocupantes en una misma habitación, evitando cambios aleatorios y no
trazables
• Realizar desinfección y limpieza diaria de ropa de cama de todas las habitaciones
• Realizar sanitización y limpieza diaria de las habitaciones
• Mantener adecuada ventilación natural o sistema forzado de forma permanente
• Los residuos que se generen serán gestionados como residuos domiciliarios, en doble bolsa de basura
con recipiente con tapa.
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 23 de 35

C. Auditorías Operativas COVID-19 (AOC)

Con el propósito de verificar el cumplimiento del presente protocolo, el equipo de salud ocupacional de MLCC
programara frecuentemente auditorias en terreno, tanto para empresa MLCC y Empresas Contratistas. Estas
actividades apoyadas con el Comité Paritario buscaran evidenciar el cumplimiento a los estándares de
prevención del COVID-19 y dar cumplimiento al “Formulario Único de Fiscalización (FUF)” de la dirección del
trabajo y Ministerio de Salud, quedando registradas en un informe de auditoría y las observaciones deberán
abordarse en un plan de acción, hasta evidenciar levantamiento y cierre de brechas.

Adicionalmente, cuando existan mantenciones en faena Caserones que involucre a Empresas Contratistas
en modalidad contratos SPOT (Empresas que ingresan a faena por un tiempo reducido), de igual forma se
programarán auditorias operativas, para medir su desempeño en prevención de COVID-19.

D. Otras medidas

Cierre de espacios comunes de alta congestión o recreación. Se suspenden las reservas y uso de los
siguientes espacios comunes: Canchas de futbolito, canchas de tenis, gimnasio, salas de recreación, pub y
quincho.

Para la realización de reuniones de actividades programadas se debe privilegiar la vía remota; de manera
excepcional, estas reuniones podrán ser presenciales siempre y cuando se consideren las medidas de
seguridad vigentes, entre otras: espacios ventilados, con distancia entre cada participante de un metro
circundante, de corta duración, usando mascarilla y respetando siempre el límite máximo permitido de
asistentes, indicado por la Autoridad.

5.3.2. Acciones para identificar posibles contagios

A. Control médico al azar

Con el objetivo de identificar posibles contagios, se realiza un chequeo diario aleatorio de salud (random) a
trabajadores presentes en faena:
• Diariamente, se selecciona de forma aleatoria a veinte (20) trabajadores (dotación MLCC y empresas
Colaboradoras)
• Los trabajadores seleccionados son informados a través de su jefatura directa o administrador de
contrato, quienes tienen la responsabilidad de dar las facilidades al trabajador para que acuda a
cualquiera de los tres policlínicos en faena durante el transcurso del mismo día en que fue seleccionado.
• Personal del policlínico realizará el control médico, mediante la aplicación de una encuesta de síntomas
COVID-19 y la toma de temperatura corporal del trabajador.

B. Reporte telefónico

Mientras se mantenga la contingencia nacional por COVID-19, MLCC ha dispuesto de un centro de


contacto de Recursos Humanos línea 800360655 (número gratuito) para dar respuestas a inquietudes y
consultas. El mismo es un mecanismo de identificación de posibles contagios en caso de que un trabajador
reporte síntomas u otro al interior de faena.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 24 de 35

5.4. Gestión de casos identificados

Una vez identificado un caso, se deberá:


• Identificar quienes estuvieron en contacto con el caso SOSPECHOSO, PROBABLE o CONFIRMADO
• Determinar si califican CONTACTOS ESTRECHOS LABORALES
• Aplicar las acciones correspondientes según se detalla a continuación

5.4.1. Resumen de definiciones de casos, contactos y medida preventiva MLCC

CASO SOSPECHOSO CASO PROBABLE

 Paciente con cuadro agudo con al menos un síntoma  Caso Probable por resultado de laboratorio:
cardinal o dos o más de los signos o síntomas  Caso probable por Imágenes:
restantes Covid-19 (signos o síntomas nuevos para las  Caso probable por nexo epidemiológico
RESUMEN – RESOLUCIONES NÚM. 403 Y 424 EXENTA Y ORD. B1 N°939 MINSAL

personas y que persisten por más de 24 horas).  Caso probable fallecido


TIPOS DE CASOS

 Paciente con infección respiratoria aguda grave (que


requiera hospitalización) Aislamiento por 11 días a partir de la fecha de notificación,
identificación y cuarentena de sus contactos estrechos y licencia
médica.
Cuarentena o aislamiento por 11 días o hasta que se descarte
la enfermedad mediante la realización de un test PCR.
CASO CONFIRMADO

 Toda persona que cumpla la definición de caso sospechoso en la que la prueba específica para SARS-CoV2 resultó “positiva”
Cuarentena de acuerdo a:
 Paciente CON síntomas: Cuarentena será por 11 días desde el inicio de los síntomas.
 Paciente SIN síntomas: cuarentena por 11 días desde el diagnóstico por test PCR.
El tiempo de cuarentena puede extenderse si el paciente no se ha recuperado totalmente de la enfermedad.

I. CONTACTO ALTO RIESGO – CONTACTO ESTRECHO

 Persona que ha estado en contacto con un caso confirmado con COVID-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 11 días
después del inicio de síntomas del enfermo.
 Persona SIN síntomas, el contacto deberá haberse producido durante los 11 días siguientes a la toma del examen PCR.
En ambos supuestos deberá cumplirse además alguna de las siguientes circunstancias:
a) Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro, sin mascarilla.
CONTACTO ESTRECHO

b) Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos, reuniones, colegios, entre
otros, sin mascarilla.
c) Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como hostales, internados, instituciones cerradas,
hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.
d) Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del
medio de transporte que esté contagiado, sin mascarilla.
e) Haber brindado atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de salud sin los elementos de protección
personal recomendados: mascarilla de tipo quirúrgica (y si se realiza un procedimiento generador de aerosoles, respirador
N95 o equivalente), y antiparras

AISLAMIENTO PREVENTIVO TEMPORAL CUARENTENA 11 DIAS


desde la fecha del contacto, aunque su resultado del test PCR para SARS-Cov-2 sea negativo
Para aquellos que cumplan el periodo de cuarentena sin desarrollar síntomas pueden volver a sus actividades de manera habitual,
manteniendo las medidas generales de higiene y distanciamiento social.

II. CONTACTO BAJO Riesgo


Medidas generales higiene y distanciamiento social
MEDIDA PREVENTIVA MLCC

AISLAMIENTO PREVENTIVO TEMPORAL


en faena o en residencias sanitarias ubicadas en la ciudad de Copiapó, según evaluación de cada contacto en particular
HASTA CONFIRMAR/DESCARTAR EL CASO SOSPECHOSO.

Una vez que se descarte el caso sospechoso o probable con el que tuvo un posible contacto estrecho, puede volver a su flujo de vida
habitual, manteniendo las medidas generales de higiene y distanciamiento social.
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 25 de 35

5.4.2. Manejo de caso sospechoso, caso probable y contactos en faena


N° Acción Detalle Responsable

Calificación de un
1 caso como • El análisis y la declaración se realiza en policlínico faena Médico Policlínico
SOSPECHOSO O
PROBABLE

• Se debe dar aviso a la SEREMI de Salud


2 Aviso a la autoridad Médico Policlínico
(Salud Responde: 600 360 77 77)

3 Aviso interno • Se debe dar aviso al “Equipo contingencia Covid-19” Gerente GCSSSC

Aviso a la familia
4 • Se debe dar aviso a la familia del trabajador de MLCC Gerente de RRHH
del trabajador

DERIVACION:
• Personal médico del policlínico realiza derivación, en conjunto con la
SEREMI de Salud de Atacama del caso sospechoso o probable para
atención y realización de test PCR.
• La derivación se realiza al centro asistencial del organismo
administrador de la ley correspondiente (Asociación Chilena de
Seguridad – ACHS; Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la
Construcción – MUTUAL, Instituto de Seguridad del Trabajador –
IST).
• Si esta derivación ocurre fuera de horario de oficina o durante el fin de
semana, los trabajadores cuyas empresas estén adheridas a la
ACHS, MUTUAL o IST serán derivados a los Centros de Salud
correspondientes y que cumplan con los requisitos del MINSAL.

TRASLADO:
Se debe coordinar traslado de trabajador, considerando:
• Traslado directo a un centro de salud para su diagnóstico.
• Uso de Equipo de Protección Personal – EPP: Médico Policlínico
Derivación y
o Trabajador sospechoso/probable, con mascarilla.
Traslado de faena
o Conductor con mascarilla, lentes, protector facial, guantes,
5 del caso
pechera. Gerente GCSSSC
sospechoso o
• Medio de transporte caso SOSPECHOSO o PROBABLE: En y Gerente de
probable
vehículo acondicionado para traslado de casos. RRHH
• Medio de transporte CONTACTOS, según amerite el caso: bus o
camioneta acondicionada para el traslado y con los Elementos de
Protección Personal (EPP) correspondientes.
• Evaluar realización de traslado posterior, cuando el trabajador salga
del centro de salud (se debe evaluar caso a caso).

La ambulancia como medio de transporte es preferencial para


emergencias donde exista riesgo vital.

En cuanto al bus que se utilizaren para traslado:


• El bus será desinfectado antes y después del traslado de pasajeros.
• El bus mantendrá 4 kits de traslado para el conductor y los pasajeros,
los que consistirán en buzo de papel, trompa, filtros, cubre calzado y
guantes de látex.
• En cuanto a las pertenencias del trabajador a ser trasladado, las
mismas deben ser retiradas de su habitación por el mismo trabajador
previo ingreso a módulo de aislamiento. En el caso de bajada de
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 26 de 35

5.4.2. Manejo de caso sospechoso, caso probable y contactos en faena


N° Acción Detalle Responsable
trabajador sin sus pertenencias, su respectiva empresa y/o supervisor
debe procurar concretar la entrega.

Se debe coordinar limpieza y desinfección del área de trabajo (lugar de Gerente


trabajo y herramientas), habitación y transporte utilizado para trasladar GCSSSC,
al trabajador: Gerente de RRHH

• Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de


limpieza de superficies. Empresa
• Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la contratista de
desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos limpieza
desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra
o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
Limpieza y • Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones
desinfección de de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno
6 área de trabajo, y los fenoles.
habitación y • Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas
transporte utilizado superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia,
como lo es: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua,
superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre
otras.
• Será importante la coordinación con la empresa a cargo de realizar
las actividades de limpieza y desinfección indicadas, para asegurar
que se cuenta con los materiales y Elementos de Protección Personal
(EPP) necesarios.
• Para mayores detalles considerar “Protocolo de Limpieza y
Desinfección de Ambientes - COVID-19”; del Ministerio de Salud de
Chile.

Identificación de CONTACTOS entre los demás trabajadores, en base Gerente


a un análisis de la siguiente información respecto a su último turno en GCSSSC, Médico
faena, más entrevistas e indagaciones: Policlínico y
supervisor de
• Avión que hubiere tomado para ir a faena. Trabajadores.
MEDIDA • Traslado en taxi para ir a faena.
PREVENTIVA • Bus en el que subió a faena.
MLCC: • Compañeros de turno.
• Personas con las que tuvo reuniones.
Identificación de • Reportes de casino, personas con las que estuvo en la fila.
CONTACTOS del • Reportes de hotelería/campamento, personas de las habitaciones del
7 Caso Sospechoso o piso.
Probable – • Reportes de las personas de limpieza que trabajaron en la habitación.
Refiérase al Anexo • Otras fuentes (identificar amigos cercanos en faena).
N°3 “Trazabilidad
ante caso
sospechoso o Quien debe encargarse de recopilar la información según Planilla de
probable” contactos estrechos laborales es el supervisor directo del trabajador.

La identificación de contactos estrechos laborales se realiza en


coordinación con la empresa del trabajador, Salud Ocupacional de
MLCC y Médico Policlínico, según los criterios de la planilla CELAB del
Ministerio de Salud.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 27 de 35

5.4.2. Manejo de caso sospechoso, caso probable y contactos en faena


N° Acción Detalle Responsable
Para la trazabilidad y registro de los contactos, se deberá completar la
planilla indicada en el Anexo N°3 “Trazabilidad ante caso
sospechoso o probable”

Coordinar el AISLAMIENTO PREVENTIVO TEMPORAL en faena o en Gerente


residencias sanitarias ubicadas en la ciudad de Copiapó, según GCSSSC,
evaluación de cada caso en particular para los CONTACTOS, hasta Gerente de RRHH
confirmar/descartar COVID-19 y Médico
Policlínico
• Si caso SOSPECHOSO o PROBABLE se confirma: los Contactos
identificados PREVENTIVAMENTE pasan a SER CONTACTOS
ESTRECHOS y deben ir a AISLAMIENTO PREVENTIVO
MEDIDA TEMPORAL POR 11 DÍAS, aunque su resultado del test PCR para
PREVENTIVA SARS-Cov-2 sea negativo.
MLCC: • Si caso SOSPECHOSO O PROBABLE se descarta: los Contactos
identificados PREVENTIVAMENTE retornan a sus labores con las
Coordinación de precauciones generales aplicables en la compañía ante COVID-19.
AISLAMIENTO
8 PREVENTIVO Nota: MLCC ha dispuesto las siguientes residencias sanitarias:
TEMPORAL en • Módulo de aislamiento en campamento Carrizalillo
faena o residencias MLCC cuenta con módulos acondicionados para atender trabajadores
sanitarias ubicadas que requieran aislamiento preventivo asociado a COVID-19, para ello,
en la ciudad de se deberá coordinar con el área de Salud Ocupacional de MLCC la
Copiapó para los disponibilidad de estos módulos, los cuales solo debe ser utilizados
CONTACTOS mientras se coordina el traslado a residencia sanitaria en la ciudad de
Copiapó.
• Residencia sanitaria en la ciudad de Copiapó
MLCC cuenta con residencias sanitarias en la ciudad de Copiapó,
para los casos sospechosos, casos probables, contactos estrechos
y/o casos positivos de COVID-19, de modo que estos puedan realizar
aislamiento preventivo o cuarentena, estas residencias se utilizaran
en aquellos casos que el trabajador no pueda realizar aislamiento o
cuarentena domiciliaria o cuyo domicilio sea fuera de la región de
Atacama.

CASO SOSPECHOSO: El área de Salud Ocupacional de MLCC SEREMI de Salud


realizará seguimiento durante el periodo de su cuarentena o
aislamiento por 11 días o hasta que se descarte la enfermedad
mediante la realización de un test PCR.
• Test PCR negativo: Deben asistir a médico por su previsión para
tratar sintomatología de origen común, manteniendo las medidas
Seguimiento de generales de higiene y distanciamiento social.
9 caso sospechoso o • Test PCR positivo: Refiérase a tabla siguiente “Manejo de Caso
probable Confirmado”

CASO PROBABLE: Se realiza seguimiento durante el periodo de su


cuarentena o aislamiento por 11 días, aunque su resultado del test
PCR para SARS-Cov-2 sea negativo.
• Test PCR negativo: Debe cumplir la cuarentena por 11 días.
• Test PCR positivo: Refiérase a tabla siguiente “Manejo de Caso
confirmado”.
Notificación de
caso confirmado SEREMI de Salud notifica al trabajador y la familia SEREMI de Salud
10 (derivación a Trabajador debe notificar inmediatamente a su jefatura directa en la Trabajador
medico particular) empresa.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 28 de 35

5.4.3. Manejo de caso confirmado (luego de examen PCR)


N° Acción Detalle Responsable
En base al resultado positivo del examen PCR (aplicado a un caso
SOSPECHOSO O PROBABLE que estaba en faena, residencia sanitaria
o en aislamiento preventivo domiciliario)
Calificación de un
11 caso como El caso CONFIRMADO cumplirá su cuarentena en el lugar que se decida SEREMI de Salud
CONFIRMADO en coordinación con la SEREMI DE SALUD (podría ser trasladado a un
centro hospitalario o a una residencia sanitaria ubicada en la ciudad de
Copiapó, según evaluación de cada caso en particular).

12 Aviso al trabajador SEREMI de salud notifica al trabajador. SEREMI de Salud


Trabajador debe notificar inmediatamente a su jefatura directa en la
empresa. En caso de empresa contratista, esta debe notificar a la
Trabajador
13 Aviso interno Gerencia Corporativa de Seguridad, Salud, Sustentabilidad y
Gerente GCSSSC
Comunidades de MLCC.
Se debe dar aviso al equipo de contingencia Covid-19
Aviso a la familia
14 Se debe dar aviso a la familia del trabajador de MLCC. SEREMI de Salud
del trabajador

Manejo clínico del El trabajador deberá seguir las indicaciones médicas que reciba de
15 Trabajador
trabajador acuerdo a la gravedad de sus síntomas.

Coordinación Coordinar el aislamiento preventivo temporal, esto es, CUARENTENA Gerente


Aislamiento por 11 días para todos los CONTACTOS ESTRECHOS (casos GCSSSC,
PREVENTIVO identificados previamente como CONTACTOS) desde la fecha del Gerente de RRHH
TEMPORAL para contacto aunque su resultado del test PCR para SARS-Cov-2 sea y Médico
CONTACTOS negativo, con el fin de disminuir la transmisibilidad del virus e identificar Policlínico
ESTRECHOS rápidamente la aparición de síntomas.
desde la fecha del
16 contacto aunque su En esta situación, aplica de manera similar a lo señalado en la tabla
resultado del test anterior, números: (4) aviso, (5) derivación y traslado y (6) limpieza y
PCR para SARS- desinfección.
Cov-2 sea negativo
para todos los
casos identificados
previamente como
CONTACTOS

Monitoreo periódico de los casos en Aislamiento OBLIGATORIO


Monitoreo de casos TEMPORAL – CONTACTOS ESTRECHOS, para ver su evolución e Gerente
en cuarentena – identificar tempranamente si alguno de ellos desarrolla síntomas, con lo GCSSSC,
17
CONTACTOS que pasaría a ser caso SOSPECHOSO, PROBABLE o Gerente de RRHH
ESTRECHOS CONFIRMADO. y Médico
Policlínico

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 29 de 35

5.4.4. Resumen de acciones a seguir para casos y contactos


CASOS
Definición ¿Presenta Síntomas? Examen COVID-19 Acción Seguimiento
Si
a. Fiebre (37,8 °C o más)*.
b. Pérdida o diminución brusca
del olfato (anosmia o
hiposmia)*.
c. Pérdida o diminución brusca
del gusto (ageusia o
disgeusia)*.
d. Tos. No debe entrar en faena
CASO e. Congestión nasal
SOSPECHOSO f. Disnea (dificultad respiratoria). Si se detecta estando en
GCSSSC realiza
g. Taquipnea. Se solicita examen faena va a policlínico
seguimiento hasta
h. Odinofagia (dolor de garganta PCR en centro de Carrizalillo, para ser
confirmar/descartar
CASO al comer o tragar fluidos). referencia. confirmado como sospechoso
COVID-19.
PROBABLE i. Mialgia (dolores musculares) o probable, y de ser así, se
j. Debilidad general o fatiga deriva para examen PCR.
k. Dolor toráxico.
l. Calofrios.
m. Diarrea.
n. Anorexia o nauseas o vómitos.
o. Cefalea (dolor de cabeza).

*Signos y síntomas Cardinales de


COVID-19.
Si
Examen PCR Licencia médica cuya duración GCSSSC realiza
CASO
COVID-19 será determinada por la seguimiento de
CONFIRMADO Leves, moderados o graves.
confirmado (+) autoridad sanitaria. reposo/reintegro.
CONTACTOS
Definición ¿Presenta Síntomas? Examen COVID-19 Acción Seguimiento
MEDIDA No No se solicita Aislamiento preventivo GCSSSC realiza
PREVENTIVA examen. TEMPORAL en faena o en seguimiento hasta
MLCC: pero tuvo contacto con caso residencias sanitarias confirmar/descartar
sospechoso o probable. ubicadas en la ciudad de COVID-19 en
CONTACTO Copiapó, según evaluación de contacto.
de cada caso en particular, hasta
CASO que se confirme/descarte
SOSPECHOSO O COVID-19 del caso sospecho
PROBABLE o probable con quien tuvo
contacto.
No No se solicita Aislamiento PREVENTIVO GCSSSC realiza
CONTACTO
examen TEMPORAL CUARENTENA seguimiento hasta
ESTRECHO
pero tuvo contacto estrecho con 11 DIAS desde la fecha del completar
de
caso sospechoso o probable contacto aunque su resultado cuarentena
CASO
confirmado. del test PCR para SARS-Cov-
CONFIRMADO
2 sea negativo.

5.4.5. Indicaciones en casos de aislamiento domiciliario

Considerar las medidas indicadas por la Autoridad Sanitaria, que, entre otras, podrían incluir las siguientes:
• Restringir el contacto, no salir del hogar, no recibir visitas ni realizar o participar de eventos sociales.
• Mantener un metro de separación con los otros miembros del hogar.
• Mantener frecuente higiene de manos con agua y jabón.
• No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación con los otros habitantes del hogar.
• Cubrir nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, en caso de estornudar o toser. Eliminar en
bolsas plásticas dentro de un basurero con tapa y lavarse las manos.
• Mantener aislamiento en una habitación ventilada. En caso de no tener una habitación individual, intentar
mantener distancia de al menos un metro con otros miembros del hogar.
© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 30 de 35

• Mantener limpios y desinfectados diariamente las superficies que se tocan con frecuencia; ejemplo:
veladores, respaldos de cama, superficies del baño e inodoro (se sugiere utilizar desinfectante doméstico
como cloro diluido en agua (1 parte de cloro por cada 9 partes de agua)).
• Depositar la ropa del paciente en una bolsa plástica cerrada, no sacudir y evitar el contacto directo con la
piel o con ropa limpia. Lavar esta ropa, la ropa de cama, toallas de baño y de mano, a máquina a 60–
90°C con detergente común y secar bien. Usar guantes desechables y ropa protectora al limpiar y
manipular superficies. Realizar lavado de manos antes y después de utilizar los guantes.

5.5. Gestión de retorno al trabajo de una persona recuperada de COVID-19

Mientras se mantenga la contingencia por COVID-19 la Compañía se focalizará –para gestionar el retorno al
trabajo de una persona recuperada de COVID-19– en las siguientes acciones:

Cuando un trabajador haya estado en cuarentena por COVID-19, para reintegrarse a sus actividades en
Faena, el trabajador de MLCC o de la empresa contratista, deberá, dependiendo de si estuvo en cuarentena
por ser:

5.5.1. Caso confirmado PCR (+) 5.5.2. Caso sospechoso PCR (-) 5.5.3. Contacto estrecho

Enviar al área de Salud Enviar al área de Salud Enviar al área de Salud


Ocupacional de MLCC: Ocupacional de MLCC: Ocupacional de MLCC:

• Certificado de alta médica • Resultado de su examen PCR (- • Certificado de alta médica o


• Epicrisis o correo electrónico ) o correo electrónico generado correo electrónico generado
donde se indique su alta médica por el departamento de por el departamento de
o término de periodo de epidemiologia de la SEREMI de epidemiologia de la SEREMI
cuarentena; generado por el Salud correspondiente. de Salud correspondiente,
departamento de epidemiologia • Certificado de alta médica por donde se indique que ha
de la SEREMI de Salud patología común (distinta de terminado su periodo de
correspondiente. COVID-19), por la que fue cuarentena preventiva para
tratado por su médico particular. COVID-19.
• En el caso que la notificación
sea vía telefónica, trabajador
debe formalizar vía correo a
GCSSSC fecha de inicio y
término de cuarentena
entregada por la autoridad.

• Si los antecedentes no presentan observaciones, el área de Salud Ocupacional de MLCC informará


al área de Recursos Humanos de MLCC que el trabajador puede reincorporarse a sus actividades en
Faena Caserones. El área de Recursos Humanos de MLCC tomará contacto con el trabajador para
determinar y aprobar su retorno laboral.

• El Trabajador, al ingresar a faena, deberá presentarse en el policlínico Carrizalillo para evaluación


por el médico de turno.

Nota: Se entenderá como alta médica los siguientes diagnósticos, indicados en el certificado o correo
electrónico emitido por el departamento de epidemiologia de la SEREMI de Salud correspondiente: (i)
retirado del sistema, (ii) Covid-19 recuperado.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 31 de 35

5.6. Gestión de empresas colaboradoras

Mientras se mantenga la contingencia por COVID-19 la Compañía requiere de cada empresa colaboradora
–para prevenir y controlar COVID-19– realice las siguientes acciones:

• Cumplir el presente Protocolo, especialmente las medidas establecidas en los numerales 5.1 a 5.5;
• Realizar difusión de las medidas de prevención por COVID-19, con apoyo de su respectivo Asesor de
Prevención de Riesgos y mantener registro de respaldo;
• Restringir el acceso a faena y otros centros de trabajo de MLCC, a toda persona que venga del
extranjero sin cumplir con los protocolos de MINSAL. Debe asegurar que la persona concurra a un
centro médico y seguir las instrucciones de la autoridad sanitaria y notificar a las áreas de Relaciones
Laborales y Salud Ocupacional de MLCC, para hacer seguimiento del caso;
• Asegurar la disposición de residencias sanitarias para todo su personal que sea categorizado como
caso SOSPECHOSO, caso PROBALE, caso CONFIRMADO o CONTACTO ESTRECHO;
• Cumplir con toda la legislación, regulaciones y normativa emitida por la SEREMI de Salud y Dirección
del Trabajo y mantener actualizado sus Protocolos de acuerdo a estas directrices;
• Procurar que todo trabajador de contrato con MLCC que presente alguno de los siguientes síntomas:
• Fiebre (37,8 °C o más) *.
• Pérdida o disminución brusca del olfato (anosmia o hiposmia)*.
• Pérdida o disminución brusca del gusto (ageusia o disgeusia)*.
• Tos.
• Congestión nasal
• Disnea (dificultad respiratoria).
• Taquipnea.
• Odinofagia (dolor de garganta al comer o tragar fluidos).
• Mialgia (dolores musculares)
• Debilidad general o fatiga
• Dolor toráxico.
• Calofríos.
• Diarrea.
• Anorexia o nauseas o vómitos.
• Cefalea (dolor de cabeza).

*Signos y síntomas Cardinales de COVID-19.

y/o haya tenido contacto con alguien confirmado con COVID-19, se abstenga de subir a turno hasta no
descartar sospecha de COVID-19, concurriendo a un centro médico y siguiendo las indicaciones de la
autoridad de salud.

• Informar de la situación del trabajador del contrato con MLCC que sea “caso confirmado” con COVID-
19 o que sea “caso sospechoso”, “caso probable” o “contacto estrecho”, para efectos de mantener un
registro centralizado de estos casos. Información deberá ser enviada al correo del policlínico en Faena:
covid19@caserones.cl.
• Realizar la trazabilidad de los casos sospechosos y/o casos probables que se presenten dentro de su
personal, y realizar los contactos y coordinaciones correspondientes con el SEREMI de Salud.
• Empresa colaboradora que cuente con su propio servicio de transporte para su personal (buses,
camionetas), deberá completar una Declaración de Salud la que debe ser entregada por el trabajador
en su chequeo en Garita Carrizalillo Grande.
• Hacer uso y difundir los números de teléfonos que el Ministerio de Salud ha proporcionado para atender
consultas, inquietudes o proporcionar orientación experta para la prevención del COVID-19.
• Se les reiterará que cada empresa colaboradora, en su condición de Empleadora, tiene obligación de
informar a sus trabajadores de los riesgos, tomar las medidas de resguardo y planes de contingencia
adecuados para proteger la salud de las personas.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 32 de 35

6. ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO

El presente Protocolo será actualizado periódicamente, según se precise, para el logro de su objetivo.

7. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO

El incumplimiento del presente Protocolo será sancionado dependiendo del tipo de falta, de acuerdo a los
lineamientos dados por la Autoridad (Normativa Legal Vigente) y de acuerdo a los tipos de sanciones
existentes en el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad – RIOHS de la respectiva empresa.

8. REFERENCIAS

El presente Protocolo fue elaborado considerando entre otros, los siguientes documentos normativos:

Documentos externos

 Ord. 895 “Actualización de definición de caso sospechoso para vigilancia epidemiológica ante brote de
COVID-19 en China”; del Ministerio de Salud de Chile; 18-marzo-2020.
 Ord. B1 N° 939 “Protocolo de manejo de contactos de casos COVID-19 Fase 4”; del Ministerio de Salud
de Chile; 24 de marzo 2020.
 “Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes - COVID-19”; del Ministerio de Salud de Chile.
 “Indicaciones para Personas en Aislamiento”; del Ministerio de Salud de Chile.
 “Pauta de fiscalización lugares de trabajo COVID-19”; Seremi de Salud.
 Resolución Núm. 403 exenta “Dispone medidas sanitarias que indica por brote de COVID-19” del
Ministerio de Salud de Chile; 28 mayo2020
 Resolución Núm. 424 exenta del Ministerio de Salud “Dispone medidas sanitarias que indica por brote
de COVID-19”, del 7 de junio 2020
 Ord. B51 N°2137 “Actualización de definición de caso sospechoso para vigilancia epidemiológica ante
brote de COVID-19”; del Ministerio de Salud de Chile; 11 de junio 2020.
 Resolución Núm. 635 exenta “Dispone medidas sanitarias que indica por brote de COVID-19 y modifica
resolución Nº 591 exenta de 2020” del Ministerio de Salud de Chile; 5 de agosto2020.
 ORD B51 N° 4239 de 05/10/2020 MINSAL “Actualización de la definición de caso sospechoso,
confirmado y probable para la vigilancia epidemiológica ante pandemia de COVID-19”.
 Ord. B51 N°536 “Actualización de la definición de caso sospechoso, probable y confirmado para
vigilancia epidemiológica ante pandemia de Covid-19 en Chile”; del Ministerio de Salud de Chile; 04 de
febrero 2021
 Ley 21342 “Establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo
en el marco de la alerta sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad de Covid-19 en el país y otras
materias que indica”; 01 de junio 2021.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 33 de 35

9. Anexo 1 – Formato de Control Estadístico Casos COVID-19

La Gerencia de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de MLCC llevará un registro y control de los
casos asociados a COVID-19, utilizando para ello un formato como el siguiente:

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 34 de 35

10. Anexo 2 – Declaración Personal Mantención de Funciones

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-036 4.0 10/06/2021 35 de 35

11. Anexo 3 – Trazabilidad ante caso sospechoso, probable o confirmado.

© 2021 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA

También podría gustarte