Está en la página 1de 2

ARMONÍA CROMÁTICA-PRIMER EJERCICIO

 Fotografía # 1: Armonía de análogo

En todas las armonías cromáticas se pueden observar


tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación, el dominante como
se puede observar en la pintura es el más neutro y el de mayor extensión o proporción (el
naranja, ya que lo podemos observar en todo el pelaje del felino y el lugar donde se
encuentra situado el leopardo con su cría. El cuál es el tronco que presenta los mismos
tonos), El tónico es el complementario del color de dominio, es el más potente en color y
valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia (amarillo) y por último el color
de mediación es el (amarillo naranja) que actúa como conciliador y modo de transición
entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el círculo cromático
cercano a la de color tónico.
Fotografía # 2: Armonía de complementarios divididos o adyacentes.

Observando el juguete, el color


dominante será el rojo el cual se
encuentra en mayor proporción (la base
del juguete), el color tónico será el azul
verdoso el cual está siendo destacado y el más potente el cual a su vez el color adyacente al
color opuesto que es el verde. Por ultimo tendríamos a los mediadores que podrían ser en
este caso (el aro amarillo verdoso) si queremos una composición más fría.
Fotografía # 3: armonía del color dominante

Como se puede observar en este individual de


mesa, en una composición armónica cuyo color
dominante será el verde el cual se encuentra en
mayor proporción, y el rojo seria el tónico ya que
complementa al color dominante y es el más
potente, el mediador puede ser el rojo anaranjado
para darle una sensación de calidez.

También podría gustarte