Está en la página 1de 20

Introducción...

Fundamento de las Pruebas de Presión (Transiente):

❑ Se ha demostrado que la respuesta de la presión del


yacimiento ante diferentes cambios en la tasa de flujo,
refleja la geometría y las propiedades de flujo del
yacimiento.
❑ Estas se basan en crear un disturbio de presión,
mediante cambios de tasa, y medir las variaciones en la
presión de fondo (pwf) en el tiempo, en uno o mas pozos.
Introducción...
Las pruebas de presión se realizan con múltiples propósitos:
❑ Determinar la capacidad de la formación para
producir hidrocarburos (permeabilidad, presión
inicial).
❑ Evaluar presencia de daño a la formación.
❑ Determinar la naturaleza de los fluidos y posibles
contactos.
❑ Identificar limites y barreras del yacimiento (fallas
sellantes, limites estratigráficos).
❑ Comunicación entre pozos.
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
❑ Esta prueba consiste en una serie de mediciones de presión de
fondo durante un periodo de tiempo, con el pozo fluyendo a una
tasa constante estabilizada.
❑ Generalmente, se hace un cierre previo para lograr que la presión
en el área de drenaje del pozo se estabilice y sea uniforme.
❑ Se utiliza para hallar:
❑ Permeabilidad promedio en el área de drenaje (k).
❑ Efecto Skin (s).
❑ Volumen poroso (Vp) de la región drenada.
❑ Presencia de Heterogeneidades (Fallas, contactos, barreras
estratigráficas).
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
Para flujo de estado no estable (transiente):

Esta ecuación se puede arreglar así:

Relación Lineal entre Pwf y Log(t)


Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
Relación Lineal entre Pwf y Log(t):

Donde:

Grafico de Pwf vs. t en escala semi-log generará una línea recta de pendiente “m” en
Psi/ciclo. Esta pendiente es negativa.
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
Relación Lineal entre Pwf y Log(t):
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
La Permeabilidad puede ser estimada por la siguiente expresión:

El efecto skin puede determinarse partiendo de la ecuación:

Haciendo Pwf=P1hr, la Ec. queda así:


Pruebas de Declinación o Draw Down
Test.
La caída de P relacionada con el efecto skin (∆Pskin) se estima con la siguiente relación:

También se puede determinar la relación de la productividad del pozo con o sin efecto skin:

Se definen los Índices de Productividad Ideal y Real:


Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
❑ La Eficiencia de Flujo es una medida de cuanto ha afectado el efecto skin la
productividad del pozo. Este efecto puede ser tanto para estimular o “dañar” el
pozo.

❑ Cuando se realiza una estimulación o acidificación en un pozo, la Eficiencia de


Flujo también se utiliza para cuantificar en cuanto se incrementa la
productividad del pozo luego del trabajo.
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
❑ Cuando la prueba alcanza un tiempo suficientemente largo y se llega a la
transición entre el estado no estable y el pseudo-estable, se pierde la linealidad
en la curva de Pwf vs. t.
❑ La presión empezará a disminuir linealmente con el tiempo (Estado Pseudo-
estable)

❑ Si se grafica Pwf vs. t en coordenadas cartesianas se obtiene una recta:


Volumen Poroso del Área
de Drenaje

❑ Donde m es la pendiente de la recta(en cord. Cartesianas) durante el periodo


pseudo-estable.
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
❑ Igualmente se puede determinar la geometría del área de drenaje, con la data del
período pseudo-estable, hallando el Factor de Forma (CA) (Earlougher, 1977).

Con su signo
Donde:
❑ m: Pendiente de la recta en periodo transiente (Graf. Semilog).
❑ m´: Pendiente de la recta en periodo pseudo-estable (Graf. Cartesiano).
❑ Pint: Punto de corte de la recta con el eje Y (t=0), (Graf. Cartesiano).
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
Efecto de Almacenamiento (Wellbore Storage):
❑ Debido a que la tasa de flujo durante las pruebas de presión se controla desde superficie,
una tasa constante no asegura que la entrada de fluidos en la cara de la arena también sea
constante. Este fenómeno es llamado Efecto de Almacenamiento.
❑ Existen dos tipos de efecto:
❑ Efecto debido a la expansión de los fluidos.
❑ Efecto debido al cambio en el nivel de fluido en el espacio anular entre tubing y casing.
❑ Durante este periodo se cumple:

❑ Donde:
❑ q: Tasa de flujo en superficie, bbl/día.
❑ qf: Tasa de flujo de formación, bbl/día.
❑ qwb: Tasa de flujo proveniente por almacenamiento, bbl/día.
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
Efecto de Almacenamiento (Wellbore Storage):
❑ Cada uno de estos efectos puede ser cuantificado por medio del Factor de Almacenamiento.
Este se define como:
Donde:
❑ ∆Vwb: Cambio en el volumen de fluido en el pozo, bbl.
❑ C: Factor de Almacenamiento, bbl/psi.

❑ Factor de Almacenamiento debido a Expansión de Fluidos (Cfe):


Donde:
❑ Vwb: Volumen de fluido en el pozo, bbl.
❑ Cwb: Compresibilidad del fluido en el pozo, psi-1.

❑ Factor de Almacenamiento debido a Cambio de Nivel de Fluido (Cfl):


Donde:
❑ Aa: Area transv. Espacio anular, ft2.
❑ p: Densidad del fluido en el pozo, lb/ft3.
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
Duración del Efecto de Almacenamiento (Wellbore Storage):
❑ Si se expresa el Factor de Almacenamiento Total en forma adimensional, de acuerdo a la siguiente ecuacion:
Donde:

❑ La presión será directamente proporcional al tiempo del almacenamiento, según la siguiente ecuacion:

Grafico de Pd vs. tD en escala log-log generara una línea recta de pendiente m=1.

❑ Tomando logaritmos:
También se puede graficar log(Pi-Pwf) vs, log(t).

❑ El tiempo de fin de efecto de almacenamiento se estima moviéndose 1 o 1,5 ciclos luego que la pendiente del
grafico log-log car por debajo de 1.
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
Duración del Efecto de Almacenamiento (Wellbore Storage):
❑ Este tiempo también se puede estimar con las siguiente desigualdad:

❑ Donde:
❑ t: Tiempo total de duración del efecto de almacenamiento, horas.
❑ U: Viscosidad, cp.
❑ C: Factor de Almacenamiento, bbl/psi.

❑ El coeficiente de Almacenamiento se puede estimar tomando un punto de ∆P y t


de la recta log-log y con la siguiente ecuacion:
Pruebas de Declinación o Draw Down
Test...
Radio de Investigación:
❑ Esta es la distancia transitada por la disturbancia de presión, medida desde el
pozo. Depende de la velocidad a través de la cual se propaga la onda de
presión (Constante de Difusividad).

❑ Donde:
❑ rinv: Radio de Investigacion, pies.
❑ t: Tiempo de viaje del transiente, horas.
Pruebas de Declinación o Draw
Ejemplo de Aplicación:
Down Test...
Pruebas de Declinación o Draw
Ejemplo de Aplicación (Multitasas):
Down Test.
Muchas
Gracias por
su
Atención…
…Preguntas

También podría gustarte