Está en la página 1de 2

PRODUCTIVIDAD MARGINAL

La productividad marginal es la variación que experimenta la producción de un bien al incrementar


una unidad de un factor productivo del mismo, permaneciendo el resto constante.

Es un índice económico que se utiliza para expresar y medir cambios en el resultado de un proceso
productivo una vez que cambian las variables que inciden en el mismo. Esto es, los factores
productivos. Esta medida expresa buenamente las variaciones y la intensidad de estas ante
cambios de elementos productivos, consiguiendo así descifrar la importancia de cada uno de ellos
para el cómputo total.

PRODUCTIVIDAD MEDIA

La productividad media es el resultado de dividir la cantidad de producto obtenida entre la


cantidad de unidades de alguno de los factores de producción empleadas. Así, la productividad
media del trabajo será el resultado de dividir la cantidad producida entre el número de unidades
de trabajo empleadas. Las unidades de trabajo empleadas las podemos medir de muchas
maneras: número de horas de trabajo empleadas, número de trabajadores, número de días. Por
ejemplo si una empresa se dedica a fabricar botellas y fabrica en una semana 10.000 botellas con
10 trabajadores que trabajan cada uno 40 horas semanales podremos decir que esa semana la
productividad ha sido de 1.000 botellas por trabajador o podemos decir, por ejemplo, que ha sido
de 25 botellas por hora trabajada.Este mismo concepto se puede utilizar para cualquier otro factor
de producción.Así, lo mismo que podemos hablar de productividad media del trabajo lo podemos
hacer de la tierra o del capital, por ejemplo.

COSTOS FIJOS

Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de
operación, es decir, produzca o no produzca debe pagar la misma cantidad.

Un costo fijo es una erogación en que la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la
empresa opere a media marcha, o no lo haga, razón por la que son tan importantes en la
estructura financiera de cualquier empresa.

Un costo fijo se deber pagar independientemente de los ingresos que tenga la empresa, de
manera que son costos que no dependen de los ingresos que genere la empresa y por eso son tan
importantes.

COSTO MEDIO

El costo medio se define como el costo promedio de cada unidad producida, o bien como el costo
total dividido la cantidad de unidades producidas.

Costo Medio = Costo Total / Cantidad


COSTO VARIABLE

Son costos que van a depender del nivel de producción al que se enfrente una empresa. Por
ejemplo, al tener que producir más, la empresa tendrá que contratar más personal y por tanto el
costo de la mano de obra es un costo variable.

COSTO VARIABLE MEDIO

El término coste variable medio (CVM(X)) se refiere al coste por unidad de producto lanzada al
mercado de utilización de los factores variables en la empresa. Dada una función de producción
del tipo X=F(K,L) y tomando por convenio al factor trabajo (L) como factor variable, se entiende
por tanto CVM(X) como el producto del precio del trabajo por el número de unidades de trabajo
empleadas y dividido por la producción alcanzada. Por la ausencia de costes fijos a largo, es
impropio utilizar este término en el largo plazo, donde simplemente se habla de costes.

También podría gustarte