Está en la página 1de 4

Estructura de la industria de la transformación

MATERIA: Estructura de la Industria de la Transformación


SEMANA 3

TEMAS SEMANA 3:
a) Estructura productiva de la economía en México
b) Globalización económica

 ¿Qué es Globalización económica y cuáles son sus


características?

La Globalización económica, es el aspecto en el que más ha aumentado la


actividad transfronteriza
Sus características son:
- Comercio Internacional: la producción de los países se vende a
extranjeros con calidad de exportación.
- Inversión extranjera directa: es la inversión de otros países para la
creación de empleos a largo plazo; tales como nuevas empresas o fines
económicos.
- Flujo de mercado de capitales: los ahorradores de varios países
desarrollados han diversificado sus bonos, acciones y prestamos del
exterior.

Fíjate en las imágenes. Una estrella brasileña del futbol mundial luce prendas
deportivas de una marca estadounidense que elabora sus productos en
fábricas localizadas sobre todo en países asiáticos: Vietnam, Camboya, China.
Eso es globalización.
Estructura de la industria de la transformación

Haz un recorrido por tu casa y trata de comprobar el lugar de fabricación de


todos los aparatos eléctricos que encuentres, ya sabes, eso del made in. Trata
de averiguar también por la etiqueta el lugar de fabricación del calzado y las
prendas de vestir que tengas a mano. Sin ser adivino me apuesto algo a que,
aunque muchas de las marcas de los productos que has revisado son europeas
o norteamericanas, habrás encontrado muchos made in China, Taiwán,
Indonesia, Vietnam, Camboya, ...
Los ejemplos que hemos visto son un testimonio de la globalización económica
en el mundo actual. La economía no conoce fronteras y se organiza a
escala mundial, gracias a las posibilidades que ofrecen los modernos
medios de transporte y comunicación

 ¿Qué son las Corporaciones Multinacionales?

Las empresas multinacionales o empresas transnacionales son aquellas que no


solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen
en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y
compra como de producción en los países donde se han establecido. Las
multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras
operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de
un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas, les permiten
alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial

Las grandes compañías internacionales, esas que conocemos


como multinacionales, suelen tener su origen y sus centrales en los
países desarrollados: Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Desde
estos países se dirigen las empresas y se toman las grandes decisiones. En
ellos están además los centros de diseño, marketing, publicidad, investigación;
en fin, todo lo que requiere personal con una alta cualificación profesional.
Estructura de la industria de la transformación

Sin embargo, estas empresas sitúan sus centros de producción


(fábricas) en países en desarrollo, sobre todo en los países del sudeste
asiático. Puedes pensar que esto debe encarecer el precio final de los
productos que se venden en los países desarrollados, porque hay que
transportarlos desde Asia hasta el punto de venta en Estados Unidos o Europa.
Sin embargo, el ahorro que supone para estas empresas el coste de los
salarios de la mano de obra asiática, frente a lo que podría costar el salario
de la mano de obra europea o norteamericana, compensa con creces los
gastos de transporte. Por lo tanto, situar las fábricas en Asia es la opción
más rentable desde el punto de vista económico

 ¿Cuáles son las características de las corporaciones


Multinacionales?

- Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a las personas


usuarios de todo el mundo.
- Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo
el mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera del de
su origen.
- Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades
de productos.
- Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y
publicidad.
- Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las
comunidades.
- Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los
mecanismos políticos de los países donde están implantadas.
- Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos
de fusiones y adquisiciones.
- Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es
iniciado. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser
finalizado. Y a otra para ser comercializado
Estructura de la industria de la transformación

 ¿Qué diferencias hay entre un país desarrollado y uno no


desarrollado?

Las economías desarrolladas de aumentar y de variar su actividad


productiva, generando bienes y servicios con alta intensidad tecnológica, lo
que les supone un mayor capital y mayores beneficios.
Sus habitantes tienen una renta más alta, demanda interna de bienes y
servicios, etc.
Podríamos incluir a UE-15, Suiza, Noruega, Islandia, América del norte, Asia
Oriental, y Oceanía.
Las economías no desarrolladas, no pueden aumentar su actividad
productiva y dependen de los países desarrollados, siendo estos vitales para
ellas y no al revés.
La producción y distribución, está muy atrasada y el sector más importante es
le primario, a la vez el que menos beneficios ofrece.
Incluiríamos a África, América central y del sur, Asia y Europa oriental.
Las economías emergentes se encontrarían a medio camino entre las dos
anteriores.

También podría gustarte