Está en la página 1de 74

Diario

Entorno natural
Nicolás Ordoñez Triana
¿Cuál es el propósito de este diario?
• En este diario pensé en tomar registros de los cambios en los
diferentes espacios de mi casa, lo anterior enfocándome en la luz del
sol y el calor que produce durante las diferentes horas del día.

• A pesar de ser ese mi interés principal, la observación se volvió más


profunda, ya que estas mismas fueron las encargadas de crear nuevos
caminos de análisis. El reconocimiento del espacio, no solo desde la
perspectiva interna de mi casa, sino también de la relación del
exterior con la luz solar me permitieron ver como cambia diferentes
aspectos del entorno alrededor de mi edificio.
Objetivo principal
• Medición de la temperatura ambiente exterior e interior de mi casa.

• Observar y determinar, como la luz natural llega al interior de la casa


(dependiendo de la hora y de la posición del sol)

• Analizar la relación luz natural-sensación térmica al interior de la casa

• Poder ver, como los elementos como cortinas y ventanas se afectan en


relación a los cambios de temperatura.
¿Como realizó el análisis de las observaciones?
Mediciones cuantitativas:
• Temperatura en grados Celsius
• Hora del día y/o de la noche

Medición cualitativas:
• Ver el exterior desde el interior con y sin cortina
• Se tuvo en cuenta los momentos en los cuales la casa tenía las
ventanas abiertas o cerradas
• Sensación térmica
Dia 1:
15 de febrero del 2021
hora. 6:00 pm

Vista desde el cuarto Vista desde la sala Vista desde el comedor Vista desde la cocina

Temperatura: 25°c Temperatura: 24°c Temperatura: 23°c Temperatura: 23°c


Observaciones día 1
1. Tanto la cocina como el comedor tienen temperaturas similares, a
pesar de que no comparten espacios y hay una puerta como medio
divisorio entre las dos. A pesar de eso, tienen un factor en común, las
ventanas abiertas.

2. Por el contrario, tanto la sala como el cuarto tienen temperaturas


más altas debido a que las ventanas permanecen una buena parte del
día cerradas, además, el cuarto es un espacio cerrado donde
permanecemos mi hermano y yo, haciendo que el ambiente sea más
cálido que en la sala.
Dia 2: 16 de febrero del 2021
hora 5:00 pm
temperatura exterior: 19°c

Vista desde el cuarto Vista desde la sala Vista desde el comedor Vista desde la cocina
Temperatura: 23°c Temperatura: 23°c Temperatura: 25°c Temperatura: 22°c
Observaciones día 2
1. La sensación térmica de la casa, en general, es caliente debido a que
tenemos las ventanas cerradas, sobre todo las de la cocina y el
comedor. En este caso, el comedor es el que mayor temperatura tiene,
esto es gracias a que tomé la temperatura estando los integrantes de
mi familia sentados en la mesa del comedor acompañados de la luz
prendida.

2. En comparación con la temperatura exterior, el interior esta 2°


grados más caliente que en las calles. Siendo pocos grados, dentro de la
casa estamos resguardados del viento frio gracias a las “4 paredes” del
edificio que nos resguardan.
Dia 3 : 17 de febrero del 2021
hora 1:00 pm
temperatura exterior: 21°c

Vista desde el cuarto Vista desde la sala

Temperatura: 21°c Temperatura: 21°c


Vista desde el comedor Vista desde la cocina

Temperatura: 20°c Temperatura: 20°c


Observación del día 3
1. Fue un día donde salió el sol pero no estaba haciendo calor, la
sensación térmica era fresca, con el sol pegando sobre las ventanas y
los diferentes espacios de la casa. Acompañado de las brisas exteriores
que invadían la casa gracias a las ventanas abiertas.

2. No necesariamente hace calor cuando sale sol, más bien es la mezcla


de dos mundos, gran luz natural que quema en conjunto de las
refrescantes olas de brisa que equilibran el calor del sol.
Dia 4 : 18 de febrero del 2021
hora 4:15 pm
temperatura exterior: 18°c

Vista desde el cuarto Vista desde la sala

Temperatura: 23°c Temperatura: 22°c


Vista desde el comedor Vista desde la cocina

Temperatura: 22°c Temperatura: 23°c


Observación día 4
1. La temperatura exterior estaba muy baja, sin embargo, en el interior
reposaba una temperatura fresca, ni frio ni caliente, más bien cómoda
y estable.

2. La luz se ve interrumpida por las cortinas, que posiblemente ayudan


a que el sol no entre de manera abrupta y a la vez impide que la
temperatura interior pueda escaparse por medio de las ventanas. Esto
gracias a que el material de la ventana es de poca contención de
temperatura.
Dia 5 : 20 de febrero del 2021
hora 6:00 pm
temperatura exterior: 14°c

Vista desde el cuarto Vista desde la sala

Temperatura: 20°c Temperatura: 20°c


Vista desde el comedor

Temperatura: 21°c

Vista desde la cocina

Temperatura: 22°c
Observación del día 5
1. En este día me di cuenta que hay factores que afectan la temperatura de los
distintos espacios del apartamento, específicamente el momento en que se
encuentran encendidas la lavadora y las luces.
2. La lavadora al estar en funcionamiento genera un consumo de energía que
ocasiona más calor en la cocina, sobre todo si las ventanas están cerradas
3. Las luces del comedor estaban prendidas (no se por cuanto tiempo) pero sin
duda la cantidad del tiempo que estén encendidas puede afectar la temperatura al
producir calor y energía.
4. ¿Cuánto tiempo se necesita para que la energía de las luces cambien la
temperatura del espacio?
5. La lavadora puede cambiar la temperatura, pero ¿la nevera puede hacer lo
mismo? Ya sea abriendo la nevera o congelador, sacando la carne congelada o
simplemente al lavar la losa con agua fría ¿pueden cambiar la temperatura?
Dia 6 : 22 de febrero del 2021
hora 4:00 pm
temperatura exterior: 16°c

Vista desde el cuarto Vista desde la sala

Temperatura: 23°c Temperatura: 23°c


Vista desde la sala
Vista desde la cocina
Temperatura: 23°c
Temperatura: 23°c
Exterior del edificio
Observación del día 6
1. Al tener las ventanas cerradas, la temperatura de la casa estuvo
uniforme, teniendo en cuenta que no hubo mucho sol y la sensación
térmica era fría. Hubo una estabilidad y un equilibrio entre el exterior y
el interior que se refleja en la temperatura.

2. Al no tener luces prendidas, lavadoras o elementos que emanen


calor hace que la temperatura no aumente o disminuya en los cuartos y
espacios divididos de la casa.
Dia 7 : 24 de febrero del 2021
hora 6:00 pm
temperatura exterior: 17°c

Vista desde el cuarto Vista desde la sala

Temperatura: 22°c Temperatura: 22°c


Vista desde el comedor Vista desde la cocina

Temperatura: 23°c Temperatura: 20°c


Observación del día 7
1. La estabilidad de la temperatura de la casa se mantiene gracias a las
luces que encendemos, el calor de los habitantes, los muros del edificio
y las ventanas cerradas, a pesar de que la temperatura exterior haya
disminuido drásticamente al caer la noche.

2. Las cortinas son un filtro de luz que impiden un contacto directo


entre los rayos del sol con los seres habitantes del apartamento.

3. Las cortinas como aislantes de temperatura.


Dia 8 : 27 de febrero del 2021
hora 4:00 pm
temperatura exterior: 13°c

Vista desde la sala

Temperatura: 22°c
Vista desde el comedor Vista desde la cocina

Temperatura: 23°c Temperatura: 22°c


Observación del día 8
1. Ese día hubo lluvia, eso explica las bajas temperaturas en el exterior.

2. A pesar de la lluvia, la temperatura del apartamento se mantuvo


relativamente caliente gracias a elementos que transmiten calor como las
luces en todo el apartamento.

3. ¿Qué pasaría si no hay habitantes en el edificio? ¿la temperatura sería


igual que la del exterior? ¿Sería igual de caliente a la temperatura con
personas dentro?
Dia 9 : 28 de febrero del 2021
hora 9:00 am
temperatura exterior: 19°c

Vista desde el cuarto Vista desde la sala

Temperatura: 23°c Temperatura: 23°c


Vista desde el comedor Vista desde la cocina

Temperatura: 24°c Temperatura: 22°c


Observación del día 9
1. En este caso, intenté experimentar los cambios que se realiza cuando
abro las ventanas y cuando permanecen cerradas.

2. Cuando las ventanas están cerradas la sensación es cálida.

3. Cuando abro las ventanas, automáticamente la sensación térmica y


la temperatura parecen bajar.
Dia 10 : 1 de marzo del 2021
hora: 4:40 pm
Observación del día 10
1. Este día, decidí caminar el perímetro de la cuadra y en la marcha, vi algunos
aspectos que me llamaron la atención como la podada de los arbustos frente de un
edifico vecino y la extracción de tierra de los jardines decorativos que están al frente
de los edificios.

2. En este caso, lo puedo relacionar con los jardines y el control que los seres
humanos queremos tener por la naturaleza, asi sea por decoración. Me surge la duda
¿Por qué sacaron toda la tierra? ¿Quién ordeno la podada de los arbustos y el sacar la
tierra de estos espacios destinados a los jardines? ¿La administración? ¿Los mismos
habitantes de los edificios? ¿Qué cambios van a realizar en ese espacio?

3. A lo mejor estas preguntas no se van a resolver porque no tengo un conocimiento


de las decisiones de los vecinos, pero esto puede aludir a que los humanos siempre
queremos tener control de la naturaleza al pretender realizar un jardín del edén, asi
sea con deseo de decorar con árboles de mentiras o predeterminadas a que no
cambien.
Dia 11 : 4 de marzo del 2021
hora 5:51 pm
temperatura exterior: 13°c

Vista desde el cuarto Vista desde la sala

Temperatura: 23°c Temperatura: 23°c


Vista desde el comedor Vista desde la cocina

Temperatura: 23°c Temperatura: 23°c


Observación del día 11
1. Es notorio como al oscurecer el día, la temperatura de exterior
disminuye, sin embargo, el interior se mantiene estable, es decir cálido
¿por qué será? ¿la materialidad que cobija el edificio? ¿el calor
humano? ¿las cortinas?
Dia 12: 6 de marzo del 2021
hora 5:30 am
temperatura exterior: 9°c
temperatura Interior: 19c°
Observación del día 12
1. En este día, decidí tomar registro de datos en la madrugada. Hay que tener en cuenta que
todos los integrantes de mi familia estaban dormidos, con puertas cerradas en los cuartos lo
cual genera que el calor permanezca en los cuartos y no repartida por toda la casa. En este
caso, tomé el registro de la temperatura en la sala, donde no había nadie, para determinar la
temperatura cuando la casa está “sola”.

2. Es valido afirmar que la temperatura exterior es muy baja teniendo en cuenta la que
registra en el interior de la vivienda, pues la diferencia es de 10°c. Esto me hace deducir que
el mantenimiento de una temperatura más alta al interior que la que se presenta en el
exterior puede ser gracias a la materialidad del edificio, es decir, los muros, ventanas y
cortinas que son los que contienen y protegen al ser humano del entorno natural de afuera
Dia 13: 6 de marzo del 2021
hora 11:01 pm
temperatura exterior: 12°c
temperatura Interior: 24c°
Observación del día 13
1. En el interior hay una alta temperatura, teniendo en cuenta la baja
temperatura del exterior y pienso que se debe al consumo de energía
que hay adentro del apartamento.

2. El televisor esta prendido

3. Toda mi familia estábamos despiertos

4. Las luces estaban prendidas en los cuartos


Dia de observación 14

1. En esta fase de la observación, quise dejar de lado la temperatura y


preocuparme en mirar en que hacia que en el interior sea más
cálido que el exterior. Por eso, observe la fachada de mi edificio,
ver grosores analizar los tamaños de las ventanas y ver que posibles
respuestas podría obtener.
Observaciones del día 14
1. La fachada de mi edificio es de ladrillo, de un tamaño aproximado de 11
cm de grosor. Sin embargo, el grosor no solamente depende del ladrillo,
sino del cemento que une a estos ladrillos y los elementos que compone las
paredes interiores, que no se exactamente que materialidad tiene.

2. Esto podría ser determinante a la hora de entender como el interior del


edificio mantiene una temperatura más elevada que el exterior.

3. Las ventanas de mi edificio son bastante grandes en las fachadas, lo cual


se puede decir que se escapa mucho el calor interior por medio de estas al
ser mucho menos aislante que un material macizo
Dia de observación 15
9 de marzo
1. En este día, quise salir a caminar por la cuadra, en el recorrido
estuve bordeando mi edificio, no solamente por la fachada que da
a la calle sino también por la fachada opuesta.
Esto me permitió generar un análisis con base a la luz natural, los
árboles en rededor, el parque y la posición del sol en su recorrido
en el día sobre la fachada opuesta de mi apartamento.
2. Pude ver que en mi edificio hay dos caras totalmente opuestas, en la
fachada de mi apartamento el edificio pareciera ser básicamente un
espacio con relación a la calle y el espacio publico que está
pavimentado, que no tiene ninguna relación con espacios verdes.

3. Mientras que en la fachada opuesta, la relación con la ciudad es


sumamente disminuida gracias a que está de cara a árboles grandes
que los aíslan del paisaje citadino y los encapsula en un paisaje
compuesto por las copas de los árboles.
4. Este contraste se me hizo interesante y me generaron muchas
inquietudes como: ¿hará más fríos en este lado? ¿Cómo se sentirá
despertarse por las mañanas y ver árboles en vez de edificios? ¿la
sensación térmica y la temperatura es más estable al estar debajo de
árboles que impide el acceso de luz directa?
Observaciones del día 15
1. Al ver la cara opuesta de mi edificio, quise seguir analizando
mediante observaciones desde diferentes puntos de vista, sobre todo,
si podía encontrar una relación más cercana con el entorno natural y la
edificación. Al parecer, hay más agentes que entran en juego y que
pueden llegar a afectar directamente la calidad de vida de los
habitantes de la fachada opuesta.

2. Hay más oscuridad en esta fachada, y parece estar ocultada de las


vías gracias a los grandes árboles que están en frente.
Dia de observación 16
10 de marzo
1. Quise salir a observar más detalladamente la fachada de mi
apartamento y de la fachada opuesta.

2. Ver diferentes perspectivas

3. Ver más el contexto de la fachada opuesta


4. Se puede ver gran deterioro en partes de la fachada de mi
apartamento, grietas y rupturas producidas por acontecimientos
desconocidos pero que podrían llegar a afectar el interior del edificio.

¿los factores naturales tuvieron que ver con estas rupturas en la


cimentaciones del ladrillo?

¿La humedad se puede llegar a meter en el edificio por medio de


esos pequeños agujeros?
Diferentes perspectivas del lado opuesto
5. Empecé a ver los lugares de la fachada que están agrietados y quise
ver si ha tenido repercusiones dentro de mi apartamento.

6. Encontré que la humedad afectó las cortinas y los bordes de la


ventana, pues estos se ven levantados por la humedad del frio, del
agua lluvia o simplemente por el deterioro de la pintura.

7. Entendiendo esto, ¿esta humedad puede llegar a afectar la


temperatura? ¿el olor puede cambiar? ¿puede generar descomposición
de elementos que se encuentran al interior?
Dia de observación 17
11 de marzo
1. Quise seguir mirando la fachada opuesta, ver que otros elementos,
relaciones o detalles podría descubrir mediante una delicada
observación.
2. En la observación, me di cuenta que en esta fachada, no hay cortinas
desplegadas en la luz del día, ¿a que se debe? Posiblemente porque no
las necesitan, no necesitan ocultarse al ser los árboles el agente que los
aísla de las calles y de la vista del espacio publico.
3. Se podría decir que, los árboles cumplen la función de cortinas en
esta fachada a pesar de haber una distancia de aproximadamente 5
metros entre los árboles y el edificio.
11 de marzo
4. Entrando en comparación con las otras fachadas, es notorio que, en
la fachada opuesta, la naturaleza misma genera un cubrimiento del sol
y del espacio publico, mientras que la lateral y la frontal (la mía)
requieren elementos hechos por los humanos para disminuir la
penetración de la luz del sol, para aislarse de la vista de los vecinos y de
los transeúntes que pasan por la calle.

5. Considero que esto es muy positivo, ya que, se entiende que la


naturaleza puede ayudarnos con nuestra calidad de vida, al
proporcionarnos privacidad, un mejor aire y libera al edificio de la luz
solar.
¿Aspectos negativos?

La temperatura debe ser menor y la necesidad de requerir a


energía eléctrica para iluminar el espacio interior y calentar el
recinto
VISTA DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA DE LA FACHADA OPUESTA
Conclusiones
1. La temperatura en mi apartamento depende de varios factores,
tanto externos como internos del edificio, mayormente, del aislamiento
térmico que propicia la misma arquitectura y sus elementos. Tales
como ventanas, materiales de fachada y en este caso, de las grietas que
aparecen con el pasar del tiempo.
2. Desafortunadamente, esta investigación de observación queda incompleta, hay
muchas cosas en el tintero que podrían se exploradas desde el punto se vista del
entorno natural y las relaciones que se generan entre el espacio publico, la
naturaleza y las residencias.

3. Lo positivo es que, al observar todos estos factores y las relaciones que hay en
un solo edificio con su contexto, nos permite ser más agudos a la hora de entender
el entorno natural desde el punto de vista del desarrollo e influencia en
edificaciones citadinas.

4.Además, queda claro que solo ver un enfoque es insuficiente ya que, un aspecto
desencadena al otro.

También podría gustarte