Está en la página 1de 7

Tabla de contenido

1 QUE SON LOS APORTES DE SEGURIDAD SOCIAL ......................................................................... 2


1.1 Modalidad contributiva y no contributiva .......................................................................... 2
1.2 Tipos de regímenes de la Seguridad Social ......................................................................... 3
2 AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ........................................................................ 4
3 APORTES A SEGURIDAD SOCIAL EN LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES.................................. 4
4 TARIFAS O PORCENTAJES DE APORTES O COTIZACIÓN .............................................................. 5
5 LÍMITE DE LA BASE DE COTIZACIÓN ............................................................................................ 5
6 BASE O MONTO MÍNIMO EN LOS APORTES A SEGURIDAD SOCIAL. ........................................... 6
7 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 7
1 QUE SON LOS APORTES DE SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social es un sistema público que tiene como objetivo asegurar a la


población una serie de prestaciones mínimas que la proteja en caso de necesidad,
como puede ser una enfermedad, ante la situación de desempleo o ante la
jubilación.

El sistema de la Seguridad Social es público, ya que lo proporciona el propio Estado.


Los fondos necesarios para financiar estas prestaciones se obtienen de las
cotizaciones sociales, que son unas aportaciones que realizan tanto los
trabajadores como las empresas.

1.1 Modalidad contributiva y no contributiva

Estas aportaciones que hacen empresas y trabajadores permiten definir las dos
modalidades de actuación de la Seguridad Social: la modalidad contributiva y la no
contributiva.

Mientras que la primera requiere cotizar a la Seguridad Social durante un número


determinado de años para poder recibir la prestación (15 años en el caso de las
pensiones); las prestaciones no contributivas son más de tipo asistencial y se dirigen
a todo tipo de personas, hayan cotizado o no.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
QUE SON LOS APORTES DE SEGURIDAD
DOCUMENTO:
SOCIAL
Pág. 2
1.2 Tipos de regímenes de la Seguridad Social

Las personas que cotizan a la Seguridad Social se integran en distintos regímenes


en función de la naturaleza de su trabajo o actividad económica. Por una parte
encontramos el Régimen General, que lo forman los trabajadores por cuenta ajena,
es decir, los que trabajan para una empresa que no les pertenece.

Por otro, están los Regímenes y sistemas especiales, formados por las personas
que desarrollan una actividad económica con características especiales y
diferenciadoras.

Recuerda que a partir del mes de septiembre de 2018 el pago de los aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales debe efectuarse de manera
vencida, esto es, los aportes correspondientes al mes de septiembre deben pagarse
en el mes de octubre en los plazos establecidos en el Decreto 1990 de 2016, de
acuerdo con los dos últimos dígitos de tu documento de identificación. Por lo
anterior, durante el mes de septiembre las EPS y ARL no podrán negar la prestación
de los servicios.

Ten en cuenta que de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1273 de 2018, la


RETENCIÓN Y PAGO de aportes por parte de las entidades contratantes, aplica a
partir del 1 de junio de 2019. Hasta esa fecha, quien actúa como contratista debe
pagar sus aportes como lo ha venido haciendo.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
QUE SON LOS APORTES DE SEGURIDAD
DOCUMENTO:
SOCIAL
Pág. 3
Todo trabajador dependiente debe estar afiliado al sistema de seguridad social, al
igual que todos los trabajadores independientes que tengan capacidad de pago, que
implica la afiliación y pago de cotizaciones mensuales.

2 AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Es la empresa la que tiene que afiliar a sus trabajadores al sistema de seguridad


social.
El trabajador elige la EPS y el fondo de pensión al que desea ser afiliado. El
empleador elige la ARL. El empleador es el responsable tanto de la afiliación,
desafiliación y pago de las cotizaciones correspondientes.

3 APORTES A SEGURIDAD SOCIAL EN LOS TRABAJADORES


DEPENDIENTES

Como trabajador independiente eres responsable de aportar, sobre todos tus


ingresos, la totalidad del porcentaje definido. De otro lado, no debes pagar
parafiscales por ser trabajador independiente.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
QUE SON LOS APORTES DE SEGURIDAD
DOCUMENTO:
SOCIAL
Pág. 4
4 TARIFAS O PORCENTAJES DE APORTES O COTIZACIÓN

Los porcentajes de cotización al sistema de seguridad social en los trabajadores


independientes es el mismo, sólo que la totalidad de los pagos debe asumirlos el
trabajador independiente:

Salud: 12.5%
Pensión: 16%
Arl: 0.522% a 6.960%

5 LÍMITE DE LA BASE DE COTIZACIÓN

«El límite de la base de cotización será de veinticinco (25) salarios mínimos legales
mensuales vigentes para trabajadores del sector público y privado. Cuando se
devenguen mensualmente más de veinticinco (25) salarios mínimos legales
mensuales vigentes la base de cotización será reglamentada por el gobierno
nacional y podrá ser hasta de 45 salarios mínimos legales mensuales para
garantizar pensiones hasta de veinticinco (25) salarios mínimos legales.»

Esta norma fue reglamentada por el decreto 510 de 2003, que mantiene como base
máxima los 25 salarios mínimos mensuales.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
QUE SON LOS APORTES DE SEGURIDAD
DOCUMENTO:
SOCIAL
Pág. 5
Así, cuando el trabajador tiene un salario mensual superior a 25 salarios mínimos,
cotizará a seguridad social sobre 25 salarios mínimos.
En el caso de los trabajadores independiente, cuya base de liquidación de aportes
es sobre el 40% de los ingresos, igualmente su base (el 40% de sus ingresos) no
podrá ser superior a 25 salarios mínimos.

6 BASE O MONTO MÍNIMO EN LOS APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.

Así como existe una base máxima para cotizar a seguridad social también existe
una base mínima. La normatividad que consagra la exigencia de afiliación al
Sistema de Seguridad Social se encuentra estipulada en la Ley 100 de 1993,
artículos 15 y 271; Ley 797, artículo 3; Decreto 1703/02, artículo 23 y Decreto
510/03, artículo 1 y demás normas concordantes.

«En ningún caso el ingreso base de cotización podrá ser inferior a un salario mínimo
legal mensual vigente. Las personas que perciban ingresos inferiores al salario
mínimo legal mensual vigente, podrán ser beneficiarias del Fondo de Solidaridad
Pensional, a efectos de que éste le complete la cotización que les haga falta y hasta
un salario mínimo legal mensual vigente, de acuerdo con lo previsto en la presente
ley.»

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
QUE SON LOS APORTES DE SEGURIDAD
DOCUMENTO:
SOCIAL
Pág. 6
7 BIBLIOGRAFIA

• https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/lo-debe-
saber-sobre-aporte-sistema-seguridad-social/50425
• https://www.gerencie.com/limites-a-la-base-de-aportes-al-sistema-de-
seguridad-social.html
• https://www.vivus.es/blog/economia-de-hoy/que-es-seguridad-social/

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
QUE SON LOS APORTES DE SEGURIDAD
DOCUMENTO:
SOCIAL
Pág. 7

También podría gustarte