Está en la página 1de 11

Tabla de contenido

1 LICENCIAS............................................................................................... 2

1.1 LICENCIAS REMUNERADAS OBLIGATORIAS DE CONFORMIDAD


CON EL ARTICULO 57 DEL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO ............... 2

1.2 LICENCIAS NO REGLAMENTARIAS ...................................................... 2

1.3 ¿QUÉ SON LOS PERMISOS DE TRABAJO Y CÓMO SE DIFERENCIAN


DE LAS LICENCIAS? .......................................................................................... 3

1.4 LICENCIA POR CALAMIDAD DOMÉSTICA ............................................ 3

1.5 LICENCIA POR ENTIERRO DE UN COMPAÑERO ................................ 3

1.6 LICENCIA POR LUTO .............................................................................. 4

1.7 LICENCIA DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD ....................................... 4

1.8 SINDICAL ................................................................................................. 4

1.9 CONSECUENCIA DEL DESEMPEÑO DE CARGOS OFICIALES ........... 5

1.10 EJERCER EL DERECHO AL VOTO ........................................................ 5

1.11 LICENCIA NO REMUNERADA ................................................................ 5

1.12 PRESTACIONES SOCIALES EN LA LICENCIA NO REMUNERADA. .... 6

1.13 PRIMA DE SERVICIOS EN LICENCIAS NO REMUNERADAS. .............. 7

1.14 AUXILIO DE CESANTÍAS EN LAS LICENCIAS NO REMUNERADAS. .. 8

1.15 VACACIONES EN LICENCIAS NO REMUNERADAS. ............................ 8

1.16 APORTES A SALUD EN LICENCIA NO REMUNERADAS ...................... 9

1.17 APORTES A PENSIÓN EN LICENCIAS NO REMUNERADAS. .............. 9

2 BIBLIOGRAFIA....................................................................................... 11
1 LICENCIAS

Las licencias laborales son los permisos que puede otorgar el empleador al
trabajador para que se ausente por determinado tiempo de sus funciones. Las
licencias reglamentarias son los permisos regulados por la ley, no negociables y de
obligatorio otorgamiento cuando el trabajador las solicita.

1.1 LICENCIAS REMUNERADAS OBLIGATORIAS DE CONFORMIDAD CON


EL ARTICULO 57 DEL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

En lo que respecta a las licencias remuneradas y no remuneradas es pertinente


recalcar que será obligación por parte de todo empleador en el otorgamiento y pago
de las licencias que se cataloguen como REMUNERADAS, así las cosas, es
pertinente recordar que, frente a las licencias, algunas de estas se encuentran
contempladas en el artículo 57 numeral 6 y 10 del código sustantivo del trabajo, es
de aclarar que no se encuentra en la norma la duración o termino que pueden tener
algunas de estas licencias como se puede evidenciar en relación a la CALAMIDAD
DOMESTICA ya que esta varía dependiendo de la naturaleza de la calamidad que
se le pudo presentar al trabajador.

1.2 LICENCIAS NO REGLAMENTARIAS

Cuando hablamos de licencias no reglamentarias, hacemos referencia a los


permisos que no están establecidos dentro del Código Sustantivo del Trabajo, pero
que se encuentran descritas directamente en el reglamento interno de trabajo. Estos

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 2
permisos pueden ser o no remunerados dependiendo del criterio propio de cada
empleador.

1.3 ¿QUÉ SON LOS PERMISOS DE TRABAJO Y CÓMO SE DIFERENCIAN DE


LAS LICENCIAS?

Los permisos de trabajo son las autorizaciones dadas por el empleador a sus
empleados para que se puedan ausentar de su lugar de trabajo por un tiempo
determinado. Por su parte, las licencias de trabajo son permisos concedidos por el
empleador, cuyo efecto es la suspensión provisional del contrato. Existen diferentes
tipos de licencias laborales, dependiendo del caso.

1.4 LICENCIA POR CALAMIDAD DOMÉSTICA

Puedes entender por calamidad doméstica todos aquellos sucesos familiares o


personales que afecten el eje interno del trabajador y su normal rendimiento en el
área de trabajo.

1.5 LICENCIA POR ENTIERRO DE UN COMPAÑERO

Es un permiso que te otorgan para que en caso de que alguno de tus compañeros
llegase a fallecer, puedas acompañarlo a su entierro. Sobre este permiso laboral,
es necesario aclarar que se otorga únicamente si tu inasistencia no debilita el
funcionamiento de la empresa.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 3
1.6 LICENCIA POR LUTO

El Art. 57 establece que la licencia por luto se le concede al trabajador en caso de


fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente, o de un familiar
hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil.
Corresponde a una licencia laboral de cinco días hábiles.

1.7 LICENCIA DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD

Son permisos especiales que se les reconocen a los padres y madres de familia al
momento de dar a luz a su hijo. Es preciso aclarar que tanto la licencia de trabajo
por maternidad como la licencia laboral por paternidad cuentan con permisos
diferentes para el efectivo goce del tiempo con su hijo.

• Maternidad: 18 semanas de licencia, divididas entre una y dos semanas de


preparto y 16 o 17 de posparto.
• Paternidad: 8 días hábiles para los padres.

1.8 SINDICAL

El Estado obliga al empleador a que les permita a los trabajadores sindicalizados


que, dentro de la jornada laboral, asistan a reuniones o actividades de sindicato.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 4
1.9 CONSECUENCIA DEL DESEMPEÑO DE CARGOS OFICIALES

El empleador debe permitir que el empleado asista como jurado de votación si el


Estado lo solicita. Dentro de los 45 días siguientes tendrá derecho a un día de
descanso remunerado.

1.10 EJERCER EL DERECHO AL VOTO

El empleador debe permitirle al trabajador asistir a las jornadas electorales. El


trabajador recibirá medio día de descanso en el mes siguiente al del día de votación.

1.11 LICENCIA NO REMUNERADA

El contrato de trabajo se suspende:

1. Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.


2. Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona
natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la
suspensión temporal del trabajo.
3. Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa,
establecimiento o negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120)
días por razones técnicas o económicas u otras independientes de la
voluntad del empleador, mediante autorización previa del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social. De la solicitud que se eleve al respecto el

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 5
empleador deberá informar en forma simultánea, por escrito, a sus
trabajadores.
4. Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o
por suspensión disciplinaria.
5. Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar. En este caso el
empleador está obligado a conservar el puesto del trabajador hasta por
{treinta (30) días} después de terminado el servicio. Dentro de este término
el trabajador puede reincorporarse a sus tareas, cuando lo considere
conveniente, y el empleador está obligado a admitirlo tan pronto como éste
gestione su reincorporación.
6. Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no
exceda de ocho (8) días por cuya causa no justifique la extinción del contrato.
7. Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley.

1.12 PRESTACIONES SOCIALES EN LA LICENCIA NO REMUNERADA.

La licencia no remunerada suspende el contrato de trabajo, de manera que los


efectos serán los de un contrato suspendido.

El artículo 53 del código sustantivo del trabajo, que trata sobre los efectos de la
suspensión del contrato de trabajo, que es lo que sucede cuando se otorga una
licencia no remunerada, dice al respecto:

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 6
Estos períodos de suspensión pueden descontarse por el empleador al liquidar
vacaciones, cesantías y jubilaciones.» Aquí encontramos que el tiempo de
suspensión del contrato de trabajo se descuenta para tres conceptos:

• Vacaciones
• Cesantías.
• Jubilaciones

1.13 PRIMA DE SERVICIOS EN LICENCIAS NO REMUNERADAS.

La norma nada dice de la prima de servicios, lo que ha permitido concluir a los


diferentes doctrinantes, que como la ley no lo permite expresamente, no se puede
descontar el tiempo de suspensión del contrato para efecto de liquidar la prima de
servicios.

De manera que la prima de servicios se debe pagar incluso cuando el trabajador ha


estado en licencia no remunerada, y respecto a la base para su liquidación nada
dice la norma, pero asumimos que será el último salario devengado por el
trabajador.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 7
1.14 AUXILIO DE CESANTÍAS EN LAS LICENCIAS NO REMUNERADAS.

La ley claramente permite descontar el tiempo de las licencias no remuneras para


efecto de liquidar las cesantías, de manera que sólo se considera el tiempo
efectivamente laborado por el trabajador.

1.15 VACACIONES EN LICENCIAS NO REMUNERADAS.

En cuanto a las vacaciones, la norma es clara en que se debe descontar el tiempo


de suspensión del contrato para su determinación, de modo que, si en un año el
trabajador estuvo de licencia no remunerada por 90 días, esos noventa días se
descuentan, quedando en 270, o queda faltándole 90 días para causar el derecho
a las vacaciones.

El descuento de los días no laborados en ocasión a la licencia no remunerada, se


reconocen con la fórmula de las vacaciones:

• Salario x Días trabajados ÷ 720.

En este caso los días trabajados están disminuidos en los días de licencia no
remunerada.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 8
Seguridad social en las licencias no remuneradas.

La seguridad social en las licencias no remuneradas tiene un tratamiento diferente


dependiendo del concepto de seguridad social: salud, pensión o riesgos laborales.

1.16 APORTES A SALUD EN LICENCIA NO REMUNERADAS

Respecto a los aportes a salud en una licencia no remunerada señala el artículo


3.2.5.2 del decreto 780 de 2016 establece lo siguiente:

En los períodos de huelga o suspensión temporal del contrato de trabajo por alguna
de las causales contempladas en el artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo,
no habrá lugar al pago de los aportes por parte del afiliado, pero sí de los
correspondientes al empleador los cuales se efectuarán con base en el último
salario base reportado»

De acuerdo a lo anterior, el aporte a salud se hace sobre el último salario


devengado, y se aporta únicamente el 8.5% que corresponde al empleador.

1.17 APORTES A PENSIÓN EN LICENCIAS NO REMUNERADAS.

Respecto a los aportes a pensión en las licencias no remuneradas, el artículo 53 del


código sustantivo del trabajo señala que el tiempo de suspensión se puede
descontar de las jubilaciones, pero ello no significa que no se deban hacer aportes
a pensión.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 9
La redacción del articulo 53 del código sustantivo del trabajo se hizo cuando la ley
100 no estaba vigente, y partir de ella, las diferentes cortes e instituciones del estado
relacionadas con la gestión de la seguridad social como la UGPP y Colpensiones,
han sido enfáticas en afirmar que no se pueden suspender las cotizaciones a
pensión durante los periodos de suspensión del contrato de trabajo.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 10
2 BIBLIOGRAFIA

• https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/236.htm
• https://accolombianlawyers.com/noticias/2019/03/01/licencias-remuneradas-
obligatorias-de-conformidad-con-el-articulo-57-del-codigo-sustantivo-del-
trabajo/
• https://www.misabogados.com.co/blog/cuales-son-las-licencias-de-trabajo

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SALARIO Y NOVEDADES LABORALES
DOCUMENTO: LICENCIAS
Pág. 11

También podría gustarte