Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C

UNIDAD II
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA EN LA ADULTEZ INTERMEDIA
4ta. SEMANA: 7 – 11 junio 2021
TEMA:
Problemas de salud frecuentes Trastornos cardiovasculares y
Circulatorio: Insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, Hipertensión
arterial, Trombosis venosa, Anemia
concepto, causa, factores de riesgo, complicaciones, signos y síntomas, métodos
de diagnósticos, tratamiento, cuidado de enfermería, Elaborar Plan de
cuidados.
TRABAJO AUTONOMO:
 PREPARAR EL TEMA PREVISTO EN
EL SILABO
 CONSULTAR, ASIMILAR Y
PRESENTAR POR ESCRITO.
 EXPOSICIÓN DIALOGADA POR
ZOOM
 PRESENTACION DEL PORTAFOLIO
DE CONTENIDOS
 TERMINOLOGIAS DE GLOSARIO
MEDICO.
 PRESENTACION DE UN VIDEO A
TRAVES DE LA PLATAFORMA
VIRTUAL:
 VALORACIÓN CON LAS CATORCE
NECESIDADES DE VIRGINIA
HENDERSON
o ELABORACION DEL PLAN DE CUIDADOS.
 DEVOLUCIÒN DE CONOCIMIENTOS
DESARROLLO DE LOS TEMAS

1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C

PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERÌA EN


PACIENTES CON ANEMIA

¿Qué es la anemia
La anemia se define por la cantidad
de Hemoglobina (Hb), que es la
proteína que hay en el interior de los
glóbulos rojos.

La Hb es quien transporta el oxígeno


(O2) del pulmón a los tejidos y el

anhídrido carbónico (CO2) en sentido contario.

2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C

Existe anemia en adultos cuando la Hb es inferior a 12gr/dl

en las mujeres y a 13,5gr/dl en los hombres.

Se denomina anemia al descenso de los niveles de hemoglobina (Hb)


y de glóbulos rojos en la sangre, teniendo en cuenta los valores
considerados como normales para cada persona.

Estos varían en función de la edad, del sexo y de otros


factores como su estado físico y de salud. Pero en general,
se considera que hay anemia si los valores de hemoglobina
son inferiores a estos:

3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C

¿Cuáles son los


síntomas de la
anemia?
La anemia suele
manifestarse con una
serie de señales muy características, aunque no siempre
aparecen todas ellas:

• Cansancio excesivo, o durante todo el día, aun habiendo


dormido bien.
• Palidez de la piel y las mucosas, sobre todo en la
conjuntiva del ojo, en las encías y debajo de las uñas.
• Manos y pies fríos, incluso cuando hace calor.
• Palpitaciones y dolor en el pecho.
• Mareos y dificultad para respirar con normalidad. La
respiración suele ser acelerada.
• Presión arterial baja, debilidad y dolores de cabeza.

¿Cómo puede afectar la anemia?


El cansancio que provoca la anemia puede llegar a resultar
incapacitante para quien la padece y dificultar la realización
de las actividades de la vida diaria con normalidad.

4
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C

Pero, además, es muy importante tratar la anemia ya que, de


lo contrario, como el oxígeno no llega adecuadamente a los
tejidos y los órganos, estos pueden sufrir daños.

Los glóbulos rojos o hematíes son las células de la sangre


que se encargan de transportar el oxígeno al resto de
células del organismo.

Hematocrito: Es el volumen de hematíes en sangre y se


expresa como un porcentaje sobre el volumen sanguíneo
total. Los niveles normales son 39-51% en hombres y 36-
45% en mujeres.

Hemoglobina: Es una proteína que se encuentra en el


interior del hematíe. Contiene hierro y le otorga el color
rojo a la sangre. Cada hematíe tiene entre 200 y 300
moléculas de hemoglobina. Gracias a ella los glóbulos rojos
transportan el oxígeno y los nutrientes al resto de tejidos.
La cantidad de hemoglobina es proporcional al número de
glóbulos rojos.

Si los glóbulos rojos están altos, la hemoglobina y el


hematocrito también lo están

Los glóbulos rojos o hematíes se originan en la médula ósea


que está en el interior de nuestros huesos planos. Para
producirse necesitan Hierro, vitamina B12, ácido fólico, etc. 
Circulan por la sangre transportando oxígeno durante 120
días tras los cuales son eliminados por el bazo y sustituidos
por otros nuevos que la medula ósea fabrica
5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C

CAUSAS:
 La anemia se presenta porque se producen pocos
glóbulos rojos y porque se destruyan antes de tiempo.
(viven menos de 120 días). o porque se pierden
(hemorragias)

 La falta de Hierro es la causa más frecuente de anemia.


En nuestro medio no se debe a déficit en la dieta ya que el
Hierro está muy distribuido tanto en alimentos de origen
animal como vegetal.  También es muy rara la malabsorción
del Hierro, salvo en personas con intolerancia al gluten.

La causa de la gran mayoría de anemias por falta de Hierro


(Anemias Ferropénicas) es la pérdida de glóbulos rojos
(hemorragias). Estas hemorragias se producen sobre todo
en el aparato digestivo por úlceras, pólipos, etc.  y en las
mujeres durante su vida fértil por pérdidas ginecológicas,
con las reglas o menstruación. Se trata de pequeñas
hemorragias mantenidas que suelen pasar inadvertidas hasta
que se consume todo el Hierro almacenado en el organismo y
comienza a aparecer la anemia que se instaura lentamente y
es un ejemplo de anemia bien tolerada.

Por tanto, la Anemia Ferropénica no es una enfermedad en


sí, sino que es una complicación de otra enfermedad por lo
que además de tratar la anemia tomando Hierro es necesario
identificar la causa para corregirla.

6
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C

METODOS DE DIAGNOSTICO:
Para diagnosticar la anemia, es probable que tu médico te
pregunte acerca de tus antecedentes médicos y familiares,
te haga un examen físico y realice las siguientes pruebas:
 Hemograma completo.
Un análisis de sangre proporcionará un conteo de
sus glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Si usted
tiene anemia, se podrían hacer más pruebas para determinar
el tipo de anemia y si la causa es grave. Estas pruebas
podrían incluir:

 Un conteo de reticulocitos para ver si su médula ósea


está produciendo glóbulos rojos a una tasa acelerada
(esto es señal de la pérdida previa de sangre).

 Mediciones de hierro y ferritina en el suero para


evaluar la cantidad de hierro en su sangre y su cuerpo.

7
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C

 Un frotis de sangre periférica para ver si sus glóbulos


rojos tienen una forma normal.

 Una electroforesis de hemoglobina para evaluar la


hemoglobina anormal que se presenta en la talasemia y
en la anemia falciforme.

 Una prueba de fragilidad osmótica para ver si sus


glóbulos rojos son más frágiles de lo normal.

CELULAS SANGUINEAS RECUENTO vida función


POR
mmcubicos media

TRATAMIENTO
El tratamiento depende del diagnóstico MÈDICO:

8
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C
 Pueden utilizarse suplementos de hierro para la
carencia de este mineral, sulfato, glucnato.
 Los suplementos de vitamina B pueden ser utilizados
para contrarrestar los niveles bajos de vitaminas.
 Las transfusiones de sangre pueden ser utilizadas para
las hemorragias.
 Si la producción de sangre del cuerpo se ve reducida, es
posible usar medicamentos para inducir la formación de
sangre.
 Reposo
 Líquidos según tolerancia

CUIDADOS DE
ENFERMERIA

9
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II CICLO:
CUARTO
PERIODO ACADEMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2021
DOCENTE: LIC. VILMA VILLACIS VILLEGAS M.S.C
DXE o PROBLEMA DEL PACIENTE: INTOLERANCIA A LA
ACTIVIDAD EN RELACION CON DESEQUILIBRIO ENTRE EL
APORTE Y LA DEMANDA DE OXIGENO, QUE SE EVIDENCIA
CON LA REDUCCIÒN DEL NÙMERO DE ERITROCITOS Y
DEBILIDAD, CANSANCIO GENERALIZADO.

OBJETIVO: Evitar el cansancio físico para favorecer la


facilidad de la respiración y la energía.

1. Mantenga al paciente en una postura cómoda: para


favorecer la respiración.
2. Desarrolle un régimen de actividad: para mantener el
rendimiento cardiaco e impedir la pérdida de masa
muscular.
3. Valore signos vitales: PA, P y R diariamente, durante y
después de las actividades.
4. Administre oxigeno según orden médica.
5. Mantener dieta equilibrada rica en hierro, proteínas y
vitaminas
6. Explicar la medicación administrada propósitos y efectos
secundarios.

REPORTE DE ENF: El paciente participa en un plan de


actividades dentro de los límites fisiológicos sin signo de
disnea y taquicardia

10

También podría gustarte