Está en la página 1de 2

Tensión eléctrica.

-
Imaginemos que tenemos dos cuerpos, uno “A” y otro “B”. El cuerpo A está cargado
positivamente(tiene defecto de electrones) y el cuerpo B está cargado negativamente(tiene exceso
de electrones). Se dice que el cuerpo A tiene un potencial positivo, y que el cuerpo B tiene un
potencial negativo. Entre ambos cuerpos se dice que tenemos una diferencia de potencial(d.d.p.)

Unimos el cuerpo A con el cuerpo B mediante un conductor;¿qué va a suceder?; como


sabemos cargas de un mismo signo se repelen y cargas de signo contrario se atraen; en
este caso tenemos cargas de signo contrario, por tanto el cuerpo A atraerá a los electrones
que hay en exceso en el cuerpo B, por lo que se establece el paso de una corriente eléctrica
desde el cuerpo B al A.
Para que en un circuito eléctrico se produzca una circulación de cargas y por tanto el paso
de una corriente eléctrica es necesario que tengamos una diferencia de potencial(d.d.p). La
diferencia de potencial se expresa en voltios(V).
Para comprenderlo mejor, imaginemos un símil hidráulico. Tenemos dos depósitos con agua
“A” y “B”, uno está a una altura “h1” y el otro a otra altura ”h2” y entre ellos hay una
“diferencia de alturas”. Como sabemos el agua comenzará a circular desde el depósito más
alto al más bajo. Para que el agua circule(en electricidad circularían cargas) es necesario
que entre los dos depósitos tengamos una “diferencia de alturas” que en el caso eléctrico se
le llama diferencia de potencial. En el símil hidráulico se dice que circula una corriente de
agua, en electricidad se dice que circula una corriente eléctrica.

A la d.d.p. también se le conoce con otros nombres:


Fuerza ElectroMotriz(f.e.m). Para entender el significado de estas palabras podemos decir
que es una fuerza especial(Fuerza) de origen eléctrico(Electro) que mueve(Motriz) a los
electrones en un circuito eléctrico, es decir provoca la circulación de corriente eléctrica.
Tensión, Voltaje, son otros nombres que se manejan, cuando se emplean estos nombres se
suele utilizar la letra U para designarlos.

En cualquier caso la unidad empleada es el voltio(V).


Ejemplos:
d.d.p. = 200 V (Diferencia de potencial de 200 V)
f.e.m. = 24 V (Fuerza electromotriz de 24 V)
U = 100 V (Tensión o voltaje de 100 V)
Clases de tensión eléctrica.-

Básicamente existen dos tipos de tensión eléctrica, la tensión contínua y la tensión alterna,
que provocan que circule una intensidad contínua o alterna.
La tensión contínua la producen dínamos, pilas, baterías,
acumuladores.

La tensión alterna la producen los generadores de


C.A(alternadores).Dichas tensiones se representan mediante un
símbolo eléctrico, como se muestra en las siguientes figuras.

Tensión continua

Tensión alterna

También podría gustarte