Contenidos
Intensidad de Corriente eléctrica
Resistencia eléctrica
Tensión eléctrica
Ley de Ohm
Potencia
Energía
Medidas de Tensión, Intensidad y Resistencia
Múltiplos y submúltiplos
Intensidad de Corriente
eléctrica
Intensidad de Corriente eléctrica.
Donde:
I: Intensidad expresada en Amperios(A)
Q: Carga eléctrica expresada en Culombios(C)
t: Tiempo expresado en segundos(seg.)
Habitualmente en vez de llamarla intensidad de corriente eléctrica, se
utilizan indistintamente los términos: intensidad o corriente.
Clases de corriente eléctrica.
Tensión alterna
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctrica.
Ejemplo: R=100
Conductancia.
Ejemplo: G=1 S
G = 1/R
Donde:
Resistencia de un conductor.
La corriente eléctrica circula como sabemos por conductores(cables). Los conductores ofrecen
una resistencia al paso de la corriente eléctrica, que viene dada por la siguiente fórmula
R = L/S
Donde:
Aluminio(Al) = 0.028 mm2/m
c = 1/
Donde:
: Resistividad expresada en ( mm2/m)
Podemos decir que cuanto mayor sea la longitud de un conductor, mayor camino tienen que
recorrer los electrones, por tanto mayor es la resistencia que ofrece el conductor al paso de la
corriente eléctrica y por el contrario cuanto mayor sea la sección de un conductor, con más
facilidad se pueden mover los electrones por el conductor y por tanto menor será la resistencia
que ofrezca el conductor al paso de la corriente eléctrica.
Los electrones al circular por un conductor se desplazan por la estructura molecular del
material conductor. Podemos imaginar que existe un “rozamiento” de los electrones con los
átomos del material. Cuanto mayor sea este rozamiento, mayor será la resistencia del
conductor.
Tensión eléctrica
Tensión eléctrica.-
Imaginemos que tenemos dos cuerpos, uno “A” y otro “B”. El cuerpo A está cargado
positivamente(tiene defecto de electrones) y el cuerpo B está cargado negativamente(tiene
exceso de electrones). Se dice que el cuerpo A tiene un potencial positivo, y que el cuerpo B
tiene un potencial negativo. Entre ambos cuerpos se dice que tenemos una diferencia de
potencial(d.d.p.).
Unimos el cuerpo A con el cuerpo B mediante un conductor;¿qué va a suceder?; como
sabemos cargas de un mismo signo se repelen y cargas de signo contrario se atraen; en
este caso tenemos cargas de signo contrario, por tanto el cuerpo A atraerá a los electrones
que hay en exceso en el cuerpo B, por lo que se establece el paso de una corriente eléctrica
desde el cuerpo B al A.
Para que en un circuito eléctrico se produzca una circulación de cargas y por tanto el paso
de una corriente eléctrica es necesario que tengamos una diferencia de potencial(d.d.p). La
diferencia de potencial se expresa en voltios(V).
Para comprenderlo mejor, imaginemos un símil hidráulico. Tenemos dos depósitos con agua
“A” y “B”, uno está a una altura “h1” y el otro a otra altura ”h2” y entre ellos hay una
“diferencia de alturas”. Como sabemos el agua comenzará a circular desde el depósito más
alto al más bajo. Para que el agua circule(en electricidad circularían cargas) es necesario
que entre los dos depósitos tengamos una “diferencia de alturas” que en el caso eléctrico se
le llama diferencia de potencial. En el símil hidráulico se dice que circula una corriente de
agua, en electricidad se dice que circula una corriente eléctrica.
Básicamente existen dos tipos de tensión eléctrica, la tensión contínua y la tensión alterna,
que provocan que circule una intensidad contínua o alterna.
La tensión contínua la producen dínamos, pilas, baterías, acumuladores.
Tensión alterna
Ley de
Ohm
Ley de Ohm.
I = U/R
Donde:
1 CV = 736 W
1 KW = 1000 W
Demostración
Por tanto:
Al circular corriente eléctrica por un conductor, hay una pérdida de potencia, que
viene dada por:
Siendo R la resistencia del conductor, que como sabemos viene dada por:
Energía
Energía
Donde:
E: Energía(Expresada en Julios)
P: Potencia(W)
t: Tiempo (seg.)
La unidad del Julio es muy pequeña y se emplea en electricidad el KWh, que equivale:
Al circular corriente eléctrica por un conductor, hay una pérdida de potencia, que
viene dada por:
Siendo R la resistencia del conductor, que como sabemos viene dada por:
El calor generado viene dado por la siguiente fórmula:
Donde:
Q: Calor(Expresado en calorías)
R: Resistencia del conductor (ohmios)
I: Intensidad (A)
t: Tiempo (seg.)
Donde:
Q: Calor(Expresado en calorías)
P: Potencia (W)
t: Tiempo (seg.)
Medidas
de
Tensión,
Intensidad
y
Resistenci
a
Medidas de tensión intensidad y resistencia.-
Para medir las tres magnitudes eléctricas se emplean distintos aparatos de medida
y para cada uno de ellos hay que tener en cuenta ciertas consideraciones, como
vamos a explicar a continuación.
Medida de la resistencia.-
Medida de la tensión.-
En el siguiente circuito se ha medido la tensión e intensidad.
a) Conexión correcta de polaridades:
b) Conexión incorrecta de polaridades:
Consideraciones importantes a tener en cuenta.-
Múltiplos y submúltiplos
Múltiplos y submúltiplos.-
En la tabla se muestran los múltiplos y submúltiplos más empleados.
Ejemplo 1:
Carga eléctrica de 12 microculombios
Q = 12 * 10-6 C = 12 mC = 0,000012 C
Ejemplo 2:
Intensidad de 20 miliamperios
I = 20 * 10-3 A = 20 mA = 0,020 A
Ejemplo 3:
Resistencia de 25 Megaohmios
R = 25 * 106 W = 25 MW = 25.000.000 W
Ejemplo 4:
Tensión de 15 Kilovoltios
U = 15 * 103 V = 15 KV = 15.000 V