Está en la página 1de 4

TAREA 4 –ARTICULAR LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

https://www.canva.com/design/DAEN66NMEDs/tqLMiX5QRhA-fduJQhmT8w/view?
utm_content=DAEN66NMEDs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=
publishsharelink

GALEANO RAMOS PAULA ANDREA


106021A_764O

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
(ECACEN)
OCTUBRE DE 2020
INTRODUCCIÓN

El presente informe ha sido realizado mediante el estudio y análisis del tema de costos
conjuntos, el cual surge a raíz de los parámetros establecidos en la tarea 4 unidad 3 de la
materia Contabilidad de Gestión y Sistemas de Costeo. Con el fin de investigar y así
apropiarnos del tema anteriormente mencionado.
.
ANTECEDENTES

En la tarea 4 (unidad 3) de la materia Contabilidad de Gestión y Sistemas de Costeo, nos solicitan


realizar un informe sobre cinco temas relacionados con la contabilidad y el proceso de la toma de
decisiones. En este caso el tema escogido fue COSTOS CONJUNTOS

ANALISIS DE RESULTADOS

Los costos conjuntos son aquellos que hacen parte de un mismo proceso el cual da paso a varios
productos de manera simultánea. Como por ejemplo el cacao del cual se puede fabricar chocolate,
crema de cacao, chocolate en polvo entre otros, para este método se debe tener en cuenta los
costos de producción inicial y dividirlo entre las diferentes presentaciones fabricadas.

La división o separación surge cuando el producto ya está procesado, en este caso es cuando el
cacao esta tostado.
Los costos conjuntos pueden ser confundidos con los costos comunes, en el cual un producto se
puede fabricar de manera simultánea pero cada uno de los productos podría producirse de manera
individual o separada, por lo que se determina que son divisibles caso opuesto de los productos
conjuntos.

Métodos para asignar costos de producción

 Métodos de unidades producidas.


 Método de valorización de mercado en el punto de separación.
 Método de valor neto realizable.

Ventajas

 Reducir los costos de producción


 Permite ampliar el mercado por la cantidad de productos producidos de manera simultanea
 Maximiza la capacidad de producción.

CONCLUSIONES

Al terminar el informe se deduce que los costos conjuntos es el proceso en el cual se explota un
producto en el cual se generan varios productos diferentes, podríamos decir que este método lo
usan las grandes industrias las cuales cuentan con todos los permisos necesarios para la
transformación de la materia prima u dos o más productos.

Cordial saludo Paula. Gracias por participar en el foro. Con relación al trabajo presentado, el
punto de equilibrio esta bien, pero que quiere decir ese punto de equilibrio para la empresa?
2. En los costos ABC el costo total de producción por le sistema tradicional, debe ser igual al
costeo ABC. La diferencia se debe a que en el sistema ABC el CMPT y el CMOT, deben ser
iguales y usted esta tomado otros valores. 
3. En los ejercicio de eliminar o no un producto, aceptar o no un pedido, comprar o producir,
se debe comentar que decisión se debe tomar de acuerdo al resultado obtenido.
Por favor realice los ajustes correspondientes.
Carlos Mora
Director de curso

http://conferencia2.unad.edu.co/pvodcbxwfgg4/

https://youtu.be/jGkEeq4t7BY
BIBLIOGRAFIA

 Fernández Álvarez, C. A. y Miñambres Puig, P. (2015).


Contabilidad de costes. Dykinson. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/34255?
page=174
 Izar Landeta, J. M. (2016). Contabilidad administrativa.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116361
?page=133
 Sinisterra V. G. (2011). Contabilidad administrativa (4a.
ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69047?
page=150

También podría gustarte