Está en la página 1de 2

Primeros ensayos republicanos

Europa Latinoamérica
Batalla de Trafalgar 1.805 Primera invasión Inglesa
Bloqueo continental 1.806
Crisis de la Monarquía Hispánica Segunda invasión Inglesa
Invasiones de Napoleón a 1.807
Portugal y España. Revolución de Mayo
Consejo de Regencia 1.810
Inicio de la República

Invasiones Inglesas: 1806-1807. Batalla de Trafalgar. Invasión a Quilmes.


-Territorios: Argentina, La Banda
Proceso Objetivo: expandir los mercados manufacturados producto de la Revolución
institucional en el Industrial. Oriental(Uruguay), la provincia de
Rio de la Plata Paraguay,
Base de la Revolución de mayo: poder de milicias, criollos Alto Perú
en asuntos (Bolivia)
políticos y
militares -Zona marginal para España.
Consejo de regencia: dominio sin cara visible. -Portugal e Inglaterra: ubicación
estratégica para el comercio.
Jura fidelidad al Rey Reforma borbónica (reforzar la
1.810 Incorporar diputados de las ciudades. figura del rey dominio sobre el
25 de Mayo Resistencia a la conformación de la junta. territorio)
Primera Junta
Campañas militares: todas fracasaron.

Conformada por Diputados con ideologías diferentes: Revolucionarios


1.810 Radicalizados: declarar la independencia.
Moderados: autonomía dependiente de España.
Junta Grande Centralistas: poder centralizado en Bs. As. (Sistema Virreinal)
Autonomistas: provincias autónomas, autogobierno
Enfrentamientos y diferencias entre el porteños y provincianos.

1.811 Triunfo centralista, suprimen la Junta Grande. Crean el primer triunvirato.


Provincias sin poder de representación.
Primer Triunvirato Se crea la Logia Lautaro, se gesta un golpe contra el triunvirato.

Congreso General Constituyente: Asamblea del año XIII


Objetivo:
Declarar la Independencia de las provincias unidas de Rio de la Plata.
1.812 Sancionar una constitución para organizarlas.
Dicto:
Segundo triunvirato La libertad de vientre,
Supresión de tributo indígena,
Creación del Himno,
Moneda Propia,
Uso de la bandera y la escarapela.
Regreso de Fernando VII. Busca la reconquista del territorio latinoamericano.
Director supremo: negociar con España. No hubo acuerdo.
1.814 Se disuelve la Asamblea del año XII, se convoca a un Congreso en Tucumán.
Situación Latinoamericana: Finalizo el primer periodo de independencia
El directorio Chileno conocida como la patria vieja.

1.816, 9 de Julio declara la Independencia de España y de cualquier otro


dominio.
1.815 Plan Continental de San Martin-: idea libertadora.
1.817: Cruce de los Andes. Independencia de Chile (1.818). (Batallas
Congreso de Tucumán importantes: Maipú, Cacha Rayada, Chacabuco).
1.821: Independencia de Perú.
La independencia Bolívar: Colaboro con la guerra de Cartagena de Indias, que se había
declarado independiente el 11 de Noviembre de 1811
Constitución
Proyecto de Artigas: Realizo reformas Sociales y económicas, entre ellas,
fomento la campaña y seguridad de sus hacendados; reparto de ganados para
lo cual hostigo el contrabando y persiguió a los vagabundos, malhechores y
desertores.
1.819, Constitución ¿?.
Batalla de Cepeda: ocurrió durante las guerras civiles Argentinas y fue la
1.820 segunda de las guerras civiles argentinas.
Caída del Directorio Consecuencias:
La ocupación del norte de bs as por tropas federales.
La renuncia de Rondeau, y la auto disolución del Congreso.
La organización de Bs As
La emergencia de las provincias como entidades jurídicas autónomas.

1820 Independencia
Guayaquil proclamo su Independencia de España
de países Bolívar consideraba que Quito era pequeño y que debía unirse a Colombia

1821 Otros sucesos Simón Bolívar: Logra la victoria de Carabobo y se afianza la Republica de
Importantes Colombia.
1822, Dato re saliente: Sucre logra la victoria definitiva de Pichincha para
asegurar la estadía de los criollos

También podría gustarte