Está en la página 1de 2

IDENTIFICACIÓN VISUAL EGIPCIA

Los egipcios usaron sellos cilíndricos y marcas de propiedad en algunos objetos, tales como
cerámica desde el comienzo de su historia. Éstos seguramente fueron herencia de los sumerios,
y las marcas de propiedad también pudieron serlo. Desde los tiempos prehistóricos el escarabajo
fue considerado, sagrado y mágico.

La majestuosa cultura egipcia sobrevivió por más de 3 000años.Los jeroglíficos los papiros y los
manuscritos ilustrados constituyen su legado a la comunicación visual. Estas innovaciones junto
con los logros de Mesopotamia fueron el inicio para el desarrollo del alfabeto y la comunicación
gráfica en fenicia y el mundo grecorromano.

En la duodécima dinastía, los emblemas de escarabajos tallados se usaron, por lo general como
sellos de identificación. Estas piedras ovaladas, usualmente de esteatita vidriada, se tallaban en
forma de un escarabajo en cuya base se grababa una inscripción jeroglífica que se usaría como
sello. Algunas veces el escarabajo con inscripción jeroglífica se montaba como anillo de sello.

A un que cualquier egipcio, de cualquier posición, tenía un sello personal, en la actualidad hay
muy poca evidencia de que los escarabajos se hayan usado para sellar. Tal vez la función
comunicativa fue secundaria al valor del escarabajo como talismán, ornamento y símbolo de
resurrección.

El dios sol auto creador, Jepri,


relacionado con el escarabajo,
a veces se representaba
haciendo rodar el sol por el
cielo, como se veía al
escarabajo pelotero
formando una bola de
estiércol y haciéndola rodar
por la arena hasta su
madriguera, para comérsela
durante los días siguientes.
Aparentemente, los antiguos
egipcios creían que el
escarabajo ponía sus huevos
dentro de la bola y
relacionaban el ciclo vital del escarabajo con los procesos cíclicos de la naturaleza, sobre todo el
renacimiento diario del sol. Un escarabajo llamado “escarabajo del corazón” se colocaba encima
del corazón de la momia con sus envolturas. La superficie inferior, grabada contenía una breve
suplica al corazón para que no actuara como testigo hostil en la Sala de la Justicia de Osiris.

La majestuosa cultura egipcia sobrevivió más de tres mil años. Los jeroglíficos, os papiros y los
manuscritos ilustrados son el legado de su comunicación visual. Junto con los logros de
Mesopotamia, estas innovaciones desencadenaron la evolución del alfabeto y las
comunicaciones graficas en Fenicia y en el mundo grecorromano.

También podría gustarte