Está en la página 1de 6

ACTUALIZACIÓN

Criptococosis meníngea asociada al SIDA.


Análisis de los pacientes varones HIV (+) con
criptococosis meníngea internados en la Sala
11 del Hospital Francisco J Muñiz
D Cangelosi, L De Carolis, L Trombetta, C Wainstein
Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco J Muñiz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Premio "Carlos Alberto Videla 2008" al trabajo "Criptococosis meníngea asociada al SIDA. Análisis de los
pacientes varones HIV positivos con criptococosis meníngea internados en la Sala 11 del Hospital Francisco
J Muñiz". Otorgado por la Asociación Médica Argentina en diciembre de 2008.
Compendio Parte 1ª

Resumen Meningeal cryptococcosis.


La criptococosis es una micosis sistémica oportunista con Associated AIDS
distribución universal causada por una levadura capsu-
Summary
lada, El Cryptococcus neoformans (C. neoformans).
Cryptococcosis is a fungal opportunistic infection sys-
C. neoformans infecta al hombre y a animales suscep-
temic who has universal distribution, caused by capsu-
tibles por vía inhalatoria, provocando en huéspedes in-
lated yeast, Cryptococcus neoformans. C. neoformans
munocompetentes una primoinfección asintomática.
infects humans and susceptible animals by inhala-
Crece preferentemente en ambientes ricos con compo-
tion, causing an asymptomatic primary infection in
nentes nitrogenados, principalmente a partir de las ex-
cretas desecadas de las palomas que son ricas en nitró- immunocompetent hosts. It grows preferentially in
geno y creatinina, con alto contenido en sales y pH alca- rich environments with nitrogen components, mainly
lino, cualidades que facilitan la supervivencia del hongo. from dried excreta of pigeons that are rich in nitrogen
La diseminación hematógena del agente causal provoca and creatinine, with a high salt content and alkaline
múltiples localizaciones, las cuales se hacen clínicamen- pH, qualities which facilitate the survival of the fun-
te evidentes en pacientes con deterioro de la inmunidad gus. Haematogenous dissemination of the causative
mediada por células. A partir de la eclosión del SIDA se agent leads to multiple locations, which are clinically
produjo un aumento significativo del número de casos, evident in patients with impairment of cell-mediated
transformándose esta última condición en la causa pre- immunity. Since the emergence of AIDS, it was a sig-
disponente más importante de esta micosis. La mayoría nificant increase in the number of cases, who becomes
de los pacientes con SIDA y criptococosis del SNC presen- in the most important predisposing cause of this my-
tan signos y síntomas de meningitis o meningoencefali- cosis. Most patients with AIDS and CNS cryptococco-
tis subagudas como cefalea, fiebre, parálisis de nervios sis have signs and symptoms of subacute meningitis
craneales, letargo, coma o amnesia de varias semanas or meningoencephalitis as headache, fever, cranial
de evolución. La anfotericina B es el pilar terapéutico del nerve palsy, lethargy, coma or amnesia of several
tratamiento. En nuestro estudio analizamos las caracte- weeks of evolution. Amphotericin B therapy is the
rísticas demográficas, epidemiológicas, clínicas, el líqui- mainstay of treatment. We analyzed the demographic,
do cefalorraquídeo, el diagnóstico micológico y el trata- epidemiological, clinical, cerebrospinal fluid, mycolo-
miento empleado en los pacientes hospitalizados en Sa- gical diagnosis and treatment used for hospitalized
la 11 con diagnóstico de criptococosis meníngea. En la patients in the unit 11 of the Infectious Disease Hos-
criptococosis meníngea asociada al SIDA, el diagnóstico pital Muñiz with the diagnosis of meningeal crypto-
puede realizarse por el análisis de distintos tipos de espe- coccosis. In meningeal cryptococcosis associated with
címenes biológicos, siendo los principales el examen mi- AIDS, the diagnosis can be performed by the analysis
croscópico directo del LCR con tinción de tinta china y el of different types of biological specimens, mainly di-
cultivo. rect microscopic examination of CSF with India ink
Palabras clave: Criptococosis meníngea, SIDA. staining and culture.
Key words: Meningeal cryptococcosis, AIDS.
Correspondencia: Luis Trombetta
E-mail: lusumar@fibertel.com.ar

25
Introducción y su actividad de propágulos.1
La criptococosis es una micosis sistémica cosmo- El criptococo es incapaz de infectar a las palomas
polita de carácter oportunista cuyo agente causal es probablemente porque la temperatura corporal re-
una levadura capsulada termomonomorfa, el Cryp- lativamente alta de las aves es adversa al criptoco-
tococcus neoformans.1-3 co.2-5-6
El C neoformans infecta al hombre y a animales A diferencia de las otras variedades, C neofor-
susceptibles por vía inhalatoria, provocando en mans variedad gattii no se ha cultivado de excremen-
huéspedes inmunocompetentes una primoinfección tos de aves.
asintomática. La diseminación sanguínea del agen- Ellis y Pfeiffer cultivaron a C neoformans variedad
te causal origina múltiples localizaciones, las cuales gattii a partir de muestras tomadas de especies de Eu-
se hacen clínicamente evidentes ante defectos de la caliptos: E camaldulensis (eucalipto rojo) y E tereticor-
inmunidad mediada por células asociándose con nis en Australia.
frecuencia a linfomas, leucemia, enfermedades del Debido a que estos árboles fueron exportados a
sistema retículo endotelial, sarcoidosis, artritis reu- otras partes del mundo, los autores interpretaron que
matoidea, hepatitis, cirrosis y diabetes.2-3 estas especies de árboles podían ser un vector infec-
A partir de la eclosión del SIDA se produjo un au- cioso. Sin embargo, otros autores hallaron que esta
mento significativo del número de casos, transfor- variedad de Cryptococcus está asociada a muchas es-
mándose esta última condición en la causa favore- pecies de eucaliptus de distintas partes del mundo.5
cedora más importante.3-4

Patogenia
Etiología La amplia distribución de C neoformans en la na-
C neoformans es una levadura capsulada que de- turaleza y la relativa baja frecuencia de casos clíni-
sarrolla colonias cremosas o mucoides en agar glu- cos de criptococosis implica que algunas personas se
cosado de Sabouraud o similares, tras 48-72 horas exponen al hongo sin desarrollar síntomas.
de incubación a 28ºC – 37ºC. Mientras la incubación Las levaduras escasamente capsuladas serían los
en una atmósfera hipercádmica favorece la produc- elementos infecciosos, aunque también ese papel ha
ción de cápsula, la presencia de cicloheximida en sido adjudicado a los basidiosporos de la fase sexua-
los medios inhibe su desarrollo. da de este Basidiomycete: Filobasidiella neoformans.
Micromorfológicamente esta levadura corres- Sólo estas formas, por su pequeño tamaño, podrían
ponde a células redondas u ovales, de 4 a 15 µm de acceder al alveolo pulmonar.
diámetro, con brotes únicos o múltiples, rodeada por En los espacios alveolares se enfrentan inicial-
una cápsula polisacárida de tamaño variable. mente con los macrófagos locales. El desarrollo de la
Las tinciones de Mucicarmín de Mayer y Alcian enfermedad depende directamente del estado inmu-
blue, aplicadas a cortes histopatológicos, permiten nológico del huésped, del tamaño del inóculo y de la
la coloración de la cápsula y así su diferenciación de virulencia de la cepa infecciosa.
otras levaduras. El polisacárido capsular, la manoproteína y tal
La especie C neoformans posee dos variedades: C vez otros componentes fúngicos actúan como inmu-
neoformans variedad neoformans, que incluye las ce- nomoduladores de la respuesta inmune del hués-
pas de los serotipos A, D y AD; y C neoformans varie- ped.6
dad gattii, constituida por cepas de los serotipos B y C.5 La producción de cápsula es un fenómeno de
Con la actualización de la clasificación taxonó- adaptación al estado parasitario que se observa
mica se ha propuesto que las cepas del serotipo A se cuando el hongo se encuentra en los tejidos o fluidos
clasifiquen en una variedad diferente, C neoformans biológicos con el propósito de evitar la fagocitosis.
variedad grubii, mientras que el serotipo D debe con- La presencia de polisacárido capsular en los teji-
tinuar en la variedad neoformans.5 dos y fluidos biológicos agregaría sus efectos inmu-
nosupresores potenciando a los defectos inmunoló-
gicos ya existentes en el individuo enfermo.6
Epidemiología Si bien la diseminación sanguínea produciría
El C neoformans posee una distribución universal, múltiples localizaciones, en el SNC se producen las
desarrollándose preferentemente en ambientes enri- manifestaciones clínicas más relevantes de la enfer-
quecidos con componentes nitrogenados, principal- medad.
mente a partir de las excretas desecadas de las palo- Entre las probables causas de esta predilección se
mas que son ricas en nitrógeno y creatinina, con al- destacan la ausencia de factores solubles séricos an-
to contenido en sales y pH alcalino, cualidades que ti-criptococos en el LCR, la falta de respuesta infla-
facilitan la supervivencia del hongo. matoria anti-Cryptococcus en el cerebro debido a la
Las levaduras pueden mantenerse viables en los deficiencia de factores quimiotácticos y opsóninas, y
excrementos de las palomas durante dos o más de la actividad de complemento en el LCR.
años, siempre que se encuentren a resguardo de los La progresión de las lesiones en el cerebro en-
rayos solares, ya que éstos son esterilizantes. cuentra vía libre a diferencia de otros tejidos donde
En la naturaleza las levaduras poseen cápsulas da lugar a una respuesta inflamatoria que destrui-
de tamaño reducido, lo cual favorece su inhalación ría o controlaría la infección.

26 Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 120, Número 3 de 2007.


Si bien la base del neurotropismo no está clara, rente porcentaje síndrome meníngeo y signos neuro-
puede relacionarse a la evasión selectiva de las de- lógicos focales, hipertensión endocraneana e hidro-
fensas del huésped o la afinidad del criptococo por cefalia, síntomas psíquicos como apatía, confusión,
tejidos ricos en catecolaminas, particularmente la inversión del sueño, cambios de personalidad seu-
dopamina, que son sustratos de la fenoloxidasa pa- dopsiquiátricos y en casos más graves coma.1-2
ra la síntesis de melanina y son abundantes en el El síndrome meníngeo es completo, con rigidez
sistema nervioso central y en las adrenales, caracte- de nuca, signos de Kerning y Brudzinski, diplopía y
rística que podría favorecer su desarrollo.3-6 nistagmus, ptosis palpebral, anisocoria, edema de
La fenoloxidasa convierte a los sustratos hidroxi- papila, pérdida de control de esfínteres y LCR hiper-
benzoicos en pigmentos negros o marrones que os- tenso.2
curecen las colonias en los medios de cultivo y cola- El LCR es semejante al observado en la meningi-
boraría con la virulencia del criptococo mediante su tis tuberculosa: su aspecto es del cristal de roca, opa-
participación en la melanogénesis, que podría rela- lescente o xantocrómico y forma una red de fibrina
cionarse con el neurotropismo del hongo.6 después de algunas horas. La presión de apertura es-
tá elevada, con hiperproteinorraquia variable de 40
a 500 mg/dl o más, disminución de los cloruros y de
Criptococosis clásica la glucosa y pleocitosis a predominio linfocitario con
El hongo penetra en el organismo por inhalación 200 y 800 células/ml.
y raramente por inoculación. La localización prima- La microscopía del concentrado del LCR centrifu-
ria ocurre en el pulmón, donde solo una pequeña gado, utilizando como contraste tinta china, revela
cantidad de casos presentan sintomatología respira- la presencia de levaduras capsuladas en el 50% de
toria. En estos últimos llama la atención la escasez los casos. La prueba de aglutinación de partículas de
de síntomas respiratorios subjetivos a pesar de la látex para detectar la presencia del antígeno polisa-
existencia de extensas lesiones radiológicas. cárido capsular del C neoformans es positiva durante
Mucho antes del SIDA, Pedro-Pons describió dos la enfermedad activa.2 También pueden emplearse
cuadros clínicos fundamentales: las formas pulmo- las tinciones de PAS, Gomori – Grocott y menos fre-
nares y las del sistema nervioso central. También cuentemente el Mucicarmín de Mayer, que pone en
describió otras localizaciones y señaló que en el 20% evidencia la cápsula.1 En el 10% de las criptococosis
de los enfermos existen adenomegalias y espleno- diseminadas se observan manifestaciones cutáneas
megalia (recordando a la enfermedad de Hodgkin), y en el 3% aparecen lesiones en la mucosa orofarín-
en el 8% lesiones osteolíticas y en el 5% lesiones en gea, mientras que el compromiso óseo se comprue-
la piel, de tipo papulosos con vesiculación incomple- ba en el 10% de los casos.
ta. En el SNC destacó que la criptococsis motiva sig- En 1987 Lucentini y col comunicaron 5 casos de
nos de hipertensión intracraneal o meningitis.7 Des- criptococosis meníngea no asociados a SIDA, trata-
cribió el cuadro clínico con cefaleas frontales cada dos entre 1983 y 1985 en la IV Cátedra de Medicina
vez más intensas, generalizadas y persistentes, del Hospital de Clínicas José de San Martín. El diag-
acompañadas de vómitos, vértigo y rigidez de nuca. nóstico se realizó por el hallazgo del C neoformans en
Con frecuencia se acompañaba de nistagmus, diplo- el LCR mediante el examen microscópico directo
pía, ptosis palpebral y alteraciones del estado psí- previo agregado de preparación con tinta china, el
quico, con irritabilidad, inquietud y confusión. La cultivo, la inoculación intracerebral al ratón y la de-
ataxia y la hemiplejía eran considerados fenómenos terminación del antígeno capsular. Cuatro de los
asiduos, y la enfermedad, lentamente progresiva, pacientes con esta patología no habitual, según la
sin fiebre y con manifestaciones de hipertensión in- opinión de los autores, poseían grados variables de
tracraneal conducía a la muerte en un plazo de dos inmunodepresión, tres de ellos debidos al padeci-
a seis meses, situación que mejoró luego de la intro- miento de lupus eritematoso sistémico y uno de pén-
ducción de la anfotericina B para el tratamiento an- figo vulgar generalizado, mientras que el quinto era
tifúngico.7 un alcohólico crónico severo. Los casos se presenta-
Con anterioridad al SIDA, Negroni describió las ron clínicamente con un síndrome meníngeo acom-
siguientes formas clínicas: asintomática o subclíni- pañado de fiebre; dos pacientes tuvieron manifesta-
ca, respiratoria aguda, respiratoria crónica y la for- ciones psíquicas (cambios de carácter y deterioro del
ma miliar diseminada (con frecuentes metástasis en sensorio) y vegetativas, y se comprobó en dos opor-
el SNC). En esta última, la meningitis es la más co- tunidades la existencia de adenopatías, axilares y
mún y de evolución subaguda o crónica, menos fre- cervicales en un caso (adenitis reactiva) y supracla-
cuentemente aguda. La localización cerebral puede vicular en el restante (con presencia de C neofor-
asociarse a la formación de granulomas, abscesos o mans). El examen del LCR evidenció un líquido
quistes gelatinosos que contienen gran cantidad de claro, con pleocitosis a predominio linfocitario,
criptococos. hiperproteinorraquia y aglucorraquia o hipoclo-
La meningitis criptocócica comienza en forma rurorraquia.8
solapada, con cefalea frontal intermitente que se
hace continua y difusa, y es observada en el 70% de
los casos. La fiebre se observa en el 60% de los enfer- Criptococosis meníngea en los pacientes con SIDA
mos, las alteraciones visuales en el 40%, y en dife- Entre las enfermedades oportunistas que se aso-

27
cian al SIDA, la criptococosis meníngea es la mico- El tratamiento antirretrovial de gran actividad
sis más común entre las que ponen en peligro la vi- (TARGA) ha originado un nuevo síndrome de re-
da. Si bien no existen pruebas concluyentes, la en- constitución inmune en las infecciones criptocóci-
fermedad se ocasionaría como consecuencia de una cas. Después del comienzo del TARGA algunos pa-
infección primaria adquirida recientemente, más cientes desarrollan síntomas agudos de meningitis
que por la reactivación de una infección pasada. criptocócica o dolor e inflamación de los ganglios
Hacia 1993 Powderly señalaba que la criptococo- periféricos, hiliares o mediastínicos. Este síndrome
sis meníngea era la tercera infección más frecuente también puede ocurrir durante el tratamiento de la
del SNC en los pacientes con SIDA, luego de la ence- meningitis criptocócica en los primeros meses des-
falopatía provocada por el HIV y las encefalitis por pués de iniciado el TARGA y parece correlacionarse
Toxoplasma gondii.9 con un descenso significativo de la carga de HIV, pe-
Aproximadamente del 6 al 10% de los pacientes ro con sólo un modesto incremento del número de
con SIDA desarrollarán meningitis criptocócica y en linfocitos T CD4+.
cerca del 40% de los casos será el primer evento de- Se ha sugerido que conforme la inmunidad me-
finitorio de SIDA. jora con el tratamiento antirretrovial, las infeccio-
La micosis se asocia a una marcada inmunode- nes criptocócicas latentes o silentes se manifiestan
ficiencia, con un recuento de linfocitos T CD4+ me- desde el punto de vista clínico.
nor a 100 cél/µL. El síndrome de reconstitución inmunitaria esta-
En nuestro medio en 1995 Bava relataba que la ría marcado por cefaleas intensas, nuevos signos
criptococosis era la micosis sistémica más frecuente, neurológicos, aparición de más células inflamato-
lo que contrastaba con la rareza de su observación rias en el LCR y una posible hipertensión intracra-
antes de los años 80.10 Esta micosis fue reconocida neal. La distinción entre la reconstitución inmunita-
como "enfermedad signo", ya que su sola presencia ria y la infección progresiva puede ser difícil, pero
orientaba a los médicos a la búsqueda de enferme- los cultivos del LCR y del aspirado de los ganglios
dades subyacentes concomitantes. linfáticos son negativos en el primer caso.6
La mayoría de los pacientes con SIDA y criptoco- En pacientes con SIDA y criptococosis meníngea,
cosis del SNC presentan signos de meningitis o me- el LCR fluye a goteo rápido o a chorro y debe tomar-
ningoencefalitis subagudas como cefalea, fiebre, pa- se sistemáticamente la presión de apertura. Su as-
rálisis de nervios craneales, letargo, coma o amnesia pecto es cristal de roca y las alteraciones físico-quí-
de varias semanas de evolución.5 El síndrome neuro- micas son muy escasas, la respuesta inflamatoria es
lógico se presenta en más del 90% de los casos, carac- menor que en la criptococosis clásica (<20 célu-
terizándose por la presencia de cefalea persistente, las/mm3) y el examen con tinta china del LCR es
vómitos, fotofobia y síndrome meníngeo incomple- positivo en más del 90% de los enfermos.4-10
to.4-5-11 Las alteraciones de la conciencia y las convul- Habitualmente las proteínas están ligeramente
siones son signos de mal pronóstico. Las manifesta- elevadas y la glucorraquia por lo general es normal.
ciones de foco, entre ellas la parálisis del recto exter- Así también, en los pacientes con SIDA los niveles de
no, la afasia, el síndrome cerebeloso y la paresia de antígeno polisacárido capsular en LCR y sangre son
los miembros, aparecen con poca frecuencia.4 La so- muchos más elevados que en los pacientes con cripto-
la presencia de cefalea y fiebre durante más de una cocosis asociada a otras causas favorecedoras.10 Sin
semana en un individuo HIV+ indica la necesidad de embargo, el hallazgo de un LCR normal desde el pun-
realizar la punción lumbar y el examen del LCR. to de vista físico, químico y citológico no descarta el
Por lo general la TAC de encéfalo no exhibe ma- diagnóstico de meningoencefalitis por C neoformans
sas ocupantes y las alteraciones observadas suelen en pacientes con SIDA. Al respecto, Metta y col han
ser determinadas por el HIV: atrofia cerebral, au- comprobado que en algunos de estos casos la micros-
mento del espacio sub-aracnoideo y del tamaño de copía con tinta china del sedimento deL LCR presen-
los ventrículos, y en menor medida, con signos de taba el campo cubierto de levaduras capsuladas.12
vasculitis. En algunos casos la RMN muestra la pre- Los cultivos de LCR son positivos en el 90% de los
sencia de lesiones nodulares pequeñas y situadas en casos y los hemocultivos por el método de centrifu-
la base del encéfalo.4 gación lisis permiten el aislamiento del agente cau-
El examen de fondo de ojo puede revelar edema sal en el 17% AL 70% de los casos, según diferentes
de papila, borramiento de sus bordes o signos de co- autores.12
riorretinitis y en los casos más graves se observa En la serie examinada por Metta y col los sínto-
atrofia del nervio óptico. mas neurológicos predominantes fueron la cefalea y
La meningoencefalitis por C neoformans en los la fiebre y estuvieron presentes en la totalidad de los
pacientes con serología positiva para el HIV se pre- pacientes. El diagnóstico se estableció a través de la
senta con una elevada carga fúngica y un alto con- microscopía con tinta china que, de acuerdo a la se-
tenido de antígeno polisacárido capsular que deter- rie de 51 pacientes en su estudio, alcanzó el 80% de
mina una elevada carga osmótica en el espacio su- positividad.12 En el mismo estudio el cultivo del LCR
baracnoideo y que es responsable de los graves cua- alcanzó el 94% de resultados positivos, al igual que
dros de hipertensión endocraneana, en los que pue- el 65% de los hemocultivos realizados con la técnica
de producirse la pérdida brusca de la agudeza vi- de lisis-centrifugación con saponina.12
sual.4-12 Similares resultados son señalados por Rodríguez

28 Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 120, Número 3 de 2007.


Pedezert y col 2 para la confirmación diagnóstica de fase supresora crónica con fluconazol (200 mg) una
la localización de la criptococosis en el SNC, con vez al día. La administración de TARGA, con su ca-
90% de positividad en cultivos del LCR y hemoculti- pacidad de producir reconstitución inmune al elevar
vos positivos en el 67%.11 el recuento de CD4 y disminuir la carga viral, permi-
La detección de antígeno capsular polisacárido te interrumpir el tratamiento antifúngico después de
del C neoformans en sangre o LCR es un procedi- 1 – 2 años en pacientes que poseen un recuento de
miento con una sensibilidad y especificidad de CD4 superior a 200/µL durante al menos 6 meses,
90%.8-15 Por este motivo, esta prueba puede ser usa- una carga viral indetectable y un antígeno criptocó-
da como prueba de detección en pacientes HIV posi- cico sérico negativo.
tivos con fiebre, sin claro foco de origen. La identificación de una recidiva puede ser difícil
Un porcentaje bajo puede dar falsos positivos en en los pacientes con infecciones criptocócicas. Los
la sangre por la presencia de factor reumatoideo.11 dos signos más claros de recidiva que sugieren un
cambio terapéutico son el desarrollo de nuevos sig-
nos y síntomas clínicos, y cultivos positivos repeti-
Tratamiento de la criptococosis meníngea dos.
asociada al SIDA La persistencia de un examen de tinta china po-
La meningitis criptocócica es mortal de manera sitivo o títulos cambiantes del antígeno polisacárido
uniforme sin tratamiento antifúngico.5 capsular no son indicaciones precisas de recidivas.
La anfotericina B es el pilar terapéutico contra la Un aspecto fundamental en el tratamiento de la
meningitis criptocócica. meningitis criptocócica es el manejo de la hiperten-
En la actualidad se ha establecido la dosis habi- sión endocraneana.
tual de inducción para la anfotericina B desoxicola- Los síntomas son confusión, somnolencia, inten-
to en 0,7 mg/kg/día. La anfotericina B liposómica a sas cefaleas, vómitos, parálisis de los nervios cranea-
dosis de 4 mg/kg/día ha tenido un éxito terapéutico les y pérdida de la visión. Puede que se precise el
similar al desoxicolato, con menos toxicidad y pue- control de la hipertensión intracraneal durante la
de recomendarse como un tratamiento alternativo. fase temprana del tratamiento mediante drenajes
La flucitosina se utiliza en tratamiento combina- externos, como punciones lumbares repetidas. La
do con anfotericina B y la dosis en pacientes con hipertensión persistente y sintomática puede justifi-
función renal normal suele ser de 100 mg/kg/día. Se car la colocación de una derivación ventricular per-
deben monitorizar las concentraciones del fármaco manente del LCR. Por desgracia, a pesar de la inter-
para mantener sus niveles a las 2 horas de la dosis vención, puede aparecer ceguera, demencia perma-
por debajo de 100 mg/ml y así reducir la aparición nente o el fallecimiento.5
de mielosupresión en los pacientes con riesgo de su-
frir esta toxicidad, como aquellos con insuficiencia
renal o los que reciben dosis elevadas de polienos.
Los azoles se han utilizado con eficacia en el tra-
tamiento de la meningitis criptocócica.
El fluconazol se ha empleado de manera extensa
en esta infección debido a su excelente farmacociné-
tica en el LCR y a su seguridad oral a largo plazo. Bibliografía
Tiende a ser fungistático y quizás sea mejor utilizar- 1. Torres-Rodríguez JM. Criptococosis. En: Torres-Rodríguez
lo en la fase de la infección en la que haya una car- JM, Palacio-Hernanz A, Guarro-Artigas J, Negroni-Briz
ga baja de levaduras en el LCR. R, Pereiro-Miguens M. Micología Médica. Masson SA
El itraconazol tiene baja penetración en el LCR y 1993;183-190.
biodisponibilidad oral irregular, por lo cual es infe- 2. Rubisntein R; Negroni R. Criptococosis. En: Micosis
rior a fluconazol en el tratamiento de la meningitis broncopulmonares del adulto y del niño, 2ª Edición.
criptocócica. Editorial Beta 1981;325-340.
Un triazol nuevo, el voriconazol, se ha estudiado 3. Bava AJ. Introducción a la micología médica. Acta bio-
en un número limitado de casos refractarios de crip- química clínica latinoamericana. Suplemento 4 – 2002
tococosis con un éxito moderado. – SIN 0325 – 2957 (205-210).
Los inhibidores de la β-glucano sintasa, como la 4. Negroni R. Micosis asociadas al sida. En: Benetucci J.
caspofungina, micafungina y anidulafungina, no Sida y enfermedades asociadas. 3ª edición 2008. FUN-
poseen actividad anticriptocócica y no se utilizan DAI (325-351).
para el tratamiento de esta enfermedad. 5. Perfect JR. Cryptococcus neoformans. En: Mandel,
Un algoritmo habitual para el tratamiento de la Douglas y Bennett - Enfermedades Infecciosas,
meningitis criptocócica en pacientes con SIDA es un Principios y Práctica. 6ª edición. Gerald L. Mandell,
régimen de 3 etapas. El tratamiento se inicia con an- John E. Bennett y Raphael Dolin. 2006 Edición en espa-
fotericina B (0,7 mg/kg/día) más flucitosina (100 ñol. Elsevier España (2997-3012).
mg/kg/día) durante al menos 2 semanas. Los pa- 6. Mitchell TG; Perfect JR. Cryptococcosis in the era of aids
cientes que presenten una respuesta clínica adecua- - 100 years after the Discovery of cryptococcus neofor-
da pueden cambiar a fluconazol (400 – 800 mg/día) mans Clinical microbiology reviews, oct. 1995; vol. 8
durante 8 – 10 semanas. Por último, comienza una (4):515–548.

29
7. Pedro-Pons A, Farreras Valentí P, Foz Tena A, Surós 10. Bava AJ. Estado actual de la criptococosis en la
Forns J, Sutinyach Oller R, Frouchtman Rager R. Argentina. Revista Argentina de Infectología 1995;Vol
Criptococsis o torulosis. En: Pedro-Pons A. Tratado de VIII, Nº 1:3-8.
patología y clínica médicas. Tomo VI. Enfermedades 11. Rodríguez Pedezert M, Vacarezza M, Savio E. Meningitis
infecciosas, intoxicaciones, enfermedades profesiona- por Cryptococcus neoformans -Experiencia clínica y
les y por agentes físicos. Enfermedades alérgicas. consideraciones terapéuticas- Rev Panam Infectol
Reimpresión 1975. Salvat Editores (1008-1012). 2004;6(3):34-40.
8. Lucentini M, Del Prado C, Mattera R, Tiraboschi N. 12. Metta H, Corti M, Negroni R, y col. Criptococosis dise-
Criptococosis meníngea. Medicina (Buenos Aires) 47: minada en pacientes con SIDA. Análisis clínico, micro-
516-520 (1987). biológico e inmunológico de 51 pacientes. Revista
9. Powderly W. Meningitis criptocócica y Sida Clinical Argentina de microbiología 2002;34:117-123.
infectious diseases 1993;17:837-842.

30 Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 120, Número 3 de 2007.

También podría gustarte