Está en la página 1de 6

Producto Académico n.

° 03

Consideraciones: El producto académico se presentará en la plataforma virtual


según los detalles siguientes.

Criterio Detalle
Tema o asunto
- Leyes de Newton.
- Primera condición de equilibrio.
- Segunda condición de equilibrio.
- Torsión en 3D.
- Aplicación de la segunda Ley de Newton.

Enunciado
El presente trabajo bajo la denominación Producto Académico 03, se
desarrolla teniendo en cuenta los contenidos de la tercera unidad.
Desarrolla los ejercicios propuestos consultando las lecturas y recursos
desarrollados en la unidad IV.

Instrucciones para
presentar el Resuelva cada uno de los ejercicios planteados, en un cuadernillo
archivo en el aula cuadriculado y luego envíelo en un archivo Word a la plataforma.
virtual Cada ítem tiene un puntaje según la rúbrica:

- Resuelve cada uno de los ejercicios planteados, en un cuadernillo


cuadriculado.
- Consulta la rúbrica de evaluación al final del presente documento.
- Realiza el escaneo de los ejercicios resueltos.
- Incluye las imágenes de los ejercicios resueltos en un archivo Word
- Luego, envía el archivo Word a la plataforma mediante el enlace
de presentación en el aula virtual.

Referencias para
realizar la Puedes recurrir a la bibliografía del silabo, especialmente:
actividad  Sears, F., Zemansky, M., Young, H. y Freedman, R. (2010). Física
universitaria. (12va. ed., vol. 1). México: Pearson Educación.

1|Página
Ejercicios propuestos
Desarrolla las situaciones problemáticas planteadas:

1. Suponga que el sistema se encuentra en equilibrio, asumiendo que el semáforo


pesa 250 N, calcule las tensiones de las cuerdas T1, T2 y T3.

2. El sistema mostrado se encuentra en equilibrio, donde el peso de las cuerdas y las


poleas se consideran despreciables. Determina el peso de Q, sabiendo que P es 840
N.

3. En el gráfico se muestra una barra homogénea de 450 N de peso en equilibrio


donde P = 260 N. Determina:

a) El peso del bloque W.

b) La fuerza de reacción del soporte “A”.

2|Página
4. En el gráfico a continuación, se muestra un sistema de tuberías articulado en el
origen del sistema cartesiano, determina:

a) El vector torsión si F = 220 N.

b) El módulo de la torsión.

5. Una bala de rifle calibre 22 que viaja a 360 m/s, impacta en un bloque de
madera penetrando a una profundidad de 20 cm. El bloque está fijo en su lugar y
no se mueve. La masa de la bala es de 1,8 g. Suponga una fuerza de retardo
constante, determine:

a) El tiempo que demora la bala en detenerse.

b) La fuerza en (N), que ejerce la madera sobre la bala.

3|Página
6. Se tira horizontalmente a los tres trineos sobre hielo sin fricción, usando las cuerdas
A y B. El tirón es horizontal de 260 N de magnitud. Determine:

a) La aceleración del sistema.

b) Las tensiones de las cuerdas A y B.

7. Dos bloques están en contacto sobre una mesa horizontal sin fricción. Se aplica
una fuerza externa, F, al bloque 1, y los dos bloques se mueven con una aceleración
constante de 3,25 m/s2.

a) ¿Cuál es la magnitud, F de la fuerza que se aplica?

b) ¿Cuál es la fuerza de contacto entre los bloques?

c) ¿Cuál es la fuerza neta que actúa sobre el bloque 1?

Use: M1 = 3,21 kg y M2 = 5,72 kg.

8.- El bloque apoyado en la superficie plana tiene una masa (m 1) de 30 kg y ejerce


una fricción con la superficie cuyo µ= 0,15. Luego se conecta a través de una
cuerda con el bloque de masa (m2) 10 kg colgado de la polea sin fricción,
determina:

a) La aceleración con que se mueve el sistema.

b) La tensión que soporta la cuerda durante el movimiento.

4|Página
5|Página
Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará


el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 2,5 puntos y
la mínima, 0.

Crit Logrado En proceso No logrado No


eri (2,5 puntos) (1 puntos) (0 puntos) pre
os sen

(0
pun
tos)
No desarrolla
Desarrolla correctamente
correctamente la
la situación problemática, Desarrolla la situación
Par situación No realizó
aplicando las leyes y problemática,
a problemática, tiene la
propiedades físicas aplicando las leyes
ca errores en el presentació
correspondientes físicas, presentando
da planteamiento y n de los
llegando algunos errores
íte aplicación de las ejercicios
satisfactoriamente a la mínimos, llegando a
m leyes físicas, resueltos
respuesta. la respuesta.
llegando a una
respuesta errónea.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Total
Nota:

6|Página

También podría gustarte