Está en la página 1de 2

EJEMPLOS DE LA PRUEB ANTICIPADA ART.

242

Supuesto A.

Testimonial de un testigo que está agonizando y se cree que podría morir antes
del juicio.

El turista de otro continente que ha sido agredido y robado en plena calle y no


puede volver en seis o siete meses después, desde el otro lado del mundo,
para testificar en el juicio que se celebre contra la persona o personas
imputadas por los delitos cometidos contra su persona.

supuesto B,

Igual que el supuesto anterior, se realiza el interrogatorio en conjunto de las


partes, el careo parte de la confrontación entre el imputado, testigo o agraviado
cuando surjan contradicciones, y que esclarecimiento se necesita oír ambas
partes.

supuesto C.

la inspección policial que practica un policía en el lugar del hecho al levantar


rastros, huellas de frenada de neumático, etc., ante un homicidio culposo,
debido a que es un acto que por su naturaleza es de imposible reproducción en
el juicio oral, teniendo en cuenta que las huellas se borran y los escenarios se
modifican.

Supuesto D

La cámara gesell en si no constituye prueba anticipada lo que no significa que


el testimonio de la menor en calidad de agraviada puede serlo. La declaración
de la víctima y entrevista única es un acto de investigación de carácter material,
objetivo no reproducible, que se practica con anterioridad al juicio oral por parte
del Fiscal, por tanto, se asemeja a la prueba preconstituida. El Artículo 19° de
la Ley 30364-Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar establece que “cuando la víctima
sea niña, niño, adolescente o mujer, su declaración debe practicarse bajo la
técnica de entrevista única, la misma que tiene la calidad de prueba
preconstituida”

EJEMPLOS DE LA MEDIDAS DE PROTECCIÒN ART. 247

Estas medidas incluso se extienden hasta el cónyuge, conviviente, hijos y


demás integrantes del entorno familiar del beneficiado, hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad.
De Oficio. cuando el juez de investigación preparatoria tome conocimiento del
proceso, será él quien, mediante resolución, ordenará se otorgue la medida de
protección sobre el beneficiado, siempre y cuando se motive el riesgo o
situación de amenaza que recae sobre este.

A pedido de las partes. El interesado que desea acogerse al programa,


puede apersonarse a las unidades distritales de atención y asistencia a
víctimas y testigos (Udavit) del Ministerio Público, o solicitarlo por escrito ante
el fiscal o al juez de la investigación preparatoria.

Ahora bien, sobre el requisito que deberá contener el escrito, será necesario
acreditar racionalmente el grado de peligro que recae sobre el futuro protegido.
Esto con la finalidad de que se adopten las medidas de protección idóneas, de
acuerdo con el grado de riesgo o peligro que se demuestre.

Protección policial. Resguardar la vivienda del beneficiado o trasladar a los


beneficiados en vehículos adecuados para su asistencia a las diligencias,

Cambio de residencia.

Reserva de identidad…..

También podría gustarte