Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

Programa: preu ciencias empresariales

Estados Financieros de Avianca

Profesor:

Rodolfo Méndez L.

Autor

Dubian Ramos Cuesta

BOGOTA D.C. 20 DE OCTUBRE DE 2016


CON BASE EN EL ARCHIVO EXCEL SE PIDE:

1. ¿Es buena la situación financiera de la empresa?


2. ¿Qué ha pasado con la composición % (análisis vertical) del balance
general que se puede concluir
3. ¿Qué ha pasado con la composición % (análisis vertical) del estado de
resultado? Que se puede concluir.
4. ¿Qué ha pasado con la dinámica del balance general (análisis horizontal)
¿Qué se puede concluir
5. ¿Qué ha pasado con la dinámica del estado de resultados (análisis
horizontal ¿Qué se puede concluir?

Desarrollo

 Para mi concepto, si es buena la situación de la empresa


Por qué en el cuarto trimestre de 2014, la aerolínea reportó una utilidad
neta de US$ 97 millones, lo que representa un margen neto de 7,8%. La
utilidad neta del 2014 se ubicó en US$ 120,5 millones, con un margen de
2,6% en comparación con el año 2013.

 Se puede concluir que de acuerdo en línea con el resultado obtenido en el


cuarto trimestre de 2013, la utilidad operacional (EBIT)  del mismo periodo
de 2014, se ubicó en US$ 118,4 millones, para un margen operacional de
9,54%. Entre enero y diciembre de 2014, la utilidad operacional (EBIT) fue
de US$ 293,0 millones, alcanzando un margen operacional de 6,2%.

 De acuerdo a estos análisis verticales podemos concluir que los resultados


obtenidos por Avianca son fruto del fortalecimiento del programa de
fidelidad que en 2014 consiguió más de 5,9 millones de socios, así como al
incremento del 46% de los ingresos de carga, ítem no menor considerando
el menor dinamismo del sector en la región. No obstante, la distribución de
la capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK) y la
reducción de las tarifas, afectaron los ingresos por pasajeros con una baja
de 4,3% en dicho periodo.

 En cuanto a la dinámica general puedo concluir que en 2014, Avianca se


embarcó en el fortalecimiento de los mercados domésticos ante una mayor
competencia como consecuencia de la expansión del segmento de bajo
costo y modelos híbridos, lo que significó un escenario nuevo para la
compañía que antes no estaba presente. El ingreso de VivaColombia y la
mayor competencia por parte de LAN, representan desafíos para Avianca
en sus mercados naturales. En los vuelos internacionales, la compañía
lanzó nuevas rutas  como por ejemplo Bogotá – Londres (LHR), una de las
más emblemáticas, y en el incremento de frecuencias a otros destinos,
como por ejemplo Santiago de Chile. Este proceso estuvo asociado a un
uso más eficiente de la flota operativa a través del incremento de las horas
de uso de cada avión.

 De acuerdo al análisis de resultados puedo concluir que Avianca incorporó


en el último trimestre de 2014, un Airbus A330-200, un A330-200F, un
A319, un A321, tres ATR 72-600 y cuatro Boeing 787-8, a pesar de que
estos últimos sólo entraron en servicio en 2014. Como consecuencia de lo
anterior, la flota operativa de Avianca es de 181 aviones, la compañía
espera continuar en 2015 con un programa de optimización de recursos,
generación de sinergias para mejorar la gestión y la búsqueda de fórmulas
para incrementar los ingresos. En ese contexto, Avianca podría recurrir a un
uso mayor de los ingresos complementarios (ancillary revenues),
maximización del programa LifeMiles y a la optimización de aeropuertos.

También podría gustarte