Está en la página 1de 6

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL CESAR


ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 1 de 6

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

ANALISIS DEL SECTOR

SELECCIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA: SMC-001-2020

SERVICIO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A UN GRUPO DE MUJERES DEL MUNICIPIO DE SAN


MARTÍN, CESAR EN PRO DE LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA COMO NÚCLEO
FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD

1. JUSTIFICACION DEL PRESENTE DOCUMENTO

El presente documento se elabora para dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015
en su Artículo 2.2.1.1.1.6.1. “Deber de Análisis de las Entidades Estatales”, el cual cita que “la Entidad Estatal debe hacer,
durante la etapa de planeación, el análisis necesario para conocer el sector relativo al objeto del Proceso de Contratación
desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de análisis de Riesgo” y “dejar constancia de
dicho análisis en los Documentos del Proceso”.

La metodología para el desarrollo del presente Estudio del Sector se rige según lo definido por la Agencia de Contratación
Pública Colombia Compra Eficiente en el documento G-EES-02 denominado “Guía para la Elaboración de Estudios del
Sector”, la cual recomienda abarcar los aspectos relacionados con las variables macroeconómicas, tales como la
participación del sector en el PIB o la participación del mismo en la generación de empleo y, en general, de la evolución del
sector dentro de la coyuntura económica nacional en la medida en que la complejidad el proceso lo requiera.

Este estudio abarca principalmente los aspectos generales del sector, los cuales comprenden los aspectos económicos,
técnicos y regulatorios, así como el estudio de la demanda y el estudio de la oferta. Los aspectos económicos contextualizan
el sector a nivel macroeconómico, indicando su participación en la economía del país, las principales variables que lo
afectan, agentes que lo conforman, costos generales, agremiaciones importantes, etc. Por otra parte, los aspectos técnicos
hacen referencia a las condiciones técnicas reales de las posibles oferentes en el proceso, características y calidad del
servicio, condiciones del equipo humano requerido, valor agregado del servicio, etc. En los aspectos regulatorios se analizan
las principales normas que regulan a los prestadores del servicio, al propio servicio en sí, y todo lo que influya de manera
directa en la prestación del mismo, no sólo desde la perspectiva legal sino también desde la perspectiva económica y
tributaria.

En adición a lo anterior, el estudio de la Oferta investiga las características de los posibles oferentes para suministrar el
servicio requerido, su tamaño, posibles características financieras, etc., mientras que el estudio de la Demanda analiza, en lo
posible, los procesos similares anteriores con el fin de establecer predicciones sobre los requerimientos en referencia al
objeto del estudio.

Con fundamento en lo consagrado en los Artículos 2.2.1.2.1.5.1., 2.2.1.2.1.5.2, y 2.2.1.2.1.5.4., del Decreto 1082 de 2015 y
Manual – Guía para la elaboración de estudios del sector Expedido por Colombia Compra Eficiente, por medio del presente
documento se deja constancia de los factores que constituyen el estudio del sector económico referente al contrato, cuyo
objeto será: SERVICIO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A UN GRUPO DE MUJERES DEL MUNICIPIO
DE SAN MARTÍN, CESAR EN PRO DE LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA COMO NÚCLEO
FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 2 de 6

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

2. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD

En el Municipio de San Martín – Cesar se han presentado una serie actuaciones que conllevan a una problemática social,
tales como la violencia intrafamiliar, violencia a las mujeres, maltrato psicológico, violencia social; situaciones que son de
conocimiento de la Comisaría de Familia y por ende requieren de una intervención desde el punto de vista de la psicología
educativa, social y atención en bienestar y en salud familiar.

La gran mayoría provienen de familias de estratos socioeconómicos bajos, desplazados, víctimas del conflicto pese a ello,
bajo nivel educativo, lo cual es significativo, así mismo produce mayores grados de disfunción que afectan directamente la
convivencia familiar y ciudadana al provenir de núcleos en los que en la gran mayoría no se dan pautas correctas de crianza
y enseñanza, y la proyección de sostenibilidad.

Finalmente, el buen desempeño de los niños niñas y adolescentes, depende de que tan bien ejerza la familia sus funciones
de apoyo emocional, socialización, mantenimiento físico, control social y formación de una red social, que propicien espacios
donde cada uno de los miembros de la familia se sientan libres de expresar sus sentimientos y pensamientos, donde sean
aceptados, se puedan discutir temas, se creen ambientes de relajación llenos de armonía y felicidad así mismo se apoye el
crecimiento tanto físico como psicológico.

Los problemas sociales como falta de atención en salud familiar, psicosocial como violencia a la mujer, maltrato intolerancia
apatía social entre otras son recalcitrantes dentro de nuestro municipio y por ello la relevancia de la intervención social en el
corregimiento de puerto oculto.

Por lo anterior, no solo se debe educar a un grupo de mujeres sino que además orientar a la comunidad de manera
participativa para así darle a respectiva sensibilización partiendo de la premisa de que la familia son importantes núcleos de
socialización en cualquier sociedad o cultura, pues su rol universal es el de la socialización y es allí donde se dan las bases
iníciales de la educación, de la formación de la personalidad de los hijos y donde se establecen las primeras relaciones con
la sociedad.

La finalidad del proceso, es orientar y apoyar a los padres, para unificar criterios que propendan por la enseñanza y
desarrollo de sus hijos y que así se puedan mejorar muchos comportamientos de estos mismos; de igual forma en brindar
una base que permita a la familia desarrollar comportamientos protectores encaminados a proporcionar un mejor ambiente
familiar, donde se puedan expresar sentimientos, emociones y favoreciendo relaciones afectuosas entre padres e hijos para
un mejoramiento psicosocial.

3. ALCANCE DETALLADO Y PRESUPUESTO

Con el fin de establecer un punto de partida para aproximar los precios reales con los que se atenderá esta contratación, se
decidió realizar el cálculo aproximado del valor total del contrato tomando como referencia los precios presentados en
procesos similares que ha convocado y ejecutado anteriormente en el Municipio, incluyendo además la variación de los
precios regulares del mercado en esta región.

El precio incluye los costos directos e indirectos en que incurra el contratista para la debida ejecución
del contrato, los honorarios, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y demás costos necesarios para el normal desarrollo

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 3 de 6

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

contractual, tales como impuestos nacionales y departamentales. Se debe observar que cada presupuesto es "único", y por
tal motivo los parámetros anteriormente descritos pueden afectar de manera parcial o total el análisis del mismo.

IT DESCRIPCIÓN CANT MEDIDA MESES


Prof1 Profesional - Psicólogo - Director del Proyecto 1 Mes 3
Profe
2 Profesional - Psicólogo 1 Mes 3
Prof3 Profesional - Trabajador Social 1 Mes 3
4 Profesional de apoyo logístico 1 Glb 3
5 Locativa, sonido y equipos audiovisuales 1 Glb 3
6 Refrigerios 400 Und 3
7 Hidratación 400 Und 3
8 Publicidad y papelería 1 Glb 3

CONDICIONES TECNICAS

El objeto contractual debe desarrollarse con una permanente interacción con las mujeres beneficiarias del programa de un
listado que le presente al contratista el supervisor del contrato. Se trabajará con actividades lúdicas, informativas, explicativas
y talleres prácticos. El proyecto se desarrollará conforme a los siguientes ítems:

 Profesional - Psicólogo - Director del Proyecto. Debe ser un profesional en la psicología con amplia experiencia en
el objeto contractual, y es el encargado del desarrollo y coordinación del proyecto.

 Profesional - Psicólogo. Debe ser un profesional en la psicología y apoyará las actividades que le asigne el director
del proyecto.

 Profesional – Trabajador Social. Debe ser un profesional en Trabajo Social y apoyará las actividades que le asigne
el director del proyecto.

 Personal de apoyo logístico. El director del proyecto debe contar con por lo menos una persona natural que asista
cada una de las actividades programadas por el equipo profesional.

 Locativa y equipos audiovisuales. El contratista debe contar con una locación – salón, debidamente acondicionada
de elementos audiovisuales como video beam, amplificador de sonido y tela o pantalla de proyección. Además de
contar con aire acondicionado, debida iluminación y servicio permanente de baños.

 Refrigerios. Se debe proporcionar a las mujeres asistentes al proyecto el correspondiente refrigerio por cada cesión
de trabajo, este se deberá conformar por refrescos que pueden ser bebidas gaseosas o no, en tamaño personal, la
cual deberá acompañarse de pastelitos de pollo o/y carne.

 Hidratación. En cada sesión de trabajo se debe contar con suficiente hidratación a los asistentes lo cual se hará a
través de bolsitas con agua.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 4 de 6

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

 Publicidad y papelería. El contratista debe llevar a cabo la correspondiente publicidad del proyecto y para el efecto
se establece el perifoneo, cuñas radiales, redes sociales y volantes de papel. El desarrollo del objeto contractual
debe incluir la entrega de folletos y volantes ilustrativos.

4. CODIGO DE LAS NACIONES UNIDAS – PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTANDAR

Según el Clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC) contenido en la dirección http:
//www.colombiacompra.gov.co/clasificacion, la siguiente es la codificación requerida en el presente proceso de selección de
contratistas:

Clasificación UNSPSC Descripción


80-14-16-07 GESTION DE EVENTOS

5. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

Dolorosa realidad de la violencia contra la mujer, por lo menos así lo demuestran los casos de 2.657 mujeres que en los
últimos 10 años acudieron ante las autoridades a poner en conocimiento su caso y posteriormente, debido al funcionamiento
paquidérmico de las instituciones para atenderlas, han sido asesinadas por sus parejas.

Esto indica que cada 36 horas es asesinada en el país una mujer que previamente había denunciado maltrato u agresiones.
El drama se extiende por todo el país, aunque hay más casos en Valle (484), Antioquia (457) y Bogotá (361).

Esta escalofriante cifra, basada en documentación de la Fiscalía, fue relevada por el representante por Bogotá José Daniel
López, en medio de una instalación artística realizada ayer en la Plaza de la Rebeca, en la capital.

“No estamos ante casos aislados, este es un fenómenos sistemático que se sigue presentando en la sociedad. De cada 10
mujeres asesinadas, 3 son por violencia intrafamiliar”, dijo el congresista López. El delito de violencia intrafamiliar en el país
es una epidemia: más de 200 casos se reportan al día y, según la Fiscalía, el año pasado se presentaron 97 mil denuncias,
la mayoría por agresiones contra mujeres.

La ruta de atención a las denuncias sobre este flagelo es bastante dispendiosa para las víctimas, lo cual, en ocasiones, lejos
de ejercer justicia y reparación para los afectados, termina revictimizándolas.

Según informes oficiales, en la Fiscalía hay 820 mil investigaciones por casos de violencia intrafamiliar. Sin embargo, solo
145 mil casos se encuentran activos, frente a más de 670 mil que están archivados, lo que demuestra una preocupante
realidad frente a la respuesta de las autoridades frente a estos delitos.

En diálogo con EL TIEMPO, la directora de Medicina Legal, Claudia García Fino, reconoció que “a veces no se tienen las
rutas claras para que las mujeres tenga un sitio a donde consultar, para que las protejan cuando su vida está en riesgo, y no
damos la respuesta efectiva como estado colombiano”.

En junio pasado, para contrarrestar este flagelo, el Congreso aprobó una norma que recorta a máximo un año la ruta de
atención a las denuncias sobre maltrato intrafamiliar, que hoy tardan entre tres y cuatro años. Igualmente se genera un
acompañamiento a la víctima y entrega herramientas a la Fiscalía para que agilice los juicios y no se revictimice. Pero la ley
hasta ahora está en proceso de implementación.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 5 de 6

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Este dramático flagelo no solo destruye familias y apaga vidas, sino que también tiene un alto económico para el país.

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la violencia intrafamiliar le cuesta al país el 4 por ciento del
PIB al año.

En 2018 el PIB en Colombia fue de 976 billones de pesos, lo que indica que, según el estudio del BID, la violencia
intrafamiliar al país le costó en ese periodo cerca de 40 billones de pesos.

El congresista anunció que para noviembre citará a un debate de control político en el Congreso en el que no sólo pedirá
explicaciones a las autoridades, sino que presentará propuestas de solución ante un flagelo que avergüenza.

Fuente: El Tiempo, 26 de Septiembre de 2019.

6. OFERTA

Para este tipo de contratación existe en el mercado una gran cantidad de empresas con gran experiencia en el mercado, lo
cual les permite participar más competitivamente en el proceso de selección y grupos de profesionales competentes en las
áreas de psicología y trabajo social.

7. ESTUDIOS DE PROCESOS CELEBRADOS ANTERIORMENTE EN LA ZONA

Para realizar este análisis se utilizó información registrada en la plataforma del SECOP, tomando como referencia una
muestra de los procesos similares efectuados durante el último año con cuantías de objeto similar.
Esta selección se realizó con base en procesos adjudicados que no presentaron problemas dentro de su ejecución. En la
mayoría de ellos se siguieron los requisitos definidos por la reglamentación del objeto en cuestión del presente estudio, y con
solicitudes de garantías definidas por la ley y que se ajustan al contrato que se pretende realizar en el proceso actual.
La modalidad de contratación empleada por excelencia en los procesos presentados corresponde a la modalidad de Mínima
Cuantía. Esta selección obedece a la categorización presupuestal del Municipio de San Martín y/o de las Entidades del
Orden Nacional que contratan, para lo cual se presenta a continuación un resumen de los procesos similares adelantados en
la región:

FECHA
DEPARTAMENTO Y
NÚMERO DE
OBJETO MUNICIPIO DE CUANTÍA (dd-mm-
PROCESO
EJECUCIÓN aaaa)

GARANTIZAR LA LOGÍSTICA PARA DESARROLLAR


LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL MARCO
CAS-OAJ-MC- DE LOS ESPACIOS DE DIALOGO Y CONSTRUCCIÓN CASANARE -
$ 56.943.000 19/02/2020
004-2020 COLECTIVA PARA EMPODERAR A LAS MUJERES EN GOBERNACIÓN
LOS ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN Y TOMA DE
DECISIONES
SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA
ANTIOQUIA: ALCALDIA 15/01/2020
28448 COMUNICACIÓN PÚBLICA FAVORABLE PARA EL $66.000.000
DE MEDELLIN
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 6 de 6

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Y DE


APOYO A LA GESTIÒN, EN SU CALIDAD DE
TRABAJADORA SOCIAL EN LA ORIENTACIÓN,
ASESORIA E INTERVENCIÓN FAMILIAR EN
SG-CPSP-017- PROBLEMÁTICAS SOCIALES QUE AQUEJAN A LAS
ANTIOQUIA: ANDES $8,904.000 01/02/2020
2020 FAMILIAS ANDINAS COMO LA VULNERACIÓN DE
DERECHOS, PREVENCIÓN DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR, ABUSO SEXUAL Y EXPLOTACIÓN
DE TRABAJO INFANTIL EN CUMPLIMIENTO DE LA
LEY 1098 DE 2006.

8. HISTORICOS DE PROCESOS SIMILARES EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN

El presente estudio se hace con base en contratos similares celebrados exitosamente en el municipio de San Martín, los
cuales están actualmente publicados en el SECOP.

NÚMERO FECHA
DEPARTAMENTO Y
DE OBJETO CUANTÍA
MUNICIPIO DE EJECUCIÓN (dd-mm-aaaa)
PROCESO

APOYO LOGÍSTICO PARA LA REALIZACIÓN


SMC-053- DEL PRIMER FORO MUNICIPAL DE $
CESAR: SAN MARTÍN 9/09/2019
2019 EMPODERAMIENTO MUJER Y PODER EN EL 9.525.000
MUNICIPIO DE SAN MARTIN, CESAR

9. ASPECTOS LEGALES

En cumplimiento con lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, numeral 3 artículo 30 de la Ley 80 de 1993 (modificado por el
artículo 32 de la Ley 1150 de 2007 numerales 6° y 9° del artículo 24 de la Ley 80 de 1993), se informa a los aspirantes a
ofertar y a la comunidad en general que se iniciará la Convocatoria Pública con el objeto y las características técnicas
uniformes descritas en el presente estudio, así como en los documentos “Estudios Previos” e “Invitación” del presente
proceso.

El Presente estudio adelantado es realizado por la Secretaria de Gestión Social del Municipio de San Martín.

Original firmado
JORGE ISACC MENDOZA OLIVO
SECRETARIA DE GESTION SOCIAL

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co

También podría gustarte