Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Santiago

UTESA
Facultad de Ciencias y Humanidades
Carrera de Psicología

Asignatura:
Formación para Emprendedores 104

Presentado a:
Alma Rodríguez, M.A; M.T.E.

Presentado por:
Talia Dorner Martínez 1-17-1457

Tema:
Emprendimiento y Mercadotecnia

15 de junio de 2021

Santiago de los Caballeros, R. D.


Cuestionario:
1. ¿En qué se diferencia el enfoque administrativo del marketing con
el del marketing social?

El enfoque administrativo del marketing busca modificar el ritmo de la demanda


para lograr los intereses de la empresa, mientras que el marketing social busca
cubrir las necesidades y deseos de los clientes o consumidores del producto o
empresa.

2. ¿Qué objeciones pusiera usted al objetivo del sistema de marketing


de maximizar el consumo?

Yo opino que calidad es mejor que cantidad, como dice el refrán. No importa
maximizar el consumo de los clientes si no están satisfechos con el producto o
la calidad del servicio brindado, por causa de la presión de maximizar el
consumo y no enfocarse en el bienestar de su marca y sus clientes.

3. Exprese las diferencias entre deseos y necesidades.

Las necesidades se refieren a elementos sin los cuales no es posible la


supervivencia o la calidad de vida, mientras que los deseos hacen referencia a
cosas que queremos tener o alcanzar para sentirnos mejor. En fin las
necesidades son más importantes que los deseos.

4. Gratifique las diferentes relaciones funcionales de una empresa y el


papel de la función del marketing como integradora.

Funciones operativas

Mercadeo Compras Personal Finanzas

Publicidad Mercaderias Reclutamiento


Tesoreria
Promocion Materiales Seleccion
Contabilidad
Producto Insumo Contratacion
Costos
Precio Repuestos Ambientacion
Flujo de efectivo
Ventas Accesorios Capacitacion
Planeacion
Almacenamientos Complemento Manuales:
Financiera
Transporte Suministro Procedimientos,
Inversiones
Distribucion descripcion de
cargos
5. ¿Para qué se pone un producto a la disposición de un mercado?

Para satisfacer una necesidad o un deseo a través de su uso o consumo.

6. ¿En qué consiste la administración del marketing?

La administración de la mercadotecnia es el proceso de planificar, organizar,


dirigir, ejecutar y controlar los recursos y las actividades de mercadotecnia con
la finalidad de dar lugar a intercambios que satisfagan las necesidades o
deseos existentes en el mercado meta y permitan el logro de los objetivos de la
empresa u organización de manera eficiente y eficaz.

7. Señale los pasos para el esfuerzo de la administración de


mercadotecnia.
1) Planeación: el proceso de planeación de marketing consiste en
identificar y analizar oportunidades de negocio, seleccionar los
mercados meta, elaborar estrategias, definir programas y
administrar el esfuerzo de marketing.
2) Organización: es el proceso de delimitar responsabilidades y
asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica el
Plan de Mercadotecnia.
3) Dirección: en esta fase los encargados se dedican a coordinar las
actividades para alcanzar los objetivos, tomar decisiones y resolver
problemas mediante las fases de planeación, ejecución y control de
su trabajo.
4) Ejecución: En ésta cuarta fase de la administración de la
mercadotecnia, se realiza o lleva a la práctica todo lo planeado.
5) Control: En ésta quinta fase, se busca establecer la posición actual
con relación al destino que se ha determinado en la fase de
planeación.
8. ¿Qué elementos participan en un intercambio?
a) Que existan por lo menos dos partes.
b) Que cada parte tenga lo que sea valiosos para la otra parte.
c) Que cada parte tenga comunicación y entrega.
d) Que cada parte este en libertad de aceptar o rechazar el
intercambio.
e) Que cada parte crea que es correcto o deseable tratar con la otra
parte.
f) El intercambio crea valor porque deja a ambas partes en una
situación mejor.
9. De una definición de mercadotecnia.

La mercadotecnia es un conjunto de actividades que se realizan para identificar


las necesidades de un público determinado con el objeto de brindarle productos
o servicios para satisfacerlos de la forma más adecuada.
10. ¿En qué consiste el control de la mercadotecnia o marketing?

Se refiere a la evaluación de la eficacia de las funciones a través de las cuales


se hace llegar el producto al consumidor; es de vital importancia para el control
de la empresa en general, y para la elaboración de estrategias y planes de
mercadotecnia.

Cuestionario:
1. Señale la diferencia entre el micro ambiente y el macro ambiente de
la mercadotecnia.

El macro ambiente que es un conjunto de influencias amplias como las


condiciones económicas, la política, la cultura. El micro ambiente que son los
elementos relacionados estrechamente con la empresa, como son los
proveedores, los intermediarios, y los consumidores.

2. ¿Qué fuerzas participan en el micro ambiente?

Las fuerzas micro ambientales son aquellas que son diferentes e individuales,
tales como clientes, productores, intermediarios de mercadotecnia, entidades
públicas y la propia empresa.

3. Defina cada una de las cuatro “P” del mercadeo.


1) Producto: Es el elemento sobre el que gira cualquier tipo de campaña
de marketing. Pretende satisfacer un deseo o necesidad de cualquier
consumidor y no es solo algo tangible, sino que engloba valores e ideas.

2) Precio: Fijar el precio adecuado, conocido en inglés como pricing, no es


una tarea sencilla y debe cuidarse con suma delicadeza. Es algo en lo
que cualquier consumidor fija la vista antes siquiera de observar sus
características o diferencias frente a una posible competencia.

3) Punto de venta: Es el proceso mediante el cual tú servicio o producto


llega hasta tu cliente. Es una cuestión que influye directamente en la
satisfacción de los consumidores y en el margen de ganancia.

4) Promoción: En la promoción se incluyen todas las formas posibles de


dar a conocer un servicio o producto y, actualmente, gracias a las
nuevas tecnologías, se puede hacer con cualquier tipo de presupuesto,
filosofía y concepto.
4. Represente con un gráfico el proceso de la mercadotecnia.

Analisis de la situacion

Determinacion de objetivos

Elaboracion y seleccion de
estrategias

Plan de accion

Establecimiento de
presupuesto

Metodos de control

5. ¿Qué es el posicionamiento?

Es una estrategia comercial que pretende conseguir que un producto ocupe un


lugar distintivo, relativo a la competencia, en la mente del consumidor.

También podría gustarte