Está en la página 1de 2

LESIONES DEPORTIVAS DE LOS NIÑ@S

Antes de la edad escolar, el mejor modo de que un niño se mantenga sano y físicamente
activo es a través del "juego espontáneo" y sin estructura. Para los niños en edad
preescolar, las clases "deportivas" que hacen énfasis en la diversión son un modo
excelente de incorporar el deporte sin el ánimo de competir. La mayoría de los niños
están listos para participar en equipos deportivos organizados a partir de los seis años de
edad, aproximadamente. Éste es el momento en que ya son capaces de seguir
instrucciones y entender el concepto del trabajo en equipo.

Teniendo en cuenta que cada niño es un individuo único y que crece y madura a su
propio ritmo. La edad, el peso y el tamaño no deben ser los únicos factores que se deben
tener en cuenta al decidir si un niño está listo para practicar un deporte. El desarrollo
emocional también es importante. No se debe forzar a un niño a que practique un
deporte o competencia para la que no esté física ni emocionalmente listo. Permitir que
participen sólo si manifiestan verdadero interés y si están preparados para tal actividad,
la mayoría de los niños practican un deporte con el único fin de divertirse.

El riesgo de las lesiones deportivas


Todos los deportes tienen riesgos de ocasionar lesiones; algunos más que otros. En
general, entre más contacto haya en un deporte, mayor es el riesgo de provocar lesiones.

En niños en edad escolar las lesiones son producidas , en su mayoría, por:

1. un calentamiento insuficiente.
2. no respetar normas del juego.
3. un exceso deportivo, (por ejemplo, cuando hace demasiados lanzamientos de
pelota).

Muchas lesiones se deben a la tensión que se ejerce sobre los tendones, las
articulaciones, los huesos y los músculos, con el riesgo de causar daño.

Tipos de lesiones:

Los principales tipos de lesiones deportivas son:


-La llamada " conmoción” es una lesión producida por un golpe en la cabeza o el
cuello. Técnicamente, una concusión es una pérdida de conocimiento por un corto
período de tiempo como resultado de una lesión en la cabeza provocada por un
traumatismo que interrumpe la función normal del cerebro. Suele producirse por
contacto cuerpo a cuerpo, contacto cuerpo–objeto (como un balón) o contacto cuerpo–
suelo.

La mayoría de las lesiones deportivas afectan a los tejidos blandos del cuerpo, no a los
huesos en sí. Sólo alrededor de un 5% de las lesiones deportivas involucran fractura de
huesos. Sin embargo, las áreas donde crecen los huesos en los niños son muy
susceptibles a lesiones durante la rápida fase de crecimiento de la pubertad.
-Torceduras (lesiones en los ligamentos).En tobillos,rodillas,muñecas..
- Esguinces (lesiones en los músculos) En tobillos,rodillas,muñecas..

¿Cómo se puede reducir el riesgo de lesiones?


Causas más comunes de Lesiones

Las causas más habituales de lesiones en cualquier deportista son:

 Calentamiento previo insuficiente y/o vuelta a la calma inadecuada


 Sobreentrenamiento
 Falta de Reposo
 Equipamiento Inadecuado
 Trabajar el cuerpo en contra de su constitución
 Ignorar lo que intenta decirnos nuestro cuerpo
 Técnica pobre, especialmente en ejercicios de fuerza
 No alimentarse adecuadamente
 No respetar la normas del juego.

También podría gustarte