Está en la página 1de 8

Unidad 1. Vamos al cole.

Temporalización ( 1 al 31 octubre).
Esta unidad se desarrollará una vez superado el período de adaptación de los niños y de las niñas. Tendrá una
duración aproximada de 30 días. Esta temporalización es flexible, dependerá de las necesidades de cada
contexto educativo y de las características del alumnado.
Justificación
El desarrollo de esta unidad didáctica gira en torno a uno de los principales ambientes en los que los
pequeños se desenvuelven: el colegio. A través de las distintas actividades que proponemos, se acercarán y
conocerán a otras personas, objetos, espacios y normas distintas a las familiares. Dialogaremos con los
pequeños sobre la importancia de mantener la clase, las dependencias, las zonas y los espacios de nuestra
escuela limpios y ordenados. Sentaremos las bases para que la vida en el aula sea lo más organizada posible,
con el fin de que todos se sientan cómodos, alegres e implicados en el proceso educativo.
También se van a trabajar aspectos relacionados con el otoño, y daremos especial importancia al
conocimiento del cuerpo, la autonomía personal, la expresión de sentimientos y emociones, el respeto y la
aceptación de los demás.
Concreción curricular
Competencias clave
 Utilizar los recursos de manera adecuada. (AA)
 Prestar atención. (AA)
 Reconocer características diferenciales entre niño y niña. (SIEEA)
 Identificar algunos elementos del cuerpo en sí mismo y en un compañero o compañera. (SIEEA)
 Demostrar progresiva autonomía en su vida cotidiana. (SIEEA) (AA)
 Poner en práctica hábitos de higiene. (SIEEA)
 Manipular objetos y descubrir cualidades. (CMCBCT)
 Realizar el número 1 siguiendo la direccionalidad correcta. (CMCBCT)
 Establecer relaciones entre el clima, las prendas de vestir y la parte del cuerpo donde se ponen.
(CMCBCT)
 Reconocer la forma circular en objetos de su entorno. (CMCBCT)
 Aplicar y respetar las normas del centro. (CSC)
 Descubrir semejanzas y diferencias en objetos parecidos. (AA)
 Utilizar más palabras en sus producciones orales. (CL)
 Seguir la trama de los cuentos leídos por un adulto. (CL)
 Interpretar imágenes y pictogramas. (CL)
 Mostrar actitudes de colaboración y cooperación en las tareas que realiza. (CSC) (SIEEA)
 Utilizar el lenguaje corporal para comunicarse. (CL)
 Utilizar las normas establecidas para saludar y despedirse. (CSC)
 Utilizar diferentes técnicas plásticas en sus producciones. (CEC)
 Asociar alguna palabra en inglés con la imagen que representa. (CL)
Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Objetivos
didácticos
 Conocer su cuerpo globalmente identificando algunos de sus elementos y algunas características
diferenciales.
 Establecer relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con sus compañeros y con el docente.
 Explorar las posibilidades motrices y posturales de su cuerpo y empezar a utilizarlas coordinadamente
adecuándolas, progresivamente, a las diversas situaciones.
 Descubrir las acciones que pueden realizar con las diferentes partes del cuerpo.
 Adaptarse progresivamente a las rutinas de la vida escolar y desenvolverse en el colegio con autonomía
adecuada a la edad.
 Desarrollar de forma gradual hábitos de cuidado e higiene.
 Identificar algunas cualidades de los objetos por medio de los sentidos.
 Desarrollar la coordinación oculomanual necesaria para la manipulación y utilización de objetos y la forma
 de representación gráfica.
 Iniciarse en el conocimiento de la importancia que tienen la actividad física y la alimentación saludable
para la salud.
 Contenidos
 Elementos del cuerpo (manos y pies) y de la cara.
 Acciones que se pueden realizar con estos elementos.
 Diferencia niño-niña.
 Características diferenciales relacionadas con el paso del tiempo.
 Cuidados del cuerpo: higiene de las manos y de los dientes.
 Objetos relacionados con el aseo personal: la toalla y el jabón.
 Autonomía progresiva en las actividades cotidianas.
 La actividad física y la alimentación saludable.
 El sentido de la vista, del tacto y del olfato.
 Juegos y actividades psicomotrices.
 Rutinas escolares.
 Educación emocional: la alegría.
 Cuidado de la salud: objetos que no se deben meter en la boca, la actividad física y la alimentación
saludable.
 Criterios de evaluación, aprendizajes y competencias clave
 Criterios de evaluación
 Aprendizajes
 Competencias clave
 Conocer progresivamente su esquema corporal.
 Identifica algunos elementos de su cuerpo.
 SIEEA

 Nombra algunas acciones que puede realizar con las manos y con los pies.
 SIEEA; CL

 Identifica algunas cualidades de los objetos por medio de los sentidos.
 SIEEA; AA
 Identificar algunas características diferenciales de su cuerpo.
 Se identifica a sí mismo como niño o niña, según corresponda.
 SIEEA; AA

 Nombra algunas acciones que puede realizar y que no pueden hacer los bebés.
 SIEEA; CL

 Sabe que el cuerpo va cambiando cuando crecemos.
 SIEEA
 Ser progresivamente autónomo en las rutinas diarias, conociendo y comenzando a utilizar
adecuadamente los objetos relacionados con ella.
 Se lava las manos solo y sabe cuándo debe hacerlo.
 SIEEA; AA

 Sabe que necesita jabón y toalla para asearse adecuadamente.
 SIEEA

 Se cepilla los dientes con poca ayuda del adulto.
 SIEEA; AA
 Controlar progresivamente su cuerpo.
 Mejora la motricidad global.
 SIEEA

 Adquiere precisión en los movimientos finos.
 SIEEA
 Adaptarse progresivamente a la vida escolar, estableciendo relaciones adecuadas con sus compañeros y
con el docente.
 Está contento en el colegio.
 SIEEA

 Participa en las tareas de trabajo cooperativo.
 CSC; SIEEA

 Colabora en el mantenimiento del orden en la clase.
 CSC
 Identificar algunas emociones básicas en sí mismo y en sus compañeros.
 Gesticula expresiones de alegría con la cara y sabe cuándo sus compañeros están alegres.
 SIEEA
 Adquirir hábitos de seguridad personal.
 Nombra objetos que no se debe meter en la boca.
 AA

 Es consciente de que debe probar diferentes alimentos, practicar deporte y descansar adecuadamente.
 AA
 Área: Conocimiento del entorno
 Objetivos
 didácticos
 Conocer a sus compañeros y al docente, y establecer un primer contacto con ellos.
 Conocer el colegio, la clase y algunos espacios.
 Reconocer objetos y materiales del aula.
 Conocer algunas normas que rigen la vida escolar.
 Identificar algunos profesionales relacionados con el colegio.
 Observar los cambios producidos en el entorno con la llegada del otoño.
 Descubrir algunas propiedades de los objetos.
 Discriminar el color rojo.
 Orientarse en el espacio atendiendo a los criterios: dentro-fuera.
 Discriminar el tamaño grande-pequeño.
 Conocer la direccionalidad del número 1 e iniciarse en la realización de su grafía.
 Reconocer la forma circular.
 Reconocer semejanzas y diferencias entre objetos.
 Contenidos
 El colegio: espacios (recreo, baño). La clase: objetos, miembros y normas de comportamiento.
 Profesionales que trabajan en el colegio: docente, cocinero/a, portero/a.
 Profesionales encargados del cuidado de la salud: médico.
 El otoño: prendas de vestir y objetos característicos (paraguas, botas de agua, impermeable…).
 Situación espacial: dentro-fuera.
 Tamaño: grande-pequeño.
 Propiedades de los objetos: igual-diferente.
 Color rojo.
 Cardinal 1: direccionalidad y grafía.
 Formas planas: el círculo.
 Criterios de evaluación, aprendizajes y competencias clave
 Criterios de evaluación
 Aprendizajes
 Competencias clave
 Conocer el colegio y la clase, los objetos característicos, a sus compañeros y al docente, desenvolviéndose
con autonomía progresiva en las diferentes dependencias.
 Conoce la utilidad de los objetos de la clase.
 CMCBCT

 Se desenvuelve con autonomía adecuada a su edad en las dependencias del colegio y en clase.
 SIEEA

 Se relaciona con sus compañeros y con el docente y se comporta adecuadamente.
 CSC
 Expresar oralmente algunos cambios que se producen en el medio con la llegada del otoño.
 Nombra algunas prendas de vestir propias del otoño y las relaciona con la parte del cuerpo en la que se
ponen.
 CMCBCT; CL

 Sabe que en otoño llueve y debe utilizar el paraguas.
 CMCBCT
 Progresar en el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas.
 Discrimina objetos que se encuentran dentro o fuera en una situación dada.
 CMCBCT

 Reconoce la cualidad grande-pequeño en los objetos.
 CMCBCT; AA

 Señala objetos de color rojo.
 CMCBCT

 Reconoce algunas semejanzas y diferencias entre los objetos.
 CMCBCT; AA

 Identifica el número 1 y sigue la direccionalidad.
 CMCBCT

 Reconoce objetos de su entorno con forma circular.
 CMCBCT

 Utiliza el razonamiento para realizar clasificaciones y asociaciones atendiendo a los criterios trabajados.
 CMCBCT; AA
 Área: Lenguajes: comunicación y representación
 Objetivos
 didácticos
 Expresar mediante el lenguaje oral deseos e intenciones y comprender los mensajes de los demás.
 Acercarse a la literatura infantil comprendiendo, reproduciendo y recreando textos sencillos de cuentos y de
poemas, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
 Iniciarse en la lectura y en la escritura.
 Comprender los mensajes audiovisuales emitidos por algunos instrumentos tecnológicos (ordenador,
televisión, pizarra digital, tableta…), entendiendo la importancia y la necesidad de utilizarlos
moderadamente Conocer algunas palabras y expresiones en inglés relacionadas con los contenidos de la
unidad y con las rutinas cotidianas.
 Expresar sus deseos, sentimientos y necesidades por medio del lenguaje plástico, corporal y musical.
 Contenidos
 Cuentos: ; La alegría; Caperucita Roja.
 Vocabulario básico de la unidad .
 Otros recursos de la expresión oral: poesías, adivinanzas y refranes.
 Iniciación en la escritura: primeras orientaciones en el espacio gráfico: garabateo y trazos.
 Lectura e interpretación de imágenes, etiquetas y pictogramas.
 Iniciación en el uso del nombre.
 Técnicas y materiales del lenguaje plástico.
 Sonidos del colegio, producidos por el cuerpo y relacionados con el otoño.
 Canciones de la unidad.
 Iniciación en el acceso a los recursos interactivos disponibles en el centro.
 Criterios de evaluación, aprendizajes y competencias clave
 Criterios de evaluación
 Aprendizajes
 Comprende los cuentos 
leídos en clase y 
permanece atento.  CL
 Contesta correctamente a
algunas preguntas
 CL
formuladas sobre los
cuentos.
 Expresa sus necesidades,
opiniones y deseos de  CL
 Avanzar en la manera adecuada.
comprensión verbal y en  Pronuncia de manera
la expresión oral.
cada vez más clara y  CL
correcta.
 Articula frases de forma
 CL
progresivamente correcta.
 Realiza descripciones
 CL
muy sencillas.
 Se ha iniciado en el uso
 CL
del nombre.
 Recita algunas poesías
con el ritmo y la  CL
 Memorizar rimas muy entonación adecuados.
sencillas.
 Resuelve algunas
 CL
adivinanzas sencillas.
 Comenzar a orientarse en  Garabatea libremente y
el espacio gráfico dentro de un espacio  CL; SIEEA
realizando garabatos y delimitado.
trazos en un marco  Realiza trazos  CL; SIEEA
delimitado. horizontales, verticales y
 Interpretar y leer oblicuos.
 Comprende la
información
proporcionada por las  CL; AA
etiquetas, las imágenes y
imágenes, etiquetas y los pictogramas.
pictogramas.
 Comienza a relacionar
 CL; AA
imágenes con textos.
 Saluda correctamente al
 CSC
entrar en clase.
 Utilizar los saludos
 Se despide cuando sale
adecuadamente.
utilizando la expresión  CSC
adecuada.
 Conoce el sonido de
alguna palabra en lengua  CL
 Aprender y utilizar
extranjera.
algunas palabras en inglés
 Señala algunos objetos o
en las actividades diarias.
imágenes cuando se  CL
nombran en inglés.
 Competencias
 clave
 Comprende los cuentos 
leídos en clase y 
permanece atento.  CL
 Contesta correctamente a
algunas preguntas
 CL
formuladas sobre los
cuentos.
 Expresa sus necesidades,
opiniones y deseos de  CL
 Avanzar en la manera adecuada.
comprensión verbal y en  Pronuncia de manera
la expresión oral.
cada vez más clara y  CL
correcta.
 Articula frases de forma
 CL
progresivamente correcta.
 Realiza descripciones
 CL
muy sencillas.
 Se ha iniciado en el uso
 CL
del nombre.
 Recita algunas poesías
con el ritmo y la  CL
 Memorizar rimas muy entonación adecuados.
sencillas.
 Resuelve algunas
 CL
adivinanzas sencillas.
 Comenzar a orientarse en  Garabatea libremente y
el espacio gráfico dentro de un espacio  CL; SIEEA
realizando garabatos y delimitado.
trazos en un marco  Realiza trazos
delimitado. horizontales, verticales y  CL; SIEEA
 Interpretar y leer oblicuos.
imágenes, etiquetas y  Comprende la  CL; AA
información
proporcionada por las
etiquetas, las imágenes y
pictogramas. los pictogramas.
 Comienza a relacionar
 CL; AA
imágenes con textos.
 Saluda correctamente al
 CSC
entrar en clase.
 Utilizar los saludos
 Se despide cuando sale
adecuadamente.
utilizando la expresión  CSC
adecuada.
 Conoce el sonido de
alguna palabra en lengua  CL
 Aprender y utilizar
extranjera.
algunas palabras en inglés
 Señala algunos objetos o
en las actividades diarias.
imágenes cuando se  CL
nombran en inglés.
 Utiliza adecuadamente
 CEC
los materiales plásticos.
 Producir materiales
decorativos utilizando  Participa en las
diferentes técnicas actividades plásticas
plásticas.  CEC; SIEEA
realizadas
cooperativamente.
 Identifica algunos sonidos
propios del colegio,
producidos por el cuerpo  CL; AA
 Desarrollar la y característicos del
otoño.
discriminación auditiva.
 Sigue el ritmo de las
canciones y participa en  CL; CSC; CEC
las actividades musicales.
 Expresa sentimientos y
 SIEEA
emociones con el cuerpo.
 Expresarse a través del
lenguaje corporal.  Adopta el papel que se le
asigna en las  SIEEA; CL
dramatizaciones de clase.
 Iniciarse en el  Utiliza algunos recursos
conocimiento de algunos
interactivos disponibles  CD; AA
dispositivos y recursos
digitales. en el aula.

También podría gustarte