Está en la página 1de 5

Empezaremos a escribir diagramas UML al final de la fase de inicio o al principio de la

fase de elaboración. El primer tipo de diagrama que realizaremos es un diagrama de


casos de uso. Es un diagrama que presenta a los usuarios finales del sistema y que trata
de recoger todas las formas en la que los usuarios interactuarán con la aplicación.

Este diagrama es parte de los diagramas de comportamiento, que muestran de forma


sencilla y visual cómo funciona el sistema para que todas las personas involucradas en el
proyecto lo entiendan.

Se trata de entender el sistema como una historia. Una historia tiene personajes, unas
acciones, y un contexto. Un diagrama de casos de usos es la representación en UML de
una historia.

Ya estás familiarizado con casos de uso aunque no te des cuenta. Un caso de uso
describe lo que siempre tiene que pasar dentro de nuestro sistema y los pasos para llegar
a ello, pero también debe contemplar casos menos comunes. Por ejemplo, en caso de
una avería o si el usuario cambia de idea a lo largo de su interacción

Ejemplo de un caso de uso

Vamos a ver algunos casos de uso para una tienda online.

1. Un vendedor de libros se conecta a la web para subir el articulo que tiene a la


venta.
2. Un cliente se conecta a la página web de una tienda online para comprar un libro.
Escribe el título del libro en la barra de búsqueda y busca el mejor precio entre los
resultados. Cuando encuentra una oferta que le interesa, le añade al carrito de la
compra. Tiene que haber iniciado una sesión para poder hacerlo.

Los casos de uso siempre deben comportar un verbo.

Este es un caso de uso muy sencillo. Muchas veces, la descripción será más larga si el
proyecto es más complejo.

Ahora tratemos de traducir nuestro caso de uso a un diagrama de casos de uso.

Este diagrama incluye lo siguiente :

 Un actor o varios actores.


 Acciones.
 Relaciones de "include" y "extend".

Los actores son los diferentes participantes en nuestro escenario. Son los que llevan a
cabo las acciones que describimos en los casos de uso. Los actores se representan
como figuras de palo. No hace falta ser muy buen dibujante

¡Los actores no son necesariamente personas! Pueden representar organizaciones o


incluso componentes del software.
Las acciones son aquello que hacen los actores con el sistema. Son funcionalidades que
deberán ser luego implementadas.

En el centro, dibujamos el sistema. Es el escenario dónde nuestros actores interactúan.


Lo representaremos como un rectángulo, y dibujaremos los casos de uso dentro del
sistema.

Primera etapa del diseño de un diagrama de casos de uso

Empecemos con las primeras acciones descritas en el caso de uso textual: el comprador
buscando un articulo. Podemos añadir “ver artículos” en el sistema. Dibujamos una linea
entre el comprador y la acción para significar quien lleva a cabo la acción. También
añadimos la acción “subir articulo” y dibujamos una linea entre el vendedor y la acción.

Actores y acciones
Para poder elegir la mejor oferta, el comprador tiene que ser capaz de ordenar los
articulos por precio. Usaremos la palabra clave  <<extend>>  para designar una acción
que puede derivar de otra, dibujando una linea punteada entre los casos de uso con la
palabra<<extend>>en la linea.

Añadimos la palabra clave <<extend>>

Ahora pasamos a la acción “comprar articulo”. Esta acción involucra el comprador así
como el vendedor. También hemos de añadir otro actor, ya que para efectuar el pago,
necesitamos usar el sistema de pagos. Lo añadiremos como otro actor (recordar que los
actores no son necesariamente humanos!). Dibujamos una línea entre cada actor y la
acción.
añadimos la acción "comprar articulo"

Finalmente, hemos de asegurarnos de que para poder comprar, un usuario este


registrado en la plataforma. Este requerimiento lo modelamos con la palabra
clave<<include>>con una flecha desde “comprar articulo” hacía “iniciar sesión”.

Añadimos una acción con la palabra clave <>


Con esto hemos visto los principales elementos de un diagrama de casos de uso. Es
bastante sencillo, ¿no? Pero no te dejes engañar: esta etapa es muy importante para
entender el contexto del trabajo que vamos a realizar, y nos permite enfocarnos solo en lo
importante y descartar el resto. Recuerda que los elementos que siempre debe llevar un
diagrama de casos de uso son

 Actores
 Acciones
 Lineas entre los actores y las acciones que les corresponden

Adicionalmente, puede comportar

 relaciones  <<include>>   entre acciones cuando una acción es prerequisito de otra


 relaciones  <<extend>>  entre acciones cuando una acción es una opción después
de realizar otra.

También podría gustarte