Está en la página 1de 2

MÁS QUE UNA PESADILLA AMBIENTAL ES UNA REALIDAD

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano y el único


elemento capaz de dar vida en la tierra tal como se conoce hoy en día, pero
desafortunadamente el hombre poco le interesa este recurso puesto que para él
prima el desarrollo económico de un país que el futuro de las próximas
generaciones, sin darnos cuenta que a medida que se realizan explotaciones o
intervenimos en la naturaleza estamos ocasionando un grave desequilibrio de
todo un ecosistema que por miles de años mantenía un equilibrio hasta que
aparece el hombre apropiándose de todo lo que nos rodea y al mismo tiempo
agotando los recursos que nos brindaba comúnmente conocida la Pachamama.
La poca conciencia que tiene el hombre por cuidar, proteger y velar por todos los
recursos naturales ha generado una gran magnitud de acontecimientos
escalofriantes que nunca antes se había registrado en el todo el planeta, se puede
observar como poco a poco van desapareciendo diferentes especies, la
desaparición incontrolable de grandes selvas por causa de la deforestación y
como si fuera poco la mayoría de fuentes hídricas ha desaparecido y algunas se
encuentra altamente contaminadas.
Otro graves problemas que hoy en día estamos enfrentado es el despilfarro y
derroche del agua es impresionante aterrador y alarmante, vemos como la ciudad
de las vegas en estados unidos en donde las tres cuartas partes de agua están
destinadas a un riego de jardines a los parques, los 50 campos de golf que tiene la
ciudad. Mientras tanto en Amman ciudad de Jordania, el agua es extremadamente
escasa, en esta ciudad. El habitante promedio según la ONU consume 15 veces
menos agua que un norteamericano y con el crecimiento de la población
disminuye cada año.
mientras que los gobernantes no son capes de tomar medidas correctivas
necesarias para mitigar o reducir todo el daño que a diario el planeta tierra está
viviendo, es lamentable darnos cuenta que las personas que nosotros elegimos
como representantes se hacen de la mirada gorda por solo unos cuantos pesos;
son capaces de vender todo un territorio mega diverso para que sea explotado por
diferentes entidades extranjeras que solo buscan apoderarse de los recursos
naturales y dejarnos con grandes problemas como es el caso que se registró en
nuestro país más exactamente en Casanare en donde cientos de chigüiros y
ganado pierden la vida por causa de una sequía propiciada por perforaciones
profundas de petróleo en la Orinoquía logrando haber afectado el agua
subterránea.

Colombia un país rico en diversidad ha tenido el gran infortunio de no contar con


un tranquilidad para cuidar nuestra riquezas ecológicas y sobre todo, darles una
mejor utilidad. La problemática que expone el artículo de la revista semana “la
pesadilla ambiental”. Nos muestra una realidad oscura y muy quebradiza; donde la
única opción que tenemos quienes protegemos y queremos cuidar de lo poco
que nos queda y de lo mucho que nos han quitado.

Es generar distintos medios y alternativas donde la tarea se nos facilite y sea


muy eficiente sobre todo eficaz. las palabras que cita el articulo acerca de las
opiniones de los más grandes investigadores sobre todo de la persona quien,
actualmente en el gobierno colombiano está encargada de la protección del
medio ambiente, pon fin sea una persona que tenga experiencia y no cualquier
persona, pero no es la experiencia quien hace a un buen protector del medio
ambiente; somos todas aquellas persona que solo nos importa trabajar en
comunidad por múltiples bienes donde todos nos veamos recompensados con
igualdad y sobre todo nuestra pachamama, esa cualidad la tenía nuestros
antepasados indígenas que al llegar la conquista de américa fueron obligados a
cambiar sus costumbres y por ende a dejar esa forma de vivir en comunidad para
pensar en unidad desde ese comienzo este continente ha tendido a presentar
cambios muy drásticos sobre todo a nivel de nuestro recursos naturales donde le
han dado más prioridad a lo económico, que aquello que se convirtió en la
materia prima de nuestra vida ejemplo claro es ESTADOS UNIDOS donde en la
actualidad hay más riqueza que ni naturaleza.

Colombia paso de ser un país de ejemplo mundial en conservación y protección


hacia la naturaleza a simplemente ser un país más que le importa un sistema
imperialista que ni la propia existencia. Donde firmamos tratados y convenios que
a la final ni cumplimos solo modificamos para hacer cambios y afectar nuestros
recursos y nuestra población. En conclusión donde solo halla benefició propio en
el cual nos ponen como esclavos de ese sistema; ejemplo de esto nuestros
pobres campesinos, indígenas y hasta las personas naturales del diario vivir
que son las que más sufren con estos cambios.

Por esto hay que tener en claro que debemos generar nuevas alternativas para
preservar nuestra naturaleza con un desarrollo sostenible en base a las seis (r)
revalorización, restructuración, reducción, reutilización, reciclaje y redistribución. Y
todas aquellas leyes y estatutos que fueron creados con el propósito de proteger
nuestro planeta.

El hecho que uno de los países pioneros en biodiversidad actualmente este en el


segundo de los países con más problemas ambientales es muy preocupante y lo
único que podemos hacer nosotros para mejorar y cambiar nuestro destino será
reeducar con el objetivo de mantener viva nuestra pachamama.

También podría gustarte