Está en la página 1de 6

Informe Final del Autodiagnóstico del Emprendedor

1. Datos del emprendedor


Nombre: Jorge Silva

2. Características básicas del proyecto de empresa

Número de socios que formarán la empresa


3 o más socios
La actividad de la empresa estará relacionada con
La producción de bienes
Quiere Vd. montar la empresa porque conoce muy bien
El mercado

3. Autodiagnóstico

3.1 MOTIVACIÓN
Autonomía y compromiso personal
Autonomía personal y reconocimiento ajeno
Aunque usted esté considerando que al montar una empresa no va a tener que trabajar para otros, por ser
“el jefe”, la realidad le hará darse cuenta de una circunstancia bien diferente. Por muy dueño que sea de su
empresa, siempre acabará trabajando para “otros”: los clientes, los bancos, los empleados, los socios...,
que imponen determinadas reglas y compromisos que hay que asumir. Por tanto, es cierto que se gana un
cierto margen de maniobra, un ámbito de libertad y de flexibilidad que tiene sus compensaciones, pero que
tampoco es la panacea.
Compromiso personal y tolerancia al fracaso
Es fundamental tener unas buenas dosis de autoestima para sacar adelante un proyecto empresarial pero
no ha de olvidar que aunque las referencias que tenga de otros son importantes, y sean experiencias a
considerar, no tiene que olvidar que cada empresa, cada negocio es un mundo. Uno no se puede fiar de
cómo le haya ido a otros.
Importancia de dinero
Motivación para ganar dinero
Mucha gente que monta una empresa piensa que hay cosas más importantes que el dinero, como es el
tener un nivel y calidad de vida aceptable y hacer cosas que les gustan. Esto supone buscar un equilibrio
entre la vida privada y la actividad profesional, y, como consecuencia del trabajo bien hecho, ya llegará el
dinero.

11/06/2021 1
Necesidad del dinero para emprender
La gente emprendedora sabe que el dinero no es imprescindible, aunque siempre habrá que hacer una
aportación dineraria propia, cuya cuantía dependerá del tipo de negocio. Si la idea de negocio es realmente
original, y el plan de empresa está bien elaborado, la financiación se puede buscar. Entonces, lo
importante es saber conseguirla a través de otros inversores. Por tanto, más importante que el dinero es
tener buenas ideas, y un buen equipo con el que ponerse a trabajar.

3.2 ENERGÍA E INICIATIVA PERSONAL


Iniciativa y Organización del trabajo
Importancia de la Iniciativa
Seguro que alguna vez se le ha pasado por la cabeza algo que podría mejorar. Introduzca pequeños
cambios en cualquier ámbito de su vida. Intente aportar valor y lograr mejoras en su día a día. Llévelo a
cabo, pero empiece por pequeñas acciones y no con cambios radicales. De esta forma irá entrenándose en
el “Arte de Emprender”. Tenga en cuenta que no tener iniciativas o no llevar a cabo algún nuevo proyecto o
cambio en los proyectos ya existentes, puede abocarnos a una situación de inmovilismo total. Esto, en
lugar de fomentar nuestra competencia emprendedora, le acomodará en el extremo opuesto.
Forma de trabajar
Aunque improvise, utilice el sentido común en sus decisiones. Para ello, es fundamental estar formado y
conocer el entorno. De esta forma, improvisará con una base sólida y un sentido. Fíjese unos objetivos
claros de forma que sus decisiones sigan una dirección. Aunque no crea en horarios y jornadas laborales,
establezca unas referencias mínimas.
Dedicación al negocio y confianza en la suerte
Dedicación
Parece que tiene claro que alguna vez tendrá que trabajar en días u horas inusuales. Tenga en cuenta que,
para sacar una empresa adelante, a veces esos esfuerzos adicionales, por su carácter emprendedor,
pueden llegar a convertirse en costumbre. Recuerde siempre su forma de pensar actual y no se deje llevar
por el trabajo sin límites que requiere una empresa para salir adelante. Sepa descansar a tiempo y
establecer límites a su dedicación.
Suerte
El azar es una variable que, por supuesto, puede ayudarle o perjudicarle mucho. Pero cuente con que el
azar no solo le influirá a usted. También a sus competidores. Hay iniciativas que, sin ser buenas, con
golpes de suerte pueden salir airosas. En este caso, tenga en cuenta que la suerte no mantendrá siempre
sus posiciones de éxito. Aprovéchese del golpe de suerte de sus competidores, reaccione y demuestre que
usted es mejor que ellos.

3.3 CAPACIDAD DE RELACIÓN (DE INFLUENCIA)


Comunicación y capacidad comercial
Capacidad de comunicación
¡Enhorabuena!, ser un buen comunicador y tener conciencia de tal es muy importante para llevar adelante
una idea empresarial. Pero, no desperdicie esta cualidad porque la base de la comunicación es la
confianza, y si usted la pierde con sus interlocutores, adaptándose a las diversas situaciones sin estar
plenamente de acuerdo con ellas, generando confusión y falta de sinceridad, puede perder un activo que
es fundamental para gestionar una empresa.

11/06/2021 2
Importancia de la función comercial
Su respuesta puede incluirse entre la de los emprendedores “enamorados de su producto”. Los productos o
servicios no se venden por sí solos por muy buenos que nos puedan llegar a parecer. La función comercial
en la empresa es crítica para que esta pueda tener éxito: sin ventas no hay empresa y por tanto es
imprescindible salir a buscar a los clientes, no se puede esperar a que vengan a uno.

3.4 CAPACIDAD DE ANÁLISIS


Orientación al mercado
Importancia de la definición del cliente potencial
Sentimos decepcionarle, pero sin clientes no hay negocio y es fundamental que actúe siguiendo esta
máxima: para empezar un negocio es necesario hacer algo que aporte valor a alguien. Por tanto, si quiere
emprender una empresa ha de conocer, escuchar, vivir los clientes. De esta forma podrá decidir cómo
producir o realizar el producto o servicio que va a ofrecerles.
Adaptación al mercado
Su actitud frente al entorno le sitúa en el camino que han recorrido los emprendedores de éxito: un buen
empresario debe estar atento a todo, las buenas ideas están en cualquier noticia del periódico o algún
hecho que pasa a nuestro alrededor. Es imprescindible mantener una actitud activa de búsqueda continua,
de asociación de ideas, que permitan plasmar sus aspiraciones en productos y mercados concretos.
Planificación y Calidad
Planificación
Pertenece usted al poco numeroso grupo de personas que tiene claro que es necesario planificar, organizar
el presente y el futuro de su empresa. Saber lo que se quiere hacer y organizarlo en un plan de negocio
ayuda a conocer donde queremos llegar, y aunque generalmente se hacen cambios en el corto plazo, hay
que verlos como variaciones en la ruta pero no en el destino. Por tanto, no se preocupe si varían sus
previsiones iniciales, es lo normal y él haberlas planificado permite entenderlas mejor.
Calidad
La calidad es fundamental para que una empresa pueda posicionarse favorablemente en su mercado, pero
es importante que haga una distinción entre dos acepciones de este concepto: la calidad como el
cumplimiento de los requisitos o especificaciones establecidos de acuerdo a como fue concebido el
producto o servicio y la calidad como idoneidad para la satisfacción del cliente. Le recomendamos que se
oriente hacia la segunda acepción y que tenga en cuenta la ecuación: Calidad = satisfacción cliente.

3.5 PROPENSIÓN AL RIESGO


Propensión al riesgo
Tolerancia al riesgo
Por muy visionario que sea un emprendedor es imposible tener seguridad de lo que va a suceder. Ni tan
siquiera los llamados videntes tienen total seguridad. Por tanto hay que asumir que el riesgo está presente,
y, aunque intentemos minimizarlo, muchas veces tendremos que enfrentarnos a decisiones sin estar
seguros de lo que pasará.
Solución de problemas
El empresario tiene que tener una actitud resolutiva, no huir de los problemas ni esperar a que el tiempo ni
nadie los solucione. Es importante abordarlos sin demora, dedicar un tiempo a su análisis para conocer el
origen de los mismos y facilitar la búsqueda de posibles soluciones. Y es en este análisis donde puede
requerir asesoramiento que le sirva para tomar dediciones y lo que es más importante para enriquecerse
profesionalmente.

11/06/2021 3
Gestión del riesgo
Hay que asumir que el riesgo forma parte de la vida, para cualquier cosa que se quiera hacer o emprender.
Si usted tiene como filosofía analizar todo el riesgo que implica una decisión, casi nunca tomará una y se
perderá muchas cosas de esta vida.

3.6 PERFIL PSICOLÓGICO


Perfeccionismo y liderazgo
Afán de perfección
Partiendo de la premisa de que la perfección es algo subjetivo y depende mucho de quien la evalúe,
entendemos que un buen indicador de esta perfección en los negocios es que tanto usted como sus
clientes se encuentren satisfechos con el resultado. Por tanto, es coherente no obsesionarse con la
perfección, aunque sí mantener una actitud perfeccionista que mejore paulatinamente los resultados.
Liderazgo
Entendiendo por líder aquella persona con capacidad de influenciar en las personas, conseguir sacar lo
mejor de cada uno de ellos, involucrarles en el desempeño del proyecto y aunar los intereses y objetivos
del grupo con los del proyecto, es sin duda un factor que facilita la puesta en marcha de un proyecto
empresarial. Se tiene más garantías de éxito cuando el esfuerzo, el entusiasmo, la implicación en el
proyecto es del equipo y no sólo del promotor, sobre todo si detrás hay trabajo, esfuerzo, calidad y
oportunidad.
Actitud al cambio y reconocimiento externo
Actitud hacia el cambio
Poner en marcha un proyecto empresarial cambia la vida a cualquiera. El día a día aunque, se lleve una
planificación, está lleno de imprevistos y de cambios de agenda que muchas veces no se pueden sortear.
Hay que seguir una planificación con flexibilidad que le permita abordar todos los imprevistos, pues cada
problema hay que enfocarlo como un reto a superar y hemos de ser conscientes de que los cambios
pueden ser origen de ideas, innovaciones, y mejoras pero sin perder el norte y siguiendo las pautas que se
marcaron cuando planificó.
Reconocimiento externo
En cierta forma, y sobre todo al principio cuando se pone en marcha una empresa, es muy reconfortarte
obtener resultados y compartirlos con los demás, sobre todo con los más próximos. Le hace sentirte más
cuerdo y reafirma su autoconfianza.

3.7 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN


Creatividad
Idea de empresa
Ciertamente, hay que adaptarse al cliente y esta es la norma principal. No obstante no se olvide que para
tener verdaderamente éxito hay que ir siempre un poco por delante de los clientes y, en lo posible, imaginar
lo que van a pedir. Para ello hay que estar siempre alerta y no desdeñar esfuerzo, mirar lo que hacen en
otros sitios mas avanzados que el nuestro. Mejorar permanentemente en base a lo que los clientes nos
digan, ser flexibles, y esforzarse en el servicio posterior al cliente son las claves para subsistir.
Producto o servicio de éxito
Eso es así. Y es más, se basa en un conocimiento que tiene usted y que otros no tienen. Esa es su
oportunidad, pero no se puede quedar ahí, enseguida otros aprenderán lo que usted ahora sabe. El paso
siguiente es estructurar su proyecto de empresa para sacar el máximo provecho a la oportunidad percibida.
¿Cuáles van a ser sus objetivos? ¿Cómo van a lograrse? ¿Quiénes son los responsables de obtenerlos?

11/06/2021 4
Innovación
Investigación
Forma parte de un grupo exquisito de emprendedores. Sin duda, en la medida que puede controlar el futuro
no necesita predecirlo, justo lo contrario de lo que hacen la mayoría. Esto se consigue aportando nuevas
soluciones que son fruto de la investigación. Si bien es cierto que el fin de la empresa es satisfacer las
necesidades de los clientes, también es cierto que la competencia no sólo sucede dentro de los mercados,
hay muchos mercados que no han sido creados aún y es en esos mercados donde están las principales
fuentes de beneficio.
Actitud sobre innovación
Copiar y mejorar es una de las formas clásicas de la creatividad. En el mundo de la empresa es mucho
más importante lo segundo que lo primero. Casi todo el mundo copia, pero la aceptación en el mercado
viene por las mejoras, mejor precio, fiabilidad, diseño. Copiar milimétricamente novedades no es innovador,
cada situación requiere adaptar la idea original específica a las propuestas que se lleven a cabo. Picasso
también copiaba pero con una “ventana” delante que le permitió conseguir una nueva perspectiva. Merece
la pena dedicarle tiempo a reflexionar para construir esa ventana, la visión de la empresa, suele ser mas
apreciado por los clientes y es más rentable.

11/06/2021 5
4. Resultado global obtenido

11/06/2021 6

También podría gustarte