Está en la página 1de 12

ADMISIÓN DE SOCIXS

Instructivo de asociación- AAILS 2019

Comisión de Admisión
socios.aails@gmail.com
Índice

Introducción a la situación de la titulación de lxs intérpretes de la Argentina……….Pág. 3

Titulaciones existentes en Interpretación en LSA-español a nivel nacional…………Pág. 4

Estatuto de AAILS- Categorías de socios art. 7……………………………………...Pág. 5

Proceso de Socixs 2019………………………………………………………………Pág. 6

Socixs Activos………………………………………………………………………..Pág. 7

Condiciones de admisión de intérpretes oyentes-Requisitos…………………………Pág. 7

Condiciones de admisión de intérpretes Sordxs-Requisitos………………………….Pág. 9

Socixs Benefactores………………………………………………………………….Pág. 11

Entrevista……………………………………………………………………………..Pág. 12

Evaluación y resultado de la admisión……………………………………………….Pág. 12

Cuota Social………………………………………………………………………….Pág. 12

2
Comisión de Admisión

Introducción a la situación de la titulación de lxs intérpretes en la Argentina

AAILS reconoce que la actividad de interpretación en Lengua de Señas Argentina - español,


transita un proceso de profesionalización que consiste en la creciente formación académico científica
en los ámbitos terciarios y universitarios de nuestro país desde el año 1999 hasta la actualidad.

Sin embargo, la situación es muy diversa en el vasto territorio nacional por lo que la formación es
aún reciente en muchas provincias del país. Paralelamente a la formación y aún antes de la creación
de las carreras, la tarea de interpretación la desempeñaron los denominados intérpretes empíricos que
desarrollaron su experiencia a partir de la práctica en diferentes ámbitos.

AAILS observa en la historización de la profesión en nuestro país, pasajes de la figura del intérprete
de LSA desde un paradigma asistencial hacia la figura del intérprete profesional dentro de un marco
ético y de legalidad bajo el paradigma de derechos humanos.

La trayectoria de la interpretación de LSA - español, como práctica profesional, está fuertemente


vinculada con la forma que fue adoptando en diferentes momentos y de acuerdo a las demandas sociales;
los avances de investigación en el campo de la Lengua de Señas; el progresivo reconocimiento de la
figura del intérprete de Lengua de Señas Argentina - español y la puesta en marcha de procesos de
formación.

AAILS reconoce que el ejercicio de la práctica interpretativa está ligada al desarrollo de nuevos
espacios de participación de la comunidad Sorda y normativas que posibilitaron la implementación
de las políticas de Estado, tal como las políticas educativas, particularmente en los niveles de educación
medio y terciario. Y por otro, las políticas de acceso a la información en los medios audiovisuales.

AAILS concibe que la actividad profesional está fuertemente vinculada a un saber hacer en
diferentes situaciones y contextos de interpretación en los que el intérprete debe estar preparado y
calificado para actuar. Sin embargo, no es posible sin una sólida formación teórica-metodológica.

Actualmente, el nuevo escenario político, económico y social, determina al interior del campo
profesional nuevas exigencias de formación en función de las demandas del mercado laboral y de la
comunidad Sorda.

Por ello, promueve la formación y capacitación continua de lxs intérpretes como parte de estándares
de calidad profesional.

3
Titulaciones existentes en Interpretación en LSA - español a nivel nacional

1. Instituto Villasoles Res. 734/99 - Primera cohorte 2001


2. Universidad Nacional de Cuyo Res. 014/2003 - Primera cohorte 2006
3. IFTS Nº 27 - Norma de aprobación Res. SED Nº 665/1999 (Cent Nro 27)- Res. Nº 1017/08
4. Universidad Nacional de Entre Ríos Res. 700/12 - Primera cohorte 2015
5. Universidad Nacional de Villa María Res. 18120/14 - Primera cohorte 2018
6. Universidad Nacional de Misiones H.C.S. N° 079/15 y M.E.C. y T. 859/17 - Primera cohorte
2020
7. Universidad Nacional del Comahue Res. 0096/15 - Primera cohorte 2021
8. Universidad Provincial de Administración Pública de Salta - Res 112/19 - Primera cohorte
2021
9. Instituto de neuropsicología – Chaco- Res. 481/16

Certificaciones de formación y perfeccionamiento

1. Universidad de Buenos Aires- Diplomatura de interpretación en LSA - español Res. 268/15


2. Universidad Nacional de Lanús- Ciclo de Licenciatura en Interpretación y Traducción en Formas de
Comunicación no Verbal. Res. 981/2015

4
Estatuto de AAILS - Categorías de Socios Art. 7

Asociados activos:
● Mayores de 18 años.
● Estar de acuerdo con las actividades vinculadas con la capacitación, la investigación y el
resguardo de las condiciones profesionales de los Intérpretes de Lengua de Señas; aceptando
sus estatutos y finalidades de AAILS.
● Cumplir con las obligaciones emergentes de estos estatutos respecto de su condición de
asociado.

Asociados benefactores:
● Mayores de 18 años.
● Aportan a la institución una contribución que podrán ser diferenciadas según la capacidad
contributiva de cada asociado.
● No tendrá derecho a voz ni voto en las Asambleas, ni a elegir o ser elegido para integrar los
órganos de fiscalización o administración.

Asociados honorarios:
● Mayor de 18 años.
● Por alguno de los siguientes motivos:
-En reconocimiento a los servicios prestados a la entidad.
-Dadas sus condiciones personales relevantes.
-Por cualquier otra circunstancia que lo haga merecedor de tal distinción.
● Son designados por la Asamblea, por una mayoría especial de dos tercios de los socios
presentes, a propuesta de la Comisión Directiva o de un grupo de asociados con derecho a voto
que representen no menos del treinta por ciento del padrón respectivo al cierre del último
ejercicio social.
● No implica reconocer derechos ni imponer obligaciones.
● Los socios honoríficos que deseen tener los mismos derechos que los activos deberán solicitar
su admisión en esta categoría, a cuyo efecto se ajustarán a las condiciones que el presente
estatuto exige para la misma.

Asociados vitalicios:
● Haber pertenecido a la asociación en el carácter de socios activos y/o benefactores durante
veinte años continuados.
● No haber recibido nunca sanción por incumplimiento de los deberes que les impone este estatuto
a las mencionadas categorías de socios.
● Quedarán liberados del pago de la cuota social a partir del mes siguiente al del cumplimiento
de dicha antigüedad, previa aprobación de la Comisión Directiva.
● En todo lo demás mantendrán las mismas condiciones correspondientes a la categoría de
asociado que revestían al momento del cambio. De tal modo, si pertenecían a la categoría de
asociados activos conservarán el derecho a voz y voto en las asambleas, a elegir y a ser elegido
para ocupar cargos en los órganos de fiscalización o administración.

5
Proceso de Admisión de socixs-2019

El proceso de admisión consta de las siguientes etapas.

Para ello, lxs aspirantes a ser socixs miembros de AAILS deberán realizar su solicitud para comenzar
con el proceso de admisión a: socios.aails@gmail.com

1. Una vez recibido, se le enviarán las condiciones, documentación a presentar y el formulario de


inscripción a completar.
2. Luego se coordinará una entrevista presencial o virtual.
3. Reunida toda la documentación, se realizará la evaluación a cargo de un tribunal designado por
la CD y comisión de Admisión de Socios de AAILS.
4. El proceso finaliza con la notificación del resultado de admisión correspondiente.

Cabe aclarar que este proceso tiene un plazo máximo de hasta 40 días.

6
Socios Activos

Condiciones de admisión de Intérpretes Oyentes - Requisitos

1. Título Oficial de interpretación Lengua de Señas Argentina – español expedido por una
institución de educación superior de nivel terciario y/o universitario legalizado por el organismo
competente.
2. Certificación de capacitación/es específica/s en interpretación y/o traducción equivalente a un
mínimo de 100 horas en los últimos 3 años.
3. Certificación de participación en congresos, conferencias y/o jornadas específicas de
interpretación y/o traducción en los últimos 5 años.
4. Certificación de servicios de interpretación de los últimos 2 años.

Documentación a presentar

- Titulación
- Certificados
- DNI
- CV
- Formulario completo

En caso de no cumplir con la titulación existente de la carrera oficial de interpretación de


Lengua de Señas Argentina - español en su provincia.
Se solicita acreditar los siguientes criterios:

1. Certificación de servicios en interpretación de Lengua de Señas Argentina - español que


implique un mínimo de experiencia de 5 años.
2. Certificación de capacitación específica en interpretación de Lengua de Señas Argentina -
español equivalente a un mínimo a 150 horas en los últimos 3 años.
3. Certificación de participación en congresos, conferencias y/o jornadas específicas en
interpretación y/o traducción en los últimos 5 años.

Documentación a presentar

- Certificados
- DNI
- CV
- Formulario completo

7
Condiciones excluyentes para personas oyentes con o sin título.

- No estar a cargo del dictado de cursos de LSA.

En caso de formar parte de un equipo de trabajo en la enseñanza de LSA

- Presentar una nota expedida por la institución que detalle el rol, la función y tareas que
desempeña.

Renovación

La condición de socio debe renovarse cada 2 años. Se realizará en los meses de junio y noviembre una
vez cumplidos los dos años de aprobada la admisión.

Los socios que hayan realizado su admisión entre los meses de enero y junio deberán renovar su
condición en el mes de junio.
Aquellos socios que lo hayan hecho entre los meses de julio y diciembre realizarán la renovación en el
mes de noviembre.

Se debe presentar

1. Constancia de cursos, talleres, seminarios, capacitaciones, etc. que acrediten formación


continua para su desarrollo profesional.
2. Constancias de servicios de interpretación en el ámbito que se desempeñe.

Acreditación de intérpretes empíricos.

● Aquellas personas que al momento de asociarse no tengan el título oficial de intérprete de


Lengua de Señas Argentina - español, existiendo en su provincia la formación terciaria o
universitaria contarán con un plazo de 5 años (desde 2020 al 2024) para regularizar esta
situación.
● En las provincias que se cree la carrera terciaria o universitario en interpretación de Lengua de
Señas Argentina - español, aquellas personas que sean socias de AAILS sin haber presentado
un título de nivel superior, deberán regularizar su situación en un plazo de 5 años desde la
creación de la formación oficial.
● En caso que AAILS brinde una formación para la acreditación para intérpretes empíricos,
aquellos socios que no hayan presentado la titulación de nivel superior, deberán concurrir para
sostener su categoría de socio.

8
Condiciones de admisión para Intérpretes Sordxs - Requisitos

1. Título oficial de interpretación Lengua de Señas Argentina - español expedido por una
institución de educación superior de nivel terciario y/o universitario legalizado por el organismo
competente.
2. Certificación de capacitación específica en interpretación de Lengua de Señas equivalente a un
mínimo a 100 horas en los últimos 3 años.
3. Certificación de participación en congresos, conferencias y/o jornadas específicas en
interpretación y traducción en los últimos 5 años.
4. Certificación de servicios de interpretación de los últimos 2 años.

Documentación a presentar

- Titulación
- Certificados
- DNI
- CV
- Formulario completo

En caso de no cumplir con los requisitos anteriores


Se solicita acreditar los siguientes criterios:

1. Certificación de servicio en interpretación de SSI/LS - LS con un mínimo de experiencia de 1


año.
2. Certificación de capacitación específica en interpretación de Lengua de Señas equivalente a un
mínimo a 100 horas en los últimos 3 años.
3. Certificación de participación en congresos, conferencias y/o jornadas específicas en
interpretación y traducción en los últimos 5 años.

Documentación a presentar

- Certificados
- DNI
- CV
- Formulario completo

Renovación

La condición de socio debe renovarse cada 2 años. Se realizará en los meses de junio y noviembre una
vez cumplidos los dos años de aprobada la admisión.

Los socios que haya realizado su admisión entre los meses de enero y junio deberán renovar su
condición en el mes de junio.

9
Aquellos socios que lo hayan hecho entre los meses de julio y diciembre realizarán la renovación en el
mes de noviembre.

Se debe presentar

1. Certificación de cursos, talleres, seminarios, capacitaciones, etc. que acrediten formación en


interpretación de SSI/LS- LS brindadas por AAILS y/o otras instituciones.
2. Constancias de servicios de interpretación en el ámbito en que se desempeñe.

10
Socios Benefactores

Condiciones de Admisión

● Mediador lingüístico – cultural.


● Asesor Técnico Sordx.
● Estudiantes de carreras de mediador Lingüístico – Cultural.
● Estudiantes de carreras de interpretación de Lengua de Señas Argentina- español de nivel
terciario y/o universitario.
● Otros interesados en contribuir y apoyar los fines de la asociación.

Documentación a presentar

- Certificado de alumno regular


- DNI
- Carta de intención

Renovación anual

- Carta de intención para continuar en la categoría.

Pase a otra categoría

1. Cumplir con los requisitos de la categoría a la que aspira.


2. Solicitar el pase de categoría para iniciar el proceso de admisión en la misma.

11
Entrevista

Una vez entregada la documentación se concertará una entrevista presencial o virtual para conocer al
aspirante. En la misma se abordarán los siguientes ejes:

1. Profesional.
2. Ética.
3. Socio-comunitario y cultural.
4. Capacitación continua.

Al momento de concertar la entrevista será informado quienes integran el tribunal evaluador. En caso
de disconformidad el aspirante podrá argumentar sus motivos y solicitar el cambio de uno de los
miembros.

Evaluación y resultado de la admisión

Junto con la documentación enviada y la entrevista realizada el tribunal evaluador se reunirá para
analizar y concluir con la última etapa de admisión.

Los resultados posibles son:


1. La aprobación de la solicitud.
2. La aprobación de admisión, pero en otra categoría a la solicitada.
3. La denegación de la solicitud.

En el caso que se apruebe la admisión, pero en otra categoría, el aspirante a socio deberá confirmar su
conformidad o disconformidad con la categoría sugerida.

Si el resultado del proceso de evaluación es la denegación de la solicitud el aspirante puede solicitar


una revisión de la decisión por una única vez.

Cuota Social

Todos los socios deben abonar una cuota social, la misma puede ser abonada mes a mes o del modo
propuesto por AAILS.
En el mes de diciembre de cada año se informarán los valores del año próximo y las modalidades de
pago.

12

También podría gustarte