Está en la página 1de 2

Código: FT-SI-01

Revisión: 01
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Fecha: Sep. 2015
Página : 1 de 2
AREA: CARGO O ACTIVIDAD A REALIZAR: FECHA ELABORACION
MANTENIMIENTO JEFE DE MANTENIMIENTO MARZO. 2015
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL BASICO
☒ Uniforme ☐ Delantal ☐ Guantes Tela
☐ Mascarilla Polvos y Partículas ☐ Protector Facial
☒ Calzado de seguridad ☐ Guantes Carnaza Corto ☒ Lentes
☐ Mascarilla Vapores Orgánicos ☒ Protectores Auditivos
☐ Careta de Soldar ☐ Guantes Carnaza Largo ☐ Lentes de Oxicorte
ESTADO DE DOCUMENTO ELABORADO POR: APROBADO POR:
APROBADO DPTO. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) Artículo Nº 53: Capitulo 1.-
(Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras): Ser informados con carácter previo al inicio de su actividad, de las condiciones en que esta se va desarrollar, de
la presencia de sustancias toxicas en el área de trabajo, de los daños que las mismas pudieran causar a su salud, así como los medios o medidas para
prevenirlos. El trabajador fue aleccionado declara conocer y así lo expresa, los riesgos y factores de riesgos inherentes al trabajo que realiza y se comprometen
a cumplir estrictamente con las acciones para prevenirlos y/o controlarlos.
Materiales, Equipos,
Descripción de las Actividades Riesgos Presentes Posibles Lesiones Recomendaciones
Herramientas
Equipos y
maquinarias  Movimientos repetitivos  Contusiones en diversas partes
 Establecer las órdenes de trabajo existentes en las  Cumplir y hacer cumplir las normas de
áreas de producción  Picadura de insectos del cuerpo seguridad presente en el área de trabajo
de mantenimiento correctivo de  Leer los avisos, botoneras de las
 Aplastamiento de los dedos del pie  Caídas de igual nivel
las áreas eléctricas, Mecánicas y maquinarias involucradas, de no entender
debido a la caída de objetos pesados.  Atropellamiento pregunte al supervisor.
de servicios generales. Pasillos, rampas  Mantener el orden y la limpieza en todo
 Atrapamiento de las manos  Irritación ocular
 Solicitar material en el área de momento.
 Caídas de igual nivel por pisos  Shocks Eléctricos.  Mantener una buena postura general
compras que se necesite para el
resbaladizos por humedad, derrames siempre durante la jornada de trabajo.
Alicates,  Contusiones, traumatismos,
mantenimiento correctivo  No introducir las manos entre piezas es
destornilladores de de aceites u obstáculos, durante la cortaduras, moretones. movimiento
(nacional – internacional). estrías, aislante
jornada de trabajo.  Notifique inmediatamente de cualquier
eléctrico, alicate y  Cortadura, rasguño.
 Verificar el cumplimiento y condición insegura.
piqueta. Teipe  cortes con herramientas de corte y de  Disminución de la capacidad  Nunca desarmar las maquinas, sin
estatus de mantenimiento
mano (p. ej., tenazas, llaves de desconectar su alimentación.
preventivo en los equipos de auditiva
 Nunca realice tareas de ajuste mecánico
Rodamientos, tuercas, destornilladores, cinceles,
planta.  Quemadura sin desconectar su equipo. No lo realice
rodillos martillos, etc.); con la maquina en movimiento.
 Llevar el control de asistencia de  Accidentes del tipo: caída de
 Si observa que el equipo a reparar se
 Lesiones debidas al desplome, la
los trabajadores. igual nivel. encuentra lleno de polvo utilizar lentes de
inclinación o el desplazamiento de seguridad y mascarilla para este fin.
 Solicitar el gasoil para el  Accidentes del tipo: caída de
Llaves de diferentes equipos de gateamiento, elevación o  Si se va a trabajar en alturas usar porta-
generador eléctrico. dimensiones y tipos, igual nivel, golpeado por, herramientas, no colocar las mismas en
Tester alzado y a la caída de el elemento a los bolsillos de la camisa o pantalón.
 Generar las órdenes de trabajo cortes, atrapamientos.
reparar o sus accesorios.  Solicite ayuda, si no puede realizar la

Huella Dactilar
AST JEFE DE MANTENIMIENTO Código: FT-SI-01 Revisión: 01 Página 2 de 2

Materiales, Equipos,
Descripción de las Actividades Riesgos Presentes Posibles Lesiones Recomendaciones
Herramientas

Tomas eléctricas 110


V, trifásico, 220 V,
lámparas, cableado

maquinaria a reparar
y otras relacionadas  Penetración de polvo, suciedad  Electrocución.
preventivo para los equipos de a la ejecución del operación por sus propios medios.
presente en los equipos a  lesiones auditivo  Usar los elementos de protección
planta (eléctricos y electrónicos) y trabajo
inspeccionar en los ojos, nariz, personal
entregar a los coordinadores.  Trastornos, lesiones músculos
Escritorio, equipos de  Usar solamente herramientas que cuenten
generando molestias. esqueléticas. con sus protecciones y aislantes de
 Entregar los recibos de pago del oficina.
 Quemaduras y escaldaduras como corrientes y que estén en buen estado.
personal. 
 Caminar por los pasillos de paso
resultado del contacto con superficies peatonales.
 Elaborar los indicadores de
calientes o electricidad  Maneje con cuidado las herramientas
gestión de mantenimiento y involucradas en las actividades.
 Riesgo de descarga eléctrica.  Prestar atención en la actividad que se
presentarlos a la gerencia.
 Riesgos disergonomicos; trastornos encuentra realizando.
 Elaborar la planificación mensual  Preste atención cuando se encuentre
músculos esqueléticos; dolor por agarrando bolsas o paquetes para el
de mantenimiento preventivo.
movimientos repetitivos de bajar y traslado de una zona a otra, porque
 Prestar apoyo en labores de pueden tener objeto filosos.
subir la espalda.
CONDICIONES AMBIENTALES DEL ÁREA, MAQUINA O EQUIPO
☐ EXCESIVA HUMEDAD ☐ ESCASA ILUMINACIÓN ☐ MATERIALES EXPLOSIVOS ☐ CONCENTRACIÓN DE SOLVENTE
☐ ALTAS TEMPERATURAS ☐ EXCESIVO RESPLANDOR ☐ CONCENTRACIÓN DE QUÍMICO ☐ CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA
☐ BAJAS TEMPERATURAS ☐ ALTO NIVEL DE RUIDO ☐ CONCENTRACIÓN DE VAPOR ☐ CONTAMINACIÓN QUÍMICA

Huella Dactilar

También podría gustarte