Está en la página 1de 41

Compañero (a) le pido por favor que para las futuras entregas de las actividades consideres los siguientes

aspectos:
Fuente (tipo de letra) Calibri cuerpo
Tamaño de fuente Titulo 13
Cuerpo 11
Color de fuente Negro
Espaciado 1.0
Formato Word
Alineación de texto Justificado

Del presente archivo elimine las asignaturas que no le corresponden y deje únicamente aquellas en las que es
el titular responsable.
El presente archivo guárdelo con su nombre después de hacer las adecuaciones correspondientes y el vaciado
de sus actividades; considerando la semana de entrega. Ejemplo: Mónica 15

PRIMER GRADO.

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGIA) SEMANA 21


PROGRAMA: Un descubrimiento
celular
APRENDIZAJE: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana,
citoplasma y núcleo).

ENFASIS:: Reconocer la teoría celular.

TEMA: Funciones de la célula


NOTA: ES OPCIONAL VER LOS VIDEOS, EL ALUMNO O ALUMNA QUE NO CUENTE CON INTERNET NO HAY
NINGÚN PROBLEMA DE QUE NO VEA LOS VIDEOS.

MIERCOLES: 2 DE FEBRERO DEL 2021. ¿Qué vamos a aprender?


-Iniciarás un nuevo aprendizaje esperado:
“Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo)”. ¿Cómo y quiénes
iniciaron todo lo relacionado a la teoría celular?
- Escribe lo relevante del texto, un descubrimiento celular.
VIERNES: VIERNES 3 DE FEBRERO DEL 2021 Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared
celular, membrana, citoplasma y núcleo).
Énfasis: Reconocer estructuras básicas de la célula (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo) y su función.
-¿Cuáles son las funciones de la célula y sus estructuras básicas? (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
- Hacer un resumen ilustrado.

Miércoles 03 de Febrero 1° Biología


1
Un descubrimiento celular.
¿Qué vamos a aprender?
Iniciarás un nuevo aprendizaje esperado:
“Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo)”.
En sesiones anteriores te has enfocado en los tipos de células, y cómo se relacionan con los tejidos tanto de las
plantas como de los animales, e incluso de los hongos; sin embargo, todo lleva a la pregunta.
¿Cómo y quiénes iniciaron todo lo relacionado a la teoría celular?
Te concentrarás en indagar sobre la Teoría celular y sus principales precursores.
Recuerda tener preparados tus útiles escolares, así como tu libro de Ciencias. Biología
¿Qué hacemos?
Observa y escucha los siguientes videos y audios:
1. Robert Hooke
https://youtu.be/dYQgQ9JZdFc
En el video anterior, Robert Hooke cuenta sobre su experiencia con la célula y como es que llegó a ese concepto.
Tomando en cuenta que Hooke fue el primero en observar células. Y también se sabe de su libro titulado
Micrographia, en donde relata alrededor de 50 observaciones microscópicas con dibujos detallados.
2. Robert Hooke, fósiles y plantas
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-oyZTqJhuIk-Hook2.m4a
Sus aportaciones fueron fundamentales para el conocimiento de la célula y el mundo microscópico, Hooke no
solo está inmerso en la historia de la célula sino también del microscopio.
Año 1670, Anton van Leeuwenhoek, platica sobre la teoría celular su vida y sus aportaciones
3. Anton van Leeuwenhoek
https://youtu.be/I0O1Ya-JI58
La observación de microorganismos y el descubrimiento de dos células importantes en los animales, la célula
sexual masculina, espermatozoides, y los glóbulos rojos que es una célula sanguínea.
Año 1824, René Dutrochet, platica acerca de sus aportaciones científicas.
4. René Dutrochet.
https://youtu.be/VSmsghUGV7E
Aunque parezca repetitivo una teoría se va conjuntando o formando con diferentes postulados que se
complementan unos a otros. Cabe mencionar que René Dutrochet es reconocido como fundador de la teoría
celular.
Año 1831 Robert Brown, habla sobre su aportación en el ámbito de la célula.
5. Robert Brown
https://youtu.be/-JMTvyuIZR0
Esa aportación por pequeña que parezca es un peldaño más en la construcción del conocimiento de la célula y de
la teoría celular.
Matthias Schleiden, año 1838,
6. Matthias Schleiden
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-Kl1dM480Hq-
Matthias2.m4a
7. Theodoro Schwann
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-m1HgLhy3Uy-
Theodoro0.1.m4a
8. Theodoro Schwann, interrupción
https://youtu.be/6GF60Or1Gj0
9. Matthias Schleiden, conclusion
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-lNMYAi2IOV-Matthias21.m4a

2
Ambos llegaron a la conclusión de que “Todos los seres vivos están compuestos por células y son la unidad
funcional de todos los seres vivos”.
Qué importantes son los trabajos de cada uno de nuestros científicos, ya que sin ellos no se hubieran realizado
los descubrimientos y aportes que ayudaron a la construcción de esta teoría.
Al paso del tiempo y con el desarrollo de nuevas tecnologías se fueron realizando más aportes a la teoría celular
y uno de estos aportes es el que realizó nuestro siguiente personaje. Tenga el honor de contactarlo.
Año 1863, Rudolf Virchow.
10. Rudolf Virchow.
https://youtu.be/GUaj_EQ1LcY
Gracias a sus descubrimientos el campo de la medicina ha tenido grandes avances ya que explicó los efectos de
las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en los órganos
o tejidos en general, sino de forma primaria en células individuales.
Ahora como conclusión a lo visto y escuchado observa el siguiente video del segundo 0:50 al 2:29:
11. Teoría Celular
https://www.youtube.com/watch?v=PtKBdIbvVZg
La teoría celular se fundamenta de manera general mediante tres postulados. El primer postulado: Todo en los
seres vivos está compuesto por células. Así, los organismos pueden tener una sola célula (unicelulares) o más
(pluricelulares). Con este primer postulado nos queda claro que desde los organismos microscópicos hasta los
más grandes están formados por células. El segundo postulado señala que todas las funciones vitales ocurren
dentro de las células o en su entorno inmediato. Esto podemos resumirlo en que la célula es la unidad fisiológica
de la vida. Entonces, todo ser vivo depende de su funcionamiento. El tercer y último postulado nos menciona:
Toda célula proviene de otra célula. Éstas no surgen de manera espontánea, sino que proceden de células
preexistentes.
Ahora ya conoces los tres postulados de la teoría celular y puedes comprender que la célula es fundamental para
la vida y por lo tanto dependemos del funcionamiento de la misma. Fue largo el camino que los científicos
tuvieron que recorrer para obtener estos postulados, pero gracias a sus descubrimientos hoy se tienen grandes
avances en el área de la medicina y la genética. Es increíble que células tan pequeñas sean esenciales para que
nosotros podamos vivir.

Viernes 05 de Febrero 1° Biología


La parte más pequeña de los seres vivos: la célula
¿Qué hacemos? Obsérvenla y analiza, qué tienen en común las imágenes, de la app “la bitácora del
naturalista”
 Presentación:

3
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202101/202101-RSC-n97GQew3JF-
BITACORADELNATURISTA.pptx

La imagen muestra organismos pertenecientes a los cinco reinos, unicelulares y pluricelulares, te remontan a
temas que aprendiste y que se relacionan con la célula, has abordado ese tema en los niveles de organización de
los seres vivos y se mencionó que es la unidad más pequeña de la materia viva.
Observaste varios ejemplos de organismos constituidos por una sola célula, llamados unicelulares cómo las
bacterias y protozoarios y organismos pluricelulares cómo las plantas y los animales. Conociste tejidos vegetales
y animales todos formados por células, además los postulados de la Teoría celular donde se destaca que: toda
célula proviene de otra célula. Y se definió a esta cómo la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
¿Qué estructuras componen a la célula? Y ¿cuáles son sus funciones? Observa las imágenes de la siguiente
publicación de “La bitácora del naturalista” e identifica qué tienen en común?

¿Se parecen?
¿Conoces el nombre de algunas de sus estructuras?
Observa el siguiente video de “La bitácora del naturalista”, para identificar las estructuras de la célula.
1. Las estructuras de las células. Lee la siguiente infografía compartida en “La bitácora del naturalista”
“La membrana celular o plasmática es una capa formada por lípidos, proteínas y carbohidratos que
delimitan, protegen y dan forma a la célula, permite regular el intercambio de materia y energía con el
medio que la rodea, así como la comunicación con otras células, capta señales que permiten que la célula
responda, por ejemplo, para moverse o para iniciar su proceso de reproducción.”

4
La membrana celular es una capa semipermeable que limita a la célula y permite el paso de nutrientes, agua,
oxígeno y otras sustancias hacia el interior, también permite la eliminación de desechos hacia el exterior de la
célula, e impide el acceso de microorganismos o de sustancias tóxicas.

El ADN es una molécula que guarda nuestra información genética o hereditaria en una estructura generalmente
de forma circular u ovalada llamada Núcleo.
El núcleo está envuelto en una membrana que separa su contenido del citoplasma, sin embargo, su información
no está aislada, ya que cuenta con poros nucleares que permiten coordinar el funcionamiento celular y controlar
todas sus actividades. El núcleo es el organelo que puede distinguir a una célula procariota de una eucariota,
pues las primeras no tienen un núcleo definido ya que no está delimitado por una membrana, esto no significa
que no tengan material genético, pues sí lo presentan, sólo que éste se encuentra disperso en el citoplasma.
Citoplasma, su nombre se deriva de: "Cito" significa "célula", "plasma" significa "material", por lo que lo
entendemos como el "material de la célula". Observa la siguiente imagen de una publicación de “La bitácora del
naturalista”:

“Si usamos la imaginación y representamos a una célula como un globo grande relleno de gel, y
semillas pequeñitas flotando dentro de él; el citoplasma sería el gel en el globo y las semillas
simularían los orgánulos que componen a una célula, por lo que el citoplasma es el “océano” en el que
todos estos orgánulos flotan.” El citoplasma es un líquido gelatinoso que llena el interior de una célula,
este organelo está compuesto por agua, sales y diversas moléculas orgánicas. Y se encuentra en todas las
5
células, también cuenta con varios nutrientes que al atravesar la membrana plasmática llegan a los
organelos de la célula. Observa la siguiente imagen de una publicación de “La bitácora del naturalista”:

Debes reconocer que en las plantas, el crecimiento ocurre fundamentalmente por alargamiento celular, en un
proceso en el que la célula agrega nuevos materiales a sus paredes celulares. De esta manera, las paredes
celulares controlan la velocidad y la dirección del crecimiento de las células.
La pared celular es una estructura que sostiene y protege a la frágil membrana de una célula. Por ejemplo,
gracias a las paredes celulares, las plantas y musgos resisten las fuerzas de la gravedad y el viento, y se
mantienen verticales sobre la tierra. Se destaca que esta estructura la podemos encontrar en las células de
organismos como las plantas, hongos, algunos protistas y bacterias, las cuales están recubiertas por esta capa
inerte y rígida, llamada pared celular que, sostiene y protege a la delicada membrana plasmática, como lo pueden
ver en este modelo. A pesar de ser dura, una pared celular tiene pequeños poros u orificios, que permiten que las
moléculas de oxígeno, dióxido de carbono y agua, entre otras pasen fácilmente a través de ellas. Los protistas
unicelulares que viven en el mar, así como las plantas tienen paredes hechas de celulosa, que es un tipo de
polisacárido, glúcido o carbohidrato. En cambio, las paredes celulares de los hongos están hechas de quitina, un
tipo de proteína encontrado en los animales, por ejemplo, en sus uñas. Por ello los hongos y las plantas aunque
ambas tienen pared celular, son muy diferentes. Observa el siguiente video del segundo 0:00 al 2:33:
2. La unidad de la vida https://youtu.be/JXq7hYZ4NSI Como viste a lo largo de la sesión la membrana
celular envuelve a la célula, la protege y le da forma. A través de ella entran nutrientes y se expulsan
desechos.
En cambio, el citoplasma es una sustancia semilíquida en donde se encuentran los organelos, aquí se llevan a
cabo todas las funciones celulares.
El núcleo es el centro de control, pues regula todas las funciones de la célula, en él se encuentra el material
genético rodeado por una membrana nuclear, su presencia permite diferenciar si se trata de una célula procariota
o eucariota.
Recuerda que la pared celular tiene algunas funciones similares a la membrana, aunque es más gruesa, le da
rigidez y forma a la célula y al organismo. La puedes encontrar en las células vegetales y de algunos otros
organismos como hongos, protistas y bacterias.
Todas las células eucariotas, ya que, a pesar de tener distintas formas, como pueden ser alargadas, redondas,
estrelladas, rectangulares, etcétera, todas, no importando su forma, tienen estructuras que se encuentran en su
interior y se llaman organelos u orgánulos, que, si hacemos la analogía con el cuerpo humano, serían los órganos
que le permiten realizar todas sus funciones.
Estos organelos, son pequeñas estructuras que tienen formas particulares y funciones específicas.
En esta sesión se habló de 4 organelos básicos: pared celular, membrana celular, el citoplasma y núcleo.

ASIGNATURA: TECNOLOGIA I (INFORMATICA) SEMANA 21


PROGRAMA: Los materiales en los procesos TEMA: Función de los materiales

6
técnicos
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la función de los
materiales y la energía en los procesos técnicos.
Énfasis: Contrastar la función de los materiales en los
procesos técnicos.
ENFASIS: Énfasis: Contrastar la función de los materiales
en los procesos técnicos.

MARTES: 2 DE FEBRERO DEL 2021. Qué vamos a aprender?


En esta sesión:
•Describirás un proceso técnico.
Polímero: Sustancia química que resulta de un proceso de polimerización.
- Hacer un mapa radial.
MIERCOLES: 3 DE FEBRERO DEL 2021¿sabías qué las botellas de polímeros PET se pueden reutilizar y
transformarse en una escoba?
- Hacer una manualidad u objeto con material reciclado, que les sea útil.
NOTA: Es opcional ver los videos, si no puedes verlos no hay ningún problema.

Martes 02 de Febrero 1º Tecnología


Los materiales en los procesos técnicos
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión:
 Describirás un proceso técnico.
¿Qué hacemos?
Hay un material que seguramente conoces, que tiene su origen hace más de 3000 años de antigüedad, su creación
fue un accidente que involucró la mezcla de minerales y arena. ¿Sabes de qué material se está hablando?
La respuesta es el vidrio, el cual es un material inorgánico, duro, frágil, transparente y amorfo que se puede
encontrar en la naturaleza, aunque también puede ser elaborado por el ser humano. Está compuesto por arena de
sílice, carbonato de sodio y caliza.
Estos compuestos se fusionan a altas temperaturas pasando por un estado viscoso al ser fundido, posteriormente
se introduce en moldes para dar la forma deseada, se enfrían de una manera lenta y controlada para que no pierda
sus propiedades y obtener una estructura rígida.
El vidrio tiene muchos usos, como en la arquitectura, en la industria automotriz, en el campo científico de la
educación, empaques, óptica y muchos más.
¿Tú puedes identificar productos de este material en tu entorno?
Tal vez ya visualizaste algunos objetos que están a tú alrededor. Pero, ¿sabes cómo hacer vidrio falso?
Tal vez no sabías que existía.
Pero si existe, es el que usan en las películas cuando hay una escena de acción, también se usa en repostería para
decorar pasteles.
Suena interesante, pero ¿cómo se hace?
Es muy fácil. Aunque requiere de mucha precaución y la supervisión de un adulto.
Tú podrías realizarlo en tu casa también.
El proceso para hacer el vidrio falso es muy similar al que se utiliza para realizar el vidrio de un jarrón. Este
consiste en poner azúcar a calentar, las moléculas del azúcar se rompen y estas se vuelven a juntar cuando el
almíbar se enfría, creando un cuerpo sólido.
Así es, se puede pensar en muchos usos para realizar objetos con este material, pero antes de continuar revisa el
siguiente video con la cápsula de TR-06 y ve qué datos interesantes trae sobre el vidrio.
1. TR-06 cápsula vidrio.
https://youtu.be/mvCHosHsumw
7
La palabra vidrio proviene de la palabra latina vitreus, que significa “hecho de vidrio”. Vitreus, a su vez, viene
de vitrum, cuyo significado es “vidrio”. La palabra vitrum parece que tiene su origen en videre, en español “ver”.
Como el ser humano no tenía las herramientas ni el conocimiento para crear el vidrio, se aprovechó de los
fenómenos naturales. La historia del vidrio comienza con la obsidiana, en la Edad de Piedra, en el Neolítico. La
obsidiana era un vidrio natural y volcánico, su aspecto depende del grado de pureza y de su composición
química; por tanto, puede tener distintos colores, aunque los más comunes son el negro o marrón oscuro, ser
translúcida o reflectante.
El proceso de fabricación del vidrio tuvo lugar en Siria, los mercaderes comerciaban un material llamado natrón,
se cuenta que en cierta ocasión un grupo de ellos se encontraba en la ruta hacia Egipto, al querer preparar sus
alimentos necesitaron rocas donde apoyar sus ollas, así que decidieron utilizar el natrón que transportaban. Al
día siguiente, comprobaron que el natrón se había fundido, y al contacto con la arena del suelo, se había
convertido en un material brillante, parecido a una piedra.
Las primeras piezas hechas íntegramente de vidrio empleaban la técnica del moldeado. Los egipcios empleaban
una caña para soplar el vidrio, esta técnica aún prevalece en la actualidad y prácticamente no ha sufrido
modificaciones.
Otro dato importante, es el hecho de que los romanos innovaron nuevas técnicas y emplearon óxidos metálicos
para darle color al vidrio y dándole diversos usos como el almacenaje de algunos productos.
En la edad media, se consideraba un privilegio el poder trabajar el vidrio por lo que, este oficio fue el único al
que la nobleza francesa tenía permitido dedicarse, en esa misma época el vidrio fue considerado un lujo y
también su uso para envasar tuvo gran importancia.
Durante la Revolución Industrial el empleo del vidrio se extendió a toda la población. La mecanización hizo
posible el aumento de la producción de objetos sencillos como vasos, cristales, espejos, etc. Uno de los puntos
fuertes del vidrio, que lo ha hecho uno de los materiales más empleados a lo largo de la historia es su
reciclabilidad. Y es que el vidrio se recicla al 100% infinitas veces, manteniendo exactamente las mismas
propiedades originales.
El reciclaje de envases de vidrio tiene grandes beneficios ambientales, ya que evita la extracción de materias
primas de la naturaleza, así como la emisión de CO2.
Después de haber visto este video, te darás cuenta de que es increíble cómo algo tan simple como la arena puede
convertirse en un material tan útil y de tantos usos como el vidrio. El vidrio tiene poca densidad, lo que resulta
en un material frágil, por ejemplo, los vasos de vidrio. Los cuáles al caerse se pueden quebrar.
Para que no te cortes al levantar los pedazos de vidrio existen escobas que te pueden servir para esta tarea.
Aparte te pueden servir para barrer, aunque su uso depende del lugar que quieras limpiar: por ejemplo, la escoba
de “mijo” es muy útil para barrer, terrazas y patios, está diseñada 100% con materiales naturales y de forma
artesanal.
El mijo es un cereal que se utiliza desde hace décadas en el continente africano para realizar pan, sin embargo,
en México de entre los más conocidos están el mijo perla, cola de zorra, proso y mijo dedo, entre otros. Las
varas las puedes utilizar para realizar escobas. Actualmente y dada las innovaciones, se ha logrado sustituir este
material por varas de polímero. Pero, ¿cómo se hacen las escobas de mijo? La siembra de mijo se realiza en
primavera, para su cosecha debe estar a 2 metros de altura según la variedad, cuando el peso de la semilla vence
la vara, indica que ya está listo para su corte y transformación. En el mes de agosto se tiene la plantación de
espigas de mijo con forma y color verde para ser limpiadas espiga por espiga, posteriormente se deja secar al sol
tendidas en el campo, para después desgranarse y seleccionar las espigas según su tamaño, espesor y condición,
se eligen y ordenan cada una de las espigas para armar los paquetes de acuerdo al tamaño y así convertirse en
escobas, las enroscan en el palo y luego se cosen a mano para darles forma, con una máquina se cepilla y
finalmente se corta a la medida, para su empaque y distribución. Estas las encuentras en diferentes tamaños para
su venta. Cuánto tiempo y dedicación para realizar una escoba y qué útil es, sin embargo, también encontrarás
las escobas de polímero PET, las cuales han surgido gracias a la necesidad del cuidado al medio ambiente y del
planeta favoreciendo las 3 R.

3 DE FEBRERO DEL 2021 CONTINUACIÓN DE LA CLASE ANTERIOR


8
¿Las recuerdas?
 Reutilizar.
 Reciclar.
 Reducir.
Por ejemplo, ¿sabías qué las botellas de polímeros PET se pueden reutilizar y transformarse en una escoba?, bien
para ello se necesitan los siguientes materiales:
 Un palo de escoba.
 Navaja o tijeras.
 Pinzas de corte.
 Dos o tres clavos.
 Martillo y un poco de alambre.
PUEDES HACER UN OBJETO CON MATERIAL RECICLADO DIFERENTE AL QUE SE TE
PROPONE EN EL TEXTO : Por supuesto, debes tener mucha precaución a la hora de realizar esa
manualidad, además de la supervisión de un adulto.
El procedimiento para su realización es: Primero se corta la base de una botella (la parte inferior) y se procede a
realizar finos cortes en vertical para elaborar las cerdas de la escoba. Las cerdas, serán de unos 5 cm de ancho,
han de surgir a unos 10 centímetros del cuello o boca de la botella. Después se corta el cuello. Se hace el mismo
procedimiento con otras dos, tres o cuatro botellas de polímero PET. A continuación, se toma otra botella y se
hace exactamente lo mismo, se seccionan las bases y se cortan las cerdas, pero a ésta no se le recorta el cuello.
Así pues, se coloca una botella dentro de otra, dejando la que conserva el cuello para el final. La botella con
cuello ha de quedar en el interior de las demás, con su cuello sobresaliendo.
Hecho esto, se toma otra botella y directamente se recorta a unos diez centímetros de su boca. Es decir, no tendrá
base ni cerdas, sólo su parte superior. Esta pieza cubrirá por encima a todas las demás. Uno de los últimos pasos
es efectuar dos pequeños orificios con ayuda de un punzón y atravesar todas las botellas con el alambre. De esta
forma, tirando del alambre se aplastarán las botellas con lo que se obtendrá un aspecto más aplanado, semejante
al de una escoba.
Finalmente, se introduce el palo en los dos cuellos de botella asegurándose de que quede bien sujeto y se clavan
dos o tres clavos para terminar de fijar el palo a las botellas recicladas. Esta es una excelente manera de reutilizar
un buen número de botellas de polímero PET y de demostrar tus habilidades. Eso sí, se reitera que se debe tener
mucho cuidado, en su elaboración. Estas escobas tienen una utilidad en las ciudades, donde la limpieza
normalmente se limita a lugares cerrados no tan grandes como departamentos o casas, en cambio, las de mijo
son más utilizadas en lugares abiertos, en el campo, en granjas, etc.
Las escobas de PET, se elaboran con material reutilizado, son económicas son más durables, se pueden
manipular de forma sencilla, además los polímeros son muy resistentes a los ataques de agentes químicos.
En tanto la escoba de mijo es ideal para superficies ásperas, es ecológica, económica y artesanal.
Ahora se realizará un recuento de lo que has visto en el tema del día de hoy.
 Conociste la descripción del proceso técnico del vidrio y las escobas.
 Revisaste el análisis comparativo del proceso técnico entre la escoba de mijo y la de PET.
 Identificaste la función de los materiales en las diferentes etapas del proceso técnico.
 Con las escobas de mi mijo y de PET comparaste dos procesos técnicos que utilizan diferentes
materiales y tienen un mismo propósito.
 Analizaste cómo los materiales influyen en los procesos técnicos.
Como verás fue una sesión ilustrativa y muy didáctica, ya que aprendiste además a elaborar vidrio falso y cómo
puedes hacer tu propia escoba con productos reutilizables. Ahora, conoce la recomendación lectora de esta
sesión. En esta ocasión se recomienda un cuento corto, pero con mucho valor, el cual se llama “Los chicos
también saben usar la escoba”, de la autora: Eva María Rodríguez.
Este maravilloso cuento, se trata sobre Esteban, un niño un poco perezoso, que un día despierta y se da cuenta
que su cuarto está muy sucio y decide hacer algo al respecto, con ayuda de su mamá, aprende que los quehaceres
del hogar no tienen un género definido.
9
Se te invita para que lo leas y reflexiones con relación a las siguientes preguntas:
 ¿Qué pasará con Esteban? ¿Logrará barrer y aprender?
 ¿Qué tan importante es mantener tu espacio limpio?
 ¿Tú, qué tareas realizas en tu hogar?
Es importante aprender cosas que mejoren tu persona, así como tu hogar o el lugar en el que estas. Además, esta
lectura te apoyará a fortalecer los valores fundamentales como la responsabilidad, el aprendizaje y la equidad.
Has llegado al final de la sesión.

PRIMER GRADO.

ASIGNATURA: VIDA SALUDABLE SEMANA 21


PROGRAMA:
¿Qué determina la salud?

ENFASIS: Identificar los determinantes de la salud.

MARTES: LOS DETERMINANTES DE LA SALUD


Se comenzaron a hablar de los grandes determinantes de la salud de los individuos y de las poblaciones, a partir del estudio
presentado por Marc Lalonde en 19741.
- Hacer un cuadro sinóptico.
VIERNES:- ¿Qué opinas del tema?
- Hacer un esquema
2 de febrero del 2021 MARTES:
Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención*

10
RESUMEN La prevención, dentro de los conocimientos relacionados con la atención de la salud, pertenecen al
ámbito de la doctrina de la Salud Pública, que es la disciplina que orienta la atención de la salud de la
población.
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD
Se comenzaron a hablar de los grandes determinantes de la salud de los individuos y de las poblaciones, a
partir del estudio presentado por Marc Lalonde en 19741. Lalonde era un abogado y político que desempeñaba
el cargo de Ministro de Salud Pública de Canadá y encargó un estudio a un grupo de epidemiólogos para que
estudiaran, en una muestra representativa, las grandes causas de muerte y enfermedad de los canadienses.
Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y
ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones. Se pueden dividir a
estos determinantes de la salud en dos grandes grupos:
Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los determinantes económicos, sociales y
políticos
Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en beneficio de la salud de la
población, en lo que se refiere a vigilancia y control en unos casos y de promoción y actuación directa en otros.
Estos factores determinantes de la salud son:
- Aquellos relacionados con los estilos de vida.
- Los llamados factores ambientales.
- Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población.
- Y por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados con los servicios de salud que se
brindan a las poblaciones.
DETERMINANTES ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS.
Nos llevaría a una mejor comprensión de estos determinantes sobre la salud de la población, haciendo una
revisión histórica de los acontecimientos y de las personas que influyeron para que la humanidad
comprendiera, la trascendencia de los factores económicos, sociales y políticos, sobre la salud de la población.
A fines del siglo XVIII y en el siglo XIX, ocurrieron una serie de acontecimientos que influyeron para que los
estados modernos comprendieran la importancia de estos factores en la salud de la población, naciendo
también, como resultado del estudio de estos acontecimientos, la disciplina científica de la Salud Pública2,3.
Los acontecimientos más trascendentes fueron:
Los trabajos de un Médico brillante y de reconocido prestigio por toda Europa, donde se desempeñó tanto
como médico asistencial, como profesor de las Escuelas de Medicina, fue Johann Peter Frank, quién escribió a
inicios del siglo XIX, un tratado de 6 tomos2: “Un sistema completo de Policía Médica”, donde exponía el papel
que deberían cumplir los estados para contribuir a la salud de sus poblaciones. Él consideró que “la miseria era
la madre de las enfermedades”, con lo que fue uno de los primeros en la era moderna que consideró los
aspectos económicos y sociales, como importantes para la salud de la población, por todo lo cual es
considerado, además, uno de los primeros médicos que contribuyó con el nacimiento de la Salud Pública.
Estos acontecimientos ocurrieron en plena Revolución Industrial en Europa y en Norte América, así por
ejemplo en 1 830 en Londres, había un desarrollo masivo de fábricas, que producían gran polución ambiental,
donde existía una gran explotación de los obreros, a los que les pagaban salarios paupérrimos, los hacían
trabajar un promedio de más de 12 horas diarias. Por estas condiciones laborales los obreros y sus familias
vivían en condiciones muy desfavorables, en viviendas tugurizadas, con gran hacinamiento, sin agua potable y
desagüe, lo que favorecía que fueran víctimas de las enfermedades infecciosas como el Cólera, la Malaria, la
Tuberculosis, esta última llegaba a producir 4 000 muertes anuales por cada millón de habitantes en Inglaterra
y Gales; en Philadelfia la Fiebre Tifoidea tenía una incidencia de 800 casos por 100,000 habitantes
Ante esta situación, los empresarios reclamaron al gobierno, porque los obreros se mostraban débiles, por la
desnutrición y las enfermedades, y además se morían a un promedio de 22 años de edad, teniendo que
contratar niños (los obreros tenían mayor número de hijos para que trabajaran). Como consecuencia de esta
11
situación, se nombró una comisión para que estudiara este problema, siendo el abogado Edwin Chadwick,
quien tenía una gran sensibilidad social, el encargado de realizarla, llegando a la conclusión y al mismo tiempo
recomendación de que4: “Mientras los habitantes de los lugares abandonados y sucios de las ciudades sean
incapaces de valerse por si mismos y obtener viviendas saludables con aire y luz suficientes, con
abastecimientos de agua potable y desagüe, su salud y fuerza física se verán perjudicadas y sus vidas acortadas
por las influencias negativas del medioambiente exterior” (Inglaterra 1842).

En esa misma época en Alemania, el destacado médico RUDOLF VIRCHOW también señalaba que los obreros
necesitaban mejores condiciones de vida y que esto era responsabilidad de los gobiernos, por lo que concluyó:
“Los Médicos son los abogados naturales de los pobres y los problemas sociales caen en su mayor parte bajo su
jurisdicción. La Medicina es una ciencia social y la Política no es otra cosa que la medicinas en gran escala”5
En Norteamérica también había una reacción en ese sentido, tan es así que en Boston, Massachussets, una
comisión dirigida por un estadístico y maestro, LEMUEL SHATTUCK en 1850, llamó la atención sobre las
pésimas condiciones sanitarias de la ciudad y recomendaba mejores condiciones de vida, saneamiento
ambiental, el control de las enfermedades infecciosas, mejores escuelas de medicina y enfermería, donde se
debería hacer énfasis en la enseñanza de la higiene y de la medicina preventiva y la creación de Juntas locales y
estatales de Sanidad y de Inspectores de Policía Sanitaria6.
Como consecuencia de estos y otros informes y recomendaciones, los gobiernos de los países de Europa y
América del Norte, comprendieron la importancia de los factores sociales y económicos para que la población
gozara de buenas condiciones de vida y laborales, y así gozar de buena salud y poder contribuir con su trabajo
no sólo en su desarrollo personal, sino de toda la población. Por estas razones establecieron por primera vez
servicios de salud pública, que en aquella época recibieron la denominación de “SANIDAD E HIGIENE PÚBLICA”
cuya finalidad era exclusivamente la protección de la salud de la población, mediante acciones de gobierno
dirigidas al medio ambiente y a la colectividad. Se había comprendido también la importancia del factor político
como determinante de la salud de la población.
Esto dio como resultado que paulatinamente mejorara la salud de la población, disminuyendo notablemente
las enfermedades infecciosas que las agobiaba, tan es así que para 1940 la Tuberculosis y la Fiebre Tifoidea,
casos de los ejemplos señalado anteriormente, tenían ya baja morbilidad y mortalidad, a pesar de que no se
habían descubierto todavía los antibióticos y quimioterápicos.
Había nacido también la Salud Pública como disciplina científica cuya finalidad era orientar las acciones de
salud, para atender a la población. En 1920 C. E. Winslow en Estados Unidos, redactó la primera definición de
Salud Pública: “La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar
la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.
5 DE FEBRERO DEL 2021 VIERNES.

12
SEGUNDO GRADO.
ASIGNATURA: CIENCIAS II (FISICA) SEMANA 21
PROGRAMA : ¿Cómo se genera la electricidad?
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia
y los efectos que causa al planeta.
ENFASIS: Énfasis: Reflexionar sobre los diferentes métodos por los que se produce la electricidad.
TEMA: Producción de energía eléctrica

ACTIVIDADES A REALIZAR:
LUNES:

13
2 SE FEBRREO 2021. MARTES:- ¿Qué vamos a aprender?
Identificarás cómo es que la electricidad llega hasta donde vivimos. Para ello, profundizarás en qué es la electricidad y
cómo se genera a través de diversos métodos.

- Leer y hacer un apunte ilustrado, con recortes o dibujos.

4 DE FEBRERO JUEVES: Aprendizaje esperado: Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce
su eficiencia y los efectos que causa al planeta.

Énfasis: Reconocer las diferencias entre energías limpias y energías renovables, así como valorar sus beneficios
y desventajas.

---¿Qué vamos a aprender?


Explorarás las diferencias entre las fuentes de energías limpias y las renovables. Para ello, analizarás ambos tipos y
reflexionarás acerca de los beneficios y desventajas que presentan.

- Escribe lo relevante del texto.

5 DE FEBRERO.VIERNES: Aprendizaje esperado: Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los
efectos que causa al planeta.

Énfasis: Reflexionar sobre un consumo responsable de energía eléctrica al conocer las características de los electrodomésticos y las
lecturas de los medidores de luz.
-- Reflexionarás sobre el consumo de energía eléctrica en casa. Para eso, primero analizarás las características de los
aparatos eléctricos que utilizas diariamente y cómo es que se calcula la cantidad de energía eléctrica que usan.

En tu cuaderno escribe una lista con cinco acciones que puedes realizar para disminuir el consumo de energía en tu casa.
- Hacer un mapa conceptual.

Martes 02 de Febrero 2o Ciencias. Física


¿Cómo se genera la electricidad?
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás cómo es que la electricidad llega hasta donde vivimos. Para ello, profundizarás en qué es la
electricidad y cómo se genera a través de diversos métodos.
¿Qué hacemos?
Inicia con la siguiente pregunta:
¿Qué es la electricidad?
La electricidad es la energía generada por el movimiento de electrones en el interior de materiales conductores.
Los opuestos se atraen. Las cargas positivas y negativas se unen creando dos tipos de energía: la electricidad
estática, generada por fricción, contacto o inducción; y la electricidad dinámica, generada por corriente.
El viaje que realiza la energía eléctrica hasta llegar a tu enchufe es largo pero muy rápido. No es magia ni ciencia
infusa, es un proceso que puede explicarse paso a paso.
Hoy en día el consumo de energía eléctrica es una necesidad indispensable. La importancia de la electricidad
está en que es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Las comunicaciones, el

14
transporte, el abastecimiento de alimentos y la mayor parte de los servicios de los hogares, oficinas y fábricas
dependen de un suministro confiable de energía eléctrica.
A medida que los países se industrializan, se consumen cantidades de energía cada vez más grandes. El consumo
mundial de energía ha aumentado muy rápidamente en los últimos años; según los estudios realizados, el
promedio del consumo de electricidad por habitante es de alrededor diez veces mayor en los países
industrializados que en el mundo en desarrollo.
Cuando se piensa en energía, la mayoría de las personas piensa en combustibles y electricidad. Éstas son sólo
algunas de las formas de energía que han sido explotadas durante muchos años y que además forman parte de la
base del desarrollo y del progreso de nuestra compleja civilización. Los combustibles convencionales incluyen
petróleo, gas natural, carbón y energía nuclear; además, se puede agregar la vasta energía de los ríos, que es
aprovechada para generar energía hidroeléctrica.
En general, desde que la electricidad se produce hasta que llega a tu hogar, pasa por cuatro etapas: generación,
transmisión, distribución y comercialización.
La generación es la etapa en que la electricidad se produce en centrales capaces de obtener energía eléctrica a
partir de energías primarias. Estas energías primarias pueden ser renovables, como el viento, la radiación solar,
las mareas; o no renovables, como el carbón, el gas natural y el petróleo.
Una vez tratada la energía y convertida en electricidad, se envía por vías elevadas, llamadas torres de
sustentación, o subterráneas, desde las centrales hasta las subestaciones. Allí los transformadores se encargan de
garantizar una tensión eléctrica adecuada. Las subestaciones suelen estar al aire libre cerca de las centrales y/o en
la periferia de las ciudades, aunque, si no son de gran tamaño, también pueden estar en la misma ciudad, dentro
de un edificio. Esto corresponde a la etapa de transmisión.
La etapa de distribución se da cuando la electricidad se envía desde las subestaciones a los hogares de la zona
más próxima. Como consumidor, tú no puedes elegir cuál es tu estación distribuidora, ya que, según la zona en
que vivas, te tocará una u otra. Esta empresa es la responsable de que la electricidad llegue correctamente a tu
vivienda y se ocupa de solucionar las averías. También es propietaria de tu contador de luz y envía las lecturas
de éste a tu empresa comercializadora.
La última etapa es la comercialización. En algunos lugares es posible elegir la empresa comercializadora; que es
la que envía las facturas, ya que compra la energía a las empresas de generación y te la vende a ti. Las
comercializadoras son las que ofrecen diversas tarifas y ofertas. Hay países en los que existe un mercado libre en
el que pagas según las condiciones de tu contrato, y un mercado regulado, en el que pagas lo que se establece
mediante un sistema diseñado por el gobierno.
En México, desde el año 1960, la Comisión Federal de Electricidad es la empresa del Estado mexicano que se
encarga de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en el país. Con dicha
empresa, el gobierno federal maneja el parque eléctrico en México.

Este trabajo pretende conocer y analizar la generación de energía, así como su consumo en el país, para proponer
una planeación de crecimiento enfocada a atender la demanda de energía futura en un ambiente sustentable.
A continuación, observa el siguiente video del minuto 1:21 al 9:41, para que conozcas un poco más sobre cómo
es que la CFE se encarga de que la electricidad viaje desde las plantas generadoras hasta la comodidad de tu
hogar.
 ¿Cómo funciona una hidroeléctrica?
https://youtu.be/mEzI962EXlU
Como acabas de ver en el video, para generar electricidad se necesita que la energía contenida en las materias
primarias sea liberada. En el caso de las centrales hidroeléctricas, no necesitan calor, ya que este tipo de
centrales son la evolución de los antiguos molinos. Lo que hacen es utilizar un salto de agua importante para
mover una turbina hidráulica y se suelen construir en presas y embalses.
Las centrales termoeléctricas de ciclo convencional son las que funcionan con carbón, gasóleo y gas natural. En
estas centrales se quema el combustible fósil y, al quemarse, elevan la temperatura de un depósito de agua. Esta
agua se transforma en vapor que mueve una turbina. Este es el movimiento que genera electricidad por medio de

15
un alternador que transforma energía mecánica en eléctrica. Finalmente, el vapor va a un condensador para
volver a convertirse en agua y empezar de nuevo el ciclo.
En las centrales nucleares, como la central nuclear de Laguna Verde, Veracruz, el calor liberado por la fisión
nuclear en un reactor calienta grandes cantidades de agua a alta presión. El vapor liberado produce electricidad al
pasar por una turbina conectada a un generador. El combustible que utiliza es habitualmente uranio.
Por otro lado, están las centrales eléctricas que utilizan recursos renovables, por ejemplo, los parques eólicos
están formados por aerogeneradores. Estos molinos eólicos poseen unas aspas, que serían equivalentes a las
turbinas de las otras centrales, y un generador. La electricidad se genera orientando las palas al viento, para que
éste las mueva.
Las centrales que generan la electricidad a partir de la radiación solar se conocen como huertos solares. Este caso
es el único que no emplea la energía mecánica, sino que genera la electricidad a través de una serie de reacciones
químicas que se producen en los paneles solares.
Por lo tanto, se puede concluir que la generación de la electricidad es un proceso muy variado, dependiendo de la
energía primaria utilizada y que, aunque las centrales de carbón, gasóleo, gas natural, nucleares e hidráulicas son
las más extendidas en todo el planeta, en la actualidad se está potenciando especialmente el uso de energía
primaria renovable para disminuir la contribución de la generación de electricidad al cambio climático.
Reflexionarás en lo siguiente: ¿Sabías que existían tantas centrales de generación diferentes?
¿Cuál crees que será la central más importante en el futuro?
Ahora, observa con atención el siguiente video del minuto 9:41 al 14:31, para que conozcas un poco más sobre
cómo se obtiene energía eléctrica con fuentes renovables, además de los cuidados que deben tener los
trabajadores de las plantas eléctricas en su día a día.
 ¿Cómo funciona una hidroeléctrica?
https://youtu.be/mEzI962EXlU
La generación de energía tiene impactos ambientales. Ahorrar energía ayuda a reducir este impacto y contribuye
a combatir los efectos del calentamiento global y del cambio climático. Asimismo, las acciones de eficiencia
energética hacen que los gastos en energía disminuyan. Recuerda que no hay energía más limpia y barata que la
que no se consume. Tú puedes practicar el uso eficiente de la energía y de esta manera ahorrar y ayudar al medio
ambiente.
Jueves 04 de Febrero Segundo Ciencias. Física
¿Es lo mismo energía limpia que energía renovable?
¿Qué vamos a aprender?
Explorarás las diferencias entre las fuentes de energías limpias y las renovables. Para ello, analizarás ambos
tipos y reflexionarás acerca de los beneficios y desventajas que presentan.
¿Qué hacemos?
Reflexiona en lo siguiente:
¿Sabías que la energía eléctrica es una de las que más se utiliza en la actualidad?
Es necesaria para realizar muchas de las actividades cotidianas, por ejemplo, aprender a través de la televisión,
computadora, tableta o teléfono celular. Además, gran parte de los procesos industriales que se llevan a cabo a
nivel mundial requieren de un suministro de energía eléctrica.
Como has analizado en sesiones anteriores, hay distintos métodos para generarla. En México poco más de la
mitad de la energía eléctrica se produce en plantas termoeléctricas, que en muchos casos utilizan combustibles
fósiles.
Por ejemplo, la planta termoeléctrica de Tuxpan, Veracruz, genera electricidad a través de la combustión de
petróleo. Mientras que la planta que se encuentra en Tula, Hidalgo, utiliza principalmente combustóleo.
Este tipo de plantas generadoras de energía eléctrica producen grandes emisiones de gases de efecto invernadero
y de partículas a la atmósfera, los cuales contribuyen al deterioro ambiental y al de la salud de todos los seres
vivos que se exponen a ellos.

16
Por otro lado, 30% de la energía es producida en plantas hidroeléctricas que, si bien no emiten gases de efecto
invernadero, sí modifican las condiciones del suelo, empobreciéndolo. Esto causa daños ambientales y altera las
actividades productivas que se desarrollan en las zonas cercanas a las presas.
Por suerte, existen otros métodos para generar energía eléctrica que aprovechan fenómenos naturales y otros que
no se consideran contaminantes. A la energía que proviene de este tipo de fuentes se le conoce como energía
limpia.
Para que conozcas un poco más de este tipo de energías, observa el siguiente video.
1. Energías limpias.
https://www.youtube.com/watch?v=ZOFGmcrANUQ
Existen alternativas de producción de energía eléctrica que reducen el impacto ambiental. La energía solar, la
geotérmica y la eólica, entre otras, tienen un impacto mínimo en el medio ambiente y es por eso que se conocen
como energías limpias.
Además, estas fuentes naturales producen energía de forma inagotable e indefinida. A este tipo de energía se le
conoce como energía renovable.
Para entenderlo mejor, observa el siguiente video.
2. Energías renovables.
https://www.youtube.com/watch?v=StOCbuJzI1I
Reflexiona en l siguiente:
¿Por qué la biomasa es una fuente de energía limpia y renovable, si al final los productos como el
biodiésel o los pellets se queman y esa combustión produce gases de efecto invernadero?
Para comprender y dar respuesta a la pregunta anterior, analiza el caso de quema de biomasa.
Imagina una zona donde se cultiva un tipo de planta que después se quemará para generar energía. Las plantas
necesitan dióxido de carbono para llevar a cabo la fotosíntesis, y lo toman de la atmósfera. El dióxido de carbono
es un gas de efecto invernadero, entonces, las plantas, al crecer, están reduciendo el nivel de ese gas en la
atmósfera. Y cuando se queman esas plantas, se libera el dióxido de nueva cuenta al ambiente.
Entonces hay un equilibrio entre el dióxido de carbono que absorbieron las plantas al crecer y el que liberaron
cuando fueron convertidas en energía. Además, este tipo de combustible puede sustituir a otros más
contaminantes, como el combustóleo, que al ser quemado libera sustancias muy dañinas.

En el siguiente video conocerás algunas de las formas en que pueden aprovecharse ciertas fuentes de energía
limpia y renovable, por ejemplo, el Sol.
3. Sol como fuente de energía.
https://www.youtube.com/watch?v=T8dlzBQUIIM
La energía que proviene del Sol se puede utilizar para muchas cosas, no sólo para generar energía eléctrica. Por
ejemplo, se puede fabricar un calentador solar de agua casero utilizando una manguera de color negro enrollada,
como es de color negro, va a absorber más longitudes de onda y eso va a transferir más energía al agua que esté
dentro de la manguera.
También se pueden construir hornos solares, que son muy sencillos de construir, sólo se necesita papel aluminio
y una caja de cartón. Con ayuda del papel aluminio refleja la radiación que proviene del Sol al centro de la caja,
donde se colocan los alimentos que se quieran cocinar.
Para finalizar, reflexionarás sobre las desventajas que presentan este tipo de fuentes de energía.
La fuente de energía es gratis, pero los aparatos necesarios para aprovecharlas pueden ser muy costosos. Los
paneles solares o los calentadores de agua solares pueden llegar a ser muy caros, además de que no funcionan
muy bien cuando está nublado.
Del mismo modo, para generar energía eólica se requiere una gran inversión de dinero, además de que sólo
funciona cuando el viento no excede ciertos valores y utiliza grandes áreas.
En el caso de combustión de biomasa, los residuos incluyen más sustancias, además del dióxido de carbono, por
lo que se deben instalar filtros y realizar la combustión a temperaturas mayores a los 900 grados Celsius.
Has concluido la sesión. Si tienes dudas o deseas profundizar en el tema, revisa tu libro de texto u otras fuentes
de información, como páginas de internet confiables.
17
Viernes 05 de Febrero Segundo Ciencias. Física
¿Qué es la eficiencia eléctrica?
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre el consumo de energía eléctrica en casa. Para eso, primero analizarás las características de
los aparatos eléctricos que utilizas diariamente y cómo es que se calcula la cantidad de energía eléctrica que
usan. De este modo sabrás cuánta energía eléctrica consumes y con esta información puedes idear estrategias en
casa para hacer un uso responsable de este recurso.
Este análisis es muy conveniente hoy en día, ya que, por desgracia, aún hay que procurar no salir de casa.
Aunque muchas personas deben salir de sus hogares para poder trabajar o realizar actividades de primera
necesidad, otro porcentaje debe trabajar desde casa, y para esto necesita aparatos como las computadoras, los
teléfonos celulares o las tabletas.
¿Qué hacemos?
Iniciando esta sesión en donde te adentrarás en esto de la energía eléctrica o electricidad, como usualmente se le
llama, ¿recuerdas qué es la energía?
La energía no es algo que se pueda tocar con las manos. No puedes observar la energía directamente, pero sí
puedes ver los efectos que causa.
¿Qué te parece si, con ayuda del siguiente video, recuerdas las características de la energía?
1. Cambios de energía.
https://www.youtube.com/watch?v=Et9U-2EIero
Como pudiste ver, la energía es capaz de producir cambios y se puede transformar entre sus distintos tipos.
Pero, ¿cómo puedes saber cuánta energía utilizan los aparatos eléctricos, como, por ejemplo, los
electrodomésticos?
Para poder conocer el consumo de electricidad de un aparato, primero debes familiarizarte con el concepto de
potencia.
¿Sabes qué es la potencia?
Tal vez no podrías dar una definición, pero sí has escuchado el término.
Por ejemplo, una persona tuvo que comprar una bomba de agua porque quería sacar el agua que había en un
pozo. Primero compró una bomba pequeña, y sacar el agua tomaba mucho tiempo, entonces un vecino le
comentó que, si conseguía una bomba con más potencia, podía sacar toda el agua en menos tiempo.
¡Ese es un buen ejemplo!, y ayudará a definir la potencia.
Otro ejemplo es que hay dos máquinas que realizan el mismo trabajo, usualmente se prefiere la que lo realiza en
menor tiempo, ahí es donde aparece la potencia.
La potencia, simplemente, es la rapidez con que se realiza un trabajo.
Pero, ¿en qué unidades se mide la potencia?
En el Sistema Internacional de Unidades; la unidad que se utiliza es el watt, y su símbolo es una “W” mayúscula.
Es una unidad compuesta, ya que la potencia es el resultado de dividir el trabajo entre el tiempo que lleva en
realizarlo.
Por lo tanto, un watt es un joule por segundo. Además, el joule también es la unidad con que se mide la energía.
Si recuerdas muchos aparatos eléctricos son promocionados en función de cuántos watts de potencia tienen,
como, por ejemplo, las licuadoras. A veces mencionan que las licuadoras con más potencia son capaces de
triturar cosas más duras, como el hielo.
Cada aparato eléctrico que utilizas requiere una determinada cantidad de energía para funcionar, que depende de
su potencia y el tiempo que se mantiene prendido. Entonces, ¿entre más potencia tenga un aparato, más energía
necesitará?
Así es. La potencia y la energía son conceptos que pueden llegar a confundirse, pero debes saber que la potencia
eléctrica es el ritmo al que se usa o genera la energía; ésta se puede medir en cualquier momento y siempre
tendrá el mismo valor.
Pero la energía es la capacidad de hacer funcionar los aparatos, y se mide durante un cierto periodo de tiempo,
usualmente se usa la hora.
18
Pero ¿en qué unidad se mide la energía que consumen los aparatos eléctricos?
Se mide en watt-hora, pero comúnmente se utiliza el kilowatt hora, que equivale a mil watts-hora.
Ahora, ¿cómo se puede conocer el consumo de energía de los aparatos?
Se va explicar con un ejemplo.
Imagina que tienes un foco de 60 watts que enciendes todos los días entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.
Este foco, al ser de 60 watts, consume 60 watts-hora. Entonces, como permanece encendido 10 horas todos los
días, su consumo de energía diario es de 600 watts-hora, que es el resultado de multiplicar los 60 watts-hora por
las 10 horas que está funcionando.
De esa misma manera puedes calcular el consumo de los demás aparatos que tienes en casa.
Observa la siguiente tabla. Aquí están listados algunos de los electrodomésticos que más se usan. Se les asignó
una potencia promedio, este valor puede ser diferente al de los aparatos que tú tienes en tu hogar.

Por ejemplo:
 Un refrigerador con un consumo de 140 watts-hora y supone que funciona unas 12 horas al día.
 Un microondas con 1 500 watts-hora, con un uso de 20 minutos diarios, que convertido a horas da 0.33.
 Una computadora portátil de una potencia de 220 watts-hora, con un uso de 4 horas diarias.
 Una televisión de 120 watts-hora, que permanece encendida 5 horas.
 Un foco que funciona 6 horas al día, se consideró de 12 watts-hora, es decir, ahorrador de energía.
Tienes que multiplicar los valores del consumo energético por el número de horas que se utilizan los aparatos
para obtener el consumo diario.
Este valor lo multiplicarás, a su vez, por los 30 días que tiene un mes.
Si sumas el consumo energético de tus aparatos, obtienes un valor de 111.8 kilowatts hora totales.
¿Y eso es poca o mucha energía?
Puedes ver si es poco o mucho observando el monto que pagarías por este consumo.
En México no todas las personas pagan la misma cantidad por kilowatt hora utilizado. El país está dividido en
zonas que tienen distintas tarifas. Las puedes ver en la siguiente imagen.

19
Verás que las zonas dependen de la temperatura que se alcance en verano; quizás es porque en los lugares más
calurosos se deben tener algunos aparatos eléctricos, como el aire acondicionado, que tienen una potencia alta y
además funciona muchas horas al día.
Además, la diferencia en las tarifas sólo se aplica en los meses más calurosos; cuando las temperaturas no son
tan elevadas, se aplica la tarifa 1.
Observa la siguiente tabla, ahí están listados los costos vigentes por el consumo de energía eléctrica en la zona 1,
que es la que tiene las temperaturas más templadas.

Mientras que en esta tabla se listan los costos de la zona 1F, que tiene los veranos con mayor temperatura.

La diferencia es considerable, tanto en la cantidad de kilowatts hora que conforman cada nivel de consumo,
como en lo que se paga. Con el consumo que se calculó ¿cuánto pagarías en cada zona?

20
En México los recibos de luz llegan de forma bimestral, por lo que el cálculo anterior para el consumo mensual
de energía se debe multiplicar por 2, lo que da un total de 223.6 kilowatts hora al bimestre.

En la zona uno se habría consumido los 75 kilowatts hora del consumo básico y quedarían aún 148.6, lo que
significa que también se utilizó completamente los 125 kilowatts hora del consumo intermedio y aún faltan 23.6.
El monto por los primeros 75 es de 64.13 pesos, luego de los 125 del consumo intermedio 129.25 pesos, y
finalmente, de los 23.6 kilowatts hora excedentes son 71.41 pesos.
El recibo llegaría de un total de $264.79.

21
Ahora entenderás cómo se calcula el costo de la energía eléctrica.
Entonces ese mismo consumo de 223.6 kilowatts hora en la zona con la tarifa 1F no rebasa el consumo básico
porque éste incluye 300 kilowatts hora.

El costo de cada kilowatt hora sería el mismo y el monto total a pagar es 141.99 pesos.
Sí hay diferencia entre la zona en la que se está. Pero se debe tomar en cuenta que esto responde a las diferencias
climáticas y las necesidades que se desprenden de eso. Este ejercicio puede hacerte pensar en varias cosas.
La primera es cómo se mide el consumo exacto de energía eléctrica, y la otra es cómo poder disminuirlo, porque
el cálculo que se hizo fue con muy pocos aparatos funcionando: no se puso, por ejemplo, una lavadora. Tampoco
se consideró si se tenía más televisiones o focos, o incluso el consumo que hacen los teléfonos celulares o las
tabletas cuando se ponen a cargar.
Para medir el consumo exacto de electricidad, las compañías que prestan el servicio instalan medidores. En
México se pueden encontrar dos tipos de medidores: el analógico y el digital.
El analógico consta de un disco que gira conforme pasa la corriente eléctrica a través del medidor, el
movimiento del disco hace que avancen las manecillas en una especie de relojes.
Entre más energía se necesita, más rápido se moverá el disco y más avanzarán las manecillas. Cada bimestre una
persona de la compañía de luz debe visitar tu casa para registrar la lectura del medidor.
Para eso anota los números en los que se encuentran las manecillas. Hay que considerar que algunas manecillas
se mueven en el sentido de las del reloj, y otras, en sentido opuesto. Eso lo puedes observar por el orden en que
están acomodados los números.
Así es, en el primer círculo de la izquierda la manecilla se mueve en sentido contrario a las del reloj, pero en el
segundo círculo sigue el sentido del reloj. Por ejemplo, en la imagen que puedes observar se tiene una lectura de
6 281 kilowatts hora.

22
Con el medidor digital es mucho más fácil realizar la medición, tan sólo tienes que observar el número que
marca la pantalla. En la imagen podemos observar una lectura de 10 618 kilowatts hora.

Los medidores no saben cuándo empieza o termina un bimestre, llevan el conteo total de toda la energía que se
ha consumido desde que inició su operación. Sin importar si tu medidor es análogo o digital, a la lectura del
bimestre que termina se le restará la del bimestre anterior.
El resultado de esta operación te dice cuántos kilowatts hora se han consumido en el bimestre que se está
terminando.
Por ejemplo, en el bimestre anterior se tuvo una lectura en el medidor de 7 856 kilowatts hora, y en este
bimestre, una de 8 437 kilowatts hora.
Entonces habrás utilizado 581 kilowatts hora y ese será el consumo que llegará en el nuevo recibo.
Conociendo el consumo bimestral, puedes calcular el monto que tendrías que pagar, dependiendo de la tarifa que
se aplique en tu zona. Con eso ya sabes cómo se mide cuánta energía consumiste y, además, cómo calcular
cuánto vas a pagar. Pero si no quieres pagar tanto o simplemente quieres disminuir tu consumo energético para
reducir la contaminación, ¿qué puedes hacer?
En primer lugar, puedes apagar y desconectar los aparatos que no utilizas. Hay muchos aparatos, como, por
ejemplo, las televisiones, que a pesar de que no están funcionando siguen consumiendo energía, lo puedes notar
porque a veces tienen un led encendido, aunque no las estés usando.
Así es. Muchos aparatos funcionan en modo de espera, si bien éste consume bastante menos energía que cuando
están encendidos, lo ideal es desconectarlos del tomacorriente si no los vas a usar varias horas.
Además, si es que tienes que comprar un aparato nuevo, puedes buscar alguno que necesite menos energía para
funcionar. Actualmente, todos los electrodomésticos que se comercializan en México deben tener una etiqueta
como la que puedes a continuación. Ésta, en particular, es de una lavadora.

23
Verás que contiene dos valores para el consumo de energía: el primero es el límite de consumo de energía y el
otro dice consumo de energía. ¿Qué significa cada uno? Para entender qué significa cada uno, debes saber que
los aparatos eléctricos que se venden en México deben cumplir con las normas oficiales mexicanas de eficiencia
energética. Este electrodoméstico se rige a lo que indica la Norma Oficial Mexicana de .Energía 005 de 2012.
Esta norma establece que este tipo de lavadora debe consumir un máximo de 38 kilowatts hora cada año.
Entonces, el segundo valor, el que dice consumo energético, es la cantidad de energía que realmente consume
esa lavadora en particular.
En la parte de abajo puedes observar que como este modelo de lavadora consume menos energía que el límite
permitido, tiene un ahorro de energía de 23.7% con respecto al máximo de la norma. Estos valores te servirán
para poder comprar aparatos que consuman menos energía.
Las normas se revisan cada seis años y fijan nuevos valores máximos dependiendo de cómo se haya mejorado la
eficiencia de los aparatos.
En la siguiente imagen puedes observar la etiqueta de otra lavadora. ¿Qué notas de diferente?

Para empezar, la norma es del año 2018 y no de 2012, como la anterior. Si compararás ambas etiquetas verás que
en la segunda la energía máxima paso de 38 a 34 kilowatts hora por año y que el consumo de energía también
pasó de 29 a 27 kilowatts hora por año.
La segunda lavadora es de fabricación más reciente, ya que cumple con la norma de 2018 y no la de 2012, y se
observa que es un aparato con una eficiencia mayor, ya que utiliza menos energía para realizar el mismo trabajo.
Entonces esas etiquetas son muy importantes, y si tienes que comprar un aparato, hay que compararlas para
elegir el que consuma menos energía.

24
Se espera que lo que revisaste en esta sesión te ayude a realizar acciones que apoyen a disminuir tu consumo
energético, ya que esto no sólo repercute en tu economía, sino que también ayuda al medio ambiente.
Si tienes dudas o deseas profundizar en el tema, revisa tu libro de texto u otras fuentes de información, como
páginas de internet confiables.
Has concluido el tema del día de hoy.
El Reto de Hoy:
En tu cuaderno escribe una lista con cinco acciones que puedes realizar para disminuir el consumo de energía en
tu casa.
Si alguno de los electrodomésticos que tienes aún tiene la etiqueta de eficiencia energética, observa el año de la
normativa que cumple y los niveles de consumo de energía que tiene.
Si te es posible, compara estos valores con otro electrodoméstico similar, puede ser el de algún familiar o amigo.
Escribe los valores de consumo energético que indica y cuál es el que utiliza menos energía para funcionar.

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA II SEMANA 21

NOMBRE DEL PROGRAMA: ¿Qué principios y valores propician la cultura de paz?


APRENDIZAJE ESPERADO: Valora la cultura de paz y en TEMA: Cultura de la paz.
ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones
entre las personas, los grupos y los pueblos o naciones
Énfasis: Identificar los principios, valores y acciones que
propician la cultura de paz.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
2 FEBRERO DEL 2021 .MARTES: ¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, analizarás diferentes ámbitos en los que se puede aplicar la cultura de paz. Para ello, profundizarás en
situaciones cercanas de la vida cotidiana que te permitirán reflexionar sobre la importancia de actuar con apego a los
principios y valores.

- Hacer un mapa de sol y hacer el esquema, cultura de paz.

LEER EL TEXTO DE HOY Y DEL MIERCOLES, PARA SOCIALIZAR EN LA CLASE VIRTUAL POR ZOOM.

3 DE FEBRERO DEL 2021. MIERCOLES: Para conocer algunas de las acciones y valores que toda persona debe desarrollar
para fomentar la no violencia, observa el siguiente video.
- Hacer un cuadro sinóptico.
4 DE FEBRERO DEL 2021. JUEVES: Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y
juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y los pueblos o naciones.

Énfasis: Fomentar la cultura de paz entre los grupos sociales

- Hacer un mapa radial.


- Hacer la actividad del reto.

Martes 02 de Febrero 2º Formación Cívica y Ética


¿Qué principios y valores propician la cultura de paz?

25
¿Qué vamos a aprender? En esta sesión, analizarás diferentes ámbitos en los que se puede aplicar la
cultura de paz. Para ello, profundizarás en situaciones cercanas de la vida cotidiana que te permitirán reflexionar
sobre la importancia de actuar con apego a los principios y valores. Asimismo, recordarás qué es la cultura de
paz e identificarás cuáles son los principios y valores éticos que la propician y las acciones que la favorecen.
¿Qué hacemos? Inicia reflexionando sobre la siguiente situación: Imagina que se lleva a cabo una reunión
para dar solución a un conflicto escolar; para ello, escucha la lectura de Monserrat, Gisela y Vayoleth,
estudiantes de secundaria. Video. Lectura: Monserrat, Gisela y Vayoleth. https://youtu.be/spEzfrHw2C8
Ante esta situación, analiza lo siguiente: ¿Cuál es el origen del conflicto? ¿Por qué cada participante actuó de
esa forma? Se podría decir que la actuación de las y los involucrados no contribuye a la construcción de un
ambiente de paz, donde los conflictos pueden solucionarse teniendo como principios el respeto a los derechos
humanos y la integridad de las personas. El reto para las y los involucrados en el conflicto y para la comunidad
escolar es, buscar una solución que permita poner en práctica acciones que favorezcan los principios y valores
que promueven la cultura de paz y no violencia.
Para favorecer una cultura de paz y no violencia, es importante reconocer y practicar los principios y valores que
nos orientan a actuar con respeto a la integridad de las personas y sus derechos; a no solucionar las diferencias
por medio de la violencia; a ser personas responsables, empáticas y solidarias que actúan con apego a la
legalidad y a la justicia, pues se considera que estos principios y valores son, entre otros, el sustento de una
cultura de paz.
Asimismo, es pertinente destacar que los valores y principios que aprendemos de nuestros familiares los
reforzamos en la escuela y en los ámbitos donde nos desarrollamos, por lo cual debemos asumir que, si desde
pequeñas o pequeños actuamos conforme a los valores y principios ya dichos, estaríamos contribuyendo a
generar una cultura de paz en los ámbitos de nuestra convivencia, lo que requiere un esfuerzo constante que se
manifiesta en la actuación diaria de las personas en todas las etapas de la vida.
Para entender lo anterior, observa la siguiente imagen y profundiza en el concepto de cultura de paz.

La cultura de paz es el conjunto de ideas, valores, creencias, conocimientos y formas de ser que
construyen los seres humanos al vivir juntos.
Al nacer, nos integramos a grupos en los que ya existe una cultura. Por ejemplo, en tu familia hay valores que
aprended; en tu comunidad se practican costumbres y tradiciones, se habla, se vive y se baila de cierta forma.
Las culturas son algo vivo: tú recibes parte de ellas y también ayudas a transformarlas con tus ideas, acciones y
valores.

26
Por lo tanto, una cultura de paz y no violencia tiene que ver con elegir, construir e integrar a nuestra vida
aquellos valores, conocimientos y formas de ser que nos ayudan a combatir la violencia y buscar la justicia, es
decir, que hacen posible la paz.
Pero ¿cuál es la finalidad de fomentar una cultura de paz y no violencia?
En la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 6 de octubre de 1999, se da a conocer la Declaración y
Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, en la que se menciona que el progreso hacia el pleno desarrollo
de una cultura de paz se logra por medio de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida propicios para
el fomento de la paz entre las personas, los grupos y las naciones
Destaca la necesidad de poner fin a la violencia que prolifera en el mundo, comprometiéndonos a enfrentar
pacíficamente los conflictos, a eliminar la discriminación e intolerancia respetando los derechos de las personas
y los pueblos.
Enfrentar los conflictos personales y de los pueblos, sin violencia, es sólo una parte de la cultura de paz, pues
también existen otros tipos de violencia que se manifiestan en la pobreza (que es una violencia estructural) o el
desarrollo desigual de mujeres y hombres (que es una violencia cultural). Algunas acciones que favorecen la
cultura de paz están orientadas a la convivencia entre las personas y otras tienen que ver con la relación entre
países.
Esto es porque la paz en el mundo requiere que las naciones se respeten entre sí, que no usen su poder ni riqueza
para someter a otras y otros, además de renunciar a la guerra o a la producción de armas como un medio para
imponer su voluntad
Asimismo, la cultura de paz implica reducir al máximo la violencia y aplicar un nivel elevado de justicia.
Entonces, la paz no sólo es la ausencia de conflictos, también es aceptar las diferencias y tener la capacidad de
escuchar, reconocer, respetar y apreciar a las y los demás, así como vivir de forma pacífica y unida.
Para seguir reflexionando sobre el tema, observa el siguiente video donde se resalta cuáles son las condiciones
que deben existir para generar la paz, además de identificar los tipos de violencia para implementar acciones que
contribuyan a propiciarla
1. Las violencias en la convivencia cotidiana.
https://www.youtube.com/watch?v=T_X1xAO9SmQ
Como pudieron ver y escuchar en el video, la paz se genera al cubrir necesidades como la supervivencia, el
bienestar, la identidad de las personas, el ejercicio de la libertad y garantizar el equilibrio ecológico. Cuando no
se logra, trae como consecuencia la degradación humana.
La violencia no sólo son golpes o balazos. Hay por lo menos, tres tipos: la violencia directa (golpes), la cultural
(discriminar o excluir a personas) y la estructural (pobreza y falta de oportunidades para estudiar). Por eso, la
idea de que la paz no sólo es ausencia de guerra es limitada, ya que hay muchas otras formas de ejercer
violencia.
A partir de lo dicho, es importante señalar que hay otras formas de entender la paz, por ejemplo. Considerar que
la paz es un ambiente en el que se logra:
Menor violencia, como:
o Golpes, muertes y guerra.
o Discriminación o trato inequitativo.
o Pobreza, desigualdad e injusticia.
Mayor justicia, como:
o Derechos y respeto por igual, sin discriminar.
o Atención a las necesidades y la dignidad de todas y todos.
o Oportunidades para desarrollarse plenamente.
Pero entonces, ¿cómo se manifiesta la cultura de paz?
La paz existe cuando:
 Se combaten las distintas formas de violencia y se logra reducirlas. Todas las formas de violencia son
igualmente dañinas, por lo que hay que combatirlas. Es necesario, por ejemplo, superar la pobreza, evitar

27
la discriminación, combatir la inseguridad y todo aquello que genere un ambiente de temor o impida el
desarrollo pleno de las personas.
 Se crean condiciones para una buena calidad de vida. Esto se relaciona con la justicia y se logra cuando
se atienden las necesidades de todas las personas, hay oportunidades de desarrollo y se vive
cotidianamente la igualdad y el respeto.
Estos elementos permiten considerar que la paz se expresa de varias formas: es una manera de convivir basada
en el respeto y el rechazo a la violencia. También es una condición para vivir dignamente porque implica que
cada persona pueda desarrollarse y recibir aquello que necesita para ejercer sus derechos dentro de una sociedad.

3 DE EFEBRERO DEL 2021. ES LA CONTINUACIÓN DEL TEMA ANTERIOR. Para conocer algunas
de las acciones y valores que toda persona debe desarrollar para fomentar la no violencia, observa el siguiente
video.
2. La humanidad busca la paz.
https://www.youtube.com/watch?v=UBvnQbFDbhQ
De acuerdo con el video anterior, se puede resaltar que los valores que contribuyen a una cultura de paz
favorecen los principios y acciones que orientan las acciones de cada persona, lo cual conlleva al ideal de una
convivencia interpersonal pacífica y a las relaciones entre los grupos sociales, tendientes a:
 Respetar la vida. Aprender a vivir juntas y juntos.
 Rechazar la violencia. Derecho a la paz.
 Ser generosas y generosos. Compartir con las y los demás.
 Oír para comprender. Tolerancia y respeto.
 Preservar el planeta. Derecho a una vida digna y cuidado de la naturaleza.
 Redescubrir la solidaridad. Cooperación.
A partir de lo dicho, es pertinente que reflexiones en lo siguiente:
¿Cuál es la función de la educación para favorecer una cultura de paz y la no violencia?
Al respecto, se debe señalar que la educación:
 Es el proceso en el que se van adquiriendo los valores, actitudes, aptitudes, conocimientos, habilidades y
comportamientos para alcanzar y superar los prejuicios y estereotipos que nos separan.
 Busca construir y fortalecer valores de las y los futuros ciudadanos, permitiendo con ello una evolución
del pensamiento social. La escuela ayuda a la construcción de nuevas formas de pensar.
Por ello, la escuela da pie a establecer relaciones basadas en la cooperación, desarrollar habilidades para
comunicarnos libremente, fomentar los derechos humanos, enseñar y aprender las estrategias que nos permiten
resolver, de forma sana y pacífica, los conflictos y fomentar la no violencia.
No sólo se deben reconocer las acciones y valores de la cultura de paz, es importante practicar todas las formas
de convivencia sana y pacífica, propiciar que los conflictos se resuelvan sin violencia, desde relaciones
interpersonales justas hasta la convivencia entre los pueblos, las instituciones y las naciones
La cultura de paz rechaza la violencia y previene los conflictos, busca solucionar los problemas mediante el
diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones, teniendo en cuenta un aspecto muy
importante, que son los derechos humanos.
En el artículo primero de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, se destaca que es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones,
comportamientos y estilos de vida basados en:
a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la
educación, el diálogo y la cooperación.
b) El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los
Estados y de no injerencia en los asuntos que son, esencialmente, jurisdicción interna de los Estados.
c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos.

28
e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las
generaciones presentes y futuras.
f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo.
g) El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.
h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e
información.
i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación,
pluralismo, diversidad cultural y diálogo.
Vivir con apego a una cultura de paz y no violencia es un anhelo de la humanidad, es decir, es algo que se
aprecia y que se quiere alcanzar. Esto puede hacerse realidad y lograr que forme parte de la vida cotidiana, lo
cual implica que todas las personas, independientemente de la edad (niñas, niños, adolescentes, jóvenes y
personas adultas), comprendan y asuman los principios y valores que ya han sido mencionados.
Las alumnas Vayoleth, Monserrat y Gisela nos recuerdan cuáles son a través del siguiente video.
3. Video. Valores: Montserrat, Gisela y Vayoleth.
https://youtu.be/294Pz0W74jo
La no violencia y el respeto a los derechos humanos son acciones que han contribuido para generar en la
sociedad una cultura de paz. Si bien predominan las injusticias, las guerras, la violencia y la violación a los
derechos humanos, es necesario que en la convivencia diaria rechacemos actitudes o situaciones que atentan
contra la dignidad de las personas; para ello se debe:
Ser consciente de lo que se quiere y de las razones para ello. Preguntarse por qué es necesario actuar a
favor de la protección de la vida propia y la de otras y otros.
Ser responsable. Comprometerse realmente con lo que se hace, sobre todo si se actúa con otras
personas. La responsabilidad incluye hacerse cargo de las consecuencias.
Ser congruente. Es hacer que coincida lo que decimos y lo que hacemos. Quien se hace llamar una
persona pacifista, tiene que esforzarse por actuar de ese modo, aunque sea difícil.
Perseguir la justicia. La lucha no violenta es una vía para construir una paz con justicia para todas y
todos. No debe responder a intereses egoístas o superficiales.
Estos ideales y principios muestran la lucha personal y social que debemos impulsar para favorecer la
convivencia pacífica en los distintos espacios donde convivimos, por ejemplo:
En lo personal. Actuar de manera respetuosa, solucionar las diferencias por medio del diálogo y
colaborar en acciones que favorezcan el equilibrio entre las distintas facetas de la vida.
En el ámbito familiar. Propiciar un ambiente de respeto y convivencia armónica.
En el entorno escolar. Promover un ambiente incluyente y participativo; favorecer la comunicación
asertiva; regular las emociones y evitar la violencia.
En la comunidad. Participar en la solución de problemas o situaciones que afectan los derechos
humanos.
Ahora, retoma algunas ideas principales de lo visto hasta el momento:
 La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la
violencia y previenen los conflictos solucionando los problemas mediante el diálogo y la negociación
entre las personas, los grupos y las naciones.
 Los principios y valores que propician la cultura de paz en los diferentes ámbitos donde convivimos son
libertad, justicia, tolerancia, igualdad, solidaridad, equidad, democracia y respeto a los derechos
humanos.
 La educación busca construir y fortalecer valores de las y los futuros ciudadanos. La escuela ayuda a la
construcción de nuevas formas de pensar y actuar en apego a la cultura de paz y no violencia.
 La paz debe considerarse como una cultura preventiva que garantice los mecanismos apropiados para
resolver desacuerdos a partir de la comunicación, diálogo y cooperación.

Jueves 04 de Febrero Segundo Formación Cívica y Ética


29
Cultura de paz entre los grupos sociales
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, conocerás la importancia de valorar la cultura de paz en los principales grupos sociales y cómo
mejorar las acciones con apego a juicios y valores que contribuyan al respeto de la dignidad de las personas y
sus derechos. Asimismo, comprenderás cómo favorecer el desarrollo de una cultura libre de violencia, donde el
respeto a la dignidad humana sea una constante.
¿Qué hacemos?
Para comenzar con el tema de esta sesión, profundiza en qué es la cultura de paz y los grupos sociales.
La cultura de paz es un proceso que favorece el conocimiento, las capacidades, actitudes y valores que son
necesarios para producir cambios de comportamiento en las personas, que contribuyen a prevenir los conflictos y
la violencia. Esto representa un gran reto, ya que es necesario considerar que es un proceso lento que demanda
una actuación firme en los diferentes escenarios o grupos sociales donde nos relacionamos.
Por otro lado, se entiende como grupo social al conjunto de dos o más personas que desempeñan un rol dentro de
una sociedad, el cual tiene una estructura y establece una relación duradera. Los grupos sociales interactúan
debido a valores, normas, creencias o intereses comunes que les proporcionan unidad.
Ejemplos de grupos sociales son la familia, las amigas y los amigos, el grupo escolar, la escuela, grupos
deportivos y religiosos, las empresas, las organizaciones, la comunidad, las y los integrantes de las entidades y
del país. En general, todos estos grupos forman la sociedad.
La cultura de paz en los grupos sociales donde nos desarrollamos se alimenta de actitudes y valores que
promueven las personas y los grupos, como el respeto, el diálogo, la equidad y la tolerancia. Esto permite un
actuar profundo en pro de la humanidad, y si estas actitudes y valores son promovidas y asimiladas desde la
familia, la escuela y las amistades, que son los principales grupos de socialización, se tendrá un impacto que
permitirá desarrollar sociedades más justas y humanas. Es decir, la educación que nos brindan y que recibimos
juega un papel fundamental para contribuir a formar ciudadanas y ciudadanos que actúen conforme a valores que
reflejen comportamientos que fortalezcan la convivencia pacífica y rechacen comportamientos violentos.
Ahora, analiza los siguientes cuestionamientos:
a) ¿Reflexionas tus comentarios verbales o escritos antes de emitirlos?
b) Cuando no estás de acuerdo en algo, ¿lo expresas de forma asertiva?
c) ¿Tus acciones en general están libres de violencia?
Para clarificar a qué se refiere la cultura de paz en los grupos sociales, escucha con atención al especialista
Roberto Guadarrama, psicólogo experto en el tema de cultura de paz, quien habla de su significado, de la
importancia de promoverla y de los valores que deben prevalecer para que sea efectiva.
1. Video. Cultura de paz en los grupos sociales, especialista Roberto.
https://youtu.be/4Sa8t5mOfBg
Como escuchaste, Roberto clarifica los aprendizajes que se obtienen de la cultura e invita a darle sentido a la paz
como valor universal, entendiendo que es un proceso de construcción para crear justicia, equidad y dignidad en
los grupos sociales. Reitera que los valores que se desarrollen e integren en las y los adolescentes, así como las
acciones en contra de la violencia, construirán la paz. Es decir, se debe tener presente que actuar sin ejercer
ningún tipo de violencia y respetando la dignidad de todas las personas es fundamental para crear la cultura de
paz.
Es preciso entender que la cultura de paz es actuar sin arrogancia, rechazando la injusticia, la desigualdad y el
desprecio por las diferencias; es decir, el principal desafío es accionar para generar entornos donde la justicia
social, la igualdad, la cooperación, la solidaridad, el respeto y la autonomía sean valores fundamentales para
crear una sociedad más justa y respetuosa de los derechos de las personas y los grupos sociales.
Para reforzar el contenido, observa el siguiente video, que clarifica la importancia de la cultura de paz en los
grupos sociales.
2. Video. La humanidad busca la paz.
https://youtu.be/UBvnQbFDbhQ

30
Es importante saber que, la responsabilidad de cada una y cada uno debe ser la toma de conciencia que incorpore
los valores, las actitudes y los comportamientos que fomenten la cultura de paz y que, principalmente, deben
enseñarse en la familia. De esta manera, asimilar los valores para la construcción de una cultura de paz es un
compromiso de los grupos sociales con toda la humanidad y, a favor del respeto y protección de la dignidad
humana.
Ahora, escucha a Yenevit, una joven que habla de la importancia del apoyo de su familia como principal grupo
de interacción social, la cual la ha ayudado a aprender valores, lo que contribuye a generar una cultura de paz.
3. Video. Yenevit.
https://youtu.be/wj471_cxJ4w
Como escuchaste, Yenevit muestra una forma de aplicación de cultura de paz, al mencionar que su familia es el
grupo social más importante que le brinda apoyo y comprensión para ser mejor persona y trasladar sus
aprendizajes a la sociedad en general. Su relato invita a valorar, escuchar y agradecer el apoyo familiar que se
puede tener.
La familia, las amistades, las compañeras y los compañeros de la escuela son los principales grupos sociales en
los cuales se interactúa, de tal manera que, la asimilación de valores y aplicación de ellos debe ser una acción
permanente.
A continuación, escucha a Gustavo, quien comparte su vivencia de cómo el apoyo solidario de sus amistades, así
como de las y los jóvenes que están a su alrededor, le han permitido enfrentar con éxito las barreras sociales.

4. Video. Gustavo.
https://youtu.be/kBDI8zc0a2g
Lo que destaca Gustavo es el valor de la solidaridad, es decir, preocuparse por el bienestar, la seguridad y
demostrar el apoyo con acciones, entendiendo que la actitud de solidaridad también consiste en poner amor en
todo lo que se hace en la vida todos los días. El no ser indiferentes ante las necesidades de los demás, cooperar y
apoyar a quien lo necesite, contribuye a generar una cultura de paz.
Ahora, escucha a la maestra Claudia Gachuz, subdirectora de una escuela secundaria. Ella menciona que
promover una cultura de paz en los centros escolares es un trabajo que se puede hacer juntos, para lo cual es
necesario desarrollar un sentido de comunidad que apoye un crecimiento mutuo y permanente.
5. Video. Maestra Claudia.
https://youtu.be/88ad7P1Fmwk
Como escuchaste, la maestra Claudia invita a reforzar las habilidades personales de las y los adolescentes que
son necesarias para convivir de manera armónica y pacífica lo que, sin duda, es un proceso que lleva implícita la
asimilación de valores como la justicia social, la igualdad, la cooperación, la solidaridad, el respeto y la
autonomía.
Sin embargo, es un trabajo que no hacen solamente los docentes, es un trabajo personal que se debe realizar para
que sea efectivo y se logre asimilar la cultura de paz como una forma de vida. Y es que, una cultura escolar
promotora de paz necesariamente desarrolla actitudes de respeto mutuo, promueve la igualdad, valora a las
personas, es tolerante, procura el amor propio hacia las y los demás, resuelve positivamente los conflictos y
promueve la autonomía.
De este modo, si todas y todos participan como un grupo escolar evitando actitudes, palabras o acciones que
denigren o generen discriminación, y construyen de manera colectiva acuerdos respetando las normas de
convivencia, contribuirán a crear una cultura de paz.
Antes de finalizar, recapitula.
En esta sesión, se explicó qué es un grupo social, destacando que son espacios para la creación de una cultura de
paz, misma que es la contraparte de la violencia al manifestarse con acciones que favorecen la justicia, la
equidad y la dignidad, así como la asimilación de la paz como valor universal que dé sentido a la vida y apoye a
la construcción de una nueva sociedad.
Asimismo, se habló de la interacción en la familia, la escuela, con las amigas y los amigos como una
oportunidad fundamental para desarrollar valores. Un ejemplo es la solidaridad, además de asumir compromisos

31
que las y los jóvenes pueden llevar a la práctica, transformando relaciones violentas en una convivencia pacífica,
lo cual es fundamental para fortalecer los grupos sociales.
Si deseas saber más del tema, consulta tu libro de texto para informarte y retomar los aprendizajes que
favorezcan la construcción de una cultura de paz.

El Reto de Hoy:
Elabora un esquema dibujando un círculo céntrico y alrededor cuatro círculos más. Posteriormente, elige un
grupo social en el cual convivas y puedas establecer por lo menos cuatro compromisos, los cuales serán acciones
para desarrollar para contribuir a crear una cultura de paz. Recuerda que puedes elegir a tu familia, la escuela, tus
amigas y amigos, tu grupo deportivo o cualquier otro.
Un ejemplo es el siguiente:
Mis principales acciones para crear cultura de paz en mi grupo escolar son:
1) Desarrollar normas de convivencia.
2) Dialogar para llegar a acuerdos ante las diferentes formas de pensar.
3) Escuchar atentamente, sin interrumpir, para saber las necesidades de los demás y expresar las
mías.
4) Observar las necesidades de mis compañeras y compañeros, y ofrecer mi apoyo solidario.
Puedes complementarla agregando otras ideas, o eligiendo otros grupos sociales, y escribir las acciones que
puedas hacer para mejorar las relaciones y crear cultura de paz, por ejemplo, en casa. Sobre todo, en estos
momentos de convivencia constante que vivimos todas y todos se requieren establecer acuerdos y realizar
acciones que mejoren la interacción de todos los integrantes de la familia.
Finalmente, dialoga con tus familiares y recuerda que tomar conciencia de tu entorno y de cómo te relacionas es
necesario para dejar a un lado las actitudes y acciones violentas. Esto demanda un aprendizaje continuo y hace
tomar decisiones en las que se necesita poner límites y elegir aquellas acciones y comportamientos que
favorezcan la dignidad de las personas, contribuyendo a una cultura de paz. Se trata de que comprendas y
respetes la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad, lo
que implica un rechazo firme a la violencia para construir la paz.

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA III SEMANA 21

NOMBRE DEL PROGRAMA: La adolescencia ante los desafíos de la humanidad


APRENDIZAJE ESPERADO: Aprendizaje esperado: TEMA: Compromisos ante los desafíos de la
Formula compromisos ante desafíos derivados de su humanidad.
pertenencia a la humanidad.
Énfasis: Formular compromisos ante los desafíos que tiene
la humanidad en el mundo.

ACTIVIDADES A REALIZAR:
MARTES 2 DE FEBRERO DEL 2021.MARTES: -- La adolescencia ante los desafíos de la humanidad
¿Qué vamos aprender? En esta sesión abordarás el contenido sobre la adolescencia ante los desafíos de la humanidad, donde
reflexionarás sobre la importancia de formular compromisos ante los retos derivados de la pertenencia humana.

Hacer un mapa conceptual.

- Contestar las preguntas en tu libreta.

32
3 DE FEBRERO DEL 2021. MIERCOLES: . El Banco Mundial menciona que, en la comunicación intercultural, se deben
“establecer puentes de comunicación en una sociedad que ya se ha reconocido como diversa, pero en situación de equidad”;
es decir que se requiere tener una relación de respeto entre las diferentes culturas, pero, para ello, la sociedad debe
reconocer que es diversa y está formada por distintas culturas.
- Hacer los esquemas en tu libreta del martes y miércoles.

Escribe un texto de lo que trata la lectura.

4 DE FEBRERO DEL 2021. JUEVES: Hacer un tríptico ilustrado.

- Qué mensaje te dejó el texto.? Leer el tríptico para participar en la clase de zoom el día viernes.

Martes 02 de Febrero 3° Formación Cívica y Ética . La adolescencia ante los desafíos de la


humanidad
¿Qué vamos aprender?
En esta sesión abordarás el contenido sobre la adolescencia ante los desafíos de la humanidad, donde
reflexionarás sobre la importancia de formular compromisos ante los retos derivados de la pertenencia humana.
Es importante que tengas tu cuaderno de notas, libro de texto, regla, colores, lápiz o bolígrafo a la mano.
Anota las ideas principales, dudas y reflexiones que te surjan de este tema a lo largo del programa.
¿Sabes que significa la palabra “identidad”? De acuerdo con la Real Academia Española, se define como el
conjunto de rasgos propios de una persona o colectividad que la caracterizan y diferencian de las y los demás.
¿Qué te caracteriza o distingue de las demás personas? Algo de tu forma de ser tal vez, los hábitos o los rasgos
físicos, costumbres o tradiciones. Compartes alguno de estos elementos que te dan identidad de grupo, pero
también te hacen diferente. En algunas cosas te puedes parecer a otras personas o grupos, pero la combinación de
los rasgos físicos y de grupo, además de dar identidad nacional, te hacen ser parte de la humanidad.
Tu identidad está dada por esos rasgos como tu forma de hablar, de vestir, tus gustos y tus costumbres. Pero ¿te
comportas igual en todas partes?, ¿qué pensaría tu familia si te ve conviviendo con tus amistades? Tal vez te
conocen bien y saben qué haces cuando estás con ellos. Pero hay personas que en algunos espacios parecen
irreconocibles; en tus trabajos, con tus amistades y al hacer deporte, tu forma de comportarte cambia. Como
cuando alguien es muy divertido y alegre, pero en tu trabajo es muy serio y estricto.
Las personas son seres tan complejos que la identidad se expresa de diferentes maneras. Por ello se habla de
distintas formas de identidad.
 Identidad personal, permite tener una conciencia de todo lo que se hace diferente a los demás: rasgos
físicos, aptitudes, valores, actitudes, preferencia sexual, todo lo que te hace único e irrepetible.
 Identidad colectiva, que se manifiesta en un sentido de pertenencia a un grupo social o cultural del que
se forma parte, compartiendo creencias, valores, costumbres, ideología, gustos e intereses.
 Identidad de la humanidad. Toda persona debe reconocer que los seres humanos tienen rasgos en común,
como la capacidad de razonar, de generar un lenguaje, de tomar decisiones y reflexionar en los actos. Al
relacionar y sentir parte de distintos grupos, las acciones y decisiones inciden en el destino de la
humanidad, reconociendo la dignidad de todas y todos, independientemente de las diferencias.
En la convivencia diaria, con tu familia o en la escuela, hay símbolos y prácticas que les dan identidad, esto es lo
que hace que pienses que formas parte de un grupo. En la convivencia con ellos y ellas has podido ver que la
sociedad es diversa y compleja, que no todas las personas tienen la misma forma de ser, que valoran cosas de
forma diferente.
Actualmente, con los avances en las comunicaciones y el comercio, puedes comunicarte con muchas personas
del mundo, con latinoamericanos, europeos, asiáticos y africanos. En pocos minutos puedes saber lo que ocurre
en México y el mundo, así puedes recibir y conocer información acerca de cuáles son los problemas comunes a
la humanidad, cómo nos afectan y buscar soluciones de manera conjunta.
De acuerdo con las Naciones Unidas, se reporta que en el mundo hay una población de 7 700 millones de
personas.

33
Todas las personas, de alguna manera, están interconectadas, porque al ser seres sociales por naturaleza y habitar
en un mismo planeta, las actividades humanas se interrelacionan tanto en el ámbito social, cultural, económico y
político como en el de los recursos y medio ambiente.
Pero uno de los elementos que te identifica como humanidad es considerar que todos tienen el derecho a la vida,
a la libertad, a la igualdad y a ser diferentes. Esto permite ser empáticos y solidarios ante las circunstancias
adversas que pudieran estar viviendo las personas que se encuentran en la comunidad o en cualquier otro lado
del mundo. Desde esta perspectiva, cada persona es un ciudadano o ciudadana global o mundial.
Con la llegada de la globalización, te has podido dar cuenta de que las acciones humanas pueden generar
consecuencias a nivel internacional. Un ejemplo claro es la actual pandemia: comenzó en un lugar específico del
planeta y ha afectado a todos.

Para atender problemas globales, varias personas y grupos sociales han impulsado el concepto de ciudadanía
mundial, que la UNESCO define como “un sentido de pertenencia a una comunidad más amplia y a una
humanidad común”. Este concepto “hace hincapié en la interdependencia política, económica, social y cultural.
En las interconexiones entre los niveles local, nacional y mundial”.
Es decir, lo que pasa en términos políticos, económicos, sociales o culturales en un lugar determinado puede
tener consecuencias en otra parte del mundo, tanto positiva como negativa. Saber esto, y actuar en consecuencia,
encamina a desarrollar una ciudadanía mundial.
La ciudadanía mundial implica promover el interés y el compromiso con lo que sucede a los seres humanos de
todo el mundo.
Un ciudadano o ciudadana del mundo se preocupa por las sociedades y el medio ambiente de todo el mundo, es
responsable consigo misma y con las y los demás, toma decisiones considerando la trascendencia en los planos
personal, local, regional, nacional y mundial. Por ejemplo, cuida los recursos humanos, como el agua, y no la
contamina, pues es consciente de que sus acciones pueden afectar la vida y la supervivencia de otras personas y
seres vivos del lugar donde habita, de la región, del país y del mundo.
Entonces, ser un ciudadano o ciudadana mundial o global, ¿es desarrollar un sentido de pertenencia a la
humanidad?
No sólo es eso. El sentido de pertenencia a la humanidad implica la conciencia de que somos seres humanos
diversos. Se basa en un sentido de igualdad y pertenencia a la humanidad como habitantes del planeta, donde
todas y todos tienen los mismos derechos y obligaciones al compartir un espacio, y la responsabilidad de
permitir que nuevas generaciones puedan disfrutar de mejores condiciones ambientales, sociales y económicas
que las que actualmente se viven.
De la misma manera, se debe respetar la diversidad cultural, que es parte inherente a las sociedades del mundo.
En la calle, en la escuela, en la comunidad puedes ver niñas y niños, ancianas y ancianos, hombres y mujeres de
distintas edades con rasgos y prácticas culturales diversas; los conocimientos, creencias, comportamientos,
hábitos y actividades se han conformado en entornos particulares creados y practicados en las comunidades con
el fin de satisfacer las necesidades de los grupos sociales con los que convives.
Se tiene diversidad de intereses y a la vez se identifican como parte de una nación, ya que coexisten en un mismo
escenario y forman parte de la pluralidad cultural cuando aportan los conocimientos y experiencias a la sociedad
en conjunto.
También involucra la búsqueda de un bien común. Como habitantes del mundo, de las decisiones deben estar
encaminadas a buscar beneficios que no sólo favorezcan a un individuo o grupos en particular, sino a toda la
humanidad, porque es necesaria la unidad ante los conflictos que a lo largo de la historia se han presentado por
actitudes egoístas y divisionistas, que han pretendido desconocer los derechos y dignidad de algunos grupos
humanos por diferencias raciales, religiosas, económicas, sociales o culturales.
Esto hace pensar en la corresponsabilidad. Todos los seres humanos deben contribuir en la solución de
problemáticas de diferente índole que atañen a la conservación y mejoramiento, tanto del medio ambiente como
de las condiciones económicas, políticas y sociales, asumiendo la responsabilidad que a cada persona
corresponde en los diferentes niveles: individual, colectivo, de políticas nacionales o mundiales.

34
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en
inglés) plantea como objetivo de la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) “Capacitar a los educandos de
todas las edades (niñas, niños, jóvenes y adultas y adultos por igual) para que asuman un papel activo en los
esfuerzos para enfrentar y resolver los problemas mundiales y que se conviertan en contribuyentes proactivos a
un mundo pacífico, tolerante, inclusivo y seguro”.
Ser una persona proactiva se refiere a tener la capacidad de tomar decisiones de manera responsable, valorando
las alternativas y asumiendo las consecuencias de los actos, manteniendo en todo momento iniciativa para
actuar.
Desarrollar las habilidades propias de una ciudadanía mundial o global implica considerar tres dimensiones:
cognitiva, socioemocional y conductual.

La UNESCO promueve objetivos de aprendizaje específicos para cada dimensión.


En la dimensión cognitiva, adquirir conocimientos, comprensión y pensamiento crítico acerca de cuestiones
mundiales, regionales, nacionales y locales, así como de las interrelaciones y la interdependencia de diferentes
países y grupos de población.
En la dimensión socioemocional, desarrollar un sentido de pertenencia a una humanidad común, compartiendo
valores y responsabilidades, empatía, solidaridad y respeto a las diferencias y la diversidad. ¿se puede respetar lo
que no conoces?, ¿respetan a otras culturas?
En la dimensión conductual, actuar eficaz y responsablemente en el ámbito local, nacional y mundial con miras a
un mundo más pacífico y sostenible.
El concepto de ciudadanía mundial puede expresarse con lo que Marco Aurelio Antonino, emperador y filósofo
romano, escribió: “Como Antonino mi patria es Roma, como hombre, el mundo”.
Es importante reconocer que, por diversas situaciones, las sociedades en todo el mundo han cambiado. Por eso,
como ciudadanos del mundo, es imperante incluir en el lenguaje cotidiano, así como en las prácticas sociales, la
interculturalidad.
¿Qué hacemos?
En el siguiente video observa: ¿qué es la interculturalidad?, ¿cómo se vive cotidianamente?, y su importancia en
un mundo globalizado como en el que actualmente vives.
1. El encuentro entre culturas: un reto para la humanidad
https://www.youtube.com/watch?v=j2Il1Dl0J4k
En el mundo existe una multiculturalidad, es decir, se reconoce la existencia de un sinfín de culturas diferentes
que pueden o no compartir una nación.
Como ciudadanos del mundo, no basta con reconocer que se puede convivir con culturas diferentes, se debe ir
más allá, respetando y reconociendo la igualdad en condiciones, derechos y obligaciones.
35
Reconocer la interculturalidad como parte de un compromiso colectivo, donde las personas, grupos y gobiernos
asuman acciones y compromisos que promuevan el diálogo, la empatía y la tolerancia, para que todos juntos
podamos hacer frente a los retos mundiales.
Diálogo, para analizar las situaciones que afectan a todas las personas, o a la mayoría, para que con argumentos
válidos se tomen acuerdos que beneficien a toda la población por encima de intereses particulares.
Empatía, para comprender las necesidades, intereses, derechos y obligaciones de otras y otros ante circunstancias
muy particulares.
Tolerancia, que permite el respeto a las opiniones, ideas, puntos de vista y forma de ver el mundo de otras
personas que son diferentes a nosotros.

3 DE FEBRERO DEL 2021. ES CONTINUACIÓN DEL TEMA ANTERIOR . El Banco Mundial


menciona que, en la comunicación intercultural, se deben “establecer puentes de comunicación en una sociedad
que ya se ha reconocido como diversa, pero en situación de equidad”; es decir que se requiere tener una relación
de respeto entre las diferentes culturas, pero, para ello, la sociedad debe reconocer que es diversa y está formada
por distintas culturas.
Pero ¿cuáles son los retos mundiales a los que nos enfrentamos? ¿En realidad afectan a todos como humanidad?
De manera individual, ¿se puede hacer algo?
Observa el siguiente video del minuto 01:47 a 04:47, en donde se da respuesta a estos cuestionamientos.
2. Los retos del mundo actual
https://youtu.be/TE8wQorCpik
Existen seis retos en el mundo actual, y como se mencionó, todos pueden contribuir en mayor o menor medida a
la solución. La participación puede ser individual o colectiva, en tu comunidad o a partir de políticas nacionales
o internacionales.
¿Cómo podrías contribuir en los retos mundiales de manera individual y colectiva? ¿Qué pueden hacer los
gobiernos e instituciones?
En el reto de “Residuos sólidos y desechos tóxicos”, de manera individual, puedes reducir la cantidad de
residuos sólidos que estaría generando al comprar productos no empaquetados. De manera colectiva, se pueden
hacer campañas de concientización para separar los desechos y reciclarlos. Las políticas nacionales podrían pedir
a las empresas que utilicen para empaquetar productos reciclables como tiras de papel en vez de plástico.
En los conflictos bélicos, aun cuando pareciera que no se puede hacer nada, podrías contribuir a nivel individual
y colectivo siendo tolerante, no discriminando a quienes son diferentes a ti, reconociendo su dignidad y
derechos.
Para abatir la desigualdad socioeconómica y migración, corresponde a las políticas nacionales e internacionales
crear programas y apoyos que erradiquen la injusticia social.

36
Si bien las catástrofes naturales no pueden prevenirse, la respuesta que se brinde a los afectados debe centrarse
en la solidaridad y empatía individual, colectiva, de los gobiernos y las instituciones.
Para ello es importante identificar las necesidades personales y colectivas, para tomar decisiones que convengan
y beneficien a todos, adquirir compromisos que dirijas tu propia conducta con base en el respeto a los derechos
humanos.
Recuerda lo que dijo Mahatma Gandhi: “La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer,
bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo”.
Realiza la siguiente actividad para poner a prueba tus conocimientos. Elabora un proyecto personal sobre los
compromisos que tienes, ante algunos desafíos mundiales, como ciudadana y ciudadano global. Puedes incluir a
miembros de tu familia, personas conocidas, amigas y amigos.

Lo primero que tienes que hacer es elegir uno con el que te gustaría contribuir a su solución.
¿Ante qué desafío asumirías compromisos?
Es difícil elegir uno solo, porque todos son importantes, pero te puedes dar cuenta de que en todos puedes
aportar algo para la solución.
Puedes elegir el reto número 4, discriminación, específicamente el ciberbullying, porque es algo que todas las y
los adolescentes viven de alguna manera, ya sea directa o indirectamente.
Si estás dispuesto a aceptar el reto, elabora un botón o imagen con la frase: “Investigo, reflexiono, actúo. Ante
(colocar el reto) eres parte de la solución”, que puedes poner o utilizar como foto de perfil en sus redes sociales.

Una vez elegido el tema, debes contestar lo siguiente: menciona tres retos que tiene la humanidad, ¿qué reto
puedo y quiero enfrentar?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuánto puedo hacer?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿a quiénes
se dirige?, ¿quién lo va a hacer?, ¿con qué recursos cuento?
Organiza la información en un cuadro de dos entradas como en la imagen.

37
Considerando los retos que elegiste, da respuesta a cada una de las preguntas.

Por ejemplo: ¿Qué reto puedo y quiero enfrentar? Considerando el reto elegido, menciona sólo un ejemplo:
eliminar de las redes sociales los comentarios que discriminen a las personas por su color de piel, origen étnico,
nivel socioeconómico, sexo o preferencia sexual, y promover la inclusión.
¿Por qué? Porque como parte de la humanidad puedes considerar que todas las personas merecemos respeto y
ser tratadas con dignidad.
¿Para qué? Para erradicar el ciberbullying como práctica cotidiana de las y los adolescentes.
¿Cuánto puedo hacer? Evitar la discriminación entre los contactos en redes sociales y promover que cada uno de
ellos haga lo mismo con todos sus contactos.
¿Dónde? En todas las redes sociales que utilizo.
¿Cómo? Haciendo una campaña que permita reflexionar sobre las consecuencias de la discriminación.
¿Cuándo? Inicialmente, considerar el reto una semana para ver su impacto; pero en definitiva debe ser algo
permanente.
¿A quiénes se dirige? A todos mis contactos de las redes sociales que utilizo cotidianamente.
¿Quiénes lo vamos a hacer? Familiares, amigas, amigos y yo.
¿Con qué recursos cuento? Con mi teléfono celular y el propósito personal de mejorar como ser humano.
Una vez que describas el método con los pasos a seguir, hay que llevarlo a cabo. Es importante valorar lo que
eres capaz de realizar, además de ser coherente entre tus pensamientos, actos y lo que dices.
Después de seguir los pasos, puedes hacer un recuento de los resultados obtenidos. Éstos se pueden analizar con
dos preguntas muy sencillas: ¿se lograron los objetivos?, ¿qué dificultades hubo y cómo se resolvieron?
Después de ello, redacta conclusiones y elaborar un informe que podrán compartir con tu profesor, profesora,
compañeras, compañeros o familiares.

ASIGNATURA: ARTES III SEMANA 21


APRENDIZAJE ESPERADO: Reflexiona acerca de las TEMA: Intenciones del arte en la sociedad.
intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer
su influencia en las personas y comparte su opinión en
distintos medios.
Énfasis: Registrar de forma creativa una reflexión para
plasmar la manera en cómo el arte ejerce influencia
PROGRAMA Arte influencer

ACTIVIDADES A REALIZAR:

5 DE FEBRERO DEL 2021. VIERNES:


¿Qué vamos aprender?

En esta sesión aprenderás a comprender que la vida suele ser complicada pero que puedes ser propositivos en ella.

38
Es probable que en este tiempo de encierro te sientas enojado, molesto o triste, y no está mal que te sientas así, todos somos
seres humanos, pero hay una forma en que te puedes sentir mejor.

-- El arte ejerce influencia en la sociedad,

Hacer apunte y un dibujo.

Viernes 05 de Febrero 3° Artes


Arte influencer
¿Qué vamos aprender?
En esta sesión aprenderás a comprender que la vida suele ser complicada pero que puedes ser propositivos en
ella.
Es probable que en este tiempo de encierro te sientas enojado, molesto o triste, y no está mal que te sientas así,
todos somos seres humanos, pero hay una forma en que te puedes sentir mejor.
Esa forma es canalizando, enfocando todo eso que sientes y convertirlo en un producto artístico.
Registrarás de forma creativa una reflexión para plasmar la manera en cómo el arte ejerce influencia en la
sociedad y en nosotros mismos.
Y justo eso que sientes será tu recurso principal; usarás tus emociones más profundas, esas que normalmente no
te atrevemos a decir. Esas emociones o sentimientos que “no pueden ser nombrados” como por ejemplo la
frustración.
Utilizarás lápiz y papel para anotar todo lo que quieras expresar.
En esta sesión descubrirás una nueva forma de ver las cosas.
¿Qué hacemos?
Primero piensa muy bien en eso que te está molestando, eso con lo que no estás de acuerdo. También puede ser
que nada te esté molestando por ahora, entonces define cuál es tu emoción en este preciso momento.
Anótalo en tu cuaderno, todo lo que venga a tu mente, no te detengas al escribir.
Ese será tu recurso para producir tu obra.
Seguramente te hará muy bien escribir acerca de todo lo que no te gusta o lo que estás sintiendo.
En el arte hay muchas expresiones que se han hecho presentes mediante la representación de todo aquello que no
puedes expresar comúnmente, pero sabes que está “ahí”, sólo hace falta canalizarlo y expulsarlo de tu sistema. A
esto se le conoce como “sublimar el dolor a través de la expresión artística”.
El arte te permite ser rebelde y revolucionar por medio de la expresión, como el rock en los 60, como la onda de
los hippies, como el hip hop, como el arte urbano, o batallas de brakedance o el rapear.
Para que quede más claro cómo puedes utilizar tus sentimientos y emociones, y para expresarte puede utilizar
varios elementos de las artes.
Para ello harás una lista de aquellos que puedas utilizar para este proyecto.
Por ejemplo, puedes ocupar el movimiento, tus pies o tus manos, a lo mejor una canción o el color.
Ya tienes una lista de lo que puedes usar y ya sabes con claridad lo que sientes. Ahora toma todo eso y utilízalo
de manera creativa como a ti se te ocurra, con la intención de canalizar eso que sientes y transformarlo en una
expresión artística. Ahora sólo déjate llevar.
Además de que lograste sacar todo aquello que traías dentro, lo hiciste de una manera artística.
Seguramente fue liberador y el arte te permitió hacer que lo reconocieras y lo transformaras.
Ahora te puedes dar cuenta de que, además de todo, el arte sana.
Y con el video que observaste, sabemos que esto le ha pasado a mucha gente a lo largo de la historia, ya sea con
la música, la pintura, el teatro o la danza, o todas al mismo tiempo. Puedes influir en el entorno y hablar de
temas, a lo mejor, sociales, ambientales o personales, sólo hay que dejar que fluya lo que se quiere decir.
Pero siempre teniendo una idea clara o un propósito definido. Recuerda que el arte por sí mismo es contestatario,
rebelde. Pero siempre es mejor ser rebelde con causa. Y ahora es un poco más sencillo, con todas las
herramientas tecnológicas que existen. Y si las tienes a tu alcance, puedes ser productores de tu propio
contenido. Puedes hacerlo en un diario personal en algún cuaderno, o dibujarlo, o cualquier otra forma que tu
39
imaginación te dicte. Para la creatividad no hay límites y puedes hacer casi cualquier cosa que quieras. No te
conformes. Tu escribes tu propia historia y eres el artista que quieres ser.
Realízalo de nuevo, el sentimiento que quieras expresar, identifica cómo lo vas a representar y hazlo, recuerda
que el arte te permite ser y explorar todo aquello que hoy desconoces.
Para esta exploración, lo primero que debes tener claro es aquello con lo que no estás conforme: lo que no te
gusta. Luego piensa en la forma de expresarlo, haz una lista de lo que necesitas y pon manos a la obra.
Recuerda que el arte puede ayudarte porque una obra habla por ti.
Otra forma de expresar por ejemplo una inconformidad puede ser con algo que esté a la vista de todos. Un
mensaje directo y contundente, pero que también sea creativo, para que la idea que deseo comunicar quede
grabada en la memoria.
Puedes hacer un cartel o una pancarta. Utiliza frases contundentes y puedes ayudarte de imágenes, también
puedes utilizar muchos materiales como un cuarto de papel cascarón o en caso de que no tengas puede ser un
trozo de cartón o de papel, plumones, pinturas acrílicas, el material de reúso que tengas a la mano, algunos
objetos cotidianos.
¿Sabías que eso de ser influencer está de moda? Hay muchas personas que destacan en una red social u otros
canales de comunicación y expresan opiniones sobre un tema en particular o varios, y ejercen una gran
influencia sobre muchas personas que los conocen.
Hay personajes en específico que realizan retos y deben grabarse para retar a otras personas., pero también
existen personalidades que durante sus discursos plantean consciencia social, motivan con acciones a que se
haga un cambio positivo.
Eso podrías ser tú, convertirte en influencers para quienes te rodean, para tu familia, para la comunidad.
Es muy fácil ser admirador, o fan, de los afamados influencers, pero no siempre nos muestran cosas tan
positivas. Por ejemplo, deberían tratar de hablar de las problemáticas a las cuales estás tan acostumbrados y que
ya ni siquiera notas. Y deberían procurar una influencia positiva.
Hoy fuiste a lo más profundo de tu ser y exploraste tus diferentes posibilidades expresivas.
Cabe destacar que el arte no sólo se enfoca en la belleza o en lo agradable, también sirve para exponer y
evidenciar aquello que nos molesta y desagrada. Al fin es parte de la misma esencia humana. Así que recuerda
que no está mal sentir todas las emociones que a veces siente, busca plasmarlas mediante las artes, como lo has
hecho hoy.

40
41

También podría gustarte