Está en la página 1de 3

La posesión en

el código Civil
peruano
Daniel Oswaldo Gonzales Rengifo
Estudiante de Derecho de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
1.INTRODUCCIÓN.
Una de las instituciones jurídicas que defendidas por cada cual repeliendo la
ofrece enormes posibilidades de fuerza con la fuerza. Solo después de
aplicación practica y desarrollo mucho tiempo y producto de una
conceptual, es sin duda la posesión. evolución paulatina, la defensa privada y
Como exteriorización del derecho de la recuperación de lo que había sido.
propiedad, la posesión es una figura materia de despojo, merecieron el
legal sumamente útil y necesaria. A amparo social y surgió así la posesión
partir de ella se crea todo un sistema de con los medios legales tendientes a
proteccion e incentivo a la explotacion protegerla.
de los bienes, sobre la base del Conocer los alcances de la posesión solo
comportamiento de hecho que las tiene carácter instrumental. Saber cuándo
personas desarrollan en ellos. estamos en presencia de una situación
Teniendo en cuenta que la investigación posesoria solo tiene sentido porque de ese
sobre la titularidad del dominio no es modo podremos saber si a determinado
tarea sencilla y que, por ende, el ejercicio supuesto que son aplicables las
y defensa de este derecho suele estar consecuencias que e1 sistema legal ha
sometido a serias dificultades, la previsto para dicha situación.
existencia de un derecho que se puede Las presunciones legales, la suma de
apreciar a simple vista y ejercer sin plazos posesorios, la prescripción
mayor trámite resulta de menor adquisitiva de dominio, el reembolso por
trascendencia. La funcion de semejante mejoras y la defensa interdictal, son
figura tiene especial significado en el algunas de las consecuencias importantes
Perú, pues entre nosotros el acceso a la que justifican la investigación y hacen
formalidad e información sobre el patente la necesidad de saber que
derecho de propiedad es un problema de elementos se deben considerar para
raices antiguas y de difícil solución aún calificar una situación como posesoria.
hoy en día. En esta aventura académica no podemos
2. LA POSESION. perder de vista que en definitiva lo que se
Históricamente la posesión surge en pretende con la posesión es dar una
momentos en que la propiedad no estaba respuesta adecuada a una necesidad social
aún perfilada. La ocupación individual concreta.
de las tierras que dejaron de ser comunes Respecto al origen etimológico del
y la tenencia de las cosas muebles eran término posesión, algunos entienden que
deriva de la voz latina possidere, que el uti, frui. La protección jurídica contra el
significa estar establecido o establecerse. despojo reside en que al defender al
Para otra deriva de pedium positio, poseedor se defiende al propietario. La
también voz latina, que significa tenencia posesión es el contenido del derecho de
con los pies. Finalmente, otros opinan que propiedad”.
deriva de poseer, que es una palabra de En esta aventura académica no podemos
origen sanscrito que significa señorío. perder de vista que en definitiva lo que se
Luego de su desarrollo en el derecho pretende con la posesión es dar una
romano, diversos autores se han ocupado respuesta adecuada a una necesidad social
de la posesión con el propósito de concreta.
“descubrir” sus alcances. Solo con los El artículo 896 del Código Civil de 1984
trabajos de Rodolfo Von Ihering se puso establece que “La posesión es el ejercicio
en evidencia que, como todo en el mundo de hecho de uno o más poderes inherentes
conceptual de la ciencia jurídica, no había a la propiedad”. Por su parte el artículo 923
nada que descubrir en la posesión, sino del mismo código dice que los atributos
mucho por crear al darle contenido y por del derecho de propiedad son: usar,
supuesto al someter a prueba la coherencia disfrutar, disponer y reivindicar el bien. Si
interna de su expresión legislativa. A este queremos comprender adecuadamente los
efecto, decía Ihering, había que atender alcances que entre nosotros tiene la
fundamentalmente a los intereses prácticos posesión, debemos tener cuidado al
de la vida social que el sistema legal interpretar las normas antes referidas.
recoge al regular el derecho de propiedad”. Para calificar una situación como
La posesión no depende del poder físico posesoria no basta verificar si en
que el titular tenga sobre la cosa; depende determinado caso el sujeto está ejerciendo
más bien de la protección jurídica que el alguno de los atributos de la propiedad,
Derecho otorgue a esa situación. Esa pues el ejercicio de éstos, entendidos con
protección se encuentra sustentada en la simpleza e ignorando el fundamento de la
defensa del derecho de propiedad, como fórmula que ha recogido el código, puede
medio de explotación económica de los llevarnos a errores graves. Basta con
bienes. El paralelismo entre posesión y resumir que nuestra norma quiere decir, al
propiedad no significa, sin embargo, que menos así se ha entendido.
estos derechos se equiparen, simplemente Razonablemente, que será poseedor aquél
justifica que la protección posesoria se que se comporte respecto del bien como lo
extiende a todos aquellos que desarrollan haría normalmente un propietario o una
una conducta respecto del bien similar a la persona con derecho sobre el bien"'.
que tendría razonablemente el propietario Al margen de todo el sustento doctrinario
del mismo, o cualquier persona con que demuestra que la posesión es un
derecho sobre el bien. La idea es: si se derecho, en el sistema jurídico peruano
protege la propiedad deben protegerse bastaría con indicar que la misma ha sido
también los derechos que se desmembran calificada expresamente como tal por el
de ella”. Como deberá Jorge Eugenio Código Civil. En efecto, entre nosotros la
Castañeda rememorando a Ihering: “La posesión es el primero de los derechos
propiedad sin la posesión será un tesoro reales. Ahora bien, este derecho con toda
sin la llave para abrirlo, un árbol frutal sin su importancia tiene características
la escalera necesaria para cosechar los particulares que deben ser consideradas en
frutos. La utilización económica consiste, todo momento de su estudio. Las
segiin la naturaleza diversa de las cosas, en características generales no admiten
mayor cuestionamiento; se trata de un  Posesión definitiva es la que se deriva
derecho real, es un derecho autónomo, de una sentencia de adjudicación por
tiene carácter patrimonial, recae sobre el proceso de repartición
bienes.  Posesión de buena fe la buena fe de la
3. CARACTERÍSTICAS que hablamos en la posesión es
 Es un hecho, ya que el poseedor tiene calificada y se probará según las
el poder físico que se ejerce sobre la estipulaciones del código de derecho
cosa, poder que está valorado en sí civil.
misma, independientemente de que sea  Posesión presunta es aquella que se
o no conforme a derecho. tiene por imperio de la ley, con
 El objeto de la posesión es toda cosa independencia de la voluntad y
corporal in commercium. el conocimiento del poseedor, pero
 El poseedor tiene gocé y el disfrute de solo se aplica a la vivienda de interés
la cosa, con independencia jurídica y social, cuando el arrendatario de un
económica. bien inmueble deja de pagar el canon
 La cuestión de la legitimidad e de arrendamiento por 1 año.
ilegitimidad es ajena a la esencia 5. CONCLUSIÓN
misma de la posesión. Se ha tratado punto por punto cada aspecto
 El poseedor se comporta con la cosa, que involucra a la posesión, en la
como propietario de la misma. conclusión se presentará un enfoque
 La propiedad implica la posesión, pero general. Que es lo que nos dice el
ambas pueden existir separadamente; Ordenamiento Jurídico con respecto a este
ya que, hablamos de la propiedad sin tema: En el ordenamiento jurídico se
posesión cuando la cosa se encuentra entiende por posesión la situación fáctica
en poder de un tercero, que la retiene de tenencia de una cosa o disfrute de la
con ánimo de dueño. En cambio persona como titular de la posesión,
cuando se habla de posesión sin permitiendo ejercer nuestros derechos
propiedad se tiene la cosa sin ánimo de dentro de esta. Tengamos en cuenta que el
dueño, sin el derecho a su propiedad. poseedor: es aquel que tiene la disposición
4. CLASES DE POSESIÓN de la cosa con independencia de que sea
Según la mayoría de la doctrina se puede propietario o no y la situación del poseedor
diferenciar entre: es protegida por el iushonorarium.
 Posesión regular u ordinaria es aquella La posesión requiere o necesita dos
que aúna el justo título y la buena fe. elementos para configurarse y ellos son el
 Posesión irregular es aquella donde corpus, que es la cosa en sí y el animus
faltan uno o los dos requisitos domini que es la intención de comportarse
anteriores, es decir, el justo título y la como su dueño, es decir la posesión
buena fe. requiere la intención y la conducta de un
 Posesión legal es la estipulada por dueño. He ahí donde surge la siguiente
la ley. Por ejemplo, la del heredero o la interrogante ¿Cómo adquirimos una
especificada en materia de vivienda posesión? En derecho romano podía
de interés social. adquirirse la posesión por intermediario.
 Posesión efectiva es la que declara el
juez que lleva la sucesión para efectos
de una posesión por parte de uno de los
delegatarios de la herencia.

También podría gustarte