Sobre La Cumbre de La Tierra

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Flores Ruiz Romeo Alejandro Derecho ecológico sistema escolarizado 9no cuatrimestre

Actividad: Investigar la cumbre de la tierra

Primeramente hay que mencionar que las conferencias de naciones unidas sobre
el medio ambiente y desarrollo o también conocida como cumbre de la tierra se llevó
a cabo en la ciudad de rio de janeiro en Brasil ¿en qué fecha se celebró? fue
realizada del 3 al 14 de junio de 1992.

Ahora bien ¿qué determinó realizar la conferencia en dicho lugar? La asamblea


general de las naciones unidas en el año 1983 establece la comisión mundial del
medio ambiente y desarrollo (CNUMAD) años después esta publica un informe
titulado nuestro futuro común que llamo la atención sobre la urgente necesidad de
encontrar formas de desarrollo económico sustentables es por esto que la asamblea
general de las naciones unidas convoca a la cumbre sobre el medio ambiente y
desarrollo para que se celebre en Rio en Brasil, el país con mayor biodiversidad de
flora y fauna del planeta.

Aspectos generales
La Cumbre de la Tierra tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la
vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas,
la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de
la agricultura, la gestión de residuos. Invitó a los ciudadanos a "sentar las bases de
un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad", incluyendo en el orden del día
puntos tales como: el fortalecimiento de los compromisos políticos en favor del
desarrollo sustentable, el balance de los avances y las dificultades vinculados a su
implementación, una economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y la
erradicación de la pobreza, la creación de un marco institucional para el desarrollo
sustentable.

Principios sobre el ambiente y el desarrollo.

Puedo destacar los siguientes:


 Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones por el desarrollo
sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza.

 Los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios
del derecho internacional, el derecho soberano de explotar sus propios recursos
según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de
asegurar que las actividades bajo su jurisdicción o control no causen daños causar
daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas situadas fuera de los límites
de la jurisdicción nacional.

 El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente


a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y
futuras.

 Con el fin de lograr el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente


deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no puede
considerarse en forma aislada.

 Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de
erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible, con el
fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y atender mejor las
necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo.

 Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar,
proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

 Los Estados deberán promulgar leyes ambientales eficaces. Las normas, los
objetivos de ordenación y las prioridades ambientales deberían reflejar el contexto
ambiental y de desarrollo al que se aplican.

 Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional en materia de


responsabilidad e indemnización de las víctimas de la contaminación y otros daños
ambientales

 Evaluación de impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, se llevará a


cabo cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto
adverso.

También podría gustarte