Está en la página 1de 6

OBJETIVOS

Objetivo General

- Comprender el enfoque de la transición justa como herramienta para el desarrollo productivo

Objetivos Específicos

-Tomar conciencia del daño ambiental con raíz humana


-Conocer las principales características de una economía que mata
-Visibilizar la importancia de la centralidad del trabajo para salir de la crisis ecológica
-Incorporar las distintas posibilidades que abre una economía verde como paradigma
-Promover relaciones productivas de reciprocidad orientadas al desarrollo humano sustentable

___________________________________________________________________________________

CONTENIDOS

Contenidos Analíticos.

UNIDAD 1: Crisis ecológica socio-ambiental​.

Significado de los términos: ecología, economía, ideología, mercado, producción, capital, deuda,
finanzas. Crisis ecológica: amenaza ecológica, económica, sanitaria, cibernética, alimentaria y de
Estado. Crisis ambiental: impacto, riesgos y salida; cambio climático; amenaza a la biodiversidad.
Crisis Social: riqueza y pobreza; relaciones productivas creativas y humanas; relaciones extractivistas.

1
www.unaj.edu.ar - relacionesproductivasunaj@gmail.com
Todo está conectado: racionalidad, cuerpo, experiencia La fuerza del símbolo: pueblo y cultura
popular. El concepto de casa común: cuidado, desarrollo, apropiación, toma y saqueo. Acceso
universal a los bienes: Tierra-Techo-Trabajo-Tecnologia. Recursos, riqueza, acumulacion y fuga.

Bibliografía

-Papa Francisco, Carta Encíclica ​Laudato Si,​ Roma, 2015.

http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enc
iclica-laudato-si.html

-Papa Francisco, Exhortación Apostólica ​Querida Amazonia,​ Roma, 2020.

http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esorta
zione-ap_20200202_querida-amazonia.html

UNIDAD 2: La centralidad del trabajo como garantía del desarrollo productivo integral y
sustentable

El trabajo físico e intelectual como condición de la dignidad humana. Creación, creatividad, creencia,
crédito. El capital como trabajo acumulado no remunerado y como capital social. Invisibilización del
trabajo físico e intelectual en los PBI nacionales. Desempleo estructural. Trabajo decente, trabajo
digno. El empresario como trabajador. El rol irremplazable de la empresa. Explotación laboral,
desmantelamiento de la empresa nacional y cultura del descarte. Trabajo asalariado, y trabajo
remunerado. Empleo y desempleo como principal brecha social. La guerra por el trabajo. El rol del
Estado como emprendedor. Protección social universal. Los falsos trabajos de alto riesgo. La
organización criminal del trabajo, las finanzas y la protección social. La estetización del crimen.
Trabajo como cuidado. Formas de organización social, política y económica. Trabajo como primer
organizador social. Solidaridad como organización de los trabajadores y de los empresarios,
institucionalizada. Participación de los trabajadores y de los empresarios en los procesos de toma de
decisiones sobre los modos de producción, distribución y reinversión de la renta. El futuro del
trabajo.

2
www.unaj.edu.ar - relacionesproductivasunaj@gmail.com
Bibliografía

-Papa Francisco, Carta Encíclica ​Fratelli Tutti,​ Roma 2021, Cap. 1, 5 y 6.


http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enc
iclica-fratelli-tutti.html
-Papa Francisco, ​Discurso a los empresarios​, Génova, Mayo 2017
http://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2017/may/documents/papa-francesco_
20170527_lavoratori-genova.html

-Papa Francisco, ​Discurso del II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares ​9 de julio
de 2015.
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/july/documents/papa-francesco_20
150709_bolivia-movimenti-popolari.html

-GT CLACSO/El futuro del trabajo y cuidado de la casa común:


● Primer Seminario Internacional: "La propiedad absoluta en cuestión", tres
encuentros, 2020.
I Encuentro: "La apropiacion":​ ​https://www.youtube.com/watch?v=MkYAow3w1Co​;
II Encuentro: "La Toma":​ ​https://www.youtube.com/watch?v=FiIPQJPKz6k​;
III Encuentro: "El Saqueo":​ ​https://www.youtube.com/watch?v=XbhLiP6QZDk​.

● Boletín 1: ​Teología, Filosofía y Economía de la Liberación y del Pueblo después de


Laudato Si : ideología, transición y conversión : Estado de la cuestión / coordinación
general de Emilce Cuda Dunbar. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
CLACSO, 2020. Libro digital, PDF - (Boletines de grupos de trabajo) Archivo Digital:
descarga y online ISBN 978-987-722-694-2 1. Pandemias. 2. Ecología. 3. Política
Social. I. Cuda Dunbar, Emilce, coord. CDD 303.48
https://www.clacso.org/en/boletin-1-teologia-filosofia-y-economia-de-la-liberacion-y-del
-pueblo-despues-de-laudato-si/
● Boletín 2​. ​Teología, Filosofía y Economía de la Liberación y del Pueblo después de
Laudato Si. La Propiedad absoluta en cuestión: La apropiación, la toma, y el saqueo /​
coordinación general de Emilce Cuda Dunbar. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : CLACSO, 2020. Libro digital, PDF - (Boletines de grupos de trabajo)
Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-722-694-2 1. Pandemias. 2.
Ecología. 3. Política Social. I. Cuda Dunbar, Emilce, coord. CDD 303.48
https://www.clacso.org/boletin-2-teologia-filosofia-y-economia-de-la-liberacion-y-del-pu
eblo-despues-de-laudato-si/

3
www.unaj.edu.ar - relacionesproductivasunaj@gmail.com
UNIDAD 3: Causas sociales de la crisis ecológica

Proceso de acumulación del capital. Desarrollo desigual del capitalismo. Contradicciones, crisis y
re-articulaciones en el proceso de acumulación del capital. Estancamiento y financiarización. Ajuste
espacial y mundialización capitalista. Especulación financiera e inestabilidad sistémica. Trabajo
reproductivo y condiciones de producción capitalista. Mercado autorregulado y mercantilización
ficticia. Capital financiero y acumulación por desposesión en la era neoliberal.

Bibliografía

UNIDAD 4: Eje 4: Economía verde

Hacia un nuevo paradigma. Economía con rostro humano. Relación entre economía y ecología.
Relación metabólica entre seres humanos y naturaleza. Ideas de la naturaleza. Naturaleza barata y
apropiación. La trama de la vida. Crecimiento económico y límites biofísicos. Crecimiento cuantitativo
vs. crecimiento cualitativo. Discurso del desarrollo y sustentabilidad. Naturaleza entrópica del
proceso económico. Crisis multifacética del capital e injusticia global. Intercambio ecológico desigual.
Sobregiro ambiental.

Bibliografía

Capra, F. (1999). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama. pp. 25-40;
190-196; 204-205.
Fraser, N. (2020). ¿Puede ser la sociedad un puro conjunto de mercancías? Re exiones pospolanyianas sobre la
crisis capitalista. En J. M. Madariaga & C. Piña Aldao (Trads.), ​Los talleres ocultos del capital: Un mapa
para la izquierda​. Traficantes de Sueños.
Leff, E. (1998). Saber Ambiental: Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder. En ​Saber Ambiental:
Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder​. Siglo XXI.
Max Neef, M. (2017). ​Economía herética​. Icaria. pp. 157-167; 207-213.

4
www.unaj.edu.ar - relacionesproductivasunaj@gmail.com
Rizzardi, D. (2020). La apropiación económica de los cuerpos y de la naturaleza por parte del capital. En Emilce
Cuda Dunbar (Ed.), ​Teología, filosofía y economía de la liberación y del pueblo después de Laudato Si:
La propiedad absoluta en cuestión: La apropiación, la toma, y el saqueo​. CLACSO.
Rizzardi, D. (2021). Crisis multidimensional del capitalismo y contra-hegemonía. [próxima publicación en
Emilce Cuda Dunbar (Ed.). I​ TOMO: El futuro del Trabajo y Cuidado de la Casa Común. CLACSO]

VIDEOS

● Joan Martínez Alier. ¿Qué nos ocultan las facultades de economía? - Icaria Editorial

https://www.youtube.com/watch?v=vd1TllCBTsA

● Joan Martinez-Alier: “Hacen falta ecólogos que se atrevan a hablar de los temas sociales”

https://www.youtube.com/watch?v=mwLw-KRU_Yc

● Seminario On-Life: "The systems view of life", Con Fritjof Capra (desde el minuto 26)

https://www.youtube.com/watch?v=O33uA_9kj4U

_________________________________________________________________________

MODALIDAD DE DICTADO
Modalidad Virtual a través de la plataforma de Educación a distancia de la Universidad Nacional
Arturo Jauretche.

● Clases sincrónicas con el cuerpo docente


● Materiales y recursos asincrónicos:
○ Bibliografías, artículos, y otras fuentes de consulta
○ Cuestionarios y/o actividades de resolución en línea
● Acompañamiento y seguimiento de tutorías durante el desarrollo de la cursada.

___________________________________________________________________________________

5
www.unaj.edu.ar - relacionesproductivasunaj@gmail.com
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.

La nota final del seminario resultará de una instancia de evaluación al término de la cursada
mediante una metodología, ya sea escrita u oral, que permita corroborar los conocimientos
adquiridos. La calificación se expresará en escala numérica de cero (0) a diez (10) sin decimales. Para
la aprobación del seminario se requiere una nota mínima de seis (6).
En los casos debidamente justificados, la coordinación de la diplomatura podrá establecer, en
acuerdo con el docente, los requerimientos adicionales de aprobación para aquellos estudiantes que
no hayan cumplido con los requisitos de entrega de actividades y/o exámenes, según el cronograma
establecido.

___________________________________________________________________________________

6
www.unaj.edu.ar - relacionesproductivasunaj@gmail.com

También podría gustarte