Está en la página 1de 1

FALTAS DE RESPONSABILIDAD FISCAL Y ADMINISTRATIVA COMETIDAS CON

EL EMPRÉSTITO DE LOS BONOS DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE


MONTELÍBANO DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA: UN CASO DE ESTUDIO

CARLOS FARID BELLO LOZANO


ERIKA SOFIA MURCIA BALCERO
DUVAN DAVID ZUÑIGA MENDOZA
LINETH PAOLA SALGADO SUAREZ
YESSICA PAOLA OYOLA HUERFANO
MARTHA LILIANA SOLANO ROSARIO
ISRAEL PADILLA ALZATE

INTRODUCCIÓN
El presente caso de estudio realiza un análisis detallado de las responsabilidades fiscales
y administrativas cometidas en el Municipio de Montelíbano del Departamento de Córdoba por
el presunto uso de recursos monetarios adquiridos a través del empréstito de los “bonos de agua”
en los años 2011-2018 por un valor de 3.261.088.953 pesos colombianos y ello tuvo un efecto de
endeudamiento fiscal en detrimento del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en esta
zona minera. Así las cosas, la irregularidad presentada es que para ese entonces el municipio no
pertenecía al Plan Departamental de Agua, aun así, las administraciones municipales que regían
en esa fecha (Álvaro Vidal, alcalde encargado 2010 – 2011) se endeudaron con estos bonos de
forma directa y celebraron distintos estudios y diseños para el sistema de alcantarillado y
acueducto. El origen de estos recursos monetarios proviene de un esquema de financiación que
fue ofrecido en ese entonces por el Grupo Financiero de Infraestructura Ltda. (GFI), más
conocido como los “Bonos Agua” o “Bonos Carrasquilla”. Estos “bonos de agua” se plantearon
como una estrategia del Gobierno Nacional para que varias Entidades Territoriales
pertenecientes a los Planes Departamentales de Agua pudieran ejecutar diversos proyectos de
inversión dentro de sus infraestructuras y ofrecer un mejor servicio publico en el sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico.

También podría gustarte