Está en la página 1de 12

TECNICAS

PARA
AFRONTAR LA
ANSIEDAD
PSIC. SHOMARA PACORICONA
1 DEFINICION
La ansiedad es una sensación de inquietud.
Todos nos ponemos ansiosos cuando afrontamos
una situación estresante, por ejemplo, un examen
o una entrevista, o debido a alguna preocupación,
tal como una enfermedad. También es normal que
se sienta ansioso(a) al afrontar una situación
difícil o peligrosa. A menudo, una ansiedad leve
puede resultar beneficiosa y positiva,
especialmente si usted se desempeña mejor
trabajando bajo presión.
Tipos de trastornos de ansiedad
A continuación se describen algunos ejemplos de trastornos de ansiedad

Fobias: La fobia es un temor desproporcionado en relación


con algún peligro real. Si una fobia interfiere con la
capacidad de llevar una vida normal, puede considerarse
un trastorno de ansiedad.
Trastorno de pánico: La persona que tiene un trastorno de
pánico puede experimentar repentinamente períodos de
intenso temor, conocidos como ataques de pánico.
Trastorno obsesivo-compulsivo: La persona que tiene un
trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) puede experimentar
obsesiones
1 y/o compulsiones frecuentes que le causan
ansiedad.
Trastorno por estrés postraumático: El trastorno por estrés
postraumático (TEPT) puede presentarse tras haber
experimentado o presenciado un acontecimiento traumático.
Trastorno de ansiedad generalizada: La ansiedad puede ser un
trastorno crónico debido al cual usted se preocupa la mayor
parte del tiempo por cosas que pudieran salir mal. Esto se
denomina trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Si usted
tiene TAG, también podría sufrir de ataques de pánico y algunas
fobias.
SÍNTOMAS DE LOS
TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1dificultad para 2 3teme estar


se irrita o enoja “volviéndose loco(a)”
quedarse dormido(a)
rápido sensación de pérdida
(insomnio)
no puede de control de sus
cansancio acciones, o aislamiento
concentrarse del entorno
CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1
2 3 4
usted está pasando
por una situación
estresante y crítica, tal tiene otro problema tiene alguna consume sustancias
de salud mental, por enfermedad física, ilegales, por ejemplo,
como la pérdida de un
ejemplo, depresión tal como un anfetaminas, LSD y
ser querido, o bien
o dependencia del trastorno de éxtasis
presencia algún
alcohol tiroides
acontecimiento
traumático
2 DIAGNÓSTICO DE LOS
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Si usted cree que la ansiedad está afectando su vida cotidiana,
consulte a su médico de cabecera.

Su médico de cabecera intentará determinar la causa de su


ansiedad; le preguntará cuáles son sus síntomas y le examinará.

En algunas circunstancias, su médico de cabecera pudiera


referirlo(a) a un asesor psicológico, terapeuta o psiquiatra para
complementar el diagnóstico.
1. Detectar y mantener emociones positivas
1 ALGUNAS “Las emociones se pueden
conceptualizar como una tendencia
multidimensional que se despliega en
TECNICAS un espacio relativamente corto de
tiempo y que supone una reacción
PARA subjetiva al ambiente”
Como ejercicio proponen detenerse al

AFRONTAR final del día durante cinco minutos,


coger libreta y lápiz y apuntar tres
cosas buenas que se hayan
LA ANSIEDAD experimentado a lo largo de la
jornada. Tras escribirlas, dedicar 20-
30 segundos a saborear cada una de
ellas.
2

2. Recuperarse de emociones difíciles


hay que evitar cortar emoción; la clave
está en regularla.
Hacer ejercicio físico, respiración
profunda o relajación son algunas de
las técnicas para lograrlo
3.Trabajar la bondad, la amabilidad y la
empatía

3 “No es algo nuevo, de esto ya se


hablaba en la Grecia clásica. El
hecho de estar atentos a los
dilemas morales cotidianos que
tenemos y hacerlo alineado con lo
que moralmente es adaptativo en
cada situación es importante”,
Una de las propuestas es realizar
cinco actos bondadosos aleatorios
en un solo día de la semana a
cinco tipos de personas: Un
compañero de trabajo, un familiar,
una persona neutral, una incómoda
y alguien desconocido.
4.Activar nuestro yo compasivo
potenciar el yo compasivo. Por ello,
es importante tomar conciencia de
4
qué tipo de subpersonalidad se
activa cuando aparece la ansiedad.
Se anima a revisar sucesos y
cuestionarse quién dirigía, qué
sentía, qué apariencia tenía, qué
fortalezas le guiaban, dónde y cómo
se representa en el cuerpo, qué
narración o diálogo lo acompaña.
Posteriormente, se repite este
planteamiento pero imaginando que
ha sido dominado por la parte
compasiva.
Thank you!
Now, let's get back to work.

También podría gustarte