Está en la página 1de 17

MANUAL DE VISITACIÓN

Mis. Deyvis Mendoza M.


Universidad Peruana Unión
Facultad de Teología Ñaña, Perú - 2017
TABLA DE CONTENIDO

Introducción ...................................................................................................3

Vastación Pastoral .........................................................................................3

Definición .....................................................................................................3

Textos Bíblicos de Visitación ......................................................................4

Citas de Elena G. de White de Visitación ..................................................5

Diferentes Tipos de Visitación ......................................................................6

Aspectos importantes antes de la visita. ..................................................6

Visita a miembro de Iglesia ........................................................................7

Visita a nuevos conversos ..........................................................................9

Visita a los desanimados en la fe ............................................................ 10

Visita a los de avanzada edad ................................................................. 11

Visita a los enfermos................................................................................ 13

Visita a los enlutados ............................................................................... 14

Visita a los solitarios ................................................................................ 16

Cuadro para la visitación ............................................................................ 17


Introducción
En mi corta experiencia como misionero tuve el privilegio de realizar
algunas visitas misioneras a los miembros de mi iglesia donde hacía
prácticas pre-profesionales, y me encontraba con casos que no sabía qué
hacer, y lo único que decía en mi mente era, ¡Señor ayúdame! Después de
ello, solo oraba. Al regresar a casa me di cuenta de que debí abrir la Palabra
de Dios para atender o fortalecer su vida espiritual, pero como hacerlo si
solo tenía en mente algunos textos bíblicos.
Sin embargo, Dios es tan bueno que da oportunidades de aprendizaje
y que mediante su Palabra tiene las respuestas correctas. Es así, que en el
cuarto año de teología, al llevar el curso de Atención Pastoral, recibí
instrucciones bíblicas y éticas sobre cómo realizar una visita ideal. Y como
resultado, se ha tenido a bien elaborar un manual de Visitación pastoral en
donde encontrará los procedimientos y el bagaje bíblico para realizar una
visita de éxito. Espero que mediante este manual, ayude a lograr ser
pastores de acuerdo al corazón de Dios.

Vastación Pastoral
Definición
Según Gonzales, “visitación” tiene mucha relación con obispado, la
cual implica cuidado y protección de Cristo sobre sus ovejas. 1 Así mismo,
en la “visitación” es Dios quién se presenta a través de un instrumento
humano para alimentar, cuidar, atender, contar, mostrar misericordia con
los desnudos, enfermos, personas que están en la cárcel y forasteros para

1CristianGonzales Yupanqui, “The True Meaning of Visitation-


Episkopes,” Estrategias para el cumplimiento de la misión 12, no. 2
(2014): 67.
redimir, restaurar y salvar a su pueblo.1 Arrais considera a la visitación
como el ministerio de amor ya que es un proceso de extensión del amor
de Dios hacia la gente. Él lo dice de esta manera “la visitación pastoral es
como la encarnación: el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”.
Cuando uno visita, llega a ser una extensión de Cristo hacia los demás; una
expresión, aunque imperfecta, del amor de Dios.2
En términos prácticos “la visitación pastoral” significa no solo estar
en oficina, o tal vez predicando en el púlpito, sino es dedicar un tiempo
especial para salir de la comodidad y visitar a las familias o miembros de su
grey. Visitación es tener empatía por alguien no importando la situación ni
la circunstancia en la que se encuentre. Visitación también es la manera
más personal que existe en amar a una persona y atender sus necesidades.
Visitación es el mayor ejemplo que dejó Jesús para con sus semejantes.
Visitación es invertir tiempo en algo que si tendrá ganancias.

Textos Bíblicos de Visitación

Juan 10:3-4.
“Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las
ovejas le siguen, porque conocen su voz. Mas al extraño no seguirán, sino
huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños”

Hechos 20:31
"Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he
cesado de amonestar con lágrimas a cada uno." (Pablo en su despedida
final de los ancianos de Éfeso él les encargó diciendo lo mencionado)

Hechos 15:36.

1
Cristian Gonzales Yupanqui and Alejandro Ramos Ticona, “El
Propósito de La Visitación Pastoral : Una Mirada En Las Escrituras,” Berit
Olam 12, no. 2 (2015): 148.
2Jonas Arrais, Se Busca Un Buen Pastor (Argentina: Asociación Casa

Editora Sudamérica, 2011), 78.


“Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los
hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del
Señor, para ver cómo están”

Hebreos 13:17.
“Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con
alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso”

Jeremías 3:15.
“Yo os daré pastores según mi corazón, que os apacienten con ciencia y
con inteligencia”

Citas de Elena G. de White de Visitación

El evangelismo, p. 323
“Si descuida esta obra, el visitar a la gente en sus hogares, es un pastor
infiel, y la reprobación divina lo alcanza. Su obra no está hecha ni a medias”

Obreros evangélicos, p. 195.


"Cuando un predicador presentó el mensaje evangélico desde el púlpito,
su obra no hizo más que empezar. Le queda una obra personal que hacer.
Debe visitar a la gente en sus hogares, hablando y orando con ella, con
fervor y humildad. Hay familias que nunca serán alcanzadas por las
verdades de la Palabra de Dios a menos que los dispensadores de su gracia
entren en sus casas y les señalen el camino superior"

El ministerio pastoral, p. 257.


"No es suficiente predicar a los hombres; debemos orar con ellos y por
ellos; no nos debemos mantener fríamente alejados de ellos, sino
acercarnos con simpatía a las almas que deseamos salvar, visitarlas, y
conversar con ellas. El ministro que hace el trabajo fuera del púlpito en
forma correcta logrará diez veces más resultados que el que se limita a
trabajar sólo desde el púlpito"
El ministerio pastoral, p. 221 .
"Pero si el pastor no visita a su rebaño, no conoce su condición, no sabe
qué verdades exponerle, ni qué es apropiado en su caso".

El ministerio pastoral, pp. 255, 256.


"Los ministros que predican sin cuidar de las ovejas deben ser despedidos.
Ha habido deberes solemnes descuidados al aceptar ministros para
trabajar en palabra y en doctrina que solamente pueden predicar Estos no
velan por las almas como quienes tendrán que dar cuenta; Ellos
sermonean; pero el trabajo que se necesita hacer en favor de las ovejas y
los corderos es dejado sin hacer. Y esta clase de trabajo a medias ha sido
hecho por toda América, y se les ha pagado dinero a hombres empleados,
cuando deberían haber sido despedidos para que buscasen trabajos de
menor responsabilidad y cuidado. [ ... ] El rebaño del Señor tiene derecho
de esperar ser visitado por su pastor; de ser instruido y aconsejado en sus
propios hogares. Y si un hombre falla en realizar esta parte de su trabajo,
no puede ser un ministro a la orden de Dios. Las iglesias que tienen tales
obreros están desorganizadas, debilitadas, enfermizas y listas para morir.
Los sermones no son vitalizados por el Espíritu de Dios, porque la bendición
de Dios no descansará sobre ningún hombre que esté descuidando el
rebaño de Dios"

Diferentes Tipos de Visitación


En esta sección solo se abordará los más comunes casos o tipos de
visitación, se espera que con la ayuda de Dios y los consejos presentes aquí,
se llegue a realizar una buena visitación.

Aspectos importantes antes de la visita.

Es muy importante tener en cuenta algunos aspectos que ayudarán


para que la visita sea oportuna y tenga un fuerte efecto. A continuación
usted verá una serie de ideas y aspectos claves a tomar antes de la visita.
 Tenga a alguien quien le acompañará en la visitación (por lo general
con el anciano de iglesia)
 Tenga un cuadernillo en donde registre sus visitas.
 Agenda previamente la visita con la persona encargada del hogar
(papá, mamá, etc.)
 Al llegar al hogar, salude cordialmente.
 Si es posible, elogie sinceramente,
 Es mejor que toda familia esté reunida.
 Rompa el hielo, haciendo preguntas personales breves. (Lugar de
procedencia, Hobby favorito, etc.)
 No se olvide de orar, al iniciar y al terminar la visita.
 Recomiende algunos libros de espíritu de profecía.
 Más que un pastor, sea un amigo de la familia.
 Sea sincero en su hablar, humilde, y diga lo que tiene que decir.
(claro, preciso y conciso)
 Si la familia ha preparado algo para comer con Ud. No lo desprecie.

Visita a miembro de Iglesia

a) Propósito.
El propósito de visitar a una miembro de iglesia es colaborar en su
crecimiento integral (físico, mental, emocional, social y espiritual).
Creo y estoy seguro que lo más importante es la parte espiritual, es
allí donde se busca que el hermano tenga un encuentro personal con
Dios a través del estudio de la Biblia y la Oración; y como resultado a
todo ello, tenga un espíritu misionero al compartir su testimonio con
los demás. Además, no olvidar en animar que el hermano siga siendo
fiel a Dios con sus diezmos y ofrendas.

b) ¿Qué hacer durante la visita?


Como es una visita pastoral es muy importante abarcar en temas
espirituales. El Pastor Arrias recomienda algunas preguntas que son
muy importantes de tener en cuenta. De hecho que no todas, pero si
las que crea que son más importantes.

¿Cómo está su familia? ¿Alguno de los miembros de su familia


desearía ser bautizado? ¿Cómo hace para encontrar tiempo para el
culto familiar? ¿Cómo está su comunión personal con Dios? ¿Puede
compartir su fe con otros? ¿Tiene una Biblia, la guía de estudio de la
Escuela Sabática, la Revista Adventista y libros del Espíritu de
Profecía? ¿Es fiel en sus diezmos y ofrendas? la asistencia a la iglesia
¿es prioritaria en su familia? ¿Tiene alguna sugerencia para mejorar
los programas de la iglesia o mi ministerio como pastor? ¿Tiene algún
pedido de oración? ¿En qué consiste su estudio de la Biblia? ¿Hay
algún pasaje bíblico o doctrina en particular que quisiera que le
explique? ¿Hay algún tema en especial del que quisiera escuchar en
un sermón en el futuro? ¿Qué talentos cree que le ha dado el Señor?
¿Cree que la iglesia está utilizando sus talentos al máximo? ¿Cuál es
su mayor temor en el futuro? ¿Tiene alguna pregunta para hacerme?
¿Hay algún área en su experiencia cristiana en la que esté teniendo
dificultades? ¿Qué es lo que más le gusta de nuestra iglesia? ¿Puede
señalar áreas de su vida en las que haya crecido espiritualmente?

c) Consejos útiles y textos bíblicos


Recordad al hermano Cuan importantes es tener una devoción diaria
con Dios.

“Más buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas


estas cosas os serán añadidas” (Mateo 6:33)

Enfatizar en la visita que la permanencia en Cristo es lo único que nos


ayudará para ser felices.
“Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros,
pedid todo lo que queréis, y os será hecho” (Juan 15:7)

Recordarle el propósito de Dios para su vida


“El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido
para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan
10:10)
Visita a nuevos conversos

a) Propósito.
El propósito a un nuevo converso es fortalecer su fe en Dios y
continuar con el discipulado, es decir, orientarle bíblicamente tanto
en la doctrina como en la misión. Por otro lado, es muy importante
hacerle sentir que no está solo, sino que está dentro de una nueva
familia espiritual e invitarlo a los cultos en la Iglesia para que así
fortalezca su relación con los demás.

b) ¿Qué hacer durante la visita?


Lo primero que tiene que hacer es felicitarlo por tomar una de las
mejores decisiones en la vida. Luego, ganar su amistad haciendo
breves preguntas de su vida familiar. Después abrir la Palabra de Dios
leyendo textos que animen su confianza en Dios y contarle su
testimonio personal de como Dios le cambio su vida. Al finalizar esta
parte, enséñele a estudiar la Biblia todos los días, que siempre ore,
ame a Dios, no descuide su familia, comparta su fe, asista a la iglesia,
etc.

c) Consejos útiles y textos bíblicos


Uno de los consejos que pienso que es muy vital, es haciendo que él
se sienta importante y valioso a los ojos de Dios. Así mismo, registre
sus datos completos tanto de él como de su familia para que orar por
ellos, no olvide también de pedirle la fecha de su cumpleaños para
que cuando llegue, tanto la iglesia como Ud. Hagan una linda
confraternización. A continuación citaré algunos textos bíblicos que
ayudarán para dicha ocasión.

“para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en


santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro
Señor Jesucristo con todos sus santos”. 1 Tesalonicenses 3:12
“vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid
a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento,
dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad”.
2 Pedro 1:5,6

“estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la


buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Filipenses 1:6.

“Los que confían en Jehová son como el monte de Sion, que no se


mueve, sino que permanece para siempre. Salmos 125:1.

“Más la senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en


aumento hasta que el día es perfecto”. Proverbios 4:18.

Visita a los desanimados en la fe

a) Propósito.
Creo que el propósito es animarlo, pero no es tan fácil. Lo primero
que se tiene que hacer es reconocer que es lo que lo preocupa o
angustia, a lo mejor está teniendo problemas familiares por causa de
su fe. Luego, ver que solución se le puede dar.

b) ¿Qué hacer durante la visita?


Gane su amistad y permita que el Hno. abra su corazón y le cuente
sus problemas, no critique ni de él, ni de los demás, sea sincero y
dígale que Ud. es un amigo que está dispuesto a ayudarle. Abra la
palabra de Dios y cuéntele una historia bíblica de personas que
enfrentaron el desánimo, por ejemplo el de Elías.

c) Consejos útiles y textos bíblicos


Creo que los consejos más sabios están en la Palabra de Dios, sugiero
estos:
“No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu
Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con
la diestra de mi justicia. Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te
sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo”.
Isaías 41:10,13.

“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni


desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que
vayas” Josué 1:9.

“Aguarda a Jehová; Esfuérzate, y aliéntese tu corazón; Sí, espera a


Jehová” Salmo 27:14

Busqué a Jehová, y él me oyó, Y me libró de todos mis temores. Los


que miraron a él fueron alumbrados, Y sus rostros no fueron
avergonzados. Este pobre clamó, y le oyó Jehová, Y lo libró de todas
sus angustias. El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le
temen, Y los defiende. Gustad, y ved que es bueno Jehová; Dichoso
el hombre que confía en él. Salmo 34: 4-8

Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré


descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy
manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras
almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga. Mateo 11:28-30.

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13.

Visita a los de avanzada edad

a) Propósito.
Creo que el principal objetivo es que las personas confíen en Dios y
en sus promesas. Ya que a esta edad muchas de las veces hay
sentimientos de miedo a enfrentar la muerte, soledad, limitaciones,
etc.

b) ¿Qué hacer durante la visita?


En esta visita es muy importante escuchar que hablar. Es decir,
permitir que el feligrés recuerde cómo Dios le ha guiado en sus años
pasados de vida cristiana. Así mismo, aprovechar el momento para
leer una cierta porción de la Palabra de Dios, y recordarle que
tenemos a un Dios misericordioso, que si nos cuidó en el pasado,
también lo hará en el futuro, así que no hay porque temer.

c) Consejos útiles y textos bíblicos


Pienso que el consejo más apropiado para esta oportunidad es
leyendo todo el Salmo 71.

1 En ti, oh Jehová, me he refugiado; No sea yo avergonzado jamás. 2


Socórreme y líbrame en tu justicia; Inclina tu oído y sálvame. 3 Sé
para mí una roca de refugio, adonde recurra yo continuamente. Tú
has dado mandamiento para salvarme, Porque tú eres mi roca y mi
fortaleza. 4 Dios mío, líbrame de la mano del impío, De la mano del
perverso y violento. 5 Porque tú, oh Señor Jehová, eres mi esperanza,
Seguridad mía desde mi juventud. 6 En ti he sido sustentado desde
el vientre; De las entrañas de mi madre tú fuiste el que me sacó; De
ti será siempre mi alabanza. 7 Como prodigio he sido a muchos, Y tú
mi refugio fuerte. 8 Sea llena mi boca de tu alabanza, De tu gloria
todo el día. 9 No me deseches en el tiempo de la vejez; Cuando mi
fuerza se acabare, no me desampares. 10 Porque mis enemigos
hablan de mí, y los que acechan mi alma consultaron juntamente, 11
Diciendo: Dios lo ha desamparado; perseguidle y tomadle, porque no
hay quien le libre. 12 Oh Dios, no te alejes de mí; Dios mío, acude
pronto en mi socorro. 13 Sean avergonzados, perezcan los
adversarios de mi alma; sean cubiertos de vergüenza y de confusión
los que mi mal buscan. 14 Más yo esperaré siempre, y te alabaré más
y más. 15 Mi boca publicará tu justicia y tus hechos de salvación todo
el día, aunque no sé su número. 16 Vendré a los hechos poderosos
de Jehová el Señor; haré memoria de tu justicia, de la tuya sola. 17
Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud, y hasta ahora he
manifestado tus maravillas. 18 Aun en la vejez y las canas, oh Dios,
no me desampares, Hasta que anuncie tu poder a la posteridad, y tu
potencia a todos los que han de venir, 19 Y tu justicia, oh Dios, hasta
lo excelso. Tú has hecho grandes cosas; Oh Dios, ¿quién como tú? 20
Tú, que me has hecho ver muchas angustias y males, Volverás a
darme vida, Y de nuevo me levantarás de los abismos de la tierra. 21
Aumentarás mi grandeza, Y volverás a consolarme. 22 Asimismo yo
te alabaré con instrumento de salterio, Oh Dios mío; tu verdad
cantaré a ti en el arpa, Oh Santo de Israel. 23 Mis labios se alegrarán
cuando cante a ti, y mi alma, la cual redimiste. 24 Mi lengua hablará
también de tu justicia todo el día; por cuanto han sido avergonzados,
porque han sido confundidos los que mi mal procuraban.

Visita a los enfermos

a) Propósito.
El propósito es dar esperanza, alivio y consuelo tanto con la Palabra
de Dios y con la entrega de uno mismo. Es decir, es muy bueno orar
leerle promesas bíblicas, pero más allá de eso, es muy bueno
satisfacer sus necesidades físicas haciendo algo por ellos.

b) ¿Qué hacer durante la visita?


Es muy importante interesarse mucho en lo que está pasando,
escúchelos, preguntar si alguien de la familia cuidan de ellos,
ofrecerle ayuda, ore con ellos, lea las promesas bíblicas de salvación,
invite a estar a cuentas con Dios y con su prójimo, asegurar su
salvación.

c) Consejos útiles y textos bíblicos


Sería muy bueno cantar himnos que tengan una letra que esté en el
contexto de dolor y la misericordia de Dios. Si ve que este persona no
tiene apoyo de su familia, Ud. como pastor es llamado a organizar en
su iglesia para que tengan un grupo de apoyo de acuerdo a las
necesidades que se presente. A continuación se presenta algunos
textos bíblicos que ayudarán mucho en esta ocasión.

“Él es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus
dolencias” Salmo 103:3.

“¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la


iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.
Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si
hubiere cometido pecados, le serán perdonados”. Santiago 5:14-15.

“Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones.
No se aparten de tus ojos; Guárdalas en medio de tu corazón; Porque
son vida a los que las hallan, Y medicina a todo su cuerpo”. Proverbios
4:20-23

“He aquí que yo les traeré sanidad y medicina; y los curaré, y les
revelaré abundancia de paz y de verdad”. Jeremías 33:6

“Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque estoy enfermo; sáname,


oh Jehová, porque mis huesos se estremecen”. Salmos 6:2

Visita a los enlutados

a) Propósito.
El propósito en una visita a una persona enlutada es poder ayudarle
en el proceso de su recuperación. Hacerla sentir que no está solo o
sola.
b) ¿Qué hacer durante la visita?
En esta ocasión el silencio es muy importante, y si tiene que decir
algo solo diga, aquí estoy para apoyarte, cuenta conmigo. Si la
persona está llorando, acérquese y abrásela, si tiene que llorar
también hágalo, eso valdrá más que mil palabras. En este momento
su presencia es muy importante. Ofrézcase como voluntario para
apoyar en lo que mejor sea necesario.

c) Consejos útiles y textos bíblicos


La mayoría de personas cuando vistan a un enlutado, solo están dos
o tres días juntos, luego los abandonan. Y cuando pasan los días, es
allí donde hay bastante necesidad. Como pastor tiene una gran
responsabilidad de hacer algo por esa familia. Por ejemplo, puede
organizar en la iglesia un ministerio de consolación, esto consistirá
en que cada semana hay familias que lo van a asistir, ya sea para
llevar a sus pequeños al colegio, comer juntos, ir a la iglesia juntos,
salir de paseo, hacer alguna actividad, etc. A continuación hay
algunos textos bíblicos que le ayudarán si fuere necesario.

“Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno,


porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán
aliento”. Salmo23:4.

“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.


En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo
hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me
fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo,
para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Y sabéis a dónde
voy, y sabéis el camino. Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde
vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? Jesús le dijo: Yo soy el
camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” San
Juan 14:1-6.
“Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá
muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras
cosas pasaron” Apocalipsis 21:4.

“Estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos” Salmos


116:15.

“Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor


morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor
somos” Romanos 14:8.

“Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación
por medio de nuestro Señor Jesucristo, quien murió por nosotros
para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente
con él” 1 Tesalonicenses 5:9-10.

Visita a los solitarios

a) Propósito.
El propósito en esta visita es lograr que la persona sienta que no está
solo o sola, es decir: hacerle entender que Dios mediante su santo
Espíritu esta con él, están los santos ángeles también y que hay una
familia espiritual con quien se relacione.

b) ¿Qué hacer durante la visita?


Muchas de las personas que se sienten solas, es porque tal vez nadie
se acuerda de él o a lo mejor cometió algún pecado y se siente tan
culpable que se ve solo en ello, perdió a un ser querido, tuvo una
decepción amorosa, etc. En esta ocasión, es muy importante no
criticarlo, sino más bien ser un amigo para él, escucharle, mostrarle
a través de la Biblia que Jesús es nuestro mejor amigo y hermano. No
importa cuán bajo hay caído el ser humano, Dios está dispuesto a
restaurarlo.
c) Consejos útiles y textos bíblicos
Más allá de leer la Palabra de Dios, es muy importante incluirlo el
algún grupo social para que esté activo, pueda colaborar y así logre
desarrollarse integralmente. Sería muy bueno hacer algunas
actividades sociales, recreativas, espirituales donde se conozcan
mejor y estén dispuestos a ayudarse mutuamente. Que nadie olvide
a nadie. A continuación veremos algunos textos bíblicos que
cooperaran con lo mencionado.

“Aunque mi padre y mi madre me dejaran, Con todo, Jehová me


recogerá” Salmo 27:10.

“Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis


ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré” Hebreos 13:5.

“El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay


más unido que un hermano” Proverbios 18:24.

Cuadro para la visitación


VISITACIÓ N P ASTO RAL
Fecha
Nombres y Cargo en Motivo Fecha de Hora de
N° Dirección Nacimiento Sugerencias
Apellidos la Iglesia de visita visita la visita
(Cumpleaños)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte