Está en la página 1de 2

Universidad San Francisco de Quito

Odontología- Diagnostico Oral

Nombre: Miriam Sandoval

Materia: Diagnostico Oral

Fecha: 10/07/2020

Código: 00207688

Tema: Accidente cerebrovascular

Accidente cerebrovascular

También llamado ataque cerebral ocurre cuando una parte del cerebro se detiene debido

a que no llega el flujo de sangre por lo que no va a recibir oxigeno ni nutrientes y las

células del cerebro se van a comenzar a morir ocasionando en el peor de los casos

discapacidad, un daño severo del cerebro e incluso la muerte. El diagnóstico del

accidente cerebrovascular se lo realiza por tomografías cerebrales, resonancias

magnéticas, al medir la actividad eléctrica del cerebro y dúplex carotideo. Hay dos tipos

de accidente cerebrovascular el isquémico que es ocasionado por un coagulo de sangre

que va a tapar o bloquear un vaso sanguíneo del cerebro, este tipo es el más común y la

mayor parte de accidentes cerebrovasculares son isquémicos [ CITATION Car19 \l 2058 ].

El segundo tipo de accidente es hemorrágico el cual es causado al momento de

romperse un vaso sanguíneo y sangrar adentro del cerebro. Las personas que tienen un

mayor riesgo a sufrir el accidente cerebrovascular son los que tienen diabetes, presión

arterial alta, fuman, enfermedad del corazón, edad, afroamericanos e historia clínica

familiar. Los síntomas del accidente cerebrovascular son la dificultad para hablar y para

entender el habla, entumecimiento de la cara, brazo y pierna o debilidad, problemas de

visión repentinos, dificultad espontanea al momento de caminar y dolor de cabeza


repentino y fuerte. Los tratamiento utilizados en el accidente de cerebrovascular son

cirugía, procedimientos endovasculares de emergencia como la extracción del coagulo

de sangre con un recuperador de estent y medicamentos administrados de manera

directa en el cerebro, medicamentos por vía intravenosa, la inyección de tPA para

restablecer el flujo sanguíneo y lograr disolver los coágulos de sangre además la

rehabilitación después del accidente cerebrovascular. Para prevenirlo se debe tener una

dieta saludable y nutritiva para el corazón, acompañada de un peso saludable, lograr

controlar el estrés, hacer actividad física regular, no fumar, controlar los niveles de

colesterol y la presión arterial alta [ CITATION NRu02 \l 2058 ].

Bibliografía
García, C., Martínez, A., & García, V. (2019). Enfermedad Cerebrovascular. Colombia:
Universitas Medica.

Ruiz, N., González, R., & Suárez, C. (2002). Abordaje del accidente. España: MSCBS.

También podría gustarte